Etiqueta: Dólar

El dólar pierde estatus de moneda de reserva mundial a ritmo precipitado

El dólar pierde estatus de moneda de reserva mundial a ritmo precipitado

Discusiones, Economía Política, Internacionales
La participación del dólar en las reservas mundiales cayó el año pasado a una velocidad diez veces superior al promedio de las últimas dos décadas. El dólar está perdiendo su estatus de moneda de reserva a un ritmo acelerado, ya que muchos analistas no preveían las oscilaciones del tipo de cambio del 2022, según Stephen Jen. La participación del dólar en las reservas mundiales cayó el año pasado a una velocidad diez veces superior al promedio de las últimas dos décadas, dado que varios países buscaron alternativas después de que la invasión de Rusia a Ucrania desencadenara sanciones, escribieron en una nota Jen y su colega de Eurizon SLJ Capital Ltd. Joana Freire. El dólar ha perdido alrededor del 11% de su participación de mercado desde 2016 y el doble de dicho...
China ya usa más yuanes que dólares en el comercio internacional

China ya usa más yuanes que dólares en el comercio internacional

Discusiones, Economía Política, Internacionales
En 11 años, China pasó utilizar dólares en el 83% de sus operaciones comerciales a nivel internacional a solo 47%. De todas maneras, el uso de yuanes en el comercio mundial sigue siendo un porcentaje menor. La decisión de comerciar con China usando yuanes en lugar de dólares no es una decisión exclusiva de Argentina. En marzo, el yuan superó por primera vez al dólar como la moneda más utilizada por el gobierno chino en el comercio internacional, con un 48,4% de todas sus transacciones realizas con su moneda nacional. Los datos se desprenden de la Administración Estatal de Divisas (SAFE) de China, analizados por la agencia Bloomberg. Allí se da cuenta de que la participación del dólar en el comercio internacional de la superpotencia asiática cayó al 47% desde el...
El propio Fondo Monetario Internacional demuestra que sus políticas no funcionan, pero las sigue imponiendo

El propio Fondo Monetario Internacional demuestra que sus políticas no funcionan, pero las sigue imponiendo

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
Hace un par de semanas el Fondo Monetario Internacional publicó en su último Monitor Fiscal un análisis de la situación económica en el que recomendaba volver a las políticas de austeridad para hacer frente a los rebrotes inflacionarios. Concretamente, decía que "los esfuerzos de las autoridades monetarias para que la inflación vuelva al nivel fijado como meta deben complementarse con una política fiscal más restrictiva". Por Juan Torres López. A nadie pudo sorprender esa recomendación porque es la que viene defendiendo desde hace años, haga frío o haga calor, sea cual sea la situación en la que se encuentren las economías. Es la política llamada de austeridad que, una vez que ser aplica, lleva consigo recortes de gasto principalmente social y privatizaciones generalizadas. Muchos...
“Hay un movimiento de pinzas de desestabilización del gobierno”

“Hay un movimiento de pinzas de desestabilización del gobierno”

Audio y radio, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
El economista Eduardo González Olguín aseguró que los responsables de la maniobra económica y financiera que permitió la suba del dólar ilegal a $490 obtuvieron grandes ganancias en pocos días y además persiguen intereses políticos para desestabilizar al actual gobierno. Escuchar la entrevista con el economista Eduardo González Olguín en el Informativo FARCO. “Esto obedece a un movimiento que tiene claros condimentos políticos, no podemos olvidar que estamos en año electoral. Cada vez que aumenta el dólar ilegal pegan un salto los precios como si estuvieran comprando con este dólar, cuando en realidad no lo es”, explicó el especialista en diálogo con el Informativo FARCO.   También señaló que “los que han hecho esta jugada con el dólar...
Chodos afirmó que ex funcionarios del gobierno de Macri están “boicoteando al resto de la sociedad”

Chodos afirmó que ex funcionarios del gobierno de Macri están “boicoteando al resto de la sociedad”

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
El director argentino ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), Sergio Chodos, acusó este martes a los tres economistas de la administración de Mauricio Macri señalados por solicitarle al FMI la suspensión de los desembolsos al país, de estar “boicoteando al resto de la sociedad”. Chodos se refirió a los “tres economistas importantes de la oposición” que “se acercaron a funcionarlos del Fondo para sugerirle que era mejor que no adelantaran desembolsos y que, en general, no los hicieran y esperasen a que ellos fueran parte del Gobierno”. El funcionario aclaró que no “mencionó específicamente a los nombres propios en particular”, y que la divulgación hecha más tarde se trata de una “elaboración posterior”. Según se desprende de una denuncia que...
Corrida cambiaria

Corrida cambiaria

Audio y radio, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El lunes 10 de abril 2023 el ministro Sergio Massa fracasó en tratar de conseguir un crédito puente de 5.000 millones de dólares del FMI. También le rechazaron el pedido que hizo de que le adelanten a abril, mayo y junio 2023 los 10.793 millones de dólares que según el acuerdo de Facilidades Extendidas firmado y autorizado por la ley 27.668, deben ingresar en los meses de junio, septiembre y diciembre de 2023. Esta noticia se supo en el país y comienza a crecer el precio del tipo de cambio paralelo, esencialmente porque grandes operadores compran dólares y es seguido porque muchos que tienen depósitos a plazo fijo en los bancos extrajeron y extraen esa plata para comprar dólares. Desde el martes 11 al lunes 24 de abril 2023, el dólar blue (como le dicen los grandes medios,...
Inflación y dólar en la crisis política

Inflación y dólar en la crisis política

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
El fenómeno visible es la suba de precios, del 7,7% en marzo y anualizada del 104,3% con perspectiva de escalar. Parte de esos precios se expresa en la presión por la suba del tipo de cambio, sea el oficial que se acelera y trata de no quedar retrasado respecto de la evolución inflacionaria, como los paralelos, los financieros, o incluso el ilegal denominado blue. Es una gran transferencia de ingresos desde la mayoría empobrecida hacia el sector más concentrado de la economía. Lo que existe es una gran especulación financiera, inducida por grandes operadores económicos, que tienen excedentes en pesos y buscan cambiarlos por dólares y transferirlos al exterior, como parte de la fuga de capitales. Pero también es plataforma política de partidos o coaliciones que desde la derecha...
En el medio de la crisis por el dólar y la inflación, la CGT exigió al Gobierno y la oposición a un “gran consenso político”

En el medio de la crisis por el dólar y la inflación, la CGT exigió al Gobierno y la oposición a un “gran consenso político”

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Moyano, Daer, Acuña y el resto de la central sindical se reunieron tras siete meses de inactividad. "No hay margen para el deterioro económico", advirtieron. Por Alejandro Di Biasi 20/04/2023 - 19,36hs Frente a la disparada del dólar y la imposibilidad del Gobierno de trazar un plan que reduzca los índices inflacionarios, la conducción de la Confederación General del Trabajo (CGT) emitió un documento donde exigió la convocatoria a un "gran consenso político, económico y social que promueva el desarrollo, la producción y el trabajo como instrumentos hacia un horizonte de crecimiento con justicia social". Después de siete meses, el consejo directivo de la central obrera volvió a reunirse a pleno con señales para dentro del sindicalismo, del oficialismo y de la oposición....
Dolarización: “Sería prácticamente irrealizable y ruinosa por la pérdida de poder adquisitivo”

Dolarización: “Sería prácticamente irrealizable y ruinosa por la pérdida de poder adquisitivo”

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
El economista Lavih Abraham, del Mirador de Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE), opinó acerca de las ideas de dolarizar la moneda argentina, una de las propuestas del referente de Libertad Avanza, Javier Milei, y que es fogoneada por medios de comunicación cómplices con esos intereses. Escuchar la entrevista con Lavih Abraham, del Mirador de Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE), en el Informativo FARCO. Se repiten las voces que rechazan rotundamente la idea de dolarizar la economía. La medida es la principal propuesta de campaña del candidato presidencial Javier Milei, aplaudida por los grupos económicos más poderosos en dos importantes foros empresariales realizados en los últimos días y amplificada por los medios de comunicación aliados y cómplices...
Los que hacen subir el dólar: “Parte del sistema financiero y del empresariado vinculado a JxC”

Los que hacen subir el dólar: “Parte del sistema financiero y del empresariado vinculado a JxC”

Discusiones, Economía Política, Nacionales
En diálogo con Informativo FARCO, el economista Juan Valerdi apuntó hacia el rol que juegan los grupos empresariales y financieros vinculados a Juntos por el Cambio “que ayudan a despertar” al dólar porque “tienen interés de que a (Sergio) Massa le vaya mal y que la inflación se acelere”. Escuchar la entrevista con el economista Juan Valerdi en el Informativo FARCO. Los sectores de especulación financiera volvieron a generar una nueva suba del dólar ilegal (o dólar blue), que llegó a $418, mientras que el dólar oficial se encuentra en $216,81. En diálogo con Informativo FARCO, el economista Juan Valerdi apuntó hacia el rol que juegan los grupos empresariales y financieros vinculados a Juntos por el Cambio “que ayudan a despertar” al dólar porque “tienen...