Etiqueta: Ecuador

Multiplicidades de China en América Latina

Multiplicidades de China en América Latina

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
China no improvisó su arrollador desembarco en América Latina. Diseñó un plan estratégico de expansión codificado en dos libros blancos (2008 y 2016). Primero jerarquizó la suscripción de Tratados de Libre Comercio con los países conectados a su propio océano. Posteriormente incentivó la articulación de esos convenios, en el conglomerado zonal de la Alianza del Pacífico (AP). Esa avanzada comercial fue sucedida por una oleada de financiamiento, que en la última década alcanzó 130 mil millones de dólares en préstamos bancarios y 72 mil millones en adquisiciones corporativas. Esa consolidación crediticia fue afianzada con una secuencia de inversiones directas, centradas en obras de infraestructura para mejorar la competitividad de su abastecimiento. Esa enorme red...
“Cuatro países se han coordinado para quemar a Assange en la hoguera sin que nadie proteste”

“Cuatro países se han coordinado para quemar a Assange en la hoguera sin que nadie proteste”

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Medios y comunicación
El relator especial de la ONU para casos de tortura, Nils Meizer, detalla por primera vez en esta larga entrevista su investigación sobre la operación política y judicial para acabar con el fundador de Wikileaks Por Daniel Ryser. Una denuncia de violación que termina en el cajón justo a tiempo, la presión del Reino Unido para no abandonar el caso, un juez parcial, la detención en una prisión de máxima seguridad y tortura psicológica. Julian Assange ha pasado por todo esto y pronto correrá el riesgo de ser extraditado a Estados Unidos, donde se enfrenta a hasta 175 años de prisión por exponer crímenes de guerra. Por primera vez, el relator especial de la ONU sobre tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, Nils Melzer, da detalles de los polémicos...
Ecuador: Negocios sucios, más armas y menos DDHH

Ecuador: Negocios sucios, más armas y menos DDHH

Derechos Humanos, Internacionales, Publicación Abierta
  .                                  Ecuador ANTE LA VIOLENCIA GENERALIZADA Y EL ANUNCIO DEL LIBRE PORTE DE ARMAS . ALAMES ECUADOR enviado por erikarteaga@yahoo.com . Ecuador enfrenta una ola de violencia producto de inequidades estructurantes y del gran negocio del narcotráfico. Un análisis profundo de la economía política del narcotráfico permitiría dilucidar las estrategias reales para la reducción de la violencia que nos destruye a diario, y cuya causa principal es el consumo de drogas y el acaparamiento de capital financiero en el norte global. La defensa de la vida no se puede confundir con la limpieza social. Mientras los niveles de pobreza y exclusión se incrementan en todas las regiones del país, es absurdo responder con medidas violentas como...
Ecuador: Nuestra naturaleza NO tiene precio. NO se vende, se defiende!

Ecuador: Nuestra naturaleza NO tiene precio. NO se vende, se defiende!

Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
Los ‘servicios ambientales’ en la Constitución del Ecuador: ¿una forma de profundizar el acaparamiento de territorios? . Boletín WRM  30 Marzo 2023 Una reciente Consulta Popular en el Ecuador pretendía, entre otras cosas, incluir las ‘compensaciones por servicios ambientales’ como derecho constitucional. La mayoría de electores votó por el NO. Sin embargo, este intento es una alerta sobre los intereses para profundizar las políticas de apropiación y mercantilización de la naturaleza. En febrero de 2023, el gobierno de Guillermo Lasso llamó a una Consulta Popular en el Ecuador con el propósito de realizar algunas enmiendas a la Constitución. Entre los cambios propuestos se formuló una pregunta que modificaría el artículo 74 de la Constitución para incluir...
Ecuador: Petróleo y gobierno asesinan al líder Cofán Eduardo Mendúa

Ecuador: Petróleo y gobierno asesinan al líder Cofán Eduardo Mendúa

Destacadas, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
(Foto por Comunidad del Milenio Ai Dureno) Ecuador: Petróleo y gobierno asesinan al líder Cofán Eduardo Mendúa . Francesco María Cricchio 31.03.23- Quito   . Eduardo Mendúa, uno de los líderes de la comunidad Cofán Dureno, fue asesinado el 26 de febrero de 12 tiros. Fue en el jardín de su casa, en la comunidad de A’i Cofán Dureno, provincia de Sucumbíos, región amazónica al noroeste del país. Este es otro asesinato manchado por los intereses petroleros que trastornan el equilibrio y la vida de los pueblos indígenas que habitan esas tierras desde hace más de 50 años. Mendúa regresaba de una reunión con la CONAIE, la mayor organización de nacionalidades indígenas de Ecuador, de la que era responsable de las comunicaciones internacionales. . “...
Lo que le faltaba a Lasso: la CONAIE rompió el diálogo

Lo que le faltaba a Lasso: la CONAIE rompió el diálogo

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Pueblos Originarios, Sistema Político
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), anunció la ruptura del proceso de diálogo con el Gobierno de Guillermo Lasso, ante la falta de voluntad política para cumplir los acuerdos suscritos tras el paro de junio del año pasado. Confirmaron que retirarán a sus delegados de las mesas de seguimiento de los acuerdos. Por Pablo Rodríguez. En un consejo ampliado en la Casa de la Cultura Ecuatoriana de Quito, los líderes y miembros de organizaciones locales, provinciales y regionales convocaron a una nueva gran movilización para finales de marzo ante la falta de avances en lo pactado con el Ejecutivo. La convocatoria a una nueva marcha sobre Quito no es un anuncio menor. Se sabe que la movilización indígena masiva ocupa por completo la escena política...
Discusiones en la izquierda latinoamericana

Discusiones en la izquierda latinoamericana

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
El futuro de la región no depende sólo de la lucha social, la confrontación con la derecha y los desengaños con el progresismo de baja intensidad. También será determinado por la consolidación de alternativas políticas de izquierda, que demuestren inteligencia y capacidad para lidiar con las complejas disyuntivas que se avecinan. Sólo esas vertientes podrían abrir un curso superador de la nueva oleada de gobiernos de centroizquierda, mediante dinámicas de radicalización política. Ese curso permitiría desenvolver la perspectiva anticapitalista que requiere un proyecto emancipador. Justificaciones del progresismo Para forjar un rumbo de victorias populares hay que exponer los cuestionamientos al progresismo sin vergüenza, timidez o culpa. Ninguna de esas críticas...
Ecuador: Alto a la violencia minera: ni legal, ni ilegal

Ecuador: Alto a la violencia minera: ni legal, ni ilegal

Ambiente, Internacionales, Publicación Abierta
. Ecuador: Alto a la violencia minera: ni legal, ni ilegal Petición Estimadas amigas y amigos de Salva la Selva: FIRMAR AHORA: https://www.salvalaselva.org/peticion/1237/alto-a-la-violencia-minera-ni-legal-ni-ilegal?mtu=573189409&t=15253 . Las comunidades de La Merced de Buenos Aires en la provincia de Imbabura, en Ecuador, hace tiempo que vienen denunciando irregularidades y violaciones a los derechos humanos y de la naturaleza de parte de HANRINE ECUADORIAN EXPLORATION, subsidiaria de la australiana Hancock Prospecting. Exigen su salida del Ecuador. La vocación de esta región cubierta de bosques y atravesada por ríos importantes para la vida de las comunidades locales es eminentemente agrícola y ganadera. Desde las comunidades, pueblos y organizaciones se exhorta...
El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

El renovado formato de la vieja derecha latinoamericana

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
La nueva derecha canaliza el descontento con la globalización neoliberal encubriendo su complicidad con los atropellos patronales. Disfraza su conservadurismo con mensajes de rebeldía y culpa a las minorías desprotegidas por las desgracias que genera el capitalismo. Las vertientes europeas no logran conciliar su discurso soberano con el sostenimiento del euro y la subordinación a la OTAN. El liderazgo trumpista de la oleada reaccionaria es coherente con el comando estadounidense del sistema imperial, pero arrastra varios fracasos. En América Latina confrontan con las sublevaciones populares y el ciclo progresista. Repiten todas las imposturas de la demagogia punitiva y abjuran de sus antecesores desarrollistas, para defender el neoliberalismo y la sumisión a los dictados de Washington....
Balance político y perspectivas 2023 en América Latina y el Caribe

Balance político y perspectivas 2023 en América Latina y el Caribe

Destacadas, Discusiones, Internacionales
En el 2022, en términos electorales, lo sobresaliente han sido los triunfos de las fuerzas progresistas en Colombia y Brasil, llevando a la presidencia a Gustavo Petro y por tercera vez, a Lula da Silva, luego de la persecución judicial encarnizada de la que fue objeto. De gran importancia es el fortalecimiento del proceso de paz en Colombia y también el cambio de signo en la relación entre Colombia y Venezuela, gobiernos que han dado pasos concretos con la apertura de sus fronteras y la progresiva normalización en sus relaciones. También en Cuba se produjo un avance relevante con la aprobación mayoritaria de un nuevo Código de las Familias, que amplía y actualiza derechos de protección de niñas y niños, adultos mayores, personas con discapacidad, condena la violencia...