Etiqueta: Explotación laboral

Ola de sindicalización: Un café amargo para el Sr. Starbucks

Ola de sindicalización: Un café amargo para el Sr. Starbucks

Destacadas, Internacionales, Trabajadoras/es
Como en el caso de Amazon, desde 2021, ya son 100 las tiendas de Starbucks en Estados Unidos en las que sus trabajadores votaron por sindicalizarse. Las empresas reaccionan con prácticas antisindicales y mejoras parciales en los salarios y condiciones de trabajo, pero el fantasma de la sindicalización recorre los estados. Desde 2021, ya son 100 las tiendas de Starbucks en Estados Unidos en las que sus trabajadoras y trabajadores han votado por la sindicalización. En abril, con una votación de 46 a 36, la tienda insignia de la firma en Manhattan se convirtió en el local más grande en sindicalizarse. En una sucursal de Seattle, ciudad natal de la compañía, el voto a favor fue unánime. Sólo en un local en la ciudad de Buffalo ha resultado derrotada la opción de sumarse a la...
Trabajadores de Canal 7 denuncian nueva campaña contra los medios públicos

Trabajadores de Canal 7 denuncian nueva campaña contra los medios públicos

Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
La Nación y el Grupo Clarín lanzaron una nueva campaña contra los medios que aún conservan su carácter de públicos, tras las privatizaciones -nunca revertidas- de múltiples medios estatales en la década del 90 y los intentos de vaciamiento y cierre ejercidos por el gobierno de Mauricio Macri. Compartimos el comunicado de los trabajadores: Los trabajadores de la TV Pública obtuvieron siete sentencias favorables contra la política de Lombardi pero LN+ y Clarín sólo publican un fallo contrario. La justicia laboral dictó varias sentencias favorables a trabajadores de la TV Pública, en contraposición a medidas aplicadas por el macrismo durante 2018 y 2019. Los dictámenes respondieron a las presentaciones realizadas contra la reducción salarial de manera intempestiva,...
Pasantías laborales en CABA: negocios para empresas y presiones para el alumnado

Pasantías laborales en CABA: negocios para empresas y presiones para el alumnado

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
Crece el reclamo de los jóvenes por la obligación de trabajar en sitios que no tienen que ver con sus formaciones. Ciudad acaba de firmar un convenio con las empresas alimenticias que brindan el servicio en los comedores escolares y las que reciban chicas y chicos de los colegios tendrán beneficios en las licitaciones. Por Martín Suárez @MDSuarez Cuando tenía diez años le preguntaron qué le gustaría ser de grande. Ella dijo psicóloga. Años después sumó otra profesión a su inminente futuro profesional: traductora de inglés. Martina Segretin cursa la orientación en Ciencias Sociales en el Instituto de Enseñanza Superior (IES) en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández”. Como otros miles de estudiantes, llegó al último año con las expectativas intactas sobre su...
Nuevo plan de lucha en prensa: “El sueldo no alcanza”

Nuevo plan de lucha en prensa: “El sueldo no alcanza”

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Con acciones frente a Página/12, Perfil y Clarín, desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) exigen "urgente recomposición salarial". Las medidas se enmarcan en el plan de lucha por recomposición salarial votado en la Asamblea General del gremio realizada el pasado 9 de abril. En la misma, las y los trabajadores de prensa resolvieron sostener un plan de lucha por recomposición salarial, exigiendo (conforme al decreto del gobierno) urgente reapertura de paritarias tanto en prensa escrita, como en radio y en televisión, con presencia del SiPreBA en las negociaciones. El plan de lucha es progresivo, con acciones rumbo a una jornada de protesta y visibilidad callejera sobre la situación del gremio a realizarse en el marco de la conmemoración del próximo 7  de...
General las Heras: esclavitud laboral en una ladrillera

General las Heras: esclavitud laboral en una ladrillera

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
En el marco de un allanamiento policial a una fábrica de ladrillos, ubicada en la localidad bonaerense de General Las Heras, 21 personas fueron rescatadas cuatro de ellas menores de edad, víctimas de trata con fines de explotación laboral. Según revelaron fuentes policiales vivían en casas precarias, en condiciones insalubres y de extrema vulnerabilidad. En la localidad bonaerense de General Las Heras la policía mediante un allanamiento a una fábrica de ladrillos rescató a 21 personas, cuatro de ellas menores de edad, víctimas de trata con fines de explotación laboral. Según informaron fuentes policiales "vivían en precarias casas de grandes dimensiones, en condiciones insalubres y de extrema vulnerabilidad". Las víctimas trabajaban en condiciones miserables y vivían...
Terratenientes

Terratenientes

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
El muchacho de los software se nos ha hecho terrateniente. Bill Gates, varias veces el hombre más rico del mundo y en la lista de los cinco más ricos, ha sido declarado el mayor dueño de tierra de Estados Unidos. Por Ernesto Estévez Rams | internet@granma.cu A través de empresas subsidiarias o como inversión directa, Bill Gates, el nerd de las computadoras, es dueño de poco más de mil kilómetros cuadrados de tierra, la mayoría cultivables. En una entrevista reciente, el magnate aclaró que su compra de tierras no tiene nada que ver con el cambio climático, es negocio puro y duro. Para que se tenga una idea, las tierras en poder de Gates son aproximadamente una vez y media el tamaño de la provincia de La Habana. Las tierras del millonario se hallan en 19 estados y son...
La Ciudad quiere convertir el trabajo formal de cooperativas en planes sociales

La Ciudad quiere convertir el trabajo formal de cooperativas en planes sociales

CABA, Trabajadoras/es
Varias organizaciones denuncian que Larreta quiere seguir precarizando la labor que vienen haciendo desde hace 15 años, desarticular las cooperativas de trabajo y que se hagan cargo de todos los insumos. Por Martín Suárez @MDSuarez. A contramano del Gobierno nacional, que se encamina en la transformación de los planes sociales en trabajo formal, la gestión de Horacio Rodríguez Larreta presentó un pliego para contratar un “servicio público de limpieza y de recolección de residuos sólidos urbanos en zonas vulnerables de la ciudad autónoma de Buenos Aires”, para que quede en manos de empresas privadas. Trabajo que, actualmente, realizan varias cooperativas de diferentes organizaciones dentro del programa Veredas Limpias. A raíz de esta situación, la Corriente Clasista...
La alianza Toyota-Smata: “Ser delegado del sindicato por un tiempo es un buen antecedente para tener una posición gerencial”

La alianza Toyota-Smata: “Ser delegado del sindicato por un tiempo es un buen antecedente para tener una posición gerencial”

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Daniel Herrero, presidente de Toyota, habló de la alianza a la que llegó con el gremio de mecánicos Smata y con la que desde hace una década viene reformando el convenio laboral en aras de aumentar la capacidad productiva de la fábrica: "Ser delegado del sindicato por un tiempo es un buen antecedente para tener una posición gerencial". Daniel Herrero, presidente de Toyota, habló de la alianza a la que llegó con el gremio de mecánicos Smata que comanda Ricargo Pignanelli y sostuvo que "los dos queremos lo mismo". Herrero señala que "ser delegado del sindicato por un tiempo es un buen antecedente para tener una posición gerencial. Ahí empieza el cambio de que el sindicato participe en las decisiones de la empresa porque es parte del futuro". En declaraciones a Radio...
El fenómeno de la “Gran Renuncia” en Estados Unidos: millones de personas dejan sus empleos

El fenómeno de la “Gran Renuncia” en Estados Unidos: millones de personas dejan sus empleos

Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
El país registró una cifra récord. Son varios los motivos de este fenómeno, entre los que figura la covid-19 o la falta de acceso a cuidados de menores. La Casa Blanca sugirió este viernes que las empresas ofrezcan condiciones más competitivas para atraer a trabajadores, a la luz de la evolución del mercado laboral que en septiembre registró la cifra récord de 4,4 millones de personas que abandonaron sus empleos de forma voluntaria. De esta manera, el Gobierno reaccionaba a los datos publicados este viernes por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés) de Estados Unidos, que arrojó que en septiembre hubo 4,4 millones de personas que renunciaron a sus trabajos, lo que supone el 3 por ciento de la mano de obra del país. Dentro de esos números, casi 1,8...
La crisis de la cadena de suministro global tiene que ver con el capitalismo, no con el Covid

La crisis de la cadena de suministro global tiene que ver con el capitalismo, no con el Covid

Destacadas, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
Lo que hace que las cadenas de suministro globales just in time sean tan rentables es precisamente lo que también las hace tan vulnerables a las interrupciones, haciendo al mismo tiempo que los trabajadores de la industria de la logística sean más poderosos que nunca. Por James Dennis Hoff. Los principales medios de comunicación se han obsesionado repentinamente con la crisis de la cadena de suministro global, y no es solo el Wall Street Journal. Prácticamente todos los medios de Estados Unidos [y el mundo] están hablando de cómo las continuas interrupciones de la cadena de suministro just in time [justo a tiempo] están llevando a la escasez de productos, estantes vacíos en los supermercados, "falta de donas" e incluso amenazando con "destruir la Navidad". Sin embargo,...