Suteba La Matanza: “¡Queremos plan de lucha!”

Boletín de noticias educativas actualizado al 16/10/2022.

Por Mario Hernandez.

Suteba (La Matanza): “¡Queremos plan de lucha!”

El jueves 13 se hizo la segunda reunión de delegados de Suteba La Matanza. Ninguna tuvo carácter resolutivo. Desde la mesa de conducción, se escuchó a la secretaria general, Daniela Sposato, reivindicar los logros que para la Celeste de Baradel, se obtuvieron en estos meses.

Durante la jornada de la mañana, la voz de las maestras se hizo sentir en rechazo a la reforma en primaria, donde se impone la 5ª hora que significa cambios en la vida familiar y, para los docentes, sobrecarga laboral, una medida demagógica, para las autoridades “una ampliación de derechos” que se aplicará sin refuerzo alimentario en un contexto de mucha carencia de las comunidades.

No se anunció ninguna medida de lucha, cuando la bronca y el descontento se hacen sentir. Los últimos paros docentes en la provincia de Buenos Aires que impulsó la oposición Multicolor ya tuvieron un importante acatamiento, muy a pesar del papel de la conducción Celeste de Suteba, a cargo de Roberto Baradel.

La situación de la escuela pública llega a tal punto que hasta quienes simpatizan con la Celeste y el Gobierno, algunos delegados por primera vez, hacían críticas, le echaban en cara su inacción y reclamaban un plan de lucha, cuestión que tuvo que ser mencionada en el plenario de cierre.

Ante esta crisis la Oposición Multicolor viene de impulsar dos paros que tuvieron un acatamiento muy importante en La Matanza y otros distritos como Bahía Blanca, Tigre y Ensenada. Es necesario reorganizar la fuerza desde las bases ya que como se sabe “en las escuelas ganó la Multicolor” (lema que tanto molesta a La Celeste), convocando reuniones y asambleas, coordinando entre delegadas y delegados de las escuelas de cada zona del distrito, con esa fuerza tenemos que imponer a la burocracia de Baradel la voluntad de la mayoría que es que el sindicato salga a la lucha.

Marcha docente el 10 de agosto en Río Gallegos. Foto: ADOSAC.

Santa Cruz: multa millonaria a la ADOSAC y paro

El lunes 17 de octubre, habrá una nueva reunión entre el Concejo Provincial de Educación y ADOSAC. Se discutirá la contraoferta que el gremio docente resolvió en su último Congreso Provincial realizado el jueves 13 de octubre. En caso de no ser aceptado por el CPE, habrá paro por 96 horas.

El CPE, junto al Ministerio de Trabajo siguen atacando y tratando de debilitar al gremio docente que se niega a aceptar la Conciliación Obligatoria. Esta vez sancionó a ADOSAC con una multa de 32 millones de pesos, por el conflicto gremial y social ocurrido en el 2017, cuando las y los docentes, junto al resto de los trabajadores de la administración pública no percibían sus salarios en tiempo y forma. La dirigencia gremial docente la denunció como un intento de vaciar y quebrar el sindicato.

A continuación, publicamos el comunicado emitido luego de realizarse el Congreso Provincial de ADOSAC.

El Congreso Extraordinario Provincial de la ADODAC resuelve:

–    Realizar contrapropuesta ante el último ofrecimiento realizado por el Gobierno Provincial: que se incluya la cláusula gatillo a partir del mes de agosto y que se mantenga de forma permanente, más una recomposición salarial de un 20% para poder recuperar parcialmente el poder adquisitivo que hemos perdido en estos últimos años, que los $2.500 sean incorporados de forma inmediata al escalafón docente conforme al acuerdo paritario del mes de marzo del corriente año. Manifestar nuestras demandas en la reunión del viernes 14 de octubre y de no haber respuesta favorable, determinar paro por 96 horas para la próxima semana.

–    Continuamos exigiendo la devolución de los días caídos que fueron descontados durante las últimas liquidaciones de haberes y que revisten carácter alimentario para quienes los sufrieron.

–    Exigir la reincorporación de todos/as las/os compañeros despedidos/as bajo el eufemismo del “CUMPLIMIENTO EFECTIVO” utilizado por el Concejo Provincial de Educación para justificar el desconocimiento de los derechos laborales sobre el trabajador docente.

–    Repudiar ENÉRGICAMENTE EL VACIAMIENTO E INTENTO DE QUIEBRE DE ESTE SINDICATO A TRAVES DE LA EJECUCIÓN DE UNA MULTA MILLONARIA que asciende a $32.000.000 (treinta y dos millones de pesos) aproximadamente, haciendo responsable al gobierno provincial, su justicia cómplice y el ministerio de Trabajo que se complotaron con este fin, cuando originalmente la docencia de Santa Cruz pedía cobrar su salario en tiempo y forma en el año 2017 en una clara actitud de persecución sindical.

–    Reafirmar todos los reclamos laborales y pedagógicos que forman parte de nuestro pliegue de reivindicaciones y que fueron planteadas en la paritaria, continuar exigiendo las titularizaciones en todos los niveles del sistema educativo de Santa Cruz.

–    Continuar exigiendo edificios propios para las Escuelas Industriales de Procesos Energéticos y una mayor inversión en la modalidad que acompañe previamente tanto las prácticas profesionales respectivas de la Educación Técnica, como las necesidades particulares de cada institución.

–    Reiterar el repudio a la sanción en el sumario administrativo realizado a los ex Vocales Electos de la Junta de Clasificación de Inicial – Especial quienes fueron orgánicos de Nuestro Congreso defendiendo al conjunto de los docentes de la Provincia ante la implementación de la Resolución 066/18, que impone un presentismo encubierto además, el nuevo sumario al compañero Marcelo Vera, vocal saliente de la Junta de Nivel Inicial – Especial, lo que constituye una clara persecución totalmente direccionada y maliciosa por parte del Concejo Provincial de Educación.

–    La necesidad de agilización en el tratamiento de los expedientes jubilatorios en educación.

–    Repudiar el inminente desalojo de las familias en localidad de Puerto San Julián, ante la falta de viviendas que hoy sufren una importante cantidad de habitantes en nuestra Provincia y que pone en peligro la integridad física, psíquica, y social de todas familias que allí permanecen y que vulnera principalmente a los niños, haciendo responsables a las autoridades que avanzarían en esta nefasta decisión.

–    Continuar con la exigencia de desprocesamiento de los compañeros por luchar. Por la absolución inmediata de nuestros compañeros Claudio Wasquín, Diego Barrionuevo, Juan Manuel Valentín y Gabriela Ance. ¡Basta de criminalizar la Protesta Social en Santa Cruz!

–    La defensa irrestricta de nuestro régimen jubilatorio. ¡¡¡NO AL “APORTE SOLIDARIO”!!!

Toma del Colegio Normal 5 de Barracas, CABA.

Ratas en las escuelas porteñas

El miércoles 12 estudiantes del Normal 5 de Barracas resolvieron tomar el colegio por distintos reclamos. Entre ellos señalaron el estado edilicio con techos y paredes derruidos, los riesgos de electrocución por instalaciones precarias. Pero también denunciaron la presencia de ratas en el edificio.

El viernes 14, por redes sociales, una estudiante de la Escuela de Educación de Media N°5 “Héroes de Malvinas” del barrio de Belgrano mostró la presencia de ratas en el establecimiento.

Estas denuncias no importan al Gobierno de la Ciudad de Larreta y la ministra Acuña, cuya única medida ante estos reclamos es la persecución (con la Policía de la Ciudad incluso) a estudiantes y sus padres, las sanciones a docentes y directivos, y usar la extensión del ciclo lectivo para cumplir con un calendario escolar y “los días de clase” sin importar en qué condiciones se den.

Mientras tanto, es cada vez más difícil de esconder el estado de la educación pública en CABA. Aunque se refuerce el blindaje mediático a la gestión de Larreta a fuerza de pauta publicitaria, las denuncias proliferan y muestran el verdadero estado de la educación pública porteña. Ese que no aparece en las millonarias campañas publicitarias del GCBA.

Julio Pasquarelli.

“Hay un gobierno de la Ciudad y una cartera como la educativa que quieren imponer y disciplinar sin escuchar”

APU RADIO (FM La Patriada, domingos de 10 a 12) dialogó con Julio Pasquarelli, vicerrector del colegio Mariano Acosta, sobre las tomas en los colegios de la Ciudad de Buenos Aires, los reclamos estudiantiles y las intimidaciones del gobierno porteño.

¿Cuáles son las demandas de las y los estudiantes del Colegio Mariano Acosta?

Julio Pasquarelli: Las demandas son muchas. El Mariano Acosta está cerca de cumplir 150 años, es decir, es una escuela que necesita mantenimiento permanente. Como docente y vicerrector, se me presenta una institución que se está viniendo abajo. Sin ir más lejos, este año tuvimos una frazadazo porque no funcionaban las calderas y los chicos se morían de frío. Los reclamos tienen que ver con pedidos que hicimos formalmente y a través de los canales correspondientes y por los que nunca tuvimos respuesta.

¿Cómo es tu relación con las y los estudiantes de la institución?

J.P: Hace 25 años que doy clases en el Mariano Acosta. Elegí esta profesión, amo enseñar y estar en el aula, pero también amo a las y los estudiantes a los que se les reconocen sus derechos y a las y los docentes. Antes de ese discurso que di en el marco de la toma, estaba lleno de bronca e indignación tras haber sufrido casi un atentado dentro de la escuela.

Vos también fuiste víctima de casi un atentado, ¿es así no?

J.P: Sí. Me amenazaron después de un viernes, a punto de cumplir el protocolo de toma, ni siquiera llegamos a terminar el protocolo y la luz empezó a cortarse. Las familias detectaron que los cortes podían estar a cargo de alguna persona relacionada a la empresa a cargo del mantenimiento de la escuela. Yo me quedé en la vereda desde las 18:30 hasta las 7/8:00 del día siguiente cuidando a las y los estudiantes, ya que por protocolo cuando hay toma las autoridades educativas no pueden entrar a la escuela. Las y los estudiantes estaban muy angustiados y preocupados, pero se sintieron apoyados por todas las autoridades del colegio, los docentes y familias. Esta situación generó una empatía en el resto de las escuelas y colegios porque se fue planteando que hay un gobierno de la Ciudad y una cartera como la educativa que quiere imponer y disciplinar sin escuchar.

El Gobierno de la Ciudad en vez de escuchar a las pibas y los pibes ha tomado actitudes represivas. En estos momentos, donde se dice que las juventudes se están situando a la derecha, ¿qué futuro avizorás?

J.P: Yo tengo mucha preocupación por el destino político de nuestra patria y el continente. Me preocupa este giro hacia la derecha porque es un giro peligroso, de mucha violencia y odio. Yo no voy a hablar de las amenazas que sigo recibiendo porque sería desdibujar el reclamo de las escuelas, pero hoy no hay una intención de sentarse a dialogar como en otros momentos, sino de anular al otro considerándolo enemigo.

El Mariano Acosta tiene en su Centro de estudiantes que tiene distintas facciones, incluso las personas que dentro del colegio pueden situarse a la centro-derecha repudian estos actos de violencia tan grandes. Vos pensá que hubo escuelas como el Lengüitas, a las que han empezado a vigilar con drones, donde les piden el DNI a menores o les tocan la puerta a sus familias para notificarlos de cédulas contravencionales. Por eso, frente a cualquier situación de amenaza o amedrentamiento, las familias pueden comunicarse con la Defensoría del Pueblo. Ellos se han postulado como parte querellante en nuestra escuela por las sospechas al atentado que sucedió.

¿Cuál es el rol de los sindicatos frente a los reclamos de las y los estudiantes?

J.P: Prefiero mantenerme alejado de cualquier cuestión sindical, más allá de que estoy sindicalizado. Hubo una marcha y convocatoria de paro para visibilizar lo que está sucediendo por parte de la comunidad educativa.

Para nosotros es importante plantear que el estado edilicio del colegio es muy complejo. Hoy por hoy, cuando decían que se caía la escuela pública, en realidad, era que querían que la escuela pública se caiga que es muy distinto. Nos están castigando cortándonos proyectos educativos, nos están imposibilitando cualquier programa educativo como castigo.

Se quiso instalar en los medios que las tomas están a cargo de minorías ¿tenés idea cómo responden las y los chicos que no están de acuerdo con las mismas?

J.P: En realidad, lo que quiero plantear es que yo no estoy a favor de las tomas, no creo que sean la manera de resolver un conflicto, pero creo que las y los estudiantes están sintiendo que no tienen otro modo de reclamo y visibilización. Los Centros de estudiantes no toman resoluciones porque sí y en el Mariano Acosta el 97% votó a favor de la toma.

Es muy importante entender que las escuelas no pueden dejar entrar al periodismo para mostrar en qué estado se encuentran las escuelas hoy. Si esto fuera posible, se asustarían del estado en que se encuentran.

Foto: Eliana Obregón

El conflicto estudiantil llegó a la Legislatura porteña

En la sesión legislativa del jueves 6, el conflicto estudiantil resonó en el recinto apoyado por el conjunto de la oposición, FdT y Frente de Izquierda, menos los Libertarios de Milei que no emitieron una sola palabra dejando al oficialismo de Larreta defender el accionar del ministerio de Educación a cargo de Soledad Acuña.

La diputada del Frente de Izquierda, Alejandrina Barry, trajo a colación del debate la persecución que reciben los estudiantes y familiares de parte del Gobierno porteño: “Los pibes son rehenes de la interna de Juntos x el Cambio, donde se disputan quién tiene más mano dura contra los débiles”.

El conflicto educativo se transformó en un conflicto por el derecho a la protesta, mientras desde el ministerio de Educación se niegan a tratar los reclamos de los estudiantes secundarios. Todos reclamos que llevan años sin ser tenidos en cuenta.

El derecho a la protesta está en cuestión en distintos ámbitos y como trajo a colación Alejandrina Barry: “Mucho se habló sobre los discursos de odio y ya lo decíamos en su momento. Estos discursos tienen el objetivo de señalar enemigos públicos, que son todos los que reclaman por sus derechos”. Y señaló en particular: “Los medios de comunicación han transformado a los estudiantes en los enemigos a los cuales hay que combatir, estigmatizar y reprimir y no dar respuesta a sus reclamos, que denuncian que con hambre no se puede estudiar, que dicen que no quieren ir a lavar los platos de hoteles lujosos y perder horas de clase”.

La ministra Acuña dice que no conoce los motivos de la protesta pero se niega a recibir a los Centros de estudiantes secundarios y no solo eso, sino que en la Legislatura el oficialismo traba e impide siquiera que lleguen al recinto decenas de proyectos que atienden las necesidades educativas.

Uno de los proyectos que se niegan a tratar es la interpelación legislativa a la ministra de Educación, Soledad Acuña. Se la pasa yendo a los medios usando a la educación como campaña electoral pero no se presenta a la Legislatura a dar la cara.

No solo no escuchan los reclamos y traban los proyectos en la Legislatura, sino incluso incumplen fallos judiciales, como el de las viandas presentado por Myriam Bregman y Alejandrina Barry, que recibió un fallo favorable y ni eso conmovió a Larreta.

Acuña dice querer recuperar días de clases y que su motivación es que los alumnos estén en las aulas, sin embargo, las pasantías obligatorias y gratuitas, que nada tienen que ver con la currícula escolar los hacen perder días de clases a cambio de lavar platos en hoteles de lujo, contar sándwiches en una fábrica o incluso como administrativos en la Policía. Un sinsentido que solo puede sostenerse por la campaña y cerco mediático que rodea al Gobierno de la Ciudad.

Esta es la realidad que empuja a la protesta, a la toma de escuelas, a las marchas y paros. Porque si no hay respuesta hay protesta y defender este derecho es y se hace cada día más importante, quiera o no quiera Larreta, Acuña o los libertarios de Milei que son parte esencial de toda campaña de estigmatización, persecución y represión contra los que reclaman.

Foto: Ademys

Incremento salarial

Los docentes de CABA cobrarán un incremento adicional del 17% en tres tramos: 5% en octubre, 7% en noviembre y 5% en diciembre. Un 85% en el año más el Fondo de Incentivo Docente, sumando un total del 91,06% en 2022. Así el maestro de Jornada simple sin antigüedad cobrará $ 105.000 y el de Jornada completa sin antigüedad $ 210.000.

Acto de Amsafe Rosario el pasado 20 de septiembre. Foto: CTA Autónoma Rosario.

Santa Fe: primer round

Con 18.222 votos a favor de aceptar la propuesta salarial de Perotti y 14.774 votos a favor de rechazar y continuar con las medidas de lucha, ganó la moción de aceptación. De esta manera el aumento salarial será del 77% con una inflación que superará el 100%.

Más allá de que la conducción de La Celeste-Trabajadores de la Educación logró hacer pasar el acuerdo, los casi 15.000 votos que obtuvieron las mociones de rechazo dejan en claro que la docencia tiene la fuerza para seguir peleando por un salario digno y por una educación pública de calidad. El mérito es doble si se tiene que cuenta que los votos obtenidos en esta oportunidad son prácticamente los mismos que la última votación de septiembre cuando aún no se había consumado el descuento que dejó los salarios al borde de la indigencia.

Muchos de los votos que cosechó la aceptación fueron bajo dura protesta y, sobre todo, bajo la lisa y llana coacción. Decenas de miles de docentes fueron sometidos a la amenaza de la indigencia, al atraso del pago del alquiler, a intereses impagables con las tarjetas de crédito. Y en su inmensa mayoría son mujeres y sostenes de hogar.

Pero incluso con todo esto, para lograr que la oferta miserable sea aceptada por la docencia, el gobernador Perotti, la ministra de Educación, Cantero, y el ministro de Trabajo, Pusineri, debieron contar con la ayuda de alguien que les milite la aceptación. Y la conducción provincial asumió la defensa de la patronal.

Como argumentos no había, dejaron las máscaras de lado: aprietes a delegados seccionales como en San Jerónimo, no dejaron votar a docentes no afiliados, ni ingresar a fiscalizar los votos, fraguaron con mentiras burdas la moción de rechazo presentada en San Cristóbal, entre otras irregularidades. También quedará marcado el abrazo del Secretario General de Amsafe, Rodrigo Alonso, con el ministro de Trabajo, Pusineri.

El ajuste del Frente de Todos no se puede aplicar sin la complicidad militante de las conducciones sindicales burocráticas.

El conflicto duró nueve semanas. Contó con de 17 días de paro, con movilizaciones, muchas en común con los docentes de las escuelas privadas nucleados en SADOP, los estatales de ATE, los trabajadores de la salud de SIPRUS, los docentes universitarios de COAD y con el apoyo de otros gremios como municipales, La Bancaria y Centros de estudiantes. Incluso el Sindicato de Aceiteros realizó asambleas en distintas plantas como Dreyfus, Cargill y Molinos en apoyo a la lucha.

En Rosario se dieron marchas históricas. Fueron más de 6.000 docentes que ganaron las calles con el apoyo de las familias y la comunidad. Porque la pelea no es solamente por el salario. También es porque el gobierno destina sólo $44 para que las chicas y chicos desayunen, y solo $106 para que almuercen.

Los y las docentes dieron una lucha ejemplar y resta ver cómo continuarán estos meses hasta el 1º de diciembre cuando se vuelva a reabrir la paritaria. La conducción quedó desprestigiada y está planteado, más que nunca, recuperar el sindicato para que vuelva a ser una herramienta en manos de los y las trabajadoras de la educación.

Por eso, quienes piensen que la lucha terminó con esta votación, está completamente equivocado/a. Recién empieza. La docencia ha peleado el primer round, contra enemigos externos e internos y lo ha hecho con un coraje y dignidad enormes.

La oposición nucleada en el Frente por una Amsafe Democrática ha logrado dar un salto, mostrar mayor coordinación y extensión provincial con presencia en los 19 departamentos. Esta lucha la ubicó como una alternativa ante la docencia provincial.

Foto: Gobierno de Salta.

Acuerdo en Salta

Los gremios docentes de Salta y el gobierno provincial llegaron a un acuerdo por un aumento del 93% anual en la revisión salarial.

Loa aumentos para los meses que restan serán el 13% para setiembre, a cobrar los primeros días de octubre, el 11% para octubre, y el 8% para noviembre/diciembre, respectivamente. Así, el 40% otorgado se suma al 53% de meses anteriores.

Clases públicas en Plaza de Mayo el 13 de octubre. Foto: AGD UBA.

Docentes universitarios

Los docentes universitarios pararon  por 48 horas. Fue el jueves 13 y viernes 14 de octubre en reclamo de un aumento salarial. En la reunión paritaria que se realizó el miércoles en el ministerio de Educación, el gobierno ofreció un aumento del 20% en cuotas, 9% en octubre, 7% en noviembre y 4% en diciembre, que se suman al 62% acordado por las federaciones sindicales más cercanas al oficialismo. Sin embargo, se mantiene el plan de lucha ya que la paritaria continúa detrás de la inflación prevista por el propio Banco Central.

En el marco de paro que se replica en 36 universidades nacionales, los docentes de la Universidad de Buenos Aires, agrupados en la Asociación Gremial Docente de la UBA, realizaron el jueves clases públicas y actividades en la Plaza de Mayo de 9 a 18.

En la reunión estuvieron presentes lxs paritarixs de la Federación, Francisca Staiti, Oscar Vallejos, Sergio Zaninelli y Antonio Rosselló; quienes presentaron un pliego completo de reivindicaciones, que incluye ningún salario por debajo de la inflación, trimestralización del incremento de los haberes jubilatorios y su actualización, garantía salarial para el cargo de Ayudante de Segunda, derogación del impuesto a las ganancias, recomposición del escalafón universitario, salarios para ad honorem, pase a planta de contratados, ascensos en la carrera docente y aporte de emergencia del Estado Nacional al sistema de obras sociales universitarias.

Sobre la última propuesta realizada por el gobierno, Ileana Celotto, secretaria general de AGD UBA, expresó: “La oferta oficial es una respuesta al plan de lucha que venimos desarrollando las federaciones y sindicatos opositores. Aun así, sigue por detrás de la inflación que el propio Banco Central estima por encima del 100% y no contempla ninguna propuesta para los docentes ad honorem ni para solucionar la situación de nuestros jubilados que, en un contexto inflacionario, reciben una actualización en sus haberes sólo dos veces por año”.

En tanto, los docentes adelantaron que en los próximos días realizarán asambleas y un congreso de Conadu Histórica para resolver cómo continúa esta pelea para que “ningún docente cobre un salario por debajo de la línea de pobreza”.

Jorge Macri y Soledad Martínez en la Escuela Primaria Municipal Manuel Dorrego de Vicente López, primera escuela pública “Google Reference” del país. Foto: Municipio de Vicente López.

Las plataformas ya llegaron a la educación pública

La presencia de las plataformas digitales en la educación ya es una realidad. Durante la segunda semana de agosto se anunció de manera oficial la primera escuela pública Google de Hispanoamérica. Se trata de la primaria “Manuel Dorrego” de Vicente López. Se enmarca en el programa Google Reference School y, según la información oficial, “reconoce a las instituciones escolares que utilizan de forma innovadora a las herramientas educativas” de esta empresa. Hasta ahora, había cuatro colegios privados en Argentina con estas características: el St. George’s College de Quilmes, el Colegio Modelo Sara Eccleston de Avellaneda, el Colegio Rainbow de Mendoza y en Innova de Bernal Oeste; pero ahora Google desembarcó en la educación pública.

“Los docentes fueron capacitados durante dos años por la empresa, y que haya una escuela pública Google es muy importante para la Argentina”, destacan desde el Municipio de Vte. López.

“Las empresas tecnológicas no son nunca ni objetivas ni transparentes, como no loes la tecnología. Las búsquedas siempre muestran un sesgo en los resultados y hay estudios muy interesantes sobre cómo los algoritmos también discriminan”, destaca Patricia Ferrante, investigadora del proyecto RED en Flacso Argentina y coordinadora digital de la Universidad Pedagógica (Unipe). La especialista sostiene que el discurso de las compañías tech impulsa el uso de tecnologías para la innovación y para la construcción de nuevos modelos: “Ni una cosa ni la otra suceden por poner tecnologías, ni por sí solas. Hay condiciones de todo tipo que tienen que poder conjugarse para construir modelos de enseñanza innovadores”.

Si bien la irrupción del mundo privado en la educación pública sucede hace mucho tiempo, esta vez, “se trata de una intromisión con nuevas ofertas directas de estas empresas para la educación, por ejemplo, el metaverso educativo. O esta iniciativa de Escuelas Google. Creo que, en todos y en cualquier caso, las escuelas y los y las docentes tienen que poder decidir cómo y con qué preparar y dar sus clases –advierte Ferrante. Para eso tienen que conocer, no solo que hay disponible sino los efectos de esos usos:  qué producen nuestras búsquedas, qué información es esa, para quién u con qué fines se puede usar”.

El secretario de Educación de CTERA, Miguel Duhalde, autor del trabajo de investigación publicado por CTERA, “La privatización educativa en Argentina”, junto a la Magister en Ciencias Sociales y Licenciada en Educación de la UBA, Myriam Feldfeber; la ex viceministra de Educación, Adriana Puigróss; y la especialista de la Universidad de Cambridge, Susan Robertson, plantea que esto tiene que ver con un doble interés: el económico y el cultural. “Está relacionado con un planteo ideológico global que es intentar convencer a las mayorías que todo lo estatal y público es malo, y lo privado es eficiente, sólido y carece de corrupción”.

Duhalde resalta que en materia educativa, estas firmas ponen en riesgo “la rigurosidad, el análisis y la profundidad. Al usar la búsqueda de estas plataformas te aparecen las primeras diez páginas más leídas y lo que Google quiera que aparezca. En ese sentido no hay nada educativo, es una pedagogía de la superficialidad. Y esa superficialidad forma trabajadores superficiales, sin conciencia de clase ni preparados para defender sus derechos. Los capacitan para empleos superficiales que demanda el propio sistema empresarial”.

Para Bettina Fratta, facilitadora pedagógica digital del programa INTEC, dependiente del ministerio de Educación porteño, “la intromisión de las empresas en la capacitación no solo no es necesaria sino que es perjudicial. Nuestro país está plagado de recorridos pedagógicos y docentes que son de excelencia académica respecto a la incorporación de conocimientos tecnológicos en la escuela”. Según la especialista, la incorporación de Google a la educación pública responde a una decisión ideológica y cosmovisión del mundo: “Esta decisión va a crear usuarios cautivos de las plataformas de estas empresas, que están muy alejadas de los educativo”.

Vicente López, municipio gobernado por el PRO, refleja el historial del macrismo con las tech en la educación pública. En enero de este año, la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, anunció que varias firmas privadas iban a dictar clases en escuelas públicas porteñas sobre educación financiera. Entre ellas, la Fintech Ualá, Mercado Libre, Ripio, Balanz, Afluenta y Poincenot, que enseñan sobre la importancia de la educación y buenos hábitos financieros, consumo responsable, billeteras electrónicas y criptomonedas.

A pocas semanas de asumir la presidencia, Mauricio Macri, se reunió en Davos con Sayta Nadella, CEO de Microsoft, quien anunció que pondría a disposición de estudiantes, docentes e investigadores argentinos el paquete de Office, Windows y sus servicios de almacenamiento virtual en forma gratuita. Sigue vigente dentro del Plan Sarmiento de la Ciudad.

Pobreza infantil y educación desigual en Argentina: presente doloroso, futuro trágico

Por Juan Guahán

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) ha dado a publicidad los datos -para el primer semestre de este año- sobre la pobreza infantil en Argentina, surgidos de la Encuesta Permanente de Hogares.

Ese dato junto con otros sobre la desigualdad educativa, llaman la atención sobre las perspectivas de futuro del país.

La pobreza infantil (0 a 14 años), para la primera mitad del año, ascendió al 50,9% y afectó a 5,54 millones de menores, de los cuales 1,38 millones son indigentes. En términos generales hubo una leve reducción de la pobreza, pero –por la mayor inflación de los productos de consumo básico- hubo un aumento de la indigencia.

Si hablamos del Conurbano bonaerense – 229 localidades y barrios, dentro de los 24 municipios de la Provincia de Buenos Aires, además de la ciudad de Buenos Aires – la pobreza infantil subió al 60%.

Cuando ampliamos esos datos a los menores de 17 años, algo más de la mitad está en la pobreza y uno de cada 10 no está suficientemente desarrollado, comprometiendo su vida adulta, porque no pudo acceder a la canasta mínima de alimento.

Todo ello a pesar de los cerca de nueve millones de personas que son beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) que cubre a 4,4 millones de niños, de los cuales 3,7 millones, reciben la Ayuda Escolar; el Plan Alimentar incluye 2,5 millones de beneficiarios y cubre a 4,1 millones de personas; otro 1,3 millón de personas perciben el Plan Potenciar Trabajo.

Como contrapartida de los llamados “planes sociales”, según el INDEC, aumentó la precariedad laboral. Por cada empleo en blanco se generan dos en negro.

Educación: adiós a la igualdad socialPara completar este panorama es bueno incorporar a estos datos lo que está pasando a nivel educativo, con sus desiguales niveles de acceso, contención y desarrollo. En ese sentido la educación ha ido perdiendo su rol de igualador social, para transformarse en un factor más de consolidación y aumento de las desigualdades preexistentes.

Según la Encuesta Permanente de Hogares, el 93% de los mayores de 25 concluyeron sus estudios primarios, pero solo el 58% de la misma edad cumplieron con el ciclo secundario. A esta diferencia hay que agregar que el 87% perteneciente al decil -de ingresos- más alto completó esos estudios, mientras que solo el 32% del decil -de ingresos- más bajo pudo hacerlo.

La escuela, con su actual organización institucional, es heredera de este fenómeno al que -a su vez- contribuye a fortalecer. Todo ello se verifica en el acceso al sistema, en su equipamiento tecnológico, la eficacia de su funcionamiento y la calidad de los contenidos aprendidos.

Este conjunto de situaciones, cada vez más diferenciadas, profundizan la brecha entre la educación pública -de segunda categoría- (que sigue la línea decadente de la mayor parte de los servicios estatales) respecto a la educación privada (de mayor nivel y eficiencia), donde se forma -de manera creciente- la dirigencia de esta sociedad.

Todo eso legitimó la existencia de dos tipos de escuelas: una, para ricos (o aspirantes a tales), para pobres la otra.

Este choque de tendencias, que contiene a dos sociedades muy distintas en un mismo y solo país, estalla ante nuestros ojos. Pero, da la impresión que cada día que pasa se va haciendo “tan natural” como el sol que sale para suceder a la noche.

La pobreza infantil es la base material que garantiza la continuidad de esta normalidad y la escuela, entrampada en esa realidad, es el instrumento institucional para que esa “normalidad” no cambie.

Juan Guahán. Analista político y dirigente social argentino, asociado al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)

El suplente: una ficción terrenal

Por Ramiro Giganti

El próximo  20 de octubre se estrenará la película El Suplente, dirigida por Diego Lerman y protagonizada por Juan Minujín, quien interpreta a un Profesor de Literatura que toma una suplencia en una escuela del Conurbano. El film cruza situaciones ya conocidas en otras ficciones pero integradas en un contexto terrenal, donde confluyen las intenciones e intereses contrapuestos como el  intento de un docente de llevar la literatura al barrio. La historia se desarrolla en un contexto de contradicciones y tensiones, pero sin sobreactuaciones ni exageraciones. 

“Pienso en la importancia de escribir y de leer poesía… y acá viene la contradicción ¿para quienes escribimos?” se pregunta Lucio Garmendia (Juan Minujín) un escritor y docente de literatura en una disertación. La película cuenta la historia de un Profesor de Literatura más vinculado al ámbito universitario que toma una suplencia en una escuela del Conurbano y se encuentra con los problemas del barrio metidos en el aula. La película abarca con discreción diversas problemáticas, algunas sin el pertinente desarrollo, pero con una interpretación terrenal, noble, sin sobreactuaciones. Hay algo de la película Entre los muros, pero no es exactamente la misma trama. Algo de Elefante Blanco, pero sin ser esa la temática. El principio sugiere un recuerdo a quienes leyeron la novela La Semilla de la Bruja, de Margaret Atwood, aunque la trama no sea la misma.

La potencia de la película está en la discreción, en lo terrenal. No exagera en dramatización pese a tratar una temática delicada. No hace gala de la marginalidad abarcándola. Hay una interesante conexión entre actores consagrados con pibes del barrio y docentes que aparecen como extras incluso participando de algunos diálogos. Pero es en los diálogos del protagonista, por un lado en la escuela y por otro con su hija, donde aparecen los momentos más interesantes.

Las intenciones de enseñar Literatura en un aula donde el estudiantado no tiene interés en la materia. Allí la poesía de Juan Gelman o Jorge Luís Borges se encuentran con el trap y la cumbia, donde un chico que parecía desinteresado y desafiante frente a la poesía se pone a improvisar haciendo Freestyle: poesía callejera y contemporánea. En ese contraste hay una metáfora sobre las contradicciones de la vida que aparecen en la trama: un chico que colabora con un comedor pero se encuentra también inmerso en el mundo narco, otros y otras que muestran lealtad hacia sus pares. Otro estudiante parece ausente al estar siempre durmiendo en la clase porque de noche trabaja en una textil. Realidades de un mundo cada vez más desigual e injusto.

[…]

Entre las preguntas sobre para qué sirve la Literatura, o qué es el alma, aparece la irrupción de Gendarmería en la escuela generando más problemas que soluciones disparando otra pregunta que no aparece explícita en la trama: ¿para qué las fuerzas represivas?

La película fue presentada en los festivales de cine de Toronto y en la 70ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián donde además de ser ovacionada, tuvo el reconocimiento con Concha de Plata a la Mejor Interpretación de Reparto de Renata Lerman, quien interpretó a Sol, la hija de Lucio. Además de las pibas y pibes de la escuela, se destaca Alfredo Castro, interpretando a “El Chileno”. Rita Cortese interpreta a Amalia, la directora de la escuela y una breve aparición de Bárbara Lennie. Un dato de color es la participación del escritor Martín Kohan haciendo de sí mismo.

El estreno oficial en salas de cine será el jueves 20 de octubre, pero antes de aparecer en cartelera habrá una proyección en la plaza principal de la Isla Maciel, donde se filmó gran parte del film, el sábado 15. Tal vez esa función, lejos de los flashes y las alfombras rojas sea la más pertinente y respetuosa con la trama.

 

Fuentes: APU, La Izquierda Diario, rebelión.org, Anred, Crónica, Diario Popular, Tiempo Argentino, argentina.indymedia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *