Etiqueta: Google

Google despide a 12.000 trabajadores en medio de grandes recortes de puestos de trabajo en empresas de tecnología

Google despide a 12.000 trabajadores en medio de grandes recortes de puestos de trabajo en empresas de tecnología

Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
Google anunció, el viernes pasado, que despedirá a 12.000 trabajadores con efecto inmediato, lo que afectará a alrededor del 6% de la plantilla de la empresa. El director ejecutivo de Google anunció los despidos en la mañana del viernes, solo dos días después de que Amazon y Microsoft anunciaran también despidos que afectan a un total de 28.000 personas. Por su parte, la compañía de software Microsoft anunció que despedirá a 10.000 trabajadores, lo que constituye el mayor recorte de puestos de trabajo de la empresa desde 2014. Esta medida se suma a los recortes de aproximadamente 120.000 empleos durante el 2022 en empresas de alta tecnología, entre ellas Twitter, Meta, Lyft y Salesforce.
Redes sociales y publicidad: los aliados del hiperconsumo que calienta el planeta

Redes sociales y publicidad: los aliados del hiperconsumo que calienta el planeta

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Medios y comunicación
Cuando los algoritmos de las redes sociales tratan de robar más tiempo al usuario solo sirven a un solo fin: el de generar grandes beneficios a las grandes tecnológicas, inversores y anunciantes. Hay una necesidad de regular los algoritmos y la publicidad comercial frente al peligro tecnoligarca. Por Eros Labara @Eros_LM Si en estos días pasados ha decidido realizar alguna de sus compras navideñas a través de internet es probable que desde entonces haya empezado a recibir impactos publicitarios en forma de inserciones, ya sea banners o stories, cada vez que abre alguna aplicación o realiza alguna búsqueda online. Esto es algo que ya habrá experimentado todo aquel que habitualmente compra en internet o que, simplemente, como muchos otros millones de personas, hace uso de las...
Crece activismo climático contra centros de datos de grandes tecnológicas

Crece activismo climático contra centros de datos de grandes tecnológicas

Ambiente, Derechos Humanos, Economía Política, Internacionales
Grupos de activistas que se oponen a la construcción de centros de datos contaminantes e intensivos en el uso del agua están emergiendo en distintas regiones del planeta. Por Sebastián Lehuedé, Open Democracy. La inteligencia artificial (IA) y otros desarrollos que utilizan grandes cantidades de datos son usualmente presentados como herramientas para aliviar la crisis climática. Como afirman quienes apoyan esta visión, ‘la IA puede ayudarnos a combatir el cambio climático reduciendo las emisiones, mejorando la eficiencia energética, y aumentando el uso de fuentes renovables de energía’. Mientras que el sector privado habla de ‘IA para el planeta’, Naciones Unidas considera que ‘la IA está salvando el planeta’. Sin embargo, estas afirmaciones entusiastas...
“Ucrania tiene motivos para emplear una bomba sucia”

“Ucrania tiene motivos para emplear una bomba sucia”

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Medios y comunicación
Moscú planteará ante la ONU que Ucrania prepara "una provocación" con una bomba sucia, que combina explosivos convencionales y sustancias radiactivas. Lo hizo en el marco de la profundización del conflicto bélico en el este europeo, donde el gobierno ucraniano viene dando señales de desesperación tras la pérdida de cuatro regiones que votaron ingresar a Rusia, el estancamiento -con grandes bajas- en el frente y la demolición de su infraestructura energética y logística bajo ataques de misiles y drones que su defensa antiárea no ha podido detener. Con información de Prensa Latina, RT y canales de Telegram Irina, Intel Slava Z y Donbass Devushka. El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, declaró este lunes que Moscú planteará ante la ONU, entre otras...
Youtube censuró a La Rastrojera TV

Youtube censuró a La Rastrojera TV

Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales
YouTube cerró el canal de esta televisión comunitaria misionera, integrante de la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA). El único argumento brindado es el de "infringir los lineamientos de la comunidad". Sus integrantes dicen: "Queremos dejar asentado este ataque a la libertad de expresión y pluralidad de voces, que una plataforma de las multinacionales ha ejercido sobre nuestro capital simbólico". Compartimos el comunicado de La Rastrojera TV: Hemos sufrido el cierre de nuestro canal de YouTube, www.youtube.com/larastrojera. Sin ningún tipo de argumento más que, segun ellos, infringir los lineamientos de la comunidad. Somos una cooperativa de trabajo que desde el 2007 veniamos subiendo contenidos comunitarios y culturales en esta plataforma. Nos parece un acto...
Las redes sociales son de derecha

Las redes sociales son de derecha

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
Echemos una mirada a la lógica del desarrollo y crecimiento de las redes sociales. Su lógica es la lógica de los negocios, de los beneficios a casi cualquier precio. Por Jorge Majfud. En Crítica de la pasión pura (1998) y luego en artículos publicados en diarios, escribí, con entusiasmo, teorías varias sobre el maravilloso mundo de siglos anteriores que había vivido en África y sobre el casi tan interesante mundo por venir. Juventud, divino tesoro… En Mozambique, en el Astillero Naval de Pemba, descubrí y colaboré (como joven arquitecto llegado de América, a quien cientos de amables obreros llamaban, equivocadamente, “maestro”) en la construcción de grandes barcos británicos y portugueses del siglo XIX. Por el astillero (los maravillosos árboles de umbila...
Covid, clima y el nuevo negacionismo

Covid, clima y el nuevo negacionismo

Ambiente, Destacadas, Internacionales, Medios y comunicación
El bulto que tienes en el dedo del pie probablemente sea cáncer; los niveles de hielo marino del Ártico están disminuyendo y aumentando; el mundo tiene 6.000 o 4.500 millones de años… Por Edward Snowden. Como está online, ya lo sabe: Google (o Mad-Libs, su motor de búsqueda) es capaz de vomitar datos "científicos" para respaldar, incluso "confirmar", casi cualquier teoría privada que desee. Y sí, la verdad es que muchos de esos datos serán precisos, pero muchos no lo serán. Probablemente no tenga cáncer de dedo del pie. Se ha derramado mucha tinta sobre las noticias falsas y la pseudociencia que nos devuelven nuestras búsquedas: la información (llamémosla así) que responde a nuestras consultas lo hace de una manera alineada algorítmicamente con nuestras...
¿Ocaso, supremacía o transnacionalización?

¿Ocaso, supremacía o transnacionalización?

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La crisis de largo plazo corroe la recuperación imperial estadounidense. El retroceso industrial no es compensado por la superioridad tecnológica o financiera y el ascenso chino ensombrece las ventajas sobre Europa. La fractura interna impide cohesionar un proyecto externo. La desaparición de la URSS incentivó aventuras bélicas y erosionó la función protectora del Pentágono. Estados Unidos ya no actúa como ordenador global y perdió capacidad para articular la globalización con reglas nacionales de acumulación. El hegemonismo, el realismo y el liberalismo omiten las raíces capitalistas de la crisis. La tesis del ocaso esclarece el belicismo pero deja sin respuesta el enigma del reemplazante. El enfoque de la supremacía económica registra la gravitación de la FED, pero...
La FATPREN propone un nuevo impuesto a Facebook y Google para sustentar el trabajo periodístico

La FATPREN propone un nuevo impuesto a Facebook y Google para sustentar el trabajo periodístico

Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
Desde la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) impulsan la creación de un impuesto a las grandes plataformas extranjeras Facebook y Google, que se valen del trabajo periodístico pero por el cual les periodistas no obtienen ningún rédito, para enfrentar la destrucción de puestos de trabajo en prensa y sostener la pluralidad informativa. En Argentina, durante los cuatro años del gobierno de Mauricio Macri se perdieron 4500 puestos de trabajo en los medios de comunicación y les trabajadores de prensa perdieron un 45% del poder adquisitivo. Desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) prepararon junto a la Fundación Rosa Luxemburgo el dossier "Regulaciones y acciones para el sustento del trabajo periodístico en la pospandemia" como aporte para nutrir...
Zoom, Facebook y YouTube censuran seminario de la Universidad Estatal de San Francisco en el que participaba activista palestina

Zoom, Facebook y YouTube censuran seminario de la Universidad Estatal de San Francisco en el que participaba activista palestina

Derechos Humanos, Internacionales, Medios y comunicación
Facebook, YouTube y Zoom enfrentan acusaciones de censura luego de que las plataformas bloquearan la transmisión de un seminario en línea de la Universidad Estatal de San Francisco en el que participaba la activista palestina Leila Khaled. Zoom y Facebook impidieron que los organizadores usaran sus plataformas de antemano, tras recibir presiones de grupos como la Liga Antidifamación y el Proyecto Lawfare. El seminario comenzó a ser transmitido en vivo en YouTube, pero se detuvo abruptamente tras 22 minutos. En otras noticias relacionadas, Facebook suspendió temporalmente las cuentas de activistas ambientales e indígenas cuando planeaban una protesta virtual contra la firma de capital privado KKR, inversionista en el gasoducto Coastal GasLink en la región canadiense de la...