Etiqueta: Dólar

La peligrosa carta de la devaluación

La peligrosa carta de la devaluación

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
El apriete financiero del FMI ahora queda en evidencia. El desembolso comprometido de 7500 millones de dólares del Fondo Monetario estaba atado a una devaluación del tipo de cambio oficial para después de las PASO. El ajuste del 22 por ciento, con una suba de la tasa de interés a niveles record, tendrá impacto en la inflación. Es imperiosa una política de ingreso compensadora: suma fija para salarios y programas sociales acompañada de un acuerdo de precios y posterior congelamiento de bienes de la canasta familiar. Faltaba dar vuelta una carta del paño económico en el día después de las elecciones PASO. El sabot manejado por la banca del FMI había tirado esa baraja oculta. Si no se daba vuelta para mostrarla, el dueño de la mesa de juego había adelantado que se retiraba...
Agricultura familiar vs agricultura convencional

Agricultura familiar vs agricultura convencional

Ambiente, Audio y radio, Destacadas, Economía Política, Nacionales
“El único beneficio para el pueblo que tiene la agricultura convencional es que paga retenciones y eso nos deja un ingreso”, dice Elonora Pedot, del Movimiento Nacional Campesino Indígena Vía Campesina, de Buenos Aires. Escuchar De ida y vuelta, debates del campo popular. “Se mezclan los conceptos prácticos con un sesgo ideológico; se puede lograr una armonía, pero no se puede hacer a los ponchazos”, devuelve gentilezas Javier Rotondo, presidente de Confederaciones de Asociaciones Rurales de la Tercera Zona (CARTEZ) y representante en la Mesa de Enlace. Los modelos de la agricultura campesina o indígena, a veces agroecológica, y de la agricultura clásica fueron el eje de la discusión en un nuevo episodio de “De Ida y Vuelta, debates del campo popular”, la...
El tablero geopolítico cambia en contra del imperio estadounidense

El tablero geopolítico cambia en contra del imperio estadounidense

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Esta misma semana, el tablero de ajedrez sufrió dos movimientos: la visita de alto nivel del ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, a la República Popular Democrática de Corea (RPDC), y la cumbre Rusia-África en San Petersburgo.   El tablero geopolítico está en perpetuo cambio, y nunca tanto como en nuestra incandescente coyuntura actual. Un fascinante consenso en los debates entre académicos chinos -incluidos los que forman parte de las diásporas asiática y estadounidense- es que no sólo Alemania/UE perdieron a Rusia, quizá irremediablemente, sino que China ganó a Rusia, con una economía altamente complementaria a la de China y con sólidos lazos con el Sur Global/Mayoría Global que pueden beneficiar y ayudar a Pekín. Mientras tanto, un puñado de analistas...
Deuda y tipo de cambio para entender la especificidad inflacionaria de la Argentina

Deuda y tipo de cambio para entender la especificidad inflacionaria de la Argentina

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La suba generalizada de precios no perjudica al conjunto de la sociedad, ya que, en una sociedad mercantil, donde todo se compra y se vende, lo que interesa es la capacidad de ingresos cotidianos para resolver las necesidades recurrentes. Por ende, el tema no son solo los precios, sino también y especialmente los ingresos. Aquí está el problema, y si discutimos los ingresos: a) salarios, jubilaciones, beneficios sociales; b) ganancias o rentas, confirmaremos que la mayoría de la población de ingresos fijos (a) sufre el deterioro de los mismos, afectando su capacidad de gasto o de compra, con el resultado de empobrecimiento, afirmando una tendencia al crecimiento de la insatisfacción por resolver necesidades y derechos. En una economía mercantil monetaria la cotidianeidad se resuelve...
Gasoducto: Una obra estratégica, un acto en busca de la épica perdida

Gasoducto: Una obra estratégica, un acto en busca de la épica perdida

Discusiones, Nacionales, Patagonia, Sistema Político
Se inauguró el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner en la localidad de Salliqueló en un acto que compartieron Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa. Subrayaron la importancia de la soberanía energética y de las posibilidades del autoabastecimiento. También fue un acto de campaña en el cual Cristina ratificó el apoyo a Sergio Massa en su candidatura presidencial. Por Leonardo Martín. Todas las miradas de la política apuntaron en la tarde del domingo hacia Salliqueló, el pueblo del oeste bonaerense que recibió a los principales dirigentes de Unión por la Patria en la inauguración del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner. Construido "en tiempo récord" recorre 573 kilómetros de cuatro provincias para transportar gas de la nueva meca argentina Vaca Muerta...
Argentina paga por primera vez con moneda china una parte del vencimiento con el FMI

Argentina paga por primera vez con moneda china una parte del vencimiento con el FMI

Discusiones, Economía Política, Internacionales
La operación está autorizada por el Fondo y es la primera vez que se hace una operación de este tipo. Argentina pagó con moneda china una parte del vencimiento de este viernes con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por 2.700 millones de dólares, de los cuáles mil millones se saldarán con el equivalente en yuanes obtenidos del acuerdo financiero con China. En declaraciones a Radio Ahijuna, el economista de la Universidad Nacional de Quilmes, Miguel Giudicati, explicó que “la operación está autorizada por el fondo” y que es la primera vez que se hace una operación de este tipo. “Se va a pagar con parte de los derechos especiales de giro que había recibido Argentina como resultado de esa redistribución de fondos que hizo el FMI después de la pandemia. La sorpresa...
Una por una, las 11 medidas del paquete económico de Massa

Una por una, las 11 medidas del paquete económico de Massa

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
El Ministerio de Economía anunció una serie de iniciativas que apuntan a reducir la volatilidad del tipo de cambio, aplacar el ritmo inflacionario e impulsar la actividad económica. Por Miguel Carrasco. El Ministerio de Economía decidió implementar una batería de medidas. El objetivo declarado es estabilizar los tipos de cambios, incrementar la tasa de interés para hacer más atractivas las colocaciones en pesos y acelerar acuerdos con organismos multilaterales, a lo que se sumarán iniciativas para sostener el nivel de consumo y el nivel de actividad. Algunos de los anuncios serán oficializados este lunes 15 a través del Boletín Oficial. Desde el Palacio de Hacienda sostienen que en el transcurso de la semana se darán a conocer más medidas. Las iniciativas fueron...
¿Retorno al patrón oro o guarecerse de la crisis?

¿Retorno al patrón oro o guarecerse de la crisis?

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Publicación Abierta
Sí el oro se enfrenta con las demás mercancías en función de dinero es, sencillamente, porque ya antes se enfrentaba con ellas en función de mercancía… Poco a poco, el oro va adquiriendo, en proporciones más o menos extensas, la función de equivalente general. Tan pronto como conquista el monopolio de estas funciones en la expresión de valor del mundo de las mercancías, el oro se convierte en la mercancía dinero. Karl Marx. El Capital Tomo I. Por Silviopaez. Un intenso debate acerca de la Ley del Oro (Ley de compra de oro para el fortalecimiento de las reservas internacionales) se ha desatado por su articulación con la situación económica general, ¿qué importancia tiene esta ley en la política monetaria? El patrón oro después de la II Guerra mundial Para...
Emergentes: Acciones que marcan un tránsito irreversible a una nueva fase del capitalismo

Emergentes: Acciones que marcan un tránsito irreversible a una nueva fase del capitalismo

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Publicación Abierta
El acercamiento de Arabia Saudí a Rusia y otros países para determinar la producción y los precios del petróleo junto al anuncio de los BRICS de aumentar el comercio, transacciones y  créditos en otras monedas que no sean el dólar, marcan el ingreso irreversible a un período de crisis de la hegemonía actual. Entre los dos posibles escenarios que se van haciendo más visibles, está el de la crisis (gran depresión) y el de una guerra mundial. Por Silviopaez Cambio de época Los cambios de época se caracterizan porque se operan hechos históricos determinantes en un tiempo extremadamente comprimido. Acontecimientos que suelen ocurrir en decenas de años, se suceden uno tras otro en un tiempo brevísimo. No hubiéramos imaginado estos acontecimientos hace decenios...
¿Cómo nos afecta la subida del dólar a las mayorías?

¿Cómo nos afecta la subida del dólar a las mayorías?

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Asistimos a una corrida cambiaria provocada por sectores minoritarios de la economía, pero con una importante capacidad de intervenir en las modificaciones del tipo de cambio, o sea, el precio de las divisas extranjeras, especialmente el dólar. Para contrarrestar ese accionar está el BCRA que vende divisas de sus (escasísimas) reservas internacionales para evitar o aminorar las presiones alcistas del dólar. Por el contrario, compra divisa para sostener un tipo de cambio según sea la política económica. Por día, se realizan operaciones promedio de entre 150 y 300 millones de dólares, por lo que se trata de operadores con importante capacidad de ahorro en pesos. No se trata de pequeños ahorristas, aun cuando existe la posibilidad de cambiar hasta 200 dólares al mes. No son estas...