Etiqueta: Hambre

Una jubilada se quiso suicidar en el subte porque “no le alcanza para comer”

Una jubilada se quiso suicidar en el subte porque “no le alcanza para comer”

CABA, Trabajadoras/es
Una mujer se lanzó a las vías de la línea C en la estación Lavalle pero la conductora de la formación logró accionar los frenos a tiempo para evitar la tragedia. La crisis económica casi se cobró una vida: una jubilada quiso quitarse la vida en el subte porque “no le alcanza para comer”. El suceso tuvo lugar en el mediodía de ayer en la estación Lavalle de la línea C, en Capital Federal, donde la conductora de la formación que llegaba al lugar frenó a tiempo. De acuerdo con lo que explicó luego la mujer, tomó la drástica decisión porque “no puede comprar medicamentos para su enfermedad y no le alcanza para comer”. “La ayudaron a salir de las vías el guarda del tren y el de la formación de enfrente, y pasajeros que se tiraron a las vías”, detalló...
Jornada nacional contra el hambre: acampe en las puertas de hipermercados

Jornada nacional contra el hambre: acampe en las puertas de hipermercados

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Exigiendo "trabajo, aumento salarial y plan de emergencia para revertir las graves consecuencias sociales del ajuste que golpea a la clase trabajadora", movimientos sociales movilizaron hoy simultáneamente en 14 provincias. "Frente al aumento de la pobreza, la desocupación, el desplome de nuestros salarios y una inflación descomunal", el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), MTD Aníbal Verón, MRP, Frente Arde Rojo, MTR por la Democracia Directa y la Cooperativa de Producción Agroecológica – COPA, entre otras organizaciones, cumplen hoy y mañana una jornada nacional de lucha que cuenta como medida central el acampe ante grandes hipermercados para denunciar que en la Argentina el hambre crece, insoportable, bajo el gobierno de Mauricio Macri. "La gravísima crisis que...
Los desocupados “extorsivos”: respuesta a las declaraciones de la Ministra Carolina Stanley

Los desocupados “extorsivos”: respuesta a las declaraciones de la Ministra Carolina Stanley

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Las organizaciones sociales llevarán adelante este miércoles 13 de febrero un plan de lucha nacional para reclamar la creación de nuevos puestos de trabajo, obra para las cooperativas de trabajo, un aumento del 54% para los programas de empleo y la sanción de la Ley de Emergencia Alimentaria, entre otras demandas. En la víspera de la movilización, la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, los acusó de ser "extorsivos", en un giro ya clásico en la que el Estado pretende asumirse como víctima ante las demandas de los más vulnerables. Compartimos la respuesta de la Federación de Organizaciones en Lucha, uno de los movimientos que se movilizan hoy en todo el país: Respuesta a las declaraciones de la Ministra Carolina Stanley La Ministra de Desarrollo Social, Carolina...
Gente en situación de calle, gente con derechos

Gente en situación de calle, gente con derechos

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Comienza un nuevo año pero para muchos todo sigue igual. Ese fue el motivo por el que las distintas agrupaciones que reclaman el cumplimiento de los derechos de la gente en situación de calle realizaron un nuevo encuentro con merienda. En esta ocasión la plaza porteña elegida fue en el barrio de Flores. Caminar las calles porteñas con los ojos abiertos es suficiente para saber que en el último año creció drásticamente la cantidad de personas que quedaron en la calle. Lo que no todos saben es que desde 2010 existe la Ley 3706 para dar protección y garantía integral de los derechos de las personas en situación de calle y en riesgo de estarlo. Pero el gobierno porteño no la cumple. Según dicha ley, el gobierno debe garantizar la articulación de los servicios con el objetivo...
El 90% de los trabajadores del país vive con menos de $20.000 por mes

El 90% de los trabajadores del país vive con menos de $20.000 por mes

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Empeoró la distribución del ingreso en la Argentina y en el tercer trimestre del año el Coeficiente de Gini paso de ubicarse en 0,424 contra 0,422 del segundo trimestre. Casi el 90% de los 28 millones de trabajadores del país vive con menos de 20.000 pesos por mes. En tanto, entre el 10% de menores ingresos, el 69% son mujeres y el 31% son varones. Los datos surgen del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y se realiza en base al Coeficiente de Gini que "es un indicador que mide el nivel de desigualdad en la distribución del ingreso y que tiene al valor 0 (cero) como el de igualdad absoluta y a 1 (uno) como el de mayor desigualdad. Por el contrario, al cotejar con igual lapso de 2017, en el tercer trimestre de 2018 se observó una mejora en la distribución...
En Argentina 13,6 millones de personas son pobres

En Argentina 13,6 millones de personas son pobres

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El dato surgió a partir de las estadísticas realizadas por la UCA, que determinaron que este es el número más elevado desde el año 2010. Como consecuencia de la política económica que lleva adelante el macrismo cada vez son más las personas que apenas logran sobrevivir. Según datos relevados por el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) hoy hay 13,6 millones de pobres en Argentina, lo que equivale al 33,6% de la población. Este índice es el más alto desde el 2010, y a él se suman las cifras alarmantes de indigencia que llegan a 6,1% lo que equivale a 2,47 millones de personas. Las principales causas de estos incrementos se encuentran en los tarifazos impulsados por el gobierno, la escalada inflacionaria, la devaluación de peso y las...
Nuevo frazadazo: “el gobierno intenta invisibilizar el aumento de gente en situación de calle”

Nuevo frazadazo: “el gobierno intenta invisibilizar el aumento de gente en situación de calle”

CABA, Derechos Humanos, Economía Política
Este viernes 7 de diciembre de 2018, un conjunto de diversas organizaciones sociales convocaron a un nuevo “frazadazo”, esta vez en Plaza Miserere de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para visibilizar la problemática de la gente en situación de calle que cada día aumenta más a partir del aumento de la pobreza, los desalojos y el hambre que padecen nuestros pueblos a raíz de las políticas de hambre y ajuste de este gobierno y las patronales. Es por eso que tanto Proyecto 7, Red Puentes, Barrios de Pie, Asamblea Popular Plaza Dorrego y entre otras agrupaciones, y referentes sociales se unieron para implementar un plan de lucha para que de una vez por todas la sociedad no sea indiferente frente a esta realidad y se cumplan y creen leyes que protejan y restituya los derechos...
CABA: La pobreza creció un 14% y la indigencia (el hambre) se expandió en un 52%

CABA: La pobreza creció un 14% y la indigencia (el hambre) se expandió en un 52%

CABA, Destacadas, Economía Política, Trabajadoras/es
El Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas presentó un informe elaborado por Mariana Rivolta y Claudio Lozano que refleja el marcado empeoramiento de las condiciones de vida en la Ciudad de Buenos Aires, la más rica del país. Para Lozano, “a junio de 2018 en la CABA el 36,3% de la población evidencia algún nivel de exclusión socioeconómica. Se trata de 1.112.000 porteños que viven en hogares que no tienen garantizado el acceso a una canasta razonable de bienes y servicios. A la vez 565.000 personas viven en situación de pobreza y 173.000 en situación de indigencia. Comparado con el mismo mes del año 2017 se observa un agravamiento de la situación social. La pobreza creció un 14% y la indigencia (el hambre) se expandió en un 52%. El aumento del hambre en...
“Los pobres no esperan conformes a que se les acaben sus días”

“Los pobres no esperan conformes a que se les acaben sus días”

Discusiones, Internacionales, Trabajadoras/es
El G20 no discute cómo combatir la pobreza que azota a 800 millones de personas en el mundo. Nacido para equilibrar la crisis financiera de 2008, en los próximos días debatirá a propuesta del presidente pro témpore Mauricio Macri el futuro del trabajo, la alimentación sustentable y la infraestructura en desarrollo. Oficialmente es un encuentro “informal” de presidentes que tienen representación formal en distintos organismos internacionales como el FMI, OMC, Banco Mundial, ONU, a donde llevan con poder de lobby el consenso alcanzado en cónclaves como el que tendrá lugar el próximo fin de semana en Buenos Aires. Numerosas organizaciones sociales y gremiales intervienen indirectamente en reuniones previas organizadas por el G20, alzando propuestas para que sean debatidas...
¿Democracia o genocidio?

¿Democracia o genocidio?

Derechos Humanos, Nacionales
La masacre de pueblos originarios jamás concluyó desde de la llegada de Colón a estás tierras que él confundió con la “India” y otros, más imbéciles todavía, la llamaron “América” en homenaje a Américo Vespucio, ambos genocidas. Si no lo creen pregunten a los indígenas de las provincias del Norte o a los mapuches en el Sur. “Morir de hambre, sin derecho a la salud, pibxs que no conocen el agua potable, en pleno Siglo 21 son parte de un genocidio lento, silencioso pero genocidio al fin que sufren los aborígenes. Detrás de este genocidio esta el negocio del desmonte y la “expansión de la frontera agrícola”. Y a todo eso sumale la represión”, me dijo un gran luchador. Por otra parte, los desaparecidos como Julio López, los asesinadxs por gatillo fácil...