Etiqueta: Fondo Monetario Internacional (FMI)

12 de abril: Jornada contra la deuda

12 de abril: Jornada contra la deuda

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
¡Sumate! 12 de abril: Jornada Federal de Lucha 12 de abril, en todo el país Jornada Federal de Lucha:  ¡FUERA FMI!  Sumá la adhesión y participación de tu organización. En CABA concentramos 14 hs en Obelisco, para marchar a Plaza de Mayo ¡No damos más! 40% de la población por debajo de la línea de pobreza, 100% de inflación, la reducción y congelamiento de los planes sociales junto con el retraso salarial y de las jubilaciones, la precarización y tercerización laboral y el trabajo en negro que son moneda corriente, la destrucción de la educación y la salud, concesiones cada vez mayores a los grandes fugadores y extractivistas que llevan el agua y contaminan, calientan el clima y nos endeudan cada vez más. A 40 años del fin de la dictadura, queda...
Argentina: Deshonrar la estafa

Argentina: Deshonrar la estafa

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Publicación Abierta
. Argentina Deshonrar la estafa El hambre es un crimen perpetrado por una banda de asesinos seriales organizados en los partidos burgueses del modo de producción capitalista. No puedo asegurar que esto mejora con socialismo. Pero si puedo asegurar que empeora con más capitalismo. Por Alfredo Grande (APe) 06/04/2023 Como señala Claudia Rafael, los que se autoperciben gobernantes cuando apenas son custodios, testaferros y sicarios del gran capital, han cacareado con “honrar la deuda”. O sea: pagarla y honrarla. Porque la honramos la pagamos. Pero creo que es un maldito truco de ilusionistas y alucionistas (fabricantes de alucinaciones político sociales) … Para justificar el pago, dicen que honra. Justamente los que de honra carecen. No son pocas ni pocos los que saben...
Hubo marchas a Desarrollo Social y más de 100 cortes en todo el país

Hubo marchas a Desarrollo Social y más de 100 cortes en todo el país

Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Boletín de movimientos sociales actualizado al 6.4.2023. Por Mario Hernandez Distintas organizaciones sociales se manifestaron en las calles de la Ciudad de Buenos Aires el martes y miércoles en reclamo por la delicada situación económica del país. Hubo críticas contra la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, y también cortes en más de 100 puntos del país el miércoles. El martes la Coordinadora por el Cambio Social, el MST Teresa Vive y Libres del Sur se reunieron a partir de las 10:00 en el Obelisco. Fue el punto de encuentro para trasladar el reclamo por alimentos y herramientas al ministerio de Desarrollo Social. “En el marco del ajuste que profundiza el Gobierno nacional por exigencia del FMI, y que golpea a la población más empobrecida,...
De la mano del FMI, el gobierno prepara un nuevo hachazo contra el “Potenciar Trabajo”

De la mano del FMI, el gobierno prepara un nuevo hachazo contra el “Potenciar Trabajo”

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El nuevo informe enviado por el organismo internacional reivindica la caída de 97 mil programas de trabajo y supone que 400 mil beneficiarios conseguirán empleo por fuera del programa laboral, es decir un nuevo número de personas del que se podría prescindir a futuro, sin estadísticas laborales que fundamenten o justifiquen tal proyección. Como adelantó Anred (“A pedido del FMI: Victoria Tolosa Paz no concluyó el primer recorte y ya prepara el segundo”), el Fondo ya había planteado una nueva “focalización” de la asistencia social para este año, lo que traducido de la jerga neoliberal significa nada más y nada menos que la profundización del ajuste en curso. Por Nicolás Salas, para ANRed. El último documento oficial enviado por el Fondo Monetario Internacional...
24 de marzo: Por Memoria Verdad y Justicia en Plaza de Mayo

24 de marzo: Por Memoria Verdad y Justicia en Plaza de Mayo

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto
A 47 años del golpe genocida, la Plaza de Mayo estuvo colmada todo el día por dos multitudinarias convocatorias consecutivas -la del Encuentro Memoria Verdad y Justicia acompañada por organizaciones de izquierda primero, la de la mayoría de organismos de derechos humanos junto a organizaciones peronistas, después- a la que se sumaron una infinidad de movimientos sociales, organizaciones culturales, deportivas, vecinales, de migrantes, medios alternativos y un largo etcétera -muchas participando de ambos actos- y personas y familias "de a pie". Una jornada cargada de emoción y memoria, con cientos de miles de personas movilizadas reclamando castigo para los genocidas y rechazando los nuevos embates de los sectores negacionistas, anti derechos y anti democráticos que buscan sembrar...
Entre los discursos y las realidades

Entre los discursos y las realidades

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Todos los días los argentinos estamos sometidos a las distintas expresiones de la dirigencia política, donde unos critican a otros, y nadie se hace cargo de sus propias responsabilidades. Parafraseando a Sartre "el infierno son los otros". Lamentablemente para unos y otros los datos estadísticos siempre les juegan mal, ya que es dificil ocultarlos, y la dirigencia cuenta, con que nadie se toma el trabajo de ir a las fuentes para ver cuanto de verdad hay en lo que dicen. Por otra parte, estamos demasiado agobiados por la inflación, el calor que no cede, y antes la pandemia, que cada uno se ocupa de aquello que le atañe y no anda buscando cifras y datos que le son ajenos. No voy a aburrirlos con un extenso análisis que estoy haciendo para el Observatorio, pero si quiero dejarles...
FMI flexibiliza metas presionando a más ajuste en un contexto de cierre de bancos en EEUU

FMI flexibiliza metas presionando a más ajuste en un contexto de cierre de bancos en EEUU

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Para el FMI se trata de no hacer ruido en un momento de gran incertidumbre financiera y económica global, especialmente en EEUU. El gobierno argentino celebra el acuerdo con los técnicos del FMI (https://www.imf.org/es/News/Articles/2023/03/13/pr2368-imf-staff-and-argentine-authorities-reach-staff-level-agreement-on-review-under-eff), el que tendrá que aprobarse próximamente por el directorio del organismo, y con ello, el cierre de la cuarta revisión trimestral (serán 10 en total) y un desembolso de unos 5.300 millones de dólares, para seguir cancelando el préstamo de 45.000 millones de dólares del 2018. Claro que al mismo tiempo se engorda la cuenta del nuevo préstamo de Facilidades Extendidas que hipoteca al país hasta el 2034 y que con seguridad requerirá nuevas negociaciones...
Acampe de la Unidad Piquetera contra el hambre y la pobreza

Acampe de la Unidad Piquetera contra el hambre y la pobreza

CABA, Destacadas, Foto, Trabajadoras/es
Los movimientos y organizaciones de la Unidad Piquetera iniciaron este lunes una permanencia frente al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en la Avenida 9 de Julio, en la Ciudad de Buenos Aires, medida replicada en múltiples puntos del país. El acampe, que continuará hasta el miércoles, es parte del plan de lucha reclamando contra los recortes gubernamentales, instrumentados por la ministra Victoria Tolosa Paz, en el Plan Potenciar Trabajo y los incumplimientos en alimentos para comedores y herramientas de trabajo para cooperativas, entre otros puntos. Fotos: Nicolas Solo ((i)). Texto: Indymedia Trabajadoras/es con información de corresponsales populares, Agencia Télam, Radio 10, Prensa Obrera. Mientras la cartera que conduce Victoria Tolosa Paz insiste con la...
Encuentro para salir del FMI, 11/3, 9:30, Sgo. del Estero 1029

Encuentro para salir del FMI, 11/3, 9:30, Sgo. del Estero 1029

CABA, Destacadas, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Invitamos a participar: 🚨 ENCUENTRO POPULAR PARA SALIR DEL FONDO No es deuda, es una estafa 📆 Sábado 11/3, 9.30 a 14hs Sociales/UBA – Aula HU308 (Santiago del Estero 1029, CABA) 📍A un año de la aprobación del nuevo acuerdo/estafa con el FMI, convocamos a este encuentro para balancear los impactos y el camino recorrido, debatir perspectivas y proponer próximas acciones. 📢 Llamamos a multiplicar la fuerza de quienes, con organización, debate y lucha en las calles, en los lugares de trabajo, en escuelas, universidades, territorios y en los distintos ámbitos de nuestras vidas, apostamos a la unidad en la acción, para poner fin a este sistema de endeudamiento perpetuo, en articulación con otros pueblos hermanos que transitan igual...
Plenario Piquetero ratificó la continuidad del plan de lucha

Plenario Piquetero ratificó la continuidad del plan de lucha

Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Boletín de empresas recuperadas y movimientos sociales. Por Mario Hernandez El viernes 3 se desarrolló el Plenario Piquetero Nacional convocado por las organizaciones de la Unidad Piquetera. Allí, trabajadores desocupados y organizaciones deliberaron sobre cómo enfrentar el ajuste en marcha, un programa de reivindicaciones inmediatas y las próximas medidas a tomar. Después de un acto de apertura donde hablaron representantes de las provincias, se pasó a deliberar en comisiones, para finalmente dar a conocer, en un acto final, las conclusiones. Se votó un plan de lucha que en los próximos meses incluirá acciones en más de 135 ciudades de toda la Argentina. Del 13 al 15 de marzo desarrollarán acciones de lucha en todo el país, el 5 de abril cortarán rutas nacionales...