Etiqueta: Dictadura genocida

Unifican los juicios por los CCDTyE Pozo de Banfield, Pozo de Quilmes y “El Infierno”

Unifican los juicios por los CCDTyE Pozo de Banfield, Pozo de Quilmes y “El Infierno”

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
El pasado 17 de septiembre el Tribunal Oral Federal 1 platense, en su versión integrada por los jueces Ricardo Basílico, Alejandro Esmoris y Nelson Jarazo, decidió disponer el pase del expediente por el CCDTyE “El Infierno” a la versión del mismo TOF que juzgará los crímenes cometidos en los Pozos de Banfield y Quilmes, que dará inicio el 27 de octubre próximo. Desde Justicia Ya La Plata celebramos la unificación de las causas para la realización de un solo juicio oral, pero no dejamos de señalar el conjunto de dilaciones que vienen sufriendo los procesos contra los genocidas en La Plata y en todo el país. Demoras y más demoras En el debate por “El Infierno” iban a ser juzgados el Director de Investigaciones Miguel Osvaldo Etchecolatz, el ministro de Gobierno...
Megacausa Campo de Mayo: la ausencia de una madre desaparecida y un padre muerto por la angustia

Megacausa Campo de Mayo: la ausencia de una madre desaparecida y un padre muerto por la angustia

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
Ramona Esther Gastiazoro y Carlos María Brontes tuvieron 4 hijas mujeres y 2 hijos varones. A Ramona la secuestraron el 9 de marzo de 1977 y Carlos falleció nueve meses después, el 24 de diciembre de ese año. Sus hijos e hijas brindaron testimonio de manera virtual frente al TOF 5 de San Martín, contaron sus historias y recordaron a su mamá y a su papá. Texto y cobertura en juicio: Diego Adur. Edición: Fernando Tebele. Ilustraciones: Paula Doberti/Dibujos Urgentes. En la audiencia del miércoles 16 declararon familiares de Ramona Esther Gastiazoro de Brontes, detenida-desaparecida el 9 de marzo de 1977 en su casa de Asunción 3320, Ciudadela, Provincia de Buenos Aires; y de Carlos María Brontes, que murió tiempo después del secuestro de su compañera. Dieron testimonio...
Megacausa Campo de Mayo: de la solidaridad militante a la emboscada genocida

Megacausa Campo de Mayo: de la solidaridad militante a la emboscada genocida

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
En la audiencia del miércoles 9 de septiembre se escucharon testimonios por las desapariciones de Raúl Alberto Rossini y Hugo Luis Morante, desaparecidos en el verano de 1977. También declaró la hermana de Cristina y Fernando Escudero, detenidos-desaparecidos el 28 de septiembre de 1976. Texto y cobertura en juicio: Diego Adur. Edición: Fernando Tebele. Ilustraciones: Paula Doberti/Dibujos Urgentes. Juan Martín Rossini declaró por la desaparición de su padre, Raúl Alberto Rossini. Pedro, como lo conocía la mayoría de las personas o ‘Nariz con pelos’ como también lo llamaban, era militante montonero. Juan Martín era apenas un niño de dos años y medio cuando emboscaron a su padre y lo desaparecieron. Su mamá, Lidia Alicia Zunino, había sido secuestrada el 10 de...
Terrorismo de Estado: juzgan por primera vez a miembros de la Federal y robo de bebés en Rosario

Terrorismo de Estado: juzgan por primera vez a miembros de la Federal y robo de bebés en Rosario

Derechos Humanos, Rosario
Este miércoles 23 de septiembre comienzan las audiencias por la llamada causa Klotzman. El juicio investiga crímenes de lesa humanidad cometidos contra 29 personas de las cuales sólo hay un sobreviviente. Es la primera vez que se juzgará a miembros de la Policía Federal de Rosario y los delitos perpetrados en la Quinta de Fisherton. El proceso también es inédito por investigar el caso del robo de un bebé en la ciudad, una nieta cuya identidad fue restituida en 2011. Por Candela Ramírez. Después de su elevación a juicio en 2015 y tras sucesivas suspensiones, el miércoles 23 de septiembre a las 9.30 se inician las audiencias por la causa Klotzman que juzga por primera vez los crímenes de lesa humanidad cometidos en la Quinta Operacional de Fisherton ubicada en San José...
A 14 años de la segunda desaparición de Jorge Julio López, el EMVyJ denuncia inacción del Estado y de la Justicia

A 14 años de la segunda desaparición de Jorge Julio López, el EMVyJ denuncia inacción del Estado y de la Justicia

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Durante un acto en Plaza de Mayo, organizaciones que integran el Encuentro Memoria Verdad y Justicia (EMVyJ) rindieron homenaje a Jorge Julio López, secuestrado el 18 de septiembre de 2006, luego de ofrecer testimonio ante la Justicia contra Miguel Osvaldo Etchecolatz, su torturador en un centro clandestino de detención durante la dictadura cívico-militar (1976-1983). Se leyó un Pronunciamiento en el que se repudió la continuidad de las políticas represivas estatales, la inacción de los gobiernos y de la Justicia. Militantes y referentes de organizaciones de derechos humanos, sociales, sindicales, estudiantiles y partidos de izquierda que conforman el Encuentro Memoria Verdad y Justicia (EMVyJ) se concentraron este mediodía en Plaza de Mayo para exigir la “aparición con vida...
1976 – 16 de Septiembre – 2020

1976 – 16 de Septiembre – 2020

Derechos Humanos, Nacionales, Publicación Abierta
En homenaje a los compañeros de la Noche de los lapices, reeditamos este documento escrito por Estudiantes de Base en el POP en el año 2008 pero que consideramos de una vigencia vital para estos tiempos que corren y como un llamado a la juventud, fuerza motor de la lucha revolucionaria. Un 16 de Septiembre de 1976 los estudiantes secundarios de La Plata fueron secuestrados en un operativo de la dictadura militar denominado “La Noche de los Lápices”. Lejos de reivindicar a los compañeros como unos ingenuos muchachos que pretendían el boleto estudiantil, estas breves palabras pretenden acercarnos a la verdad, en principio porque aquellos jóvenes que no superaban los 18 años de edad pertenecían a las organizaciones combativas de aquella época. Lo que los convertía en militantes,...
¡¡14 años compañero López 14 años!!

¡¡14 años compañero López 14 años!!

Derechos Humanos, La Plata, Publicación Abierta
Seguimos aquí los 18 de septiembre, manifestándonos por Usted compañero Jorge Julio López. Usted que aportara su testimonio en el juicio contra Miguel Etchecolatz, y el 18 de septiembre de 2006, el día en que se leían los alegatos de los querellantes, lo secuestraron nuevamente. Desde entonces, desde Kirchner y los siguientes gobiernos han ignorado sus obligaciones jurídicas y se demoró en caratular su secuestro como desaparición forzada el delito cometido contra Ud., compañero López, la metodología siniestra de la dictadura genocida que secuestró y desapareció a 30.000 personas, entre ellxs Ud. compañero López. En todos estos años han pasado muchas cosas, pensamos que la mayoría de ellas agitarían su pertinaz rebeldía, por ejemplo que Solá, el gobernador de la provincia...
Megacausa Campo de Mayo: “La casa de mis padres está usurpada por un policía retirado”

Megacausa Campo de Mayo: “La casa de mis padres está usurpada por un policía retirado”

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Nicolás Placci fue citado en el juicio de Campo de Mayo por las desapariciones de su madre, Alba Noemí Garófalo, y de su padre, Eduardo Daniel Placci. Los secuestros ocurrieron el 8 de diciembre de 1976 en la casa de la calle Quintana 208, San Martín, Provincia de Buenos Aires. Algunos meses después del operativo, la casa fue ocupada por el policía Rolando Ríos y su familia. Al día de hoy, continúan usurpando la casa que por herencia le corresponde a Nicolás. El inmueble fue allanado en el 2009 y se le encontró al ex policía un verdadero arsenal de guerra que incluía metralletas, granadas y todo tipo de armamento y municiones. Texto y cobertura en juicio: Diego Adur. Edición: Fernando Tebele. Las descripciones de Nicolás Placci son precisas y detalladas: Alba Noemí...
Suspenden el inicio del juicio por el CCDTYE “El Infierno”

Suspenden el inicio del juicio por el CCDTYE “El Infierno”

Derechos Humanos, La Plata
El pasado 28 de agosto, y a solo una semana de la fecha acordada para el inicio del debate por el Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio de la Brigada de Investigaciones de Lanús con asiento en Avellaneda, conocido como “El Infierno”, el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata decretó la suspensión del inicio del proceso excusándose en la situación de salud del imputado Miguel Ángel Ferreyro, sobre quien se pretende dictar la incapacidad sobreviniente. Desde Justicia Ya! La Plata repudiamos estas maniobras de impunidad de los genocidas y rechazamos la decisión de la justicia de seguir postergando el proceso de Memoria, Verdad y Justicia, algo inaceptable para los sobrevivientes y los familiares de las víctimas a más de 44 años de sucedidos los hechos. El...
Villazo: Genocida camina por las calles de Villa Constitución

Villazo: Genocida camina por las calles de Villa Constitución

Derechos Humanos, Rosario
APDH Rosario solicita se ordene su inmediato traslado a cárcel común. Hablamos de Roberto Pellegrini, procesado y pronto a ser sometido a juicio por 32 casos de privación ilegal de la libertad agravada, por mediar violencia y amenazas, 8 casos de homicidios agravados por el concurso premeditado de dos o más personas y asociación ilícita. Son los delitos más aberrantes de nuestra historia reciente, que constituyeron el genocidio perpetrado durante el Terrorismo de Estado. El “Pocho” Pellegrini, como le apodan en la ciudad del sur santafesino, era Jefe de División Personal de ACINDAR y un colaborador activo y necesario de las fuerzas represivas que en 1975 coparon la ciudad de Villa Constitución e implantaron el terror; concretamente, se desempeñaba como nexo entre las...