Etiqueta: Fondo Monetario Internacional (FMI)

Cortes de accesos, rutas y puentes en 130 puntos del país contra 160 mil despidos en el Potenciar Trabajo

Cortes de accesos, rutas y puentes en 130 puntos del país contra 160 mil despidos en el Potenciar Trabajo

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Con la consigna "El FMI ordena, la ministra Tolosa Paz condena", este martes 7 las organizaciones sociales que integran la Unidad Piquetera llevaron adelante una jornada nacional de lucha con cortes de accesos, rutas y puentes en más de 130 localidades de todo el país, contra las suspensiones masivas de 160 mil personas beneficiarias en el programa Potenciar Trabajo llevadas adelante por el Ministerio de Desarrollo Social, a cargo de Victoria Tolosa Paz. En Buenos Aires realizaron cortes en el Puente Pueyrredón, el Puente La Noria, el Acceso Oeste, la Panamericana y la autopista Buenos Aires-La Plata. "El gobierno nacional de Fernández, Cristina y Massa han tomado esta medida, que aplica la Ministra de Desarrollo Tolosa Paz, pero que ordena el FMI, como parte del ajuste que lleva adelante...
Los dilemas del progresismo en la Celac

Los dilemas del progresismo en la Celac

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
La Cumbre de Buenos Aires confirmó la nueva primacía del progresismo en América Latina. Esa vertiente apadrinó en el 2010 a un organismo, que por primera vez integran los 33 países de la región, con la presencia de Cuba y la exclusión de Estados Unidos. A este evento de la CELAC concurrieron los presidentes de centroizquierda recientemente electos (Lula, Petro), junto a otros de la oleada previa (Arce, Boric, Xiomara Castro) o sus delegados (López Obrador). El anfitrión (Fernández) sumó además al exponente de un proceso revolucionario (Diaz Canel) y a voceros del mandatario más impugnado por los medios de comunicación (Maduro). Las críticas al golpismo y las denuncias de la derecha -que prevalecieron en la reunión- confirmaron la tónica progresista del encuentro. Los...
Nuevo plan de lucha de la Unidad Piquetera contra las bajas en el Potenciar Trabajo

Nuevo plan de lucha de la Unidad Piquetera contra las bajas en el Potenciar Trabajo

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es, Video
"El Fondo ordena, Tolosa Paz condena". Con ese lema, la Unidad Piquetera anunció un plan de lucha contra los 160.000 despidos en el Potenciar Trabajo que iniciará el 7 de febrero con movilizaciones en 130 puntos del país. La Unidad Piquetera realizó este viernes una conferencia de prensa en las puertas del Ministerio de Desarrollo Social, en la que anunció un plan de lucha que iniciará el 7 de febrero "para enfrentar el ajuste del gobierno que viene de recortar 160.000 planes Potenciar Trabajo". Luego de la conferencia se desarrolló un corte de calle, como anticipo de la jornada próxima. "Se produjo la suspensión de 160.000 familias víctimas de un ajuste salvaje del gobierno nacional ordenado por el FMI", denunciaron las organizaciontes integrantes de la Unidad Piquetera,...
Sudamérica en disputa: la nueva guerra de los Commodities

Sudamérica en disputa: la nueva guerra de los Commodities

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Publicación Abierta, Sistema Político
SUDAMÉRICA EN DISPUTA: LA NUEVA GUERRA DE LOS COMMODITIES Por Rafael Bautista S. Las recientes declaraciones de Laura Richardson, jefe del Comando Sur de USA, exhiben la reformulación de la Doctrina Monroe en los términos del replanteo estratégico que exige la improbable contención de la expansión china y del poder militar que garantizaría el tránsito global hacia un nuevo orden multipolar. En ese contexto, el anuncio de la creación de una moneda regional, por parte de los presidentes de Brasil y Argentina (desechada y hasta ridiculizada por los portavoces de Wall Street, como Larry Summers, ex secretario del Tesoro, o los ex funcionarios del FMI Mark Sobell y Olivier Blanchard; y replicada fervientemente por la prensa derechista de nuestra región), configura el escenario...
Unidad Piquetera volvió a marchar en repudio por las bajas del Potenciar Trabajo

Unidad Piquetera volvió a marchar en repudio por las bajas del Potenciar Trabajo

Nacionales, Trabajadoras/es
Se movilizaron en horas de la tarde de este miércoles 25 de enero al Ministerio de Desarrollo Social. Pidieron ser recibidos por la ministra Victoria Tolosa Paz para reclamar por les 160 mil beneficiaries dados de baja en el programa. Por Rocío Fernández, Nota al Pie. Organizaciones sociales que conforman la Unidad Piquetera se movilizaron este miércoles hacia el Ministerio de Desarrollo Social tras denunciar que más de 155 mil beneficiaries del programa Potenciar Trabajo se vieron afectades por la suspensión del mismo. La marcha comenzó a las 14:00 teniendo como puntos de partida el Obelisco y el cruce de la Avenida 9 de Julio e Independencia. Advierten desde la Unidad que permanecerán en el Ministerio hasta que se revierta esa situación. Se espera la presencia de integrantes...
Debate sobre la moneda común o única para la región

Debate sobre la moneda común o única para la región

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Nacionales, Trabajadoras/es
Pasó la reunión de la CELAC, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y caribeños, reunida en Buenos Aires el 23 y 24 de enero y uno de los temas que trascendió para el debate político fue relativo a la creación de una moneda común entre Brasil y la Argentina con proyección a la región. En efecto, en la conferencia de prensa, luego de la bilateral entre los presidentes de Fernández y Lula da Silva, éste señaló: “si dependiera de mí, tendría comercio exterior siempre con la moneda de los otros países para que no estemos dependiendo del dólar” y agregó: "¿Por qué no intentar crear una moneda común con otros países del Mercosur como se intentó hacer con los países del BRICS?” Se trata de un tema muy atractivo y la formulación inició un intenso debate en medios...
Números en rojo para la inflación, la Canasta Básica Total y Alimentaria y los salarios de les trabajadores

Números en rojo para la inflación, la Canasta Básica Total y Alimentaria y los salarios de les trabajadores

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
En enero el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer que el dato de inflación de diciembre subió al 5,1%, es decir que en los doce meses del 2022 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) culminó en 94,8%, siendo la inflación anual más alta de los últimos 32 años. En consonancia con esta escalada, la Canasta Básica Alimentaria vale más que un salario mínimo vital y móvil por lo que el salario se encuentra pulverizado. Cada fin de año se especula cuál será el índice de inflación anual, es decir, el índice de precios acumulado. En enero el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer que el dato de inflación de diciembre subió al 5,1% desde los 4,9% que había marcado en noviembre. De esta manera, el Índice de Precios...
Davos 2023: preparándose para ir a peor

Davos 2023: preparándose para ir a peor

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La reunión anual de la élite rica global en el Foro Económico Mundial (WEF) ha vuelto a tener lugar después del interregno del COVID. Los principales líderes políticos y empresariales han volado a Davos en sus aviones privados para discutir el cambio climático y el calentamiento global, así como la inminente recesión económica mundial, la crisis del coste de vida y la guerra de Ucrania. Por Michael Roberts. Su estado de ánimo es aparentemente lúgubre. Dos tercios de los principales economistas encuestados por el WEF creen que es probable que haya una recesión global en 2023, y casi uno de cada cinco dice que es extremadamente probable que ocurra. Los líderes empresariales también están ansiosos: el 73 % de los directores generales de todo el mundo creen que el crecimiento...
Massa anuncia la compra de bonos de la deuda

Massa anuncia la compra de bonos de la deuda

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
En breve mensaje, el Ministro de Economía Sergio Massa anunció que sale a comprar bonos de la deuda argentina por un valor nominal de unos 1.000 millones de dólares. Se estima que para ello destinará unos 300 millones de dólares, es decir, se compran los bonos al 30% de su valor nominal al vencimiento. Son vencimientos entre 2029 y 2046, de bonos emitidos por Martín Guzmán al momento de la renegociación de la deuda con acreedores privados durante el 2020. ¿Para qué se hace esta operación? Para intentar contener la presión devaluatoria y morigerar la suba de los tipos de cambios, especialmente de los paralelos, legales e ilegales. De ese modo, reducir la brecha entre el oficial y el ilegal (blue) para bajar el “riesgo país” y mejorar la tasa de interés a los...
Oficialismo y oposición sin grietas contra las organizaciones sociales

Oficialismo y oposición sin grietas contra las organizaciones sociales

Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Unidad Piquetera rechazó el martes pasado la decisión del gobierno nacional de suspender a 154.000 titulares del Potenciar Trabajo que no validaron su identidad por internet y anticipó que sus referentes se reunirán con el objetivo de definir un plan de lucha para la semana próxima. Panorama de recuperadas y movimientos sociales al 20.1.2023. Por Mario Hernandez. El anuncio de la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, “confirma nuestras denuncias de ajuste sobre el gasto social y los más vulnerables”, opinó Eduardo Belliboni, dirigente del Polo Obrero (PO), sobre la decisión oficial de suspender al 10 % del padrón del Potenciar Trabajo que no completó la validación de datos. Según comunicó Tolosa Paz, los suspendidos tendrán un...