Etiqueta: Extractivismo

Mendoza: criminalización de vecinos de Uspallata por luchar contra el proyecto minero San Jorge

Mendoza: criminalización de vecinos de Uspallata por luchar contra el proyecto minero San Jorge

Ambiente, Cuyo, Derechos Humanos, Destacadas
La detención de Mauricio Cornejo ocurrió mientras caminaba por la calle, en paralelo se realizaron allanamientos en casas de otros vecinos que también se manifiestan contra la instalación de la minera.   Escuchar/descargar el reporte de Radio Tierra Campesina junto a Radio Cuyum y La Leñera. Un vecino de la Villa Cordillerana de Uspallata, que participó en las protestas contra la minera San Jorge, fue detenido por la Policía de Mendoza. La detención ocurrió mientras caminaba por la calle, y en paralelo se realizaron allanamientos en casas de otros vecinos que también se manifiestan contra la instalación de la minera. Mauricio Cornejo, el vecino detenido, es dueño de un comercio de productos regionales y fue una de las personas que defendió a otro vecino...
¿Qué anticipa DeepSeek?

¿Qué anticipa DeepSeek?

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
El generalizado sostén de la plutocracia digital a Trump es un dato novedoso y relevante del escenario actual. La oligarquía tecnológica del Silicon Valley se ha sumado al líder Republicano, archivando sus tradicionales preferencias por el globalismo de los Demócratas. No sólo el derechista Musk enaltece a Trump, sino también Zuckerberg, que hace pocos años excluyó al millonario de Facebook e Instagram. Ahora, acepta eliminar las normas de verificación de datos en las redes, que instauró el dueño de X twitter para expandir las mentiras de las usinas reaccionarias. Bezos exhibió la misma preferencia, vetando el apoyo electoral a los Demócratas en los medios de comunicación que maneja. Incluso el ultra globalista Gate emitió guiños a la nueva administración (Gallego,...
El proteccionismo a destiempo de Trump

El proteccionismo a destiempo de Trump

Destacadas, Discusiones, Internacionales
Trump volvió recargado, pero no empoderado. Firma un decreto tras otro y eleva el tono de sus bravuconadas, luego del pomposo espectáculo de su coronación. Con esa hiper actividad disfraza la inconsistencia mayúscula de su segundo mandato. El magnate está embarcado en engrandecer a los capitalistas de Estados Unidos a costa del resto el mundo. Promueve políticas económicas coercitivas con sanciones, aranceles y chantajes para revitalizar un alicaído imperio. Pretende contrarrestar ese declive con el programa de los sectores americanistas del empresariado, que priorizan el mercado interno en conflicto con sus rivales globalistas, que jerarquizan los negocios en el exterior. Pero ese plan para penalizar las importaciones y proteger la producción local entraña un enorme riesgo...
“Los intereses económicos están detrás de los incendios”

“Los intereses económicos están detrás de los incendios”

Ambiente, Destacadas, Internacionales
Corrientes, Neuquén, Entre Ríos y Córdoba tuvieron y tienen miles de hectáreas arrasadas por el fuego. Como en Chubut y Río Negro, hay patrones comunes: monocultivos de árboles, presión empresaria para hacerse de las tierras y un cuestionado accionar gubernamental. También, en todas las provincias, se repite la organización comunitaria para apagar los incendios y asistir a los afectos. Por Mariángeles Guerrero. En los días que van de 2025 se quemaron 14.000 hectáreas en Neuquén y 94.000 en Corrientes. Las pérdidas se suman a las 80.000 hectáreas arrasadas por el fuego en Córdoba en septiembre pasado. Y también se registraron incendios en Entre Ríos en los últimos días. En estas provincias —como en Chubut y Río Negro— se repite un mismo patrón: especulación...
Perú: Agronegocios en la Amazonia

Perú: Agronegocios en la Amazonia

Ambiente, Destacadas, Internacionales, Publicación Abierta
EL LABERINTO VERDE: POLÍTICAS, NORMATIVAS Y AGRONEGOCIOS EN LA AMAZONÍA PERUANA Editado por © Oxfam © Fundación Oxfam Intermón Calle Diego Ferré 365, Miraflores, Lima, Perú Teléfono: (511) 616 2554 https://peru.oxfam.org @oxfamenperu Primera edición: enero 2025 Documento completo (PDF) en: https://ia600600.us.archive.org/27/items/el-laberinto-verde-2025-82/El-laberinto-verde-2025%5B82%5D.pdf CONTENIDOS: Resumen Presentación Los costos climáticos y sociales de la expansión de los agronegocios Dinámicas del avance de los agronegocios a. Las políticas de desarrollo de los agronegocios en el Perú b. Las rutas legales para el acaparamiento de tierras y la deforestación c. El incumplimiento de las normas ambientales La incompatibilidad de las políticas...
“La libertad retrocede y el extractivismo avanza”

“La libertad retrocede y el extractivismo avanza”

Ambiente, CABA, Destacadas, Foto, Pueblos Originarios
Bajo la consigna "¡Apaguen el fuego ya!" se realizó en el centro porteño un acto en el Obelisco desde el que se marchó a la Plaza de Mayo bajo la custodia de un desproporcionado operativo de Guardia de Infantería. Fue parte de la jornada nacional para denunciar la inacción y complicidad de los distintos niveles del Estado en los incendios en la Patagonia y reclamar el cese de la campaña de criminalización contra brigadistas, vecines y comunidades originarias, que tiene a Patricia Bullrich como principal responsable. Fotos: Nico Solo ((i)) Más de 70 mil hectáreas de bosque fueron arrasadas por el fuego mientras el Poder Ejecutivo no dispone recursos ni ejecuta el mínimo presupuesto estipulado para combatir las llamas. Como en tragedias similares en el pasado reciente,...
Trump, los bienes raíces y la privatización de Palestina

Trump, los bienes raíces y la privatización de Palestina

Derechos Humanos, Destacadas, Discusiones, Internacionales, Video
El presidente de Estados Unidos representa el afán de lucro que no reconoce soberanías, límites jurídicos, tratados internacionales ni fronteras. No es solo inmobiliario el negocio que olfatea. En el 2000, Yasser Arafat anunció los primeros descubrimientos de gas a los que se llamó Gaza Marine. También pretende apropiarse de los recursos naturales que hay cerca de la costa palestina. Por Gustavo Veiga. Sobre la tierra yerma de Gaza se desparrama una nueva amenaza con poder más coercitivo que las bombas arrojadas sobre ella. Es la privatización de Palestina, ya no su partición y sí su disolución definitiva como estado-nación. Donald Trump la anunció el 4 de febrero sin sonrojarse. Lo acompañaba a su lado el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu. El presidente...
“Queremos Ríos Vivos, no Hidrovías”

“Queremos Ríos Vivos, no Hidrovías”

Ambiente, Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Rosario
“Queremos Ríos Vivos, no Hidrovías” naturaleza.ar/ 05/02/2025 Llamado a la Acción en Defensa de los Ríos Paraná y De La Plata ante la intensificación de su mercantilización que pone en riesgo sus propios ecosistemas y funciones esenciales de proveer agua dulce a la población humana. Hoy 06 de febrero de 2025, frente al nuevo proceso licitatorio dispuesto por el Estado Nacional que dispone un plan de obras de profundización del lecho de los ríos Paraná y de la Plata para adaptarlo a las necesidades del modelo extractivista y agroexportador sin contemplar los severos impactos transgeneracionales, socio-ambientales, ecológicos, soberanos, culturales y sanitarios que las mismas producirán, convergemos distintas organizaciones sociales, asambleas y comunidades que...
Todos los caminos conducen al endeudamiento y a un país más dependiente

Todos los caminos conducen al endeudamiento y a un país más dependiente

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Situación fiscal, financiera, comercial y cambiaria a principios de 2025. A lo largo de 2024, el gobierno de Javier Milei llevó adelante un severo ajuste fiscal de la administración nacional que implicó una menor transferencia de partidas a las provincias. Reduciendo el gasto consolidado del sector público nacional se obtuvo un importante superávit comercial merced a la recesión económica que limitó las importaciones y que ante el menor consumo local, propició las exportaciones. Para frenar el proceso inflacionario estableció un corsé cambiario representado por una tasa fija de crecimiento mensual del tipo de cambio; y una política monetaria esencialmente atada a la incorporación de divisas al país, en una renovada versión de la monetización de la Balanza de Pagos del...
Otra mentira: comunidades Mapuche Tehuelche desmienten haber participado de una reunión con el gobernador Torres

Otra mentira: comunidades Mapuche Tehuelche desmienten haber participado de una reunión con el gobernador Torres

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Más de 50 comunidades Mapuche Tehuelche desmintieron a través de un comunicado haber participado de una reunión convocada por el gobernador de Chubut Ignacio Torres el lunes 20 de enero. Informaron que ni siquiera fueron invitadas violando el derecho de consulta y participación. Las comunidades de Cushamen denunciaron que Marcelo Antimán y Miguel Coronati se adjudicaron su representación. El señor Antimán lejos de ser un lonko es un militante de Juntos por el Cambio y fue candidato a intendente del gobernador en Cushamen. En la prensa hegemónica local, Torres promocionó que se había reunido con los "verdades pueblos originarios y no con los que se disfrazan para cometer delitos", marcando así una división entre "buenos y malos", profundizando el discurso racista mediante una nueva...