Etiqueta: Fondo Monetario Internacional (FMI)

Oficialismo y oposición sin grietas contra las organizaciones sociales

Oficialismo y oposición sin grietas contra las organizaciones sociales

Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Unidad Piquetera rechazó el martes pasado la decisión del gobierno nacional de suspender a 154.000 titulares del Potenciar Trabajo que no validaron su identidad por internet y anticipó que sus referentes se reunirán con el objetivo de definir un plan de lucha para la semana próxima. Panorama de recuperadas y movimientos sociales al 20.1.2023. Por Mario Hernandez. El anuncio de la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, “confirma nuestras denuncias de ajuste sobre el gasto social y los más vulnerables”, opinó Eduardo Belliboni, dirigente del Polo Obrero (PO), sobre la decisión oficial de suspender al 10 % del padrón del Potenciar Trabajo que no completó la validación de datos. Según comunicó Tolosa Paz, los suspendidos tendrán un...
Salir de la miseria y que no se reiteren las recetas del ajuste

Salir de la miseria y que no se reiteren las recetas del ajuste

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Las informaciones relativas a la evolución económica y social del 2023 no generan expectativas esperanzadas entre la mayoría empobrecida, incluso en el plano político, siendo el presente un año electoral. Todo indica que la “política” tradicional nada resuelve para los de abajo, los de menores ingresos y riqueza y por eso emergen propuestas que sustentan una “política” de crítica a la “política tradicional”, sobre un discurso que contacta con la “anti-política”. Es el caso de los reaccionarios libertarios y su simplificado discurso liberal contra cualquier propuesta de solidaridad, autogestión colectiva y cooperación no lucrativa. El cierto el descrédito de la “política”, ya que las “soluciones”, cuando se presentan, son para el sector de mayor...
Un foro devaluado

Un foro devaluado

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Entre el 16 y el 20 de enero el Foro Económico de Davos se vuelve a reunir en esa ciudad suiza bajo el lema “Cooperación en un mundo fragmentado”. Más de 2.500 participantes, incluido un medio centenar de jefes de Estado o de Gobierno, llegarán a ese centro turístico invernal de los Alpes. A diferencia de ediciones pasadas, con la excepción del canciller alemán Olaf Scholz, ningún dirigente de una gran potencia confirmó su viaje a Davos. Por Sergio Ferrari. Como es la costumbre, llegan representantes del mundo de los negocios, la política, la ciencia y la cultura. Según las autoridades suizas, entre 200 y 300 de ellos están protegidos por el Derecho internacional (por ejemplo, jefes de Estado y de gobierno, ministros o altos representantes de organizaciones internacionales)...
Radiografía a fondo: Qué dice la tercera revisión del FMI punto por punto

Radiografía a fondo: Qué dice la tercera revisión del FMI punto por punto

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Los puntos centrales para entender cuál es la lectura del escenario local, internacional y sus riesgos, cuáles son las medidas de ajuste que impulsa y cuándo van a buscar llevarlas adelante. Como indiqué en una lectura menos exhaustiva de esta revisión, el FMI receta desaceleración de la economía y recortes de planes sociales y subsidios, pero le teme al descontento social. Un FMI que no tensa la cuerda por miedo a una revuelta El Fondo Monetario Internacional tiene un rol político. Estados Unidos es el accionista con mayor poder e influencia, y cuenta con derecho a veto. El acuerdo con el Fondo que firmó Argentina implica una sucesión de reformas graduales de ajuste, lo que supone el interés de EE.UU. en no tensar políticamente aún más al gobierno del Frente de Todos...
La Argentina entre el éxtasis y la agonía

La Argentina entre el éxtasis y la agonía

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El 2022 ha terminado recargado, con denuncias múltiples entre el oficialismo y la principal oposición. Una síntesis de lo ocurrido durante el año. El legítimo júbilo de millones de ciudadanos por el tan esperado triunfo mundialista, expuso el divorcio de la dirigencia política con la sociedad. La confrontación permanente entre las dos grandes coaliciones que dominan el escenario político y las disputas al interior de las mismas, particularmente en el oficialismo, tienen paralizado al Estado y a las instituciones del régimen demoliberal. La conocida canción "La argentinidad al palo" concluye con que nuestro país oscila entre "el éxtasis y la agonía", estos términos se expresan en un presente sin futuro a la vista que da una imagen de ciclo agónico, mientras que el éxtasis...
En 2022 continuó la deuda con las mayorías populares

En 2022 continuó la deuda con las mayorías populares

Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Panorama sindical actualizado al 6.1.2023. Por Mario Hernandez. Según el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO) en su Informe Económico de diciembre 2022: “En la segunda parte del año se produjo una fuerte reducción del gasto público para alinear la política fiscal al acuerdo con el FMI, se subieron las tasas de interés, se aplicaron nuevas restricciones y nuevos beneficios en el tipo de cambio para sectores agroexportadores. Esto comenzó a sentirse en una menor actividad, que al mes de octubre registró una caída del 0,4% respecto del mes anterior. Lo que no pudo lograrse durante 2022, en ninguna de sus dos etapas, es una recuperación del poder adquisitivo de los ingresos de las mayorías, castigado por la aceleración inflacionaria. El...
La Unidad Piquetera se declaró en alerta ante incumplimientos de Victoria Tolosa Paz

La Unidad Piquetera se declaró en alerta ante incumplimientos de Victoria Tolosa Paz

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Denuncian faltante de alimentos y herramientas y posibles demoras en los pagos. La Unidad Piquetera se declaró en estado de alerta tras una reunión nacional realizada este martes en la que evaluaron el incumplimiento de los compromisos asumidos por la titular del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, referidos a la entrega de alimentos y productos navideños, así como herramientas y el pago en tiempo y forma del Potenciar Trabajo. Podrían anunciar nuevas acciones de lucha en los próximos días. Los compromisos mencionados fueron parte de la agenda discutida ante la ministra el pasado miércoles 28, cuando las organizaciones piqueteras se reunieron con Tolosa Paz, quien asumió la tarea de regularizar las situación de los adeudado en 48 horas, lo...
En su tercera revisión, el FMI pide más ajuste y advierte sobre posibles inestabilidades

En su tercera revisión, el FMI pide más ajuste y advierte sobre posibles inestabilidades

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El Fondo Monetario Internacional elogia las políticas de ajuste de Sergio Massa en su comunicado de prensa sobre la revisión del tercer trimestre del año. A esas medidas le adjudican la baja de la inflación, la mejora de la balanza de pagos y el fortalecimiento de las reservas. Sin embargo, el documento técnico de la revisión da cuenta de un panorama más complicado y plantea explícitamente las dudas del Fondo en la implementación de sus propias recetas. La aprobación de la revisión del tercer trimestre del año por parte del Directorio del FMI el 23 de diciembre permite el desembolso de U$D 6.000 millones al Tesoro, tal como estaba pautado en el acuerdo de marzo. Este desembolso posibilitará cubrir los vencimientos del cuarto trimestre del año (que ascendían a U$D 5.300...
Balance político y perspectivas 2023 en América Latina y el Caribe

Balance político y perspectivas 2023 en América Latina y el Caribe

Destacadas, Discusiones, Internacionales
En el 2022, en términos electorales, lo sobresaliente han sido los triunfos de las fuerzas progresistas en Colombia y Brasil, llevando a la presidencia a Gustavo Petro y por tercera vez, a Lula da Silva, luego de la persecución judicial encarnizada de la que fue objeto. De gran importancia es el fortalecimiento del proceso de paz en Colombia y también el cambio de signo en la relación entre Colombia y Venezuela, gobiernos que han dado pasos concretos con la apertura de sus fronteras y la progresiva normalización en sus relaciones. También en Cuba se produjo un avance relevante con la aprobación mayoritaria de un nuevo Código de las Familias, que amplía y actualiza derechos de protección de niñas y niños, adultos mayores, personas con discapacidad, condena la violencia...
Perspectivas del conflicto ruso-ucraniano

Perspectivas del conflicto ruso-ucraniano

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La Operación Militar Especial en Ucrania intensifica el acercamiento de Rusia al mundo no occidental. Rusia se enfrenta a un desafío crucial tanto militar como política, ideológica y económicamente, ante los países de la OTAN y la Unión Europea, liderados por los Estados Unidos, que tienen como único objetivo su total derrota, evalúan analistas rusos del Grupo Katehon. Operación Militar Especial: resultados de 2022 y perspectivas para 2023 Por Grupo de Reflexión (Think Tank) Katehon. Artículo publicado en geopolitika.ru. 30 de diciembre de 2022 El 24 de febrero de 2022, Rusia lanzó una operación militar especial en Ucrania. Los objetivos de la Operación Militar Especial eran la desmilitarización y desnazificación de Ucrania, la eliminación de la amenaza militar...