Etiqueta: Educación pública

Preocupación de CTERA por la Jubilación Docente

Preocupación de CTERA por la Jubilación Docente

Nacionales, Trabajadoras/es
La Junta Ejecutiva de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina expresó su "profunda preocupación" por los artículos del proyecto de ley denominado "de Solidaridad Social y Reactivación Productiva" que afectarían la movilidad de la jubilación docente. Compartimos el comunicado: Desde CTERA queremos expresar nuestra profunda preocupación por los artículos 51 y 52 del  proyecto de ley denominado “de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, en el Marco de la Emergencia Pública”, que suspende por 180 días la actualización  jubilatoria para el sector docente. Compartimos el espíritu general de la ley, ya que entendemos que son los sectores que menos ganan, los que deben recibir de manera inmediata, la mayor asistencia ...
Las armas aptas para todo público

Las armas aptas para todo público

Derechos Humanos, Rosario
Las armas forman parte del flujo de dinero que nunca deja de circular. Un circuito financiero ilegal que puede tomar las formas del narcotráfico, la trata de personas, el contrabando de armas y la venta de autopartes robadas, entre otras máscaras. Pero el negocio llega a las nenas y los nenes y se traga la vida de ellas y ellos. Cada vez más niñas, cada vez más niños son las personas vinculadas a la democratización de estos negocios ilegales. En Rosario, ex ciudad obrera, portuaria, industrial y ferroviaria, la noticia es que “un alumno de ocho años de la escuela 202 “Gendarmería Nacional” ubicada en Constitución al 3200, llevó un arma de fuego a la escuela y la disparó en el baño, lo que motivó la intervención policial estipulada en los protocolos de orientación...
Zito Lema: “La universidad gratuita y abierta es uno de los mayores actos revolucionarios del siglo XX”

Zito Lema: “La universidad gratuita y abierta es uno de los mayores actos revolucionarios del siglo XX”

Culturas, Nacionales
A partir de los 70 años de la consolidación de la gratuidad universitaria en nuestro país, Vicente Zito Lema dialogó con Alfredo Grande, Irene Antinori y Fernando Tebele en el programa Sueños Posibles y analizó los distintos tipos de universidad, la realidad de las universidades del Conurbano y todo su recorrido militante para llegar a sus 80 años "sin pudor y sin culpa". Zito Lema comenzó la reflexión recordando las efemérides más importantes en materia de derechos: "En estos días se celebraron dos hechos muy importantes que en general no tuvieron la trascendencia que su importancia implicaría. Por un lado, los 30 años del acta o convenio en defensa de la niñez y los adolescentes salido de un acuerdo internacional que impulsó las Naciones Unidas y Argentina es miembro...
Provincia de Buenos Aires: la reforma anti-educativa

Provincia de Buenos Aires: la reforma anti-educativa

Conurbano, La Plata, Trabajadoras/es
Este gobierno explotador y servil de los intereses del capitalismo monopolista y la oligarquía financiera se ensañó indudablemente con nuestra clase y los sectores humildes del pueblo pero la gobernadora Vidal impulsó un plan de guerra contra el gremio docente y los trabajadores de la educación. Esto se manifestó de diversas maneras: paritarias a la baja, descuentos escandalosos y persecución a huelguistas, desidia y abandono de las escuelas públicas expresado en reducción del presupuesto, disminución en las partidas de alimentos destinadas a los comedores escolares o el envió de ellos en mal estado, abandono del suministro de gas provocando la tragedia de Moreno en la escuela 49 con la masacre de los compañeros Sandra y Rubén, abandono de miles de escuelas libradas a su...
“Conocer el espacio nos brinda la oportunidad de sabernos protagonistas de la historia”

“Conocer el espacio nos brinda la oportunidad de sabernos protagonistas de la historia”

Conurbano, Destacadas, Pueblos Originarios
Este jueves 31 de octubre por la mañana, conocieron la Comunidad Indígena Punta Querandí un grupo de 20 chicos y chicas del primer año de la Escuela Secundaria Nº14 “Juana Azurduy” de Ingeniero Maschwitz (Escobar). Cerramos el mes de octubre con ocho visitas educativas y la nutrida agenda continúa en noviembre. La visita fue impulsada por las profesoras de Ciencias Sociales y Prácticas del Lenguaje, Cecilia Krajnik y Tatiana Lescano. “Decidimos llevar a cabo un proyecto en el cual los estudiantes de primer año pudieran conocer las características de los pueblos originarios de nuestro continente, particularmente de quienes habitaron y habitan el actual territorio argentino, durante este proceso creímos fundamental acercarlos a la realidad actual, en Punta Querandí nos...
Se realizó una nueva Jornada Nacional de Lucha de CONADU Histórica

Se realizó una nueva Jornada Nacional de Lucha de CONADU Histórica

Nacionales, Patagonia, Trabajadoras/es, Video
En todo el país se desarrolló el 9 de octubre la Jornada Nacional de Lucha lanzada por CONADU Histórica en su último plenario de secretarías generales “para exigirle al gobierno nacional una respuesta inmediata” a los reclamos del sector, frente a los cuales “vienen haciendo oídos sordos”. La Jornada se realizó en todo el territorio nacional con iniciativas como clases públicas, actos, movilizaciones, radios abiertas y volanteadas en Cuyo, Comahue, Litoral, Salta, Misiones, San Luis, Jujuy, entre otras. En Ciudad de Buenos Aires, el gremio de base AGD UBA llevó a Plaza de Mayo la visibilización del reclamo con una performance titulada "La mesa está servida y a los docentes ni las migas". Además, representantes de la Mesa Ejecutiva de CONADU Histórica –Claudia...
Alta adhesión al paro de Conadu Histórica en todo el país

Alta adhesión al paro de Conadu Histórica en todo el país

Nacionales, Trabajadoras/es
En el día de ayer se cumplió el paro de 24 horas convocado por la CONADU Histórica como protesta ante la negativa del gobierno a dar respuestas satisfactorias a los reclamos del sector docente Universitario. El nivel de adhesión promedió el 70% en todo el país y se ubicó por encima del 80% en los colegios preuniversitarios. Hoy a las 15 hs será la Mesa Técnica Salarial convocada por la Secretaría de Políticas Universitarias tras la difusión del paro. La medida fue acompañada por distintas iniciativas de visibilización como clases públicas, volanteadas, asambleas junto a estudiantes, entre otras. En Universidades como la UNL y la UTN Regional Tucumán se organizaron charlas informativas sobre la delicada situación deficitaria que atraviesan las Obras Sociales Universitarias....
ConaduH irá al paro el 25 de septiembre ante falta de respuestas del gobierno nacional

ConaduH irá al paro el 25 de septiembre ante falta de respuestas del gobierno nacional

CABA, Nacionales, Trabajadoras/es
El Plenario de Secretarías Generales de CONADU Histórica resolvió la continuidad del plan de lucha de la docencia universitaria y preuniversitara convocando a un paro nacional de 24 horas para el 25 de septiembre “ante la falta de respuestas a nuestras demandas por parte del gobierno nacional”. El plenario, realizado el pasado jueves, sesionó bajo la Presidencia Honoraria de las compañeras docentes María Cristina Aguilar y Jorgelina Ruiz Díaz, las dos maestras de Chubut fallecidas al volver de la movilización en Rawson, por las que se cumplió un Paro nacional de todos los niveles educativos el 19 de septiembre. “¡El ajuste mata! María Cristina y Jorgelina ¡PRESENTES!”, se clamó tras un minuto de aplausos. El Consejo Directivo de la Federación nacional de...
La Noche de los Lápices

La Noche de los Lápices

Derechos Humanos, Nacionales
El 16 de septiembre de 1976 un grupo de estudiantes secundarios de la Escuela Normal N° 3 de La Plata fue secuestrado por la represión de la dictadura cívico-miltiar. Algunos permanecen desaparecidos. Tenían entre 16 y 18 años. El operativo fue realizado por el Batallón 601 del Servicio de Inteligencia del Ejército y la Policía de la Provincia de Buenos Aires, dirigida en ese entonces por el general Ramón Camps, que calificó al suceso como lucha contra «el accionar subversivo en las escuelas». Más abajo, el poema «Palpo el muro», homenaje de la escritora ASG a Claudio de Acha; María Clara Ciocchini; María Claudia Falcone; Francisco López Muntaner; Daniel Racero y Horacio Ungaro, todxs militantes revolucionarios. ¡Hasta la victoria, siempre! Palpo el muro Palpo...
Raíz y cultura: Fundamentos de la Educación Intercultural Bilingüe

Raíz y cultura: Fundamentos de la Educación Intercultural Bilingüe

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Seminario – Taller para docentes de escuelas de la modalidad EIB 14/09/2019 El primer encuentro, de los tres planificados, se llevó adelante en Eldorado, Misiones, los días 6 y 7 de septiembre y tuvo como propósito ofrecer herramientas a los educadores que trabajan en Comunidades Indígenas. Las actividades de capacitación fueron coordinadas por la Licenciada Profesora Bibiana Andrea Pivetta de Santa Fe, quien cuenta con un profundo conocimiento de esta especial área de la educación formal. La actividad estuvo orientada a docentes tanto Indígenas como no Indígenas, de todos los niveles educativos que se desempeñen en contextos de Educación Intercultural Bilingüe. Esta serie de Encuentros son organizados por el Equipo Misiones de Pastoral Aborigen (EMiPA) y ENDEPA, en...