Etiqueta: Fondo Monetario Internacional (FMI)

Jornada de lucha de ATE por aumento salarial

Jornada de lucha de ATE por aumento salarial

CABA, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La organización sindical de estatales marchó por las calles porteñas hacia la Secretaría de Gestión y Empleo Público reclamando aumento salarial y cuestionando el acuerdo paritario de estatales nacionales firmado por UPCN con el gobierno. Fotos: Prensa ATE Nacional. La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) movilizó este miércoles desde Avenida de Mayo y 9 de julio hasta la Secretaría de Gestión y Empleo Público, luego de que el Gobierno convocara a la mesa de revisión de la paritaria nacional para este jueves 27 de abril. La convocatoria se realizó "contra de la pérdida salarial de las y los trabajadores" y "para exigir un aumento por encima de la inflación". En el marco de la movilización, una comitiva de ATE encabezada por Hugo "Cachorro" Godoy, Secretario...
El propio Fondo Monetario Internacional demuestra que sus políticas no funcionan, pero las sigue imponiendo

El propio Fondo Monetario Internacional demuestra que sus políticas no funcionan, pero las sigue imponiendo

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
Hace un par de semanas el Fondo Monetario Internacional publicó en su último Monitor Fiscal un análisis de la situación económica en el que recomendaba volver a las políticas de austeridad para hacer frente a los rebrotes inflacionarios. Concretamente, decía que "los esfuerzos de las autoridades monetarias para que la inflación vuelva al nivel fijado como meta deben complementarse con una política fiscal más restrictiva". Por Juan Torres López. A nadie pudo sorprender esa recomendación porque es la que viene defendiendo desde hace años, haga frío o haga calor, sea cual sea la situación en la que se encuentren las economías. Es la política llamada de austeridad que, una vez que ser aplica, lleva consigo recortes de gasto principalmente social y privatizaciones generalizadas. Muchos...
“Hay un movimiento de pinzas de desestabilización del gobierno”

“Hay un movimiento de pinzas de desestabilización del gobierno”

Audio y radio, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
El economista Eduardo González Olguín aseguró que los responsables de la maniobra económica y financiera que permitió la suba del dólar ilegal a $490 obtuvieron grandes ganancias en pocos días y además persiguen intereses políticos para desestabilizar al actual gobierno. Escuchar la entrevista con el economista Eduardo González Olguín en el Informativo FARCO. “Esto obedece a un movimiento que tiene claros condimentos políticos, no podemos olvidar que estamos en año electoral. Cada vez que aumenta el dólar ilegal pegan un salto los precios como si estuvieran comprando con este dólar, cuando en realidad no lo es”, explicó el especialista en diálogo con el Informativo FARCO.   También señaló que “los que han hecho esta jugada con el dólar...
Chodos afirmó que ex funcionarios del gobierno de Macri están “boicoteando al resto de la sociedad”

Chodos afirmó que ex funcionarios del gobierno de Macri están “boicoteando al resto de la sociedad”

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
El director argentino ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), Sergio Chodos, acusó este martes a los tres economistas de la administración de Mauricio Macri señalados por solicitarle al FMI la suspensión de los desembolsos al país, de estar “boicoteando al resto de la sociedad”. Chodos se refirió a los “tres economistas importantes de la oposición” que “se acercaron a funcionarlos del Fondo para sugerirle que era mejor que no adelantaran desembolsos y que, en general, no los hicieran y esperasen a que ellos fueran parte del Gobierno”. El funcionario aclaró que no “mencionó específicamente a los nombres propios en particular”, y que la divulgación hecha más tarde se trata de una “elaboración posterior”. Según se desprende de una denuncia que...
Inflación y dólar en la crisis política

Inflación y dólar en la crisis política

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
El fenómeno visible es la suba de precios, del 7,7% en marzo y anualizada del 104,3% con perspectiva de escalar. Parte de esos precios se expresa en la presión por la suba del tipo de cambio, sea el oficial que se acelera y trata de no quedar retrasado respecto de la evolución inflacionaria, como los paralelos, los financieros, o incluso el ilegal denominado blue. Es una gran transferencia de ingresos desde la mayoría empobrecida hacia el sector más concentrado de la economía. Lo que existe es una gran especulación financiera, inducida por grandes operadores económicos, que tienen excedentes en pesos y buscan cambiarlos por dólares y transferirlos al exterior, como parte de la fuga de capitales. Pero también es plataforma política de partidos o coaliciones que desde la derecha...
Acampe en Plaza de Mayo contra el hambre y la miseria

Acampe en Plaza de Mayo contra el hambre y la miseria

CABA, Destacadas, Foto, Trabajadoras/es
En el marco de una jornada de lucha los movimientos que integran la Unidad Piquetera realizaron un acampe en la noche del miércoles en Plaza de Mayo. Entre los reclamos principales de las organizaciones sociales se encuentran el rechazo a las bajas ejecutadas por Tolosa Paz y el ajuste en la asistencia social a las y los desocupados, el reclamo por asistencia integral a los comedores populares, la apertura del programa Potenciar Trabajo para quienes lo necesiten y el cumplimiento de los convenios de herramientas y materiales para los emprendimientos productivos. Fotos: Nicolas Solo ((i)). La ministra de Desarrollo Social de la Nación Victoria Tolosa Paz viene ejecutando un duro ajuste en la asistencia social a trabajadoras y trabajadores desocupados, comedores populares y cooperativas...
CTA Autónoma y movimientos sociales marchan mañana en todo el país por aumento de emergencia

CTA Autónoma y movimientos sociales marchan mañana en todo el país por aumento de emergencia

Audio y radio, Nacionales, Trabajadoras/es
La CTA Autónoma (CTAA) y movimientos sociales marcharán este miércoles 12 de abril hacia el Ministerio de Economía de la Nación en reclamo de aumento de emergencia para trabajadores y trabajadoras formales e informales, en una jornada de lucha nacional que incluirá movilizaciones y diferentes acciones en todo el país. También exigen la implementación de un salario universal y que se termine con las políticas impuestas por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Durante la conferencia de prensa previa donde se brindaron los detalles de la Jornada Nacional de Lucha, el secretario general de la CTAA, Hugo “Cachorro” Godoy afirmó la necesidad de contar con “la inmediata aplicación de un aumento de emergencia para todos y todas las trabajadoras formales e informales...
Robo a los jubilados

Robo a los jubilados

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Publicación Abierta, Sistema Político, Trabajadoras/es
El ministro de Economía propuso que los organismos estatales -como el FGS de la Anses- avancen en la pesificación de sus tenencias en títulos. Estos bonos en dólares se entregarían al sector privado, para reducir la brecha cambiaria con los dólares financieros que oscilan en torno a los $400. Por Mario Hernandez. El martes 21 de marzo, el ministerio de Economía dio a conocer una nueva medida para enfrentar la constante crisis cambiaria. La decisión implica que los organismos estatales que tienen bonos en dólares se desprendan de los mismos y pasen esos montos a tenencias en pesos. Esos bonos en dólares irán al mercado para que, de esa forma, puedan ser apropiados por bancos y grandes fondos de inversión. Entre los organismos estatales que tienen esas tenencias...
¿Qué dice la cuarta revisión del acuerdo del Gobierno con el FMI?

¿Qué dice la cuarta revisión del acuerdo del Gobierno con el FMI?

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Con casi un mes de retraso, el FMI difundió el 3 de abril el documento completo de la cuarta revisión del acuerdo con el Gobierno argentino. La revisión abarca el período entre octubre y diciembre de 2022, aunque también realiza una reseña de hechos recientes. La sequía, la apreciación cambiaria, y el déficit fiscal son el elenco de la película que es protagonizada por el ajuste. La revisión avala en líneas generales el sentido del acuerdo, signado por la baja del déficit fiscal vía reducción de subsidios y planes, la devaluación gradual y las altas tasas de interés. Ahora, luego de la entrevista de Alberto Fernandez al presidente de EEUU Joe Biden, prima el aval del Fondo a lo actuado por el Gobierno, y el primer desembolso del año llegó al Banco Central. Sin...
No sólo el FMI tiene la culpa

No sólo el FMI tiene la culpa

Discusiones, Economía Política, Publicación Abierta, Sistema Político
LAS RESTRICCIONES QUE IMPONE EL FMI NO SÓLO SON DE POLÍTICA MONETARIA Y FISCAL, SINO TAMBIÉN DE POLÍTICA EXTERIOR, PONIENDO EN RIESGO NUESTRA PROPIA INDEPENDENCIA LA TRAMPA DEL FMI Aplicar el programa del FMI, como viene sucediendo históricamente, acarreará sin dudas distorsiones en la economía que anularán cualquier intento de estabilizar los precios (y de ganar elecciones). Como de costumbre, el documento del FMI pide que se sostenga la competitividad vía una adecuación de la tasa de devaluación, con lo que la fórmula es siempre la misma: recesión más desempleo igual a asimetría en la distribución del ingreso. Asimismo, solicita que se revea la Moratoria Previsional sancionada recientemente y que a fines de abril se aumenten las tarifas de los servicios públicos. No...