Etiqueta: Explotación laboral

La Ciudad quiere convertir el trabajo formal de cooperativas en planes sociales

La Ciudad quiere convertir el trabajo formal de cooperativas en planes sociales

CABA, Trabajadoras/es
Varias organizaciones denuncian que Larreta quiere seguir precarizando la labor que vienen haciendo desde hace 15 años, desarticular las cooperativas de trabajo y que se hagan cargo de todos los insumos. Por Martín Suárez @MDSuarez. A contramano del Gobierno nacional, que se encamina en la transformación de los planes sociales en trabajo formal, la gestión de Horacio Rodríguez Larreta presentó un pliego para contratar un “servicio público de limpieza y de recolección de residuos sólidos urbanos en zonas vulnerables de la ciudad autónoma de Buenos Aires”, para que quede en manos de empresas privadas. Trabajo que, actualmente, realizan varias cooperativas de diferentes organizaciones dentro del programa Veredas Limpias. A raíz de esta situación, la Corriente Clasista...
La alianza Toyota-Smata: “Ser delegado del sindicato por un tiempo es un buen antecedente para tener una posición gerencial”

La alianza Toyota-Smata: “Ser delegado del sindicato por un tiempo es un buen antecedente para tener una posición gerencial”

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Daniel Herrero, presidente de Toyota, habló de la alianza a la que llegó con el gremio de mecánicos Smata y con la que desde hace una década viene reformando el convenio laboral en aras de aumentar la capacidad productiva de la fábrica: "Ser delegado del sindicato por un tiempo es un buen antecedente para tener una posición gerencial". Daniel Herrero, presidente de Toyota, habló de la alianza a la que llegó con el gremio de mecánicos Smata que comanda Ricargo Pignanelli y sostuvo que "los dos queremos lo mismo". Herrero señala que "ser delegado del sindicato por un tiempo es un buen antecedente para tener una posición gerencial. Ahí empieza el cambio de que el sindicato participe en las decisiones de la empresa porque es parte del futuro". En declaraciones a Radio...
El fenómeno de la “Gran Renuncia” en Estados Unidos: millones de personas dejan sus empleos

El fenómeno de la “Gran Renuncia” en Estados Unidos: millones de personas dejan sus empleos

Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
El país registró una cifra récord. Son varios los motivos de este fenómeno, entre los que figura la covid-19 o la falta de acceso a cuidados de menores. La Casa Blanca sugirió este viernes que las empresas ofrezcan condiciones más competitivas para atraer a trabajadores, a la luz de la evolución del mercado laboral que en septiembre registró la cifra récord de 4,4 millones de personas que abandonaron sus empleos de forma voluntaria. De esta manera, el Gobierno reaccionaba a los datos publicados este viernes por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés) de Estados Unidos, que arrojó que en septiembre hubo 4,4 millones de personas que renunciaron a sus trabajos, lo que supone el 3 por ciento de la mano de obra del país. Dentro de esos números, casi 1,8...
La crisis de la cadena de suministro global tiene que ver con el capitalismo, no con el Covid

La crisis de la cadena de suministro global tiene que ver con el capitalismo, no con el Covid

Destacadas, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
Lo que hace que las cadenas de suministro globales just in time sean tan rentables es precisamente lo que también las hace tan vulnerables a las interrupciones, haciendo al mismo tiempo que los trabajadores de la industria de la logística sean más poderosos que nunca. Por James Dennis Hoff. Los principales medios de comunicación se han obsesionado repentinamente con la crisis de la cadena de suministro global, y no es solo el Wall Street Journal. Prácticamente todos los medios de Estados Unidos [y el mundo] están hablando de cómo las continuas interrupciones de la cadena de suministro just in time [justo a tiempo] están llevando a la escasez de productos, estantes vacíos en los supermercados, "falta de donas" e incluso amenazando con "destruir la Navidad". Sin embargo,...
Reducción de la Sobrejornada laboral

Reducción de la Sobrejornada laboral

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
"En la Argentina el debate acerca de la reducción de la jornada laboral debiera incluir una cuestión previa: la reducción de la sobrejornada" sostuvo Claudio Lozano, coordinador del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas  (IPyPP) y precandidato a diputado nacional de Unidad Popular en el FdT. El debate que, en los países centrales está asociado al tema del cambio tecnológico, en nuestra realidad, si bien debe considerarse, requiere de un abordaje previo ligado a una forma particular de precarización laboral que es la ultra explotación por la vía de jornadas extenuantes. Al año 2021 en Argentina hay 4,5 millones de sobreocupados, es decir que trabajan por encima de las 45 horas semanales y representan nada menos que el 26% del total de ocupados. La sobreocupación...
Mercado Libre: “El sistema de productividad te exige que trotes toda la noche”

Mercado Libre: “El sistema de productividad te exige que trotes toda la noche”

Audio y radio, Conurbano, Nacionales, Trabajadoras/es
Sebastián Manzoni, quien realizaba tareas en el depósito de distribución de la empresa ubicado en La Matanza, narró las condiciones en las que trabajaba. Mercado Libre no solo tiene a la mayoría de sus trabajadores bajo la modalidad contrato eventual sino también en pésimas condiciones laborales. “Mes a mes echan y contratan a la misma cantidad de chicos”, expresó Sebastián Manzoni, ex trabajador de la megaempresa de Marcos Galperín,  en Radio Gráfica. “Se hace un mal uso de la contratación eventual porque es para una situación de exceso, de demanda de trabajo, que la empresa no puede cubrir con su plantel de trabajadores efectivos. Ahora, cuando se utiliza para cubrir necesidades permanentes de la empresa, y cuando todos los meses estás echando y contratando...
Conflicto en la alimenticia Don Yeyo: la importancia de tener memoria

Conflicto en la alimenticia Don Yeyo: la importancia de tener memoria

Nacionales, Trabajadoras/es
El martes 21 de abril, en un medio de la ciudad de Chacabuco, (provincia de Bs. As.), me encontré con la noticia sobre una serie reclamos de los trabajadores de la fábrica de panificados y pastas Don Yeyo, sobre todo el sector ligado la parte de panaderos, afiliados  al sindicato SUPPAJ con sede en la ciudad de Junín. La otra parte del personal se encuentra afiliado al sindicato Fiderero SATIF. Por M. (Obrero de la alimentación). Según la nota, la denuncia por parte de PANADEROS sería por el incumplimiento del convenio colectivo de trabajo por parte de la empresa, el hostigamiento constante a los compañeros que se negaban a hacer horas extras, maltrato, cambios arbitrarios en los puestos de trabajo que respondían a castigos, el no pago de las horas extras y la obligación...
Virtual o presencial, el agronegocio está en las aulas

Virtual o presencial, el agronegocio está en las aulas

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
El agronegocio sigue plantando bandera en las escuelas, donde los niños y los adolescentes son los cobayos para experimentar la construcción de líderes que consoliden el modelo. La Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe) acaba de lanzar un concurso para alumnos del nivel secundario de las escuelas técnicas y agrarias, para alentar las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA). Es decir, para enseñarles a usar los venenos que caen sobre las cabezas de los niños en los patios cercados de las escuelas rurales, que enferman a las familias de los trabajadores, que contaminan el alimento que cada día llega a la mesa. Casafe y Aapresid, con la anuencia de autoridades educativas y el aval del estado han traspasado las puertas de las aulas desde hace años con folletos, campeonatos...
CABA: Se cumple un mes del acampe de los y las trabajadoras de la Salud

CABA: Se cumple un mes del acampe de los y las trabajadoras de la Salud

CABA, Destacadas, Géneros, Trabajadoras/es, Video
Este sábado 27 de febrero se realizará una jornada al cumplirse un mes desde que los y las trabajadoras de la Salud comenzaron frente al Ministerio de Salud de la Nación un acampe para exigir el pase a planta permanente y el reconocimiento de la profesión, asi como su carácter de esencial. Casi un mes. El reclamo se sostiene en el tiempo, pero nadie, ningún funcionario les escucha. En entrevista con compañeras integrantes del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), Elena, trabajadora del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, comentó que aún no han sido recibidos por el Ministerio de Salud. “Nosotros venimos reclamando aumento de salario, que nuestro salario sea mayor a la canasta básica familiar o por lo menos igual porque nuestro sueldo básico acá en la ciudad...
Por la dignidad de las y los trabajadores del campo, por más Estado en el territorio

Por la dignidad de las y los trabajadores del campo, por más Estado en el territorio

Derechos Humanos, Destacadas, Norte Argentino, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Ante los hechos de público conocimiento acaecidos el pasado lunes 1 de febrero en un campo cercano a la localidad de Los Frentones donde, por un operativo realizado por la Gendarmería Nacional, por orden de la Fiscalía Federal de Presidencia Roque Sáenz Peña, se logró el rescate de 76 trabajadores agrarios entre los cuales se encontraban también dos mujeres menores de edad en condiciones infrahumanas de explotación laboral; desde la Corriente Agraria Nacional y Popular Chaco queremos expresar nuestro más enérgico repudio a este tipo de conductas antijurídicas y violatorias de los derechos más elementales del ser humano perpetradas por los explotadores de siempre en los campos de nuestra provincia. El contexto de dispersión en el vasto territorio provincial “campo...