Etiqueta: Educación pública

6 y 7 de marzo: paro en todos los niveles educativos

6 y 7 de marzo: paro en todos los niveles educativos

Nacionales, Trabajadoras/es
El Plenario de Secretarías Generales reunido el martes 26 en la sede nacional de la CONADU Histórica ratificó la convocatoria al paro nacional del 6 y 7de marzo en conjunto con todos los niveles de la educación; contra la política de ajuste de Macri a la Educación Pública, Ciencia y Tecnología. Asimismo, se ratificó la adhesión y convocatoria al Paro de Mujeres para el 8 de Marzo, en el día Internacional de la Mujer Trabajadora con la modalidad que defina cada Asociación de Base. Además de ratificar el estado de alerta y movilización, el Plenario resolvió proponer el cese total de actividades a partir del 25 de marzo. Medida que será puesta a discusión en las asambleas de cada Asociación de Base para llevar mandatos al Congreso Nacional de la CONADU Histórica...
Rosario: Estatales se manifestaron por salarios y condiciones dignas de trabajo

Rosario: Estatales se manifestaron por salarios y condiciones dignas de trabajo

Rosario, Trabajadoras/es
Integrantes de Amsafe Rosario, ATE Rosario y SIPRUS se movilizaron en la mañana del jueves exigiendo paritarias libres sin techo, condiciones de trabajo, jubilaciones dignas, pases a planta y actualización ya de las asignaciones familiares. Denunciaron el ajuste macrista y las medidas provinciales que atentan contra los sectores más vulnerables. Con un calor agobiante, la marcha partió pasadas las once de la mañana desde Plaza 25 de Mayo hacia la San Martín. Frente a la sede local de Gobernación, referentes de los distintos gremios tomaron la palabra. El Secretario General de la CTAA y Amsafe Rosario, Gustavo Terés inició realizando un homenaje a Vanesa Castillo, docente asesinada hace un año, que se trasladaba 50km diarios en moto para dar clases. “Hay que hacer un ejercicio...
Los profesorados de CABA, más vivos que nunca

Los profesorados de CABA, más vivos que nunca

CABA, Géneros, Trabajadoras/es
Tras un año de sostenida lucha para evitar el cierre de los 29 profesorados de CABA, el próximo 6 de marzo comenzará la convocatoria a inscripción en los postítulos de uno de los más prestigiosos de ellos, el centenario Joaquín V. González. La semana pasada se registraron varias cuadras de cola para completar la inscripción a las carreras. Se espera una enorme demanda de vacantes todos los postítulos, entre ellos la Especialización en Educación Sexual Integral (ESI), que cumple 10 años, y que tuvo, en 2018, más de 500 personas inscriptas. El plan del Gobierno de la Ciudad era reemplazarlos por una Universidad Docente, la UNICABA. Este 29x1 recibió fuertes rechazos por parte de todos los sectores, los profesorados siguen brindando educación pública de calidad y las preinscripciones...
Los negocios millonarios que promueven Mauricio Macri y Esteban Bullrich: Educación S.A.

Los negocios millonarios que promueven Mauricio Macri y Esteban Bullrich: Educación S.A.

Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
El negocio internacional que alimenta los supuestos programas de promoción de liderazgo educativo y los premios globales a los docentes. Qué es el grupo del multimillonario indio Varkey y cómo funciona la conexión con Macri y Esteban Bullrich. Las contrataciones directas en dólares para eludir los mecanismos normales de licitación. Martín Salvetti enseña en la Escuela de Educación Técnica número 5 de Temperley. En los últimos días se hizo famoso porque fue seleccionado entre los 10 finalistas para recibir el Premio al Docente Global 2019 (Global Teacher Prize) que es presentado por sus organizadores como el “Nobel” de la educación. El Premio al Docente Global, que otorga un millón de dólares a un “docente excepcional, que haya hecho una contribución sobresaliente...
Salarios docentes: comienza el show

Salarios docentes: comienza el show

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Como cada febrero, arranca el show por la “paritaria” docente y ahora es cuando la docencia comienza a ser el blanco de todos los medios y la sociedad nos mira a través de ellos. “Deberían ganar más”, “gana más un portero que yo”, “trabajan 4 horas, no pueden pretender ganar como un ingeniero” “deberían ganar mejor, educan a nuestros hijos”… esas pueden ser algunas de las opiniones que encontramos en cualquier barrio, porque todxs hablan de cuánto tendríamos que ganar, de cuánto tiempo deberíamos trabajar y también como docentes solemos compararnos con otros sectores que por algún motivo tienen salarios más altos sin preguntarnos cómo lo consiguieron. ¿Paritarias? Es pregunta porque en 2016 cuando Esteban Bullrich manejaba el Ministerio de Educación...
ADOSAC decidió el no inicio el ciclo lectivo en Santa Cruz

ADOSAC decidió el no inicio el ciclo lectivo en Santa Cruz

Patagonia, Trabajadoras/es
ADOSAC no inicia las clases el 25 de febrero como anuncia con bombos y platillos el Consejo Provincial de Educación. Reunido en San Julián, el Congreso docente decidió medidas de acción directa ante la constante falta de voluntad del gobierno para abrir el diálogo. "No existe otra manera de interpretar el proceder del Gobierno provincial, si no es a partir de los hechos ya conocidos y denunciados por este Congreso con despidos en todos los niveles y modalidades, el retorno al presentismo nefasto, la asociación con el Gobierno nacional con su política de ataque al sector trabajador, el pago de salario en cuotas, el enorme retraso salarial en su gestión, los tarifazos, el vaciamiento de la Escuela Pública y la nula inversión en infraestructura escolar", indica el documento...
“La paritaria del sector docente de las Universidades Nacionales es una farsa”

“La paritaria del sector docente de las Universidades Nacionales es una farsa”

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La Federación nacional de docentes universitarios CONADU Histórica se refirió así a la decisión del gobierno de aumentar un 4% los salarios del sector, que vienen de perder alrededor de 20% frente a la inflación. Convocan a coordinar un plan de lucha nacional "para defender nuestros salarios y la Universidad Pública". Compartimos el comunicado de Conadu Histórica: Nueva burla y provocación del Ministerio de Educación de la Nación a más de 150.000 docentes universitarios y preuniversitarios CONADU HISTÓRICA convoca a coordinar un plan de lucha nacional para defender nuestros salarios y la Universidad Pública. El gobierno vuelve a demostrar que las llamadas cláusulas de revisión son una verdadera farsa. Resolvió nuevamente en forma unilateral pagar un incremento...
Los salarios docentes en Argentina entre los más bajos del mundo

Los salarios docentes en Argentina entre los más bajos del mundo

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Un informe recientemente difundido por el Centro de Estudios de la Educación Argentina (CEA) de la Universidad de Belgrano mostró los salarios de docentes de la Argentina ubicados entre los últimos lugares sobre un total de 37 países analizados: específicamente, el puesto 34. Se trata de datos de diciembre de 2017, es decir, previos al 2018, año en que la brutal devaluación e inflación producto de la política económica de Mauricio Macri provocara una caída del salario real del 10,1% para los trabajadores estatales. De hecho, si se toman los datos de septiembre de 2018, el salario docente argentino cae al penúltimo puesto. En el informe redactado por Gisela Lima, subdirectora del CEA, se señala además que de los 33 países que se encuentran mejor posicionados que la Argentina,...
CONADU Histórica llama a la unidad de acción al resto de las Federaciones docentes universitarias

CONADU Histórica llama a la unidad de acción al resto de las Federaciones docentes universitarias

Nacionales, Trabajadoras/es
En una nota enviada este martes 12, al resto de las federaciones docentes universitarias, CONADUH manifestó su preocupación ante la falta de articulación gremial ante el terrible ajuste y deterioro que padece el sector docente universitario. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 12 de febrero de 2019. A los Sindicatos Docentes Nacionales CONADU, FEDUN, FAGDUT, CTERA, UDA De nuestra mayor consideración: Nos dirigimos a Uds. por decisión del Plenario de Secretarías Generales y de la Mesa Ejecutiva Nacional de nuestra Federación, CONADU HISTÓRICA, a efectos de plantearles nuestra preocupación ante la falta de articulación gremial sobre posibles acciones unitarias a impulsar colectivamente en el marco del terrible ajuste y deterioro que padece el sector que representamos,...
A pocos días del comienzo de clases, Vidal puso fecha para paritarias

A pocos días del comienzo de clases, Vidal puso fecha para paritarias

La Plata, Trabajadoras/es
La reunión será el próximo miércoles 13 en la sede del Ministerio de Economía bonaerense. Los representantes del Frente de Unidad Docente Bonaerense le habían enviado una carta documento al titular de la cartera de Trabajo, Marcelo Villegas, para que convoque a la paritaria general. Tras un 2018 sin acuerdo paritario entre los docentes y el gobierno provincial, este jueves fueron convocados oficialmente para reunirse el próximo miércoles 13, a menos de un mes del comienzo del ciclo lectivo 2019. En el primer encuentro, los docentes ya avisaron: pedirán una recomposición del 15,6% por 2018, la diferencia que existió entre el 32% entregado por la gobernadora María Eugenia Vidal unilateralmente y el 47,6% de inflación medido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos...