Etiqueta: Impunidad

Causa Facundo Castro: fiscales y querellas apelaron la decisión de la jueza Marrón que negó medidas de prueba

Causa Facundo Castro: fiscales y querellas apelaron la decisión de la jueza Marrón que negó medidas de prueba

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Con fundamentos jurídicos y doctrinarios que cuestionan la decisión de la jueza federal María Gabriela Marrón, los fiscales y la querella familiar y la Comisión Provincial por la Memoria –como querellante institucional– presentaron en las últimas horas la apelación a la decisión de la jueza de negar las medidas de prueba solicitadas, que incluyen el allanamiento del puesto de vigilancia de Teniente Origone y el secuestro de unos 50 teléfonos celulares pertenecientes a los superiores de los policías involucrados en la causa. Marrón debe resolver la admisibilidad, un procedimiento meramente formal, y luego será la Cámara la que resuelva. No revertir la situación significa, para fiscales y querella, un gravamen irreparable y la imposibilidad de seguir investigando. El...
Sin justicia: la jueza federal Gabriela Marrón no investiga ni busca la verdad

Sin justicia: la jueza federal Gabriela Marrón no investiga ni busca la verdad

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La jueza federal de Bahía Blanca Gabriela Marrón rechazó una gran cantidad de medidas pertinentes de pruebas que solicitaron los fiscales y las querellas de la causa Facundo Astudillo Castro. La decisión se funda en una arbitraria y antojadiza interpretación de la prueba y expresa claramente una temprana valoración que sólo puede arrojar un resultado: el cierre de la causa sin conocer la verdad de lo que ocurrió con Facundo. Ante la gravedad institucional de este hecho, el Estado tiene la obligación de realizar una investigación profunda, expeditiva y eficaz; sin embargo, la actitud de la jueza Marrón es diametralmente opuesta y de seguir este camino, sólo será garantía de impunidad. Con las pruebas que existen en la causa Facundo Astudillo Castro, la hipótesis más robusta...
Más protección para el fiscal Fabián Fernández Garello, procesado por crímenes de lesa humanidad

Más protección para el fiscal Fabián Fernández Garello, procesado por crímenes de lesa humanidad

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Mar del Plata
Una intervención excepcional de la Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal en un fallo vergonzoso, que lleva los votos de los jueces Carlos Mahiques y Guillermo Yacobucci, es la última muestra de protección política y judicial de la que goza el actual fiscal general de Mar del Plata Fabián Fernández Garello. El corporativismo judicial llegó al extremo de proteger y garantizar la impunidad para un ex espía de la policía bonaerense que fue parte de la maquinaria del terrorismo de estado. El Juez Alejandro Slokar votó en disidencia. La Comisión Provincial por la Memoria apelará el fallo a la Corte nacional e insistirá con la apertura de su juicio político. Fabián Fernández Garello está imputado por el secuestro y tortura de tres militantes comunistas en 1981,...
“No hubo una huelga sino un amotinamiento”

“No hubo una huelga sino un amotinamiento”

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
En diálogo con el programa Enredando las Mañanas de la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA), Ismael Jalil, abogado de CORREPI analizó lo que significó el motín de la policía bonaerense, la respuesta del Gobierno, la repudiada figura de Sergio Berni y el rol de los medios masivos de comunicación. Quinta de Olivos rodeada por policías en patrulleros, uniformados y también de civil o en sus autos particulares. Ese fue el escenario de las recientes medidas tomadas por la policía bonaerense ante lo que en principio tildaron como un “reclamo salarial”. “No hubo una huelga sino un amotinamiento porque se trata de una fuerza civil armada pertrechada por el Estado que cuando se levanta se amotina”, caracterizó Isamel Jalil, uno de los integrante de la Coordinadora...
Suspenden el inicio del juicio por el CCDTYE “El Infierno”

Suspenden el inicio del juicio por el CCDTYE “El Infierno”

Derechos Humanos, La Plata
El pasado 28 de agosto, y a solo una semana de la fecha acordada para el inicio del debate por el Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio de la Brigada de Investigaciones de Lanús con asiento en Avellaneda, conocido como “El Infierno”, el Tribunal Oral Federal 1 de La Plata decretó la suspensión del inicio del proceso excusándose en la situación de salud del imputado Miguel Ángel Ferreyro, sobre quien se pretende dictar la incapacidad sobreviniente. Desde Justicia Ya! La Plata repudiamos estas maniobras de impunidad de los genocidas y rechazamos la decisión de la justicia de seguir postergando el proceso de Memoria, Verdad y Justicia, algo inaceptable para los sobrevivientes y los familiares de las víctimas a más de 44 años de sucedidos los hechos. El...
Tucumán: se levanta provisoriamente el acampe frente a Tribunales

Tucumán: se levanta provisoriamente el acampe frente a Tribunales

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
La Comunidad Los Chuschagasta considera que en estos 12 días de protesta han servido para visibilizar el pedido de justicia, en el sentido de que la Corte Suprema confirme la condena de la Sala IV y adquiera así firmeza la prisión a 22 años dictada para Dario Luis Amín, 18 años Luis Humberto Gómez y 10 años para José del Milagro Valdivieso Sassid. COMUNICADO "12° DÍA DE ASAMBLEA COMUNITARIA PERMANENTE JUSTICIA PARA JAVIER CHOCOBAR" Viernes, 31 de julio de 2020. Actual Tucumán, Argentina. La Comunidad Indígena Los Chuschagasta - Pueblo Nación Diaguita informa que se ha tomado la decisión de levantar provisoriamente la Asamblea Comunitaria Permanente (acampe) frente al edificio de Tribunales. Ello ha sido decidido en Asamblea Comunitaria en atención a los casos...
Masacre de Pergamino: las impunidades que se tejen tras el juicio

Masacre de Pergamino: las impunidades que se tejen tras el juicio

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
A siete meses de la sentencia contra seis ex policías por la masacre de la comisaría 1ª de Pergamino y mientras la justicia actúa de manera remota por la pandemia del coronavirus, se conocieron dos resoluciones judiciales que siembran de impunidades un largo camino de lucha. Por un lado, se archivó la causa que investigaba las responsabilidades funcionales por este hecho; por otro lado, también se desestimó la denuncia contra uno de los condenados que, el día de la lectura de la sentencia, arrojó una silla de la sala de audiencia contra familiares de las siete víctimas de la masacre. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) pedirá la intervención de la fiscalía general para revisar las dos decisiones. El 20 de diciembre del año pasado, el Tribunal Oral Criminal N 1...
2019: El año con la cifra más alta de defensores de la tierra asesinados

2019: El año con la cifra más alta de defensores de la tierra asesinados

Ambiente, Derechos Humanos, Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios, Video
2019: El año con la cifra más alta de defensores de la tierra asesinados Un promedio de más de cuatro defensores de la tierra y el medio ambiente fueron asesinados por semana el año pasado. Servindi, 29 de julio, 2020 El informe anual de la organización Global Witness (GW) acaba de revelar que el 2019 ha sido el año con el mayor número de personas defensoras de la tierra y el medioambiente asesinadas. En total, la oenegé documentó 212 asesinatos de personas a consecuencia de su rol de la defensa de sus hogares y sus intentos de detener la destrucción de la naturaleza. Con un incremento de 48 asesinatos a diferencia del año 2018 (164), los 212 homicidios registrados en 2019 representan un promedio de más de cuatro personas asesinadas por semana. Según los resultados...
Justicia para Javier Chocobar: 9° día de asamblea comunitaria permanente

Justicia para Javier Chocobar: 9° día de asamblea comunitaria permanente

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
No llegamos hasta acá para pedirles bolsones de mercadería, vinimos a exigirle a la Corte Suprema de Justicia que nos de una respuesta. "9° DÍA DE ASAMBLEA COMUNITARIA PERMANENTE JUSTICIA PARA JAVIER CHOCOBAR" Martes, 28 de julio de 2020. Actual Tucumán, Argentina. "UNA DÉCADA BUSCANDO JUSTICIA Y MÁS DE QUINIENTOS AÑOS EN LUCHA Y RESISTENCIA TERRITORIAL" Iniciamos el noveno día de la Asamblea Comunitaria Permanente aquí en la Plaza Hipólito Yrigoyen Pje. Vélez Sarsfield N° 450, frente al Palacio de Justicia de la provincia de Tucumán. Nos preguntamos cuánto tiempo más debemos exponernos para lograr que la justicia tucumana haga su trabajo? La indiferencia que demuestran hacia lxs Chuschagasta y hacía las víctimas nos hace reflexionar sobre todo el trabajo...
Tucumán: asamblea comunitaria por tiempo indeterminado frente al Palacio de Justicia

Tucumán: asamblea comunitaria por tiempo indeterminado frente al Palacio de Justicia

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Las y los Chuschagasta resolvimos iniciar una Asamblea Comunitaria por tiempo indeterminado frente al Palacio de Justicia de Tucumán para hacer visible una vez más nuestro repudio por la liberación de los asesinos: el terrateniente - usurpador Dario Amín y los ex policías Humberto "niño" Gómez y José Valdivieso Sassid quiénes fueran condenados el 24 de octubre de 2018 a: 22 años, 18 años y 10 años de cárcel por el asesinato de nuestra Autoridad Tradicional Javier Chocobar. "LXS CHUSCHAGASTAS INICIAMOS LA ASAMBLEA COMUNITARIA POR TIEMPO INDETERMINADO FRENTE AL PALACIO DE JUSTICIA DE TUCUMÁN" En el día de hoy 20 de julio de 2020 nos encontramos en la Plaza Hipólito Yrigoyen frente al Palacio de Justicia de la provincia de Tucumán (Pje. Velez Sarsfield N°450). Las...