Etiqueta: Cuba

Alicia Eguren, el sueño revolucionario

Alicia Eguren, el sueño revolucionario

Derechos Humanos, Géneros, Nacionales
El 26 de enero de 1977 fue secuestrada en Buenos Aires. Se sabe que fue llevada a la ESMA, donde la torturaron durante siete meses. Se sabe que alentaba a quienes se encontraban en peores condiciones, que ayudaba a las embarazadas… Se sabe que fue lanzada desde un helicóptero al Río de la Plata, cuando tenía 52 años. Fue poeta, docente,periodista, animadora de la Resistencia Peronista, y organizadora de revoluciones. Alicia Eguren, compañera de John William Cooke, compartió con él el amor, cartas de prisión a prisión –desde Ushuaia hasta Olmos-,clandestinidades, exilios, la defensa de la Revolución Cubana -donde como milicianos estuvieron en el frente de batalla ante la agresión mercenaria de Playa Girón-. Formaron en 1964 Acción Revolucionaria Peronista (ARP), y apoyaron...
¿Qué pasó el año que pasó? Un abajo que se mueve… y un arriba muy nervioso

¿Qué pasó el año que pasó? Un abajo que se mueve… y un arriba muy nervioso

Destacadas, Discusiones, Internacionales
América Latina y el Caribe perdió su lugar de territorio de paz, pero los estallidos sociales también fueron marcando la agonía del neoliberalismo en medio de la disputa entre los intereses del capital trasnacionalizado y los de los pueblos, que parecen haber comprendido la necesidad de construir democracias que no abandonen las calles. Lo más sobresaliente del 2019 han sido los triunfos electorales de fuerzas progresistas en México y Argentina y las grandes protestas populares en Colombia, Chile, Ecuador y Haití contra gobiernos neoliberales, que contrastan con la estabilidad en Cuba, Venezuela, Nicaragua, México, Argentina e incluso Uruguay, pese a la derrota electoral del Frente Amplio. De enorme valor han sido este año las masivas manifestaciones populares contra las...
Cuba: Maduro, Díaz Canel y Raúl Castro participaron en la clausura del Encuentro Antiimperialista

Cuba: Maduro, Díaz Canel y Raúl Castro participaron en la clausura del Encuentro Antiimperialista

Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Un documento para la lucha en todo el planeta. Con todos los delegados y delegadas de pie, puño en alto, agitando un mar de banderas de los distintos países asistentes y cantando con fervor “el pueblo unido, jamás será vencido”, se clausuró en la tarde del domingo el tercer Encuentro Antiimperialista de Solidaridad, por la Democracia y contra el Neoliberalismo, que durante tres días deliberó en La Habana, Cuba. No era para menos el entusiasmo ya que la gran sorpresa de este domingo fue que en la mesa que presidió el evento se sentaron el primer secretario del Partido Comunista, comandante Raúl Castro, el presidente Miguel Díaz Canel y el presidente de Venezuela Bolivariana, rompió el aplausómetro apenas apareció en escena. Junto a ellos también estaban el ex presidente...
Sin Bolton, ¿cambiará la política exterior de EE.UU.?

Sin Bolton, ¿cambiará la política exterior de EE.UU.?

Discusiones, Internacionales, Sistema Político
No faltan los ilusos que piensen que con la salida de John Bolton la belicista política exterior de Donald Trump daría paso a otra de carácter menos virulenta, tanto en sus gestos como en su contenido, y por lo tanto menos peligrosa para la paz y la seguridad internacionales. Grave error. Es cierto que había diferencias entre lo que proponía el ex Consejero de Seguridad Nacional y el presidente en varios temas clave. Mientras en las páginas editoriales del New York Times aquél aconsejaba bombardear Irán para evitar que este país accediera a la bomba atómica (que ya EE.UU. le concedió a Israel hace décadas), Trump albergaba dudas sobre la eficacia de esa política, más no de su inmoralidad.[1] Los expertos del Pentágono seguramente le advirtieron al ocupante de la Casa...
Bolton, una no foto y un “fakesidente” como legado

Bolton, una no foto y un “fakesidente” como legado

Discusiones, Internacionales, Sistema Político
En una memorable intervención en la Asamblea Nacional de Venezuela, y ante la participación de la diputada y candidata a las primarias opositoras, María Corina Machado, pidiéndole un debate, el presidente Chávez le recordó que estaba fuera de ranking, y que águila no caza moscas. Si hoy viviera el Comandante Chávez, ciertamente le recordaría a John Bolton, el ya exasesor de Seguridad Nacional de la administración Trump, que águila no caza moscas, y que estaba fuera de ranking para liderar la injerencia imperialista contra Venezuela. Bolton, miembro del ala ultra del Partido Republicano y destacado funcionario desde la administración de George W. Bush, fue el artífice de las nunca encontradas armas de destrucción masiva como excusa para justificar la invasión a Irak...
El incendio de la derecha latinoamericana

El incendio de la derecha latinoamericana

Ambiente, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Las llamas en la Amazonía sintetizan el cuadro de la situación política actual de Latinoamérica. Según un reciente boletín del Instituto Tricontinental de Investigación Social este año ha habido 40.341 incendios en el Amazonas, la cifra más alta desde 2010. No cabe duda alguna que la catástrofe humana y ambiental que esto representa tiene su raíz en los intereses de lucro de los sectores ruralistas y en la elevación general de temperatura. Todo ello fruto de una política depredatoria alentada por el capital oligárquico y transnacional y su brazo político, la derecha internacional. El gobierno de Bolsonaro, controlado desde los estamentos militares del país en alianza con el gremio de la gran empresa, el oligopolio mediático, altos estamentos del poder judicial y los...
Fidel: “la deuda es un cáncer que se multiplica”

Fidel: “la deuda es un cáncer que se multiplica”

Discusiones, Economía Política, Internacionales
Un 13 de agosto de 1926 nacía en Birán, Cuba, Fidel Castro Ruz, comandante e hijo de la revolución social más importante de nuestro continente. Un gigante de la estrategia, un bastión moral del ejemplo, Fidel será siempre luz y guía de las y los revolucionarios de Nuestra América y el Mundo. El Guerrillero del Tiempo dedicó toda su vida a la revolución, a la batalla de ideas, al combate contra el imperialismo y sus mentiras. Su acción temeraria y sus cientos de prolongados discursos forman parte del patrimonio que nos dejó como legado. En esta ocasión, a modo de homenaje por el 93º aniversario de su nacimiento, queremos detenernos en un pasaje de sus batallas: la lucha contra la deuda externa. En la década del ochenta, cuando otra crisis de deuda azotaba a los pueblos...
“El epicentro del Grupo de Lima es subordinar a Venezuela a la lógica derechista que se está expresando como nueva hegemonía en el Mercosur”

“El epicentro del Grupo de Lima es subordinar a Venezuela a la lógica derechista que se está expresando como nueva hegemonía en el Mercosur”

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
Entrevista al economista Julio Gambina. M.H.: A raíz de la reunión del Mercosur en la ciudad de Santa Fe, sacaste un artículo donde hablás de una nueva hegemonía. J.G.: Lo digo a propósito de la foto de los Presidentes, donde se ven como figuras centrales a Macri y a Bolsonaro. Creo lo que representan Argentina y Brasil en la región, no solo económicamente, sino culturalmente, políticamente; son dos de los tres países más importantes de América Latina y el Caribe. Ambos concentrados en Sudamérica y a su lado aún como invitados el Presidente de Chile y el paraguayo con total sintonía ideológica. Ahí lo único que se diferenció fue la presencia de Evo Morales de Bolivia, que incluso muchos lo critican por estar asociado en una foto de ultraderechistas, pero es imposible...
Nueva hegemonía política en el Mercosur

Nueva hegemonía política en el Mercosur

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
El lenguaje de las declaraciones al finalizar la cumbre del Mercosur en la ciudad de Santa Fe en la Argentina mantiene el carácter diplomático, a veces anodino, pero queda muy claro el cambio de la hegemonía política de hace pocos años. Se trata de un regreso al origen por constituir la institucionalidad de la liberalización económica en la región sudamericana. Recordemos que el Mercosur surge en 1991, momento de auge de la liberalización y el neo liberalismo, consecuencia directa de la ruptura de la bipolaridad entre capitalismo y socialismo derivado de la caída del Muro de Berlín y la desarticulación de la URSS. Es un proceso desplegado entre 1989 y 1991, con antecedentes diversos en los 80, sea un nuevo papado en la Iglesia católica, la crisis polaca y la impronta global...
Un sabotaje económico que es letal, ilegal e ineficaz

Un sabotaje económico que es letal, ilegal e ineficaz

Derechos Humanos, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
Sanciones impuestas por Estados Unidos a 20 países. Por Medea Benjamin y Nicolas J.S. Davies. Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández. Aunque el misterio de quién es el responsable del ataque a los dos buques petroleros en el Golfo de Omán sigue sin resolverse, está claro que la administración Trump ha estado saboteando los envíos de petróleo iraní desde el 2 de mayo, cuando anunció su intención de “hacer que las exportaciones petroleras de Irán se redujeran a cero, negándole al régimen su principal fuente de ingresos”. La medida iba dirigida a China, India, Japón, Corea del Sur y Turquía, todas las naciones que compran petróleo iraní y que ahora se enfrentan a las amenazas de Estados Unidos si continúan haciéndolo. Puede que el ejército estadounidense...