Etiqueta: Hidrovía

Geopolítica del Mercosur: Narcotráfico, hidrovía y negociados

Geopolítica del Mercosur: Narcotráfico, hidrovía y negociados

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Rosario
Mafias brasileñas, una megapapelera, escáneres taiwaneses, elecciones en Paraguay, inseguridad y corrupción en Uruguay y una posible base militar estadounidense en la Triple Frontera. Todo esto que parece una ensalada de titulares es lo que está en juego en estos momentos en el Mercosur de la cocaína. Por Nicolás Centurión. Uruguay El último informe de la Secretaria Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo (Senaclaft) es contundente en muchos pasajes sobre el momento que atraviesa Uruguay. Considera que la situación ha empeorado. Con respecto a la trata de personas “se mantiene la situación de Uruguay como país de fuente y tránsito de trata de personas, en especial mujeres y niñas, con el fin de explotación sexual comercial...
Uruguay y el Mercosur del narcotráfico

Uruguay y el Mercosur del narcotráfico

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Publicación Abierta
. Uruguay y el Mercosur del narcotráfico  . Sept 9, 2022 Nicolás Centurión //estrategia.la/ . El caso del narcotraficante Sebastián Marset sigue dando que hablar en Uruguay, pero lo que parecía ser “el gerente” de la Hidrovía Paraná-Paraguay, hoy parece ser una figura más desdibujada en un puzzle de miles de piezas con ribetes regionales más peligrosos. Empecemos por el pequeño Uruguay. Algo huele mal SE SUICIDA EN UNA CÁRCEL URUGUAYA PEDRO INVERNIZZI, NARCO VINCULADO A  SEBASTIÁN MARSET Todo lo que pasa cerca de Marset huele mal y termina peor. Recientemente se suicidó uno de sus socios, el empresario Pedro Invernizzi, estando preso. Hacía pocos días que su defensa había solicitado ser trasladado a otra dependencia carcelaria y realizar un juicio abreviado. Si...
Amparo ambiental “para frenar la destrucción del Paraná”

Amparo ambiental “para frenar la destrucción del Paraná”

Ambiente, Destacadas, Nacionales, Rosario
La Asociación Civil “Unidos por la Vida y el Ambiente” (UPVA) y la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas interpusieron una Acción de Amparo Ambiental contra el Estado Nacional para que la justicia federal suspenda las obras de dragados ejecutadas y por ejecutarse en los pasos críticos de la Hidrovía Paraná Paraguay, especialmente en el denominado “Paso Las Hermanas y Paso abajo las Hermanas”, frente a la localidad de Ramallo, Provincia de Buenos Aires. “Resulta injustificable, y absolutamente contrario a derecho, realizar obras de estas características frente a la enorme crisis ecológica, climática e hídrica que atraviesa la cuenca de agua dulce más importante de nuestro país, sin contar con una Evaluación Ambiental Estratégica del mal llamado proyecto...
Por nuestra soberanía marítima y fluvial, y la industria naval nacional

Por nuestra soberanía marítima y fluvial, y la industria naval nacional

CABA, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es, Video
Durante el mediodía de este miércoles, la CTA Autónoma, junto con el resto de las centrales sindicales y las organizaciones que integran el Manifiesto Nacional, marchó hacia las puertas del Ministerio de Transporte de la Nación donde se llevó a cabo un importante acto. La soberanía del Río Paraná y la defensa del Canal de Magdalena, en el centro de los reclamos. Sobre el margen de la Plaza de Mayo, precisamente frente al Palacio de Hacienda donde se encuentra la cartera de transporte nacional, confluyeron las columnas de las distintas organizaciones y centrales entre las que se encontraba la CTAA. Soberanía de nuestros ríos y puertos, control del Canal Magdalena, dragado y balizamiento en manos del Estado, derogación del Decreto 949/20 y un límite a la entrega del trabajo...
¿Tiene valor el agua? Apuntes para discutir el uso del Río Paraná o cualquier curso de agua

¿Tiene valor el agua? Apuntes para discutir el uso del Río Paraná o cualquier curso de agua

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
El interrogante que encabeza esta reflexión es pregunta habitual que hace décadas incluyo en mis cursos sobre Economía Política, lo que genera un gran debate. La misma pregunta remite a la tierra. ¿Tiene valor la tierra? Claro, profundizando en la teoría del valor explicamos que para tener “valor” se requiere que una mercancía tenga utilidad (valor de uso), estar destinada al mercado (valor de cambio) y ser producto del trabajo humano. Se trata de una síntesis de discusiones por décadas, desde antes de la escuela clásica en la disciplina científica, que aún mantiene vigencia. Tanto la tierra como el agua tienen valor de uso y no son producto del trabajo humano, salvo cuando están procesadas o envasadas, por lo que no tienen valor. Sin embargo, la tierra natural tiene...
“Bajante devastadora y sobredragado en el Río Paraná”

“Bajante devastadora y sobredragado en el Río Paraná”

Ambiente, Destacadas, Economía Política, Nacionales, Rosario
La empresa Belga Jan de Nul lleva adelante tareas de sobredragado de dos pies adicionales de profundidad (50 cm) para compensar el bajo nivel del Río Paraná para garantizar el flujo de barcos. Desde la Asociación Socio Ambiental de Campana denunciaron que este sobredragado es un crimen ambiental para el Río Paraná, porque compromete seriamente su futuro, que ya sufre una bajante extraordinaria con la sequía. En tanto, desde la Asociación Argentina de Abogadxs Ambientalistas realizaron un pedido de Acceso a la Información Pública Ambiental al Ministerio de Transporte para conocer y divulgar cuáles son las razones por las que se desarrolla este sobredragado sin ningún tipo de control o supervisión estatal. Reproducimos comunicado de la Asociación Argentina de Abogadxs Ambientalistas: Mediante...
Dramatización de la Hidrovía

Dramatización de la Hidrovía

Discusiones, Economía Política, Rosario, Sistema Político, Trabajadoras/es
“… Hasta hace seis o siete meses los argentinos no tenían ni idea de lo que era…No quisiera tampoco, a pesar de que hace horas que soy el ministro, sumarme a la dramatización de la Hidrovía…Puede haber distintas posturas sobre qué hacer o qué modalidad tomar con respecto al futuro de la Hidrovía. Hay que desarrollar un proyecto que contemple el transporte fluvial marítimo para los próximos 30 o 40 años– dijo el nuevo ministro de transporte de la Nación, Alexis Guerrera, el lunes 3 de mayo de 2021, luego que el gobierno formalizara a través de la resolución 129/2021 publicada en el Boletín Oficial la prórroga por 90 días de la actual concesión. Es necesario descolonizar la cabeza. Mirar y escuchar con atención. Por Carlos del Frade. Hidrovía SA es el nombre...
Las aguas bajan turbias

Las aguas bajan turbias

Ambiente, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Publicación Abierta, Sistema Político
El pasado  viernes 23 nos enteramos de la muerte del Ministro de Transporte, Mario Meoni, durante el viaje a su casa en Junín con un vehículo oficial, propiedad de Trenes Argentinos, alrededor de las 21.30. Volvió a reavivarse el tema de lo que va a ocurrir con la llamada Hidrovía del Río Paraná, por cuanto el decreto 949/20 abre la licitación a manos privadas otra vez. En unos días vence la concesión actual, hace unos meses había aparecido la posibilidad de que en lugar de concesionar el río, volviera a estar en manos del Estado, después de 25 años, a través de la creación de una empresa pública que se haga cargo de la administración y control de lo que en la hidrovía sucede. Incluso, dentro del propio Frente de Todos el senador Jorge Taiana, presidente...
Dragar el río Paraná a 42 pies “desmoronará las barrancas y dejará sin agua a la isla”

Dragar el río Paraná a 42 pies “desmoronará las barrancas y dejará sin agua a la isla”

Ambiente, Rosario
Así lo manifestaron los integrantes de la Cooperativa de Trabajadores Isleños 20 de Noviembre-Mulcs, Delta del Paraná, y advirtieron que el peligro que se cierne sobre la cuenca del río es para los argentinos y no para las grandes exportadoras. Los trabajadores isleños de la Cooperativa 20 de noviembre, sostuvieron en un comunicado que "si avanza el Decreto 949-20, el dragado que impone el mismo al río Paraná a 42 pies para que entren buques Pánamax de 400 metros de eslora para maximizar las ganancias de las multinacionales agroexportadoras y extractivistas, como el que vararon en el canal de Suez para aumentar el petróleo, va a generar un daño ambiental y ecológico sin precedentes". La región del delta del río Paraná abarca una superficie aproximada de 17.500 km2...
7 de abril: Jornada Nacional de Lucha de la CTA Autónoma

7 de abril: Jornada Nacional de Lucha de la CTA Autónoma

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Para terminar con el hambre: trabajo, producción, soberanía y justicia social. La CTA Autónoma decidió llevar adelante una jornada nacional de lucha este 7 de abril, fecha que además conmemora el Día Internacional por el Derecho a la Salud. La movilización, en la Ciudad de Buenos Aires, saldrá del Ministerio de Salud hasta el Congreso de la Nación, a las 11 de la mañana. La Mesa Nacional de la CTA Autónoma aprobó el documento de la Jornada Nacional de Lucha y Propuestas “PARA TERMINAR CON EL HAMBRE: TRABAJO, PRODUCCIÓN, SOBERANÍA Y JUSTICIA” -se reproduce a continuación-, que se realizará el próximo 7 de abril, Día Internacional por el Derecho a la Salud. La jornada tiene como propósito presentar una serie de propuestas en torno a: Salario Básico Universal;...