Etiqueta: Derechos de la niñez y juventud

La reedición de la pedagogía de la cobardía

La reedición de la pedagogía de la cobardía

Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales
La guerra contra las pibas y los pibes no se detiene. El sistema, el capitalismo, necesita profundizar el control social sobre las nuevas generaciones. Por Carlos Del Frade. Los Herodes tienen mejor suerte que los reyes magos en estos atribulados arrabales del mundo. Quieren regalarles castigos, encierros y represiones varias a las pibas y los pibes. Reeditan la cobardía y la hipocresía de acusarlos de los males sociales. “El delito en los menores es cada vez más violento y piden una ley penal juvenil”, tituló “Clarín”, el domingo 10 de enero de 2021. La bajada decía que “con distintas miradas, especialistas coinciden en la necesidad de reemplazar el régimen vigente desde 1980. La edad de imputabilidad, en el centro del debate”. Sin embargo, en el mismo cuerpo...
Segunda Ola: el gobierno busca culpabilizar a la juventud

Segunda Ola: el gobierno busca culpabilizar a la juventud

Conurbano, Destacadas, Discusiones, Trabajadoras/es, Video
Otra vez se vuelve a estigmatizar a las y los jóvenes como los responsables del aumento de casos. El alarmante aumento de casos de Covid-19 en las últimas semanas hizo que otra vez se buscaran culpables en donde no los hay. Tanto los medios de comunicación, como el ministro de seguridad, Sergio Berni, iniciaron una fuerte campaña para responsabilizar a la juventud respecto de la segunda ola de contagios, desligándose así de las decisiones tomadas en la gestión de la pandemia. El pasado martes, Agustina una joven integrante del FOL estuvo en el programa “Brotes Verdes”, de Alejandro Bercovich en C5N, para dialogar respecto de estas acusaciones, y apuntó a que hay sectores de la juventud que no salen en las noticias, que son quienes durante todo el año pasado se han puesto...
Los jardines populares del FOL y el FAR conmemoraron el 19 y 20 de diciembre del 2001

Los jardines populares del FOL y el FAR conmemoraron el 19 y 20 de diciembre del 2001

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones
Las educadoras y el equipo pedagógico elaboraron un material para charlar con las niñeces sobre el origen del movimiento piquetero. El 19 y 20 de diciembre del 2001 fue una fecha muy importante para el movimiento piquetero ya que fue la expresión de años de lucha y organización en defensa del trabajo y de los derechos de la clase trabajadora. Los jardines populares del FOL y del FAR elaboraron un material para recordar esas jornadas y hacer parte a niñas y niños de esta historia que también les pertenece. “formamos parte de un colectivo, la clase trabajadora, y lxs niñxs forman parte de ella también. Son las niñeces del pueblo trabajador y sus vidas se ven golpeadas por el hambre y la vulneración de derechos. Pero ellxs son protagonistas de sus vidas, y creemos que...
Empresario tomatero condenado por envenenar con agrotóxicos a un niño de cuatro años

Empresario tomatero condenado por envenenar con agrotóxicos a un niño de cuatro años

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino
Santiago Nicolás Arévalo de la localidad de Lavalle, provincia de Corrientes, en el año 2011 con sólo cuatro años edad fue intoxicado con Endosulfán, un agrotóxico utilizado en la industria hortícola. El 30 de marzo de aquel año, junto a su prima Celeste de 5 años, Nicolás jugaba cerca de su casa, y cayeron en una zanja donde desembocaba el agua del fabricante de tomates, vecino de ambos. Esa agua tenía este veneno mortal. Celeste peleó por su vida en el Hospital Garraham durante tres meses y lograron salvarla, Nicolás falleció. Luego de 9 años de lucha de su familia, llegó finalmente el día lunes cuando Ricardo Prietto, el  i-responsable de la fumigación, fue condenado a 3 años de cárcel condicional. El Tribunal Oral Penal de Goya en la provincia de Corrientes fue el...
Maradona y las infancias de Senegal

Maradona y las infancias de Senegal

Culturas, Derechos Humanos, Internacionales
“´Die-go Ma-ra-do-na´ dice uno de los chicos... El triunfo de Diego, su gran triunfo, es ser inmortal”, escribió la antropóloga Marcela Guerci, hace casi diez años en esta Agencia de Noticias. Recién llegada del Foro Social Mundial de Dakar había recorrido con sus palabras las sensaciones e imágenes guardadas en su memoria sobre su estadía en Senegal en donde la figura de Maradona es intocable. Vale la pena volver a recorrer aquellas pinceladas en las que la figura de Diego aparece entre las sonrisas de los pibes senegaleses. Por Marcela Guerci (*) (APe).- Las almas son eso: círculos, triángulos, azares, mapas de escaso vuelo genético, ámbitos sencillos donde despertar lo más soltero de uno mismo. Como el ángulo más cercano a la existencia singular, sin las interferencias...
Soledad Barruti y la ley de etiquetados frontales: “Hay evidencia de sobra para decir que realmente la necesitamos”

Soledad Barruti y la ley de etiquetados frontales: “Hay evidencia de sobra para decir que realmente la necesitamos”

Ambiente, Destacadas, Nacionales
La periodista, autora de los libros Malcomidos y Mala Leche, se refirió a la ley de rotulados de advertencia que se está discutiendo en comisiones en la Cámara de Diputados. En su paso por el programa Hasta que vuelvan los abrazos, Barruti explicó la importancia de este proyecto y la fuerte presión que está haciendo la industria para que se modifiquen algunos aspectos. Por su parte, Andrea Graciano, la presidenta de la Federación Argentina de Graduados en Nutrición (Fagran), dialogó en el programa A mí no me importa. Allí aportó su visión acerca de esta propuesta indispensable para que los consumidores y consumidoras puedan decidir, con información clara, cómo alimentarse. Entrevista: Pedro Ramírez Otero/Julián Bouvier. Redacción: Pedro Ramírez Otero. Edición: Fernando...
Declaran de interés público al primer libro infantil sobre fracking

Declaran de interés público al primer libro infantil sobre fracking

Ambiente, Culturas, Destacadas, Patagonia
El Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén Capital votó a favor del proyecto presentado por la legisladora Natalia Hormazabal del Frente de Izquierda y les trabajadores – Unidad. En su intervención planteó que “es un importante material pedagógico que servirá para que las niñeces puedan pensar el medio en el que viven, y una relación más amigable y armoniosa con los recursos naturales”. “Esta gran iniciativa es un libro para las infancias, donde se abordan las consecuencias y problemáticas del desarrollo de la técnica de la fractura hidráulica en los territorios. Cómo impacta social y ambientalmente el desarrollo de estas tecnologías”, agregó Hormazabal. El fracking, una historia esdrújula contada por el Conde Drácula es un cuento infantil realizado por...
Agrotóxicos, fumigaciones y trabajo insalubre

Agrotóxicos, fumigaciones y trabajo insalubre

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La causa de Estela Lemes es la causa de toda la sociedad Somos docentes, no centinelas para controlar fumigaciones Este jueves 12 de noviembre, mesa informativa para nuestras docentes, directoras y supervisoras y público en general sobre las consecuencias de la creación de las Unidades Centinelas, una figura insólita del Gobierno de Entre Ríos para que el personal de las escuelas rurales controle junto a productores y sus agrónomos la aplicación de agrotóxicos, distancias y sustancias utilizadas. La Secretaría de Agricultura inició unas “capacitaciones” donde hace firmar a directivos de las escuelas rurales, actas para iniciar las actividades de “control” conjuntas. Pocos días antes, se supo que la ART ganó el juicio para no cubrir la enfermedad de Estela...
Infancias desalojadas: ¿cómo cuidarlas frente a la violencia del Estado?

Infancias desalojadas: ¿cómo cuidarlas frente a la violencia del Estado?

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
En Guernica la comisión de niñez realizó una tarea esencial para preservar a niñas, niños y adolescentes. Pero la vulneración de derechos se sigue profundizando. La alusión a la cantidad de niños y niñas que se encontraban junto a sus familias en el predio de Guernica no pareció importarle al gobierno de Axel Kicillof a la hora del desalojo. Fueron los movimientos sociales los que elaboraron estrategias de cuidado y conformaron una comisión de niñez para preservar a las infancias de la violencia del Estado. Lo sucedido el jueves pasado, profundiza la vulneración de múltiples derechos y según datos de Unicef, Argentina culminará el 2020 con un índice de pobreza en la infancia del 63%. La Comisión de Acompañamiento a las Niñeces se con la participación de distintas...
Femicidio y linchamiento en Tucumán

Femicidio y linchamiento en Tucumán

Derechos Humanos, Géneros, Norte Argentino
Un breve recuento: después del intento de su madre de que la policía le tome una denuncia por la desaparición de su hija e inicie su búsqueda, la policía se negó a hacerlo bajo la excusa que debían pasar 24 hs y no había móviles ni personal. Les vecinos hicieron un corte exigiendo a la policía que intervenga, mientras empezaron a buscar a Abigail. Los vecinos encontraron el cuerpo de la niña. Quemaron las casas de la familia del supuesto responsable. Ahí apareció la policía de todas las jurisdicciones a reprimir la manifestación a los fines de acallar el pedido de justicia. Causando indignación de los vecinos. Por Andrea C Haro Sly, Juan Exequiel Valenzuela. Femicidio y las políticas en Tucumán Tucumán es la tercera provincia con mayor cantidad de femicidios...