Etiqueta: Ecuador

Ecuador: organizaciones se manifestarán en solidaridad en Buenos Aires

Ecuador: organizaciones se manifestarán en solidaridad en Buenos Aires

CABA, Internacionales, Trabajadoras/es
En la Ciudad de Buenos Aires se realizará el lunes 7 de octubre, desde las 12 del mediodía, una concentración en el Obelisco para expresar solidaridad con el pueblo ecuatoriano que enfrenta en las calles el plan de ajuste de Lenin Moreno y el FMI. Compartimos la convocatoria: Las organizaciones y personas abajo firmantes expresamos nuestra firme solidaridad con el heroico pueblo ecuatoriano que enfrenta en las calles el plan de ajuste de Lenin Moreno y el FMI. Apoyamos la lucha de lxs trabajadores, lxs indígenas y lxs campesinxs que resisten el plan de saqueo y miseria que tan bien conocemos y padecemos los pueblos del continente. Denunciamos la represión con 350 detenidxs, allanamientos y la militarización del país en el marco del estado de excepción. Nos convocamos a...
Ecuador: gobierno de Lenin Moreno dicta Estado de Sitio frente al Paro Nacional

Ecuador: gobierno de Lenin Moreno dicta Estado de Sitio frente al Paro Nacional

Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios, Trabajadoras/es
Numerosas organizaciones gremiales, pueblos originarios, el movimiento estudiantil y muchos ciudadanos “de a pie” protagonizan hoy una gran protesta popular contra el “Paquetazo” neoliberal anunciado por el gobierno encabezado por Lenin Moreno. Protestas y operativos represivos en Quito. Fotos: Indymedia Ecuador. Uno de los puntos que generó mayor rechazo es la eliminación del subsidio a los combustibles por parte del Estado, y su consiguiente liberación de precios. En el Paro Nacional tomaron gran protagonismo las organizaciones que agrupan a taxistas, transporte de pasajeros, camiones, escolares, turismo, institucionales y grúas. También los pueblos originarios se sumaron con fuerza a la protesta. “Campo y ciudad en acciones progresivas se levantan en resistencia”...
Comunidades originarias de Ecuador frenan la construcción de una hidroeléctrica

Comunidades originarias de Ecuador frenan la construcción de una hidroeléctrica

Internacionales, Pueblos Originarios
La justicia ecuatoriana resolvió dejar sin efecto la sentencia de primera instancia de un juez que fue detenido in fraganti intentando sobornar a otro magistrado. Los derechos del pueblo kichwa y de la Pacha Mama fueron preservados, como lo establece la Constitución ecuatoriana. 06/09/2019 Ecuador, desde el año 2008, reconoce en su Constitución los derechos de la Madre Tierra en sus artículos 71, 72, 73 y 74. A modo de ejemplo, reproducimos un fragmento del artículo 71. “La naturaleza o Pacha Mama, donde se reproduce y realiza la vida, tiene derecho a que se respete integralmente su existencia y el mantenimiento y regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos. Toda persona, comunidad, pueblo o nacionalidad podrá exigir a la autoridad pública...
El incendio de la derecha latinoamericana

El incendio de la derecha latinoamericana

Ambiente, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Las llamas en la Amazonía sintetizan el cuadro de la situación política actual de Latinoamérica. Según un reciente boletín del Instituto Tricontinental de Investigación Social este año ha habido 40.341 incendios en el Amazonas, la cifra más alta desde 2010. No cabe duda alguna que la catástrofe humana y ambiental que esto representa tiene su raíz en los intereses de lucro de los sectores ruralistas y en la elevación general de temperatura. Todo ello fruto de una política depredatoria alentada por el capital oligárquico y transnacional y su brazo político, la derecha internacional. El gobierno de Bolsonaro, controlado desde los estamentos militares del país en alianza con el gremio de la gran empresa, el oligopolio mediático, altos estamentos del poder judicial y los...
Vergonzoso silencio en torno al calvario de Julian Assange

Vergonzoso silencio en torno al calvario de Julian Assange

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
Los mismos que nos entretuvieron con el gato, el patinete y la suciedad en los pasillos de la embajada, han ignorado voluntariamente el informe del relator de la ONU sobre la tortura sicológica y persecución de nuestro disidente encarcelado número 1. El relator especial del Alto Comisariado para Derechos Humanos de la ONU, el suizo Nils Melzer, logró en mayo obtener permiso para visitar a Julian Assange en la prisión británica de alta seguridad de Belmarsh. Melzer y dos reputados expertos médicos, uno de ellos siquiatra y el otro forense, reconocieron a Assange. El 31 de mayo, hace más de un mes, el relator divulgó las conclusiones del peritaje médico realizado. Melzer es profesor de derecho internacional en la Universidad de Glasgow y no era en absoluto un admirador del...
Ecuador: Defensa de Ola Bini convocará a rendir versión al presidente Lenin Moreno

Ecuador: Defensa de Ola Bini convocará a rendir versión al presidente Lenin Moreno

Derechos Humanos, Internacionales, Medios y comunicación
El activista y desarrollador de software libre, Ola Bini, ha solicitado a su equipo legal rendir versión sobre las declaraciones que han sido mencionadas por el Gobierno en su contra. Así también, la defensa del ciudadano sueco ha solicitado a la Fiscalía, como parte del proceso, que se llame a rendir versión al Presidente de la República Lenín Moreno, a la Ministra de Gobierno María Paula Romo y a Juan Sebastián Roldán, Secretario Particular del Presidente; sin embargo, hasta el momento no se ha dado un pronunciamiento al respecto. Han pasado 2 meses desde que Bini fue detenido en el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de la ciudad de Quito (Ecuador), sin que se emita una acusación formal en contra del joven sueco. Carlos Soria, integrante de equipo jurídico del activista,...
Julian Assange y la agenda para la guerra global

Julian Assange y la agenda para la guerra global

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
Durante casi una década, Washington ha tratado de silenciar, encarcelar y eliminar al periodista de investigación más destacado del mundo, Julian Assange y su equipo de colaboradores en WikiLeaks. Nunca han sido tan desacreditados los medios de comunicación masiva como con la publicación de los documentos oficiales que contradicen directamente la propaganda oficial, articulada por los líderes políticos y repetida por "destacados" periodistas. Washington tiene la intención particular de capturar a Julian Assange porque sus revelaciones han tenido un impacto particularmente poderoso en el público estadounidense, los críticos políticos, los medios alternativos y los grupos de derechos humanos al enfrentarlos contra las guerras estadounidenses en el Medio Oriente, el sur de...
Ecuador: gran marcha del Pueblo Waorani de Pastaza contra la explotación petrolera

Ecuador: gran marcha del Pueblo Waorani de Pastaza contra la explotación petrolera

Ambiente, Internacionales, Pueblos Originarios, Video
Este miércoles 27 se realizó una gran marcha del Pueblo Waorani de Pastaza contra la explotación petrolera y por el derecho a la consulta previa, libre e informada. Con el respaldo de las nacionalidades amazónicas Shiwiar, Andes, Achuar, Kofan, Siona, Siekopai, Kichwa, Shuar, Sapara y los presidentes de Confeniae, Conaie y COICA, manifestantes del Pueblo Waorani movilizaron este miércoles en la defensa de su territorio, a la ciudad de Puyo, donde presentaron una Demanda de Acción de Protección contra la explotación petrolera en el bloque 22. Desde la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonia Ecuatoriana (CONFENIAE) valoraron la marcha como "histórica". Compartimos el comunicado de la organización: En marcha histórica Nacionalidad Waorani de...
Ecuador: Hinchadas y organizaciones antifascistas contra el alza del combustible

Ecuador: Hinchadas y organizaciones antifascistas contra el alza del combustible

Internacionales, Trabajadoras/es
19 de  diciembre 2018 Desde la popular, los barrios y las aulas: En las semanas pasadas, el gobierno ecuatoriano perdonó millones de dólares a los grandes capitalistas deudores del fisco, mientras quiso reducir el presupuesto para la salud y la educación. La movilización de las juventudes evitó esta pretensión. La necesidad de financiar el presupuesto estatal, para subsidiar a los grandes empresarios, llevó al gobierno en primeras a elevar el precio de la gasolina Súper, esta medida anunciaba ya el paquetazo económico que se venía contra el pueblo. Mientras tanto, continuaron los despidos en las empresas y en el sector público; y los derechos de organización y huelga de los y las trabajadoras y estudiantes se ven cada vez más vulnerados con la venia del Ministerio...
La extrema derecha en Brasil: aprendiendo y desaprendiendo desde la izquierda

La extrema derecha en Brasil: aprendiendo y desaprendiendo desde la izquierda

Discusiones, Internacionales
El triunfo en las elecciones presidenciales de Brasil de Jair Bolsonaro tiene muy importantes efectos en toda América Latina y plantea enormes desafíos políticos. Expresa no solo otro caso donde un gobierno progresista debe dejar el gobierno, sino también la llegada al poder de actores ultra conservadores o de la extrema derecha. Estas implicancias exigen un análisis de los efectos de este giro político extremo, y en especial las izquierdas latinoamericanas están conminadas a aprender de lo que allí sucedió. Sea aquellos grupos que todavía gobiernan en algunos países, sea las izquierdas o progresismos que están en la oposición en otros. Todos ellos enfrentan el desafío de no repetir las contradicciones observadas en Brasil, y en otros países vecinos. Esto también es...