Etiqueta: Educación pública

Discriminación en la UNSa: intervino el INADI y el caso de la estudiante originaria se encamina a un buen final

Discriminación en la UNSa: intervino el INADI y el caso de la estudiante originaria se encamina a un buen final

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
CUARTO difundió ayer el caso de la estudiante de la Sede Tartagal que denunció no poder rendir su última materia por prejuicios raciales. Varios organismos reaccionaron y la universidad conformaría un tribunal con docentes de Capital. Romina, al centro, rodeada por sus familiares. Amplia repercusión tuvo ayer el caso denunciado por este medio y que tiene como víctima a Romina Iriarte, la estudiante del profesorado de Letras que cursa en la Sede Regional Tartagal de la Universidad Nacional de Salta quién denunció que no puede rendir la última materia de la carrera porque hay docentes que se lo impiden por su condición de originaria. Romina es de la comunidad ava guaraní, vive en Pichanal, estudia en Tartagal y desde el año pasado que busca sin éxito poder rendir, aunque...
Postítulo de ESI: 2000 aspirantes, 200 vacantes y mucha incertidumbre

Postítulo de ESI: 2000 aspirantes, 200 vacantes y mucha incertidumbre

CABA, Géneros, Trabajadoras/es
Con diez veces más preinscripciones que las vacantes que puede otorgar, el Postítulo de Especialización Docente de Educación Sexual Integral que se dicta en el Instituto Superior del Profesorado Joaquín V. González, no tiene firmada aún su continuidad. Cuando la ESI se vuelve un discurso que no se defiende en los hechos. La preocupación de las docentes a cargo. Mucha gente se sorprendió en septiembre de 2019 cuando el Postítulo de ESI del Joaquín V. González celebró sus 10 años de trabajo. El edificio del centenario profesorado desbordó de gente un sábado a la mañana, aunque no hubiera clases. Esa jornada dio cuenta de la enorme tarea emprendida, de un modo de entender la educación sexual integral que se multiplica en las cientos de personas que cada año se reciben...
Docentes originarios bilingües se asocian para defender derechos

Docentes originarios bilingües se asocian para defender derechos

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Con el objetivo de defender sus derechos como trabajadores de la educación en las comunidades originarias, auxiliares bilingües decidieron organizarse en la Asociación de Docentes Originarios de la Provincia de Salta (ADOPSa). 13/02/2020 Néstor Fernández, maestro wichí de Embarcación y presidente de la entidad, contó a Nuevo Diario que luego de conformar la comisión directiva con referentes wichís, guaraní y toba, trabajan para conseguir la personería jurídica y en sumar a más auxiliares bilingües, que se estiman son alrededor de 300. “La idea de organizarnos nace porque desde que salió el decreto de designaciónes para maestro de lengua indígena nunca hubo un apoyo y acompañamiento institucional por parte del Estado. Existe un vacío legal y las cuestiónes...
Chaco: denuncian aumento de la represión a la protesta en dos meses de gobierno de Jorge Capitanich

Chaco: denuncian aumento de la represión a la protesta en dos meses de gobierno de Jorge Capitanich

Derechos Humanos, Norte Argentino
El Observatorio de Conflictos Sociales del Nordeste Argentino (OCSo-NEA) – dependiente de la Universidad Nacional del Nordeste – manifestó su "preocupación" por lo que considera una "avanzada en la criminalización de la protesta en el Chaco". El observatorio relevó que "en sólo dos meses de gestión del nuevo gobierno, encabezado por Jorge Capitanich, se han producido al menos seis hechos de represión policial directa contra organizaciones sociales, con personas heridas, detenidas e incluso órdenes de captura hacia sus dirigentes por parte de la justicia provincial". Asimismo, sostiene: "lejos de ‘la paz social’ propuesta por los funcionarios de gobierno, el Estado chaqueño parece haber entrado en guerra con las organizaciones de trabajadores desocupados y pueblos originarios,...
La canasta escolar representa hasta el 64% del salario del sector cooperativista

La canasta escolar representa hasta el 64% del salario del sector cooperativista

Nacionales, Trabajadoras/es
El gobierno implementó el plan “Volver al cole” y pagará la ayuda escolar a quienes perciben AUH y Asignación Familiar. Pese a esto para muchos sectores sigue siendo muy difícil acceder a los productos básicos. Los productos que conforman la canasta escolar registraron incrementos de hasta el 55% con respecto a los mismos meses del año anterior. Debido a esto el gobierno lanzó el programa “Volver al Cole” que incluye algunos útiles dentro de los Precios Cuidados, y además pagará 2300 pesos por hijo/a a quienes perciben la AUH y la Asignación Familiar. Pese a esto, hay familias que siguen sin poder garantizar la totalidad de los materiales que se necesitan. En general los artículos que más se requieren son cuadernos, lápiz negro, lapicera, goma, saca puntas,...
Encuentran más medio millón de libros escolares abandonados en depósitos del Ministerio de Educación

Encuentran más medio millón de libros escolares abandonados en depósitos del Ministerio de Educación

Nacionales, Trabajadoras/es
Desde UTE y CTERA sacaron un comunicado de prensa denunciando el hallazgo y pidiendo "consecuencias políticas y legales" para el ex presidente Mauricio Macri y sus funcionarios. A la más de 100.000 computadoras, tablets y proyectores sin repartir hallados la semana pasada en Tortuguitas por una auditoría de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) se sumó hoy el descubrimiento que el Ministro de Educación, Nicolás Trotta, denunció hoy: la existencia en un depósito de la cartera educativa de más de medio millón de libros que tampoco fueron entregados a las y los estudiantes de las escuelas públicas argentinas que les correspondían. Ante el hallazgo de estos libros en depósitos oficiales, "algunos inclusive previos a la gestión de Mauricio Macri", que estaban destinados...
SubTono Ce, un grito de RAPsistenciA

SubTono Ce, un grito de RAPsistenciA

Audio y radio, Culturas, Destacadas, Norte Argentino, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
“Trato de compartir un poquito de aliento o de respirar un poco más libre” Hoy le presentamos la historia del rapero Tonolec Celín, músico qom que se animó a cantar sus rimas en su lengua materna, haciendo del HipHop un sonido con raíces ancestrales. Tonolec, como lo llamó su abuelo paterno al verlo nacer una madrugada en J.J Castelli (Chaco), hace ya años que recorre escenarios para compartir sus ideas a través de sus canciones. Bajo el seudónimo de Subtono Ce, Tonolec Celín junto a su banda Rapsistencia forma parte de las propuestas musicales locales que apuesta a construir desde la música una mirada crítica, reflexiva y transformadora sobre el mundo que hoy nos interpela a repensarnos. Desde su propia vida, las luchas de los pueblos orignarios, el cuidado del monte, sus...
Fumigaciones con venenos y una resolución con fecha de vencimiento

Fumigaciones con venenos y una resolución con fecha de vencimiento

Ambiente, Destacadas, Nacionales
El próximo 18 de febrero será la fecha donde se vence el plazo de suspensión de la resolución 246/18 del Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, según informó la ONG Naturaleza de Derechos. Esto significa abrir las puertas al uso de agrotóxicos para fumigaciones en zonas cercanas a escuelas rurales, viviendas, reservas naturales, arroyos y lagunas a cero metros de distancia. Por Federico Paterno. Hace pocos días el medio digital Chacabuco en Red denunció como una vecina advirtió que fumigaron a pocos metros de su vivienda: tengo una nena de 12 años, que es alérgica y un bebé de 50 días, y eso es tóxico, manifestó. Desde la Campaña Paren de Fumigarnos, informaron que los vecinos del paraje  La Porteña, en la ciudad de Tandil, confirmaron...
Tras la protesta de los gremios, no se modificará el 82% móvil para docentes

Tras la protesta de los gremios, no se modificará el 82% móvil para docentes

Nacionales, Trabajadoras/es
Se quitaron del dictamen los cambios sobre el decreto 137/04. También los que afectaban a científicos y universitarios. Luego de que todos los gremios rechazaran los cambios en la movilidad jubilatoria de los docentes, se quitaron del dictamen que se debatirá este jueves en el recinto los cambios al decreto 137/04, en el cual el presidente Néstor Kirchner reglamentó el 82% móvil para el régimen previsional del sector. En el artículo 51 del megaproyecto original enviado al Congreso por el gobierno nacional se suspendía por 180 días la aplicación de las leyes previsionales y disponía la actualización por decreto. Allí se incluyó la actualización del 82% móvil para los docentes, lo que provocó la reacción de todos los gremios. Fuentes cercanas a la negociación...