Etiqueta: Conicet

Panorama de empresas recuperadas y movimientos sociales

Panorama de empresas recuperadas y movimientos sociales

Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
El 90% de las cooperativas y empresas recuperadas volvió a trabajar pero en un contexto muy difícil y con poco apoyo estatal ¿Cuál es la realidad de las cooperativas de trabajo y de las empresas recuperadas? Un informe del programa Facultad Abierta de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA), junto al Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) con la Comisión Técnica de Empresas Recuperadas, y la Universidad Nacional Arturo Jauretche intentó responder a esa pregunta (ver informe completo). La encuesta incluyó a 195 cooperativas de trabajo, que emplean a un conjunto de más de 6.000 trabajadores y trabajadoras de 18 provincias del país más la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Entre ellas, se destacan 139 empresas recuperadas por sus trabajadores. La...
Teletrabajo: “Riesgos y desafíos para los/as trabajadores/as y las organizaciones sindicales”

Teletrabajo: “Riesgos y desafíos para los/as trabajadores/as y las organizaciones sindicales”

Internacionales, Trabajadoras/es, Video
El viernes 29 de enero se llevó a cabo el panel sobre el teletrabajo en el marco del Foro Social Mundial. El panel estuvo compuesto por representantes de CLATE, ATE Argentina, el Taller de Estudios Laborales, la Asociación Latinoamericana de Abogados Laboralistas y el CEIL-CONICET. El Foro Social Mundial se llevó adelante entre los días 23 al 31 de enero y contó con una participación de cerca de 5.000 personas y 700 organizaciones sociales y sindicales. Este foro ha sido desde su creación el mayor proceso de convergencia de las organizaciones mundiales de la sociedad civil, movilizando cientos de miles de personas. El encuentro tuvo como objetivo el abordaje de la problemática del teletrabajo, una modalidad que se ha instalado fuertemente en toda la Región y el mundo a partir...
Carta abierta de trabajadores y trabajadoras de CONICET

Carta abierta de trabajadores y trabajadoras de CONICET

Nacionales, Trabajadoras/es
Reproducimos a continuación el escrito enviado a las autoridades nacionales por becarixs, personal de gestión (planta, Art. 9 y monot.), personal de apoyo e investigadorxs sobre la situación salarial en CONICET. Sr. Presidente de la Nación, Alberto Fernández Sra. Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández Sr. Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Roberto Salvarezza Sra. Secretaria de Gestión y Empleo Público, Ana Castellani Sra. Presidenta de CONICET, Ana Franchi Sres. miembros del Directorio del CONICET, Mario Pecheny, Roberto Rivarola, Graciela Ciccia, Alberto Kornblihtt, Miguel Ángel Laborde, Luz Lardone, Félix Nieto Quintas y Carlos Van Gelderen Trabajadoras y trabajadores del CONICET de todos sus estamentos (personal de gestión -planta...
ATE CONICET realizará Jornada Nacional de Protesta

ATE CONICET realizará Jornada Nacional de Protesta

Nacionales, Trabajadoras/es
Será el jueves 3 de diciembre junto a otros sectores de estatales nacionales. Exigen la convocatoria a paritaria y pases a planta. Trabajadores y trabajadores de ATE CONICET, junto a otros sectores estatales nacionales, realizarán el próximo jueves una Jornada Nacional de Protesta que incluirá un paro. Es a raíz del 7% de aumento ofrecido por el Gobierno: "Como trabajadores y trabajadoras del Estado Nacional, aún reconociendo los esfuerzos que hizo el gobierno de Alberto Fernández para sostener a quienes menos tenían en un difícil contexto de pandemia, no podemos más que reclamar que la paritaria salarial de septiembre ha sido insuficiente, que ha continuado el sendero marcado por la gestión anterior de cargar sobre los hombros nuestros el peso de la crisis ", señalaron...
¿Por qué luchan les investigadores de CONICET?

¿Por qué luchan les investigadores de CONICET?

Nacionales, Trabajadoras/es
El Consejo Nacional de Ciencia y Técnica (CONICET) ocupa el lugar más alto en lo que refiere a la ciencia y técnica del país e incluso, recientemente, fue galardonada como la mejor institución gubernamental de ciencia de Latinoamérica, sobre un total de setenta instituciones según el Ranking SCImago 2020. Pero, en el seno del organismo se viene arrastrando un reclamo, fruto de los años de macrismo: lxs investigadorxs perdieron, entre noviembre de 2015 y diciembre de 2019, un 49,5% real (descontando la inflación) de su salario. Otro Viento dialogó con tres investigadorxs del CONICET, que vienen realizando diversas acciones de lucha en línea con el reclamo. Karina Ramacciotti es Doctora en Ciencias Sociales. Según la web del CONICET, su especialidad es Historia Social, y lo...
Jornada nacional de lucha de trabajadores del CONICET por paritarias y CCT

Jornada nacional de lucha de trabajadores del CONICET por paritarias y CCT

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Reclaman inmediata recomposición salarial y un Convenio Colectivo de Trabajo para el sector, entre otras demandas. Las trabajadoras y los trabajadores nacionales de ATE en el CONICET llevaron adelante una jornada nacional de lucha este jueves en reclamo de salarios dignos y apertura de paritarias, un Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) sectorial y la aplicación de impuesto a las grandes fortunas. En un comunicado de prensa emitido por la Junta Interna de ATE señalaron que “el  gobierno del presidente Macri dejó al sector científico tecnológico en mi contexto de desfinanciación, con salarios que sufrieron una drástica pérdida de su poder adquisitivo”. En este sentido, “la actual gestión del presidente Fernández comienza con señales favorables: la recuperación...
La encrucijada paritaria y la guerra de la leche

La encrucijada paritaria y la guerra de la leche

Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
La paulatina reactivación de la negociación colectiva contrasta con el silencio en el sector público. El retorno de un Ponce recargado enciende las alarmas. Ayala ya se pelea públicamente con sus ex socios de Cambiemos. La reactivación de la negociación colectiva, virtualmente paralizada por la pandemia, parece ser una realidad. Tras el acuerdo al que llegó la UOM, cuestionado por el monto (6 mil pesos), la modalidad (suma fija no remunerativa) y las concesiones (no se pagó ninguna compensación por los 4 meses que estuvo vencida la paritaria), la buena noticia es que empiezan a dinamizarse las charlas salariales. Según la cifras que relevó el Ministerio de Trabajo en las últimas horas y que le hicieron llegar a este cronista, ya hay más de 1 millón de trabajadores que...
¿Congelan los salarios de los estatales hasta 2021?

¿Congelan los salarios de los estatales hasta 2021?

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La posibilidad la dejó trascender el Directorio del Conicet ante los investigadores. Se podría postergar el aumento hasta el año entrante. No hubo confirmación a los gremios pero la paritaria está empantanada. "Se les ha explicado que se están realizando gestiones ante las autoridades superiores para que se otorgue mejora salarial al CONICET, la cual es probable que se otorgue el año entrante", fue la frase de la minuta de la reunión entre investigadores y miembros del directorio del principal organismo de ciencia del país, a la que tuvo acceso InfoGremiales y que encendió todas las alarmas. Dado que los salarios de la institución están atados históricamente a las paritarias de los empleados públicos, la noticia rápidamente se expandió. Y con ella la preocupación...
Científicos reclamaron recomposición salarial

Científicos reclamaron recomposición salarial

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Investigadores e investigadoras del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) afirman que sus salarios cayeron más del 50% desde fines de 2015 y exigen un convenio colectivo de trabajo para el sector. Los científicos y científicas realizaron este lunes 13 de julio una Jornada de Protesta Virtual para visibilizar sus condiciones de trabajo y el esfuerzo laboral llevado adelante durante los meses de pandemia en el país. Previamente difundieron una carta abierta dirigida al presidente Alberto Fernández; al ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Roberto Salvarezza; a la titular del CONICET, Dra. Ana Franchi; y a los miembros de su directorio. Allí dan cuenta de la situación que atraviesan. Explican que a falta de un convenio...
Un informe denuncia desigualdad estructural, violencia y racismo con los pueblos indígenas

Un informe denuncia desigualdad estructural, violencia y racismo con los pueblos indígenas

Destacadas, Nacionales, Pueblos Originarios
Treinta equipos de investigadores, doce universidades nacionales y dependencias del Conicet elaboraron un informe que denuncia un tratamiento diferencial negativo a partir del aislamiento social, preventivo y obligatorio. 23/06/2020 Un nuevo informe elaborado por más de 100 investigadores de diferentes ámbitos académicos del país hace hincapié en la "desigualdad estructural" y "violencia y racismo" que están atravesando los pueblos originarios del país a partir del aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado ante la pandemia de coronavirus. El documento, denominado "Efectos socioeconómicos y culturales de la pandemia Covid-19 y del aislamiento social, preventivo y obligatorio en los Pueblos Indígenas en Argentina -Segunda etapa- junio 2020", fue elaborado por...