Etiqueta: Docentes

Chubut da un paso más en la criminalización de la protesta

Chubut da un paso más en la criminalización de la protesta

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia, Trabajadoras/es
Santiago Goodman, ex secretario general de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (Atech) fue condenado la tarde de este miércoles a tres años de prisión condicional como coautor del delito de incendio gravoso. El sindicato apelará la sentencia. Dora, docente y militante de la Atech,  cuenta lo difícil que han sido las últimas de semanas y especialmente este jueves que se conoció la sentencia. “Día largo y difícil como venimos viviendo desde hace mucho con este gobierno”. Santiago fue condenado como coautor del hecho que se le imputa. En este sentido, Dora cuestiona un juicio donde es sentenciado el coautor, pero se desconoce el autor del hecho: “la jueza María Tolomei dice que Santiago Goodman fue coautor del hecho. Y lo que nos preguntamos nosotres:...
Massazo

Massazo

Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Por Mario Hernandez. En plena crisis socio-económica continúa el súper ajuste iniciado por Batakis en su paso de 24 días por el ministerio de Economía. Así lo anunció el miércoles 3 de agosto el flamante ministro de Economía, Producción y Agricultura, Sergio Massa, que detalló un conjunto de medidas en línea con lo exigido por el FMI, que incluyen un fuerte ajuste fiscal, congelamiento de la planta del Estado, más extractivismo, auditoría y posible baja de muchos planes sociales. En cuanto a los subsidios para las tarifas de luz indicó que se aplicará una segmentación por consumo: el gobierno sólo subsidiará hasta 400 kilowatts por mes. Massa indicó que se seguirá un criterio similar para el gas y el agua. “Massa está buscando, otra vez a través de las...
Paro docente en todo el país

Paro docente en todo el país

Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Panorama nacional del paro docente del 10/8 Por Mario Hernandez. La bronca se hizo sentir e impuso el primer paro docente convocado por la Ctera bajo el Gobierno peronista de Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa. A pesar de los dirigentes y la enorme campaña mediática de demonización, el paro fue contundente y una enorme expresión de rechazo a la política de ajuste del gobierno nacional y gobernadores. En Mendoza el paro comenzó el lunes y culminó el miércoles con una multitudinaria movilización de 30.000 personas por el centro de la ciudad. Miles de docentes y celadoras, acompañadas de familias expresando un enorme apoyo popular, volvieron a copar las calles mendocinas para rechazar los salarios de hambre que pretende imponer el Gobierno provincial...
Continúa la rebelión docente en varias provincias

Continúa la rebelión docente en varias provincias

Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Continúa la rebelión docente Por Mario Hernandez En Mendoza, Rosario, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y La Rioja, entre otras, continúan los paros de la docencia por salario. Que confluyen con luchas de trabajadores estatales y de la salud. CTERA llama a un paro nacional el próximo 10 de agosto contra la criminalización de la protesta social y la absolución a Santiago Goodman. Mendoza votó 72 horas más de paro, que se suman a las primeras 48 de la primera semana luego del receso invernal. La medida se votó en cada escuela y se ratificó por unanimidad en los 18 plenarios departamentales y en el Congreso del sindicato SUTE. La provincia está en una efervescencia de luchas que combina la movilización de las y los docentes junto a las trabajadoras de la salud,...
Sigue la rebelión estatal en Mendoza y el gremio docente convocó a un paro por 72 horas a partir del lunes

Sigue la rebelión estatal en Mendoza y el gremio docente convocó a un paro por 72 horas a partir del lunes

Cuyo, Destacadas, Trabajadoras/es
Las protestas de estatales mendocinos no se desinflan. Ahora el Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) convocó a un paro por 72 horas a partir del lunes próximo. Es en reclamo de mejoras salariales al Gobierno de Suárez que buscó zanjar la discusión con un decreto. Se trata del segundo paro motorizado por el gremio después de la masiva marcha y huelga 48 horas llevada adelante a fines de julio, tras el receso por las vacaciones de invierno. Se da en el marco de masivas protestas en todo el ámbito estatal. Desde el SUTE exigen la reapertura de paritarias luego del anuncio el viernes pasado del gobernador Rodolfo Suárez de incremento salarial por decreto para el sector. "Este lunes, martes y miércoles nuevamente los trabajadores de la educación paramos....
Chubut: la justicia declara culpable a dirigente sindical en clave criminalización de la protesta

Chubut: la justicia declara culpable a dirigente sindical en clave criminalización de la protesta

Destacadas, Patagonia, Trabajadoras/es
Un nuevo capítulo de criminalización de la protesta social. Hoy la justicia chubutense declaró culpable al dirigente docente Santiago Goodman por “incendio gravoso” a la Legislatura durante las jornadas de protesta en septiembre de 2019. Hay movilizaciones en Trelew en repudio y mañana ATECH anunció paro en toda la provincia. Hoy, mientras se cumplía el segundo día de paro convocado por ATECH, la jueza María Tolomei absolvió a Mariana Castro y Marcela Ancaleo que también estaban imputadas por el mismo delito. La acusación se refiere a la crisis provincial de septiembre del 2019 cuando trabajadores de distintos sectores encabezaron una protesta por el fallecimiento de Jorgelina Ruíz Díaz (52años) y María Cristina Aguilar (55años), ambas docentes de la escuela secundaria...
La rebelión docente

La rebelión docente

Cuyo, Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Desfinanciamiento, salarios de hambre, cierre de cursos, jornadas los sábados y anuncios de que quieren llevar la jornada a 7 horas en acuerdo con el Gobierno nacional, son algunas de las denuncias que realizaron las y los docentes cuyanos. La rebelión docente Por Mario Hernandez. Mendoza Unas 25.000 trabajadoras y trabajadores de la educación marcharon el martes 26 a Casa de Gobierno tras protagonizar un masivo paro en las escuelas de toda la provincia contra la propuesta salarial del gobernador Suárez. Ante esta situación de crisis social y económica, la propuesta del gobierno de ofrecer un 7% es una provocación. La inflación del semestre (39%) ya superó el 20% ofrecido para estos meses. La inflación interanual llega al 66% en Mendoza. Son los propios números...
Mendoza: Paro de 48 horas de docentes y estatales por un salario digno

Mendoza: Paro de 48 horas de docentes y estatales por un salario digno

Audio y radio, Cuyo, Destacadas, Trabajadoras/es, Video
Desde esta mañana, los gremios que nuclean trabajadoras y trabajadores de los sectores de salud y educación, principalmente, junto a otros de distintos rubros estatales, comenzaron un paro de actividades por dos días que incluye marchas en toda la provincia. Escuchar el reporte desde Radio La Mosquitera de Guaymallén, Mendoza. Trabajadores y trabajadoras estatales y docentes iniciaron un paro de 48 horas en Mendoza en reclamo de mejoras salariales para el sector. Desde esta mañana, los gremios que nuclean trabajadoras y trabajadores de los sectores de salud y educación, principalmente, junto a otros de distintos rubros estatales, comenzaron un paro de actividades por dos días que incluye marchas en toda la provincia. #ParoHistóricoMendoza#SuarezNosAbandona#SutePresente...
Estudiantes porteños encabezaron marcha contra las políticas de ajuste de Larreta en educación

Estudiantes porteños encabezaron marcha contra las políticas de ajuste de Larreta en educación

CABA, Trabajadoras/es
Acompañados por gremios y cooperadoras escolares, reclamaron mayor cantidad de viandas y de mejor calidad, más presupuesto para infraestructura, y una solución definitiva al mal funcionamiento de la calefacción en las escuelas. Por Martín Suárez @MDSuarez Techos y ventiladores que se caen, mampostería resquebrajada y paredes llenas de humedad. Baños inhabilitados, salas y pasillos que se inundan, y aulas con cables pelados al alcance de chicas y chicos. La prohibición del lenguaje no sexista en las escuelas y el avance contra los institutos de formación docente; son solo algunos de los problemas que padecen a diario más de 300 mil estudiantes de escuelas públicas de gestión estatal, que se suman a la falta de calefacción por falta de mantenimientos de las calderas y...
Algunas reflexiones sobre la “prohibición” de usar la e

Algunas reflexiones sobre la “prohibición” de usar la e

CABA, Destacadas, Géneros, Trabajadoras/es
Por Cecilia Segovia, docente de Lengua y literatura en escuelas de gestión pública de CABA. Referente y especialista en ESI. Tutora virtual de la Actualización académica en ESI del Instituto Nacional de Formación Docente. @lalentedetina Fui convocada por mail a asistir a una reunión con la directora de una de las escuelas donde trabajo hace tres meses. Allí me informaron que el padre de una de mis estudiantes de primer año había asistido dos veces a la institución para quejarse porque en mis clases uso lenguaje inclusivo. La primera vez sostuvo que yo estaba enseñándole a su hija a infringir una norma. La segunda que la obligaba a usar el lenguaje inclusivo. Esta vez llevó la carpeta de mi alumna como prueba y mostró que dentro de los pronombres personales yo había...