Etiqueta: Inflación

Inflación y política antiinflacionaria

Inflación y política antiinflacionaria

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Un gran problema del capitalismo argentino es la inflación, sobre todo para la mayoría de la población que vive de ingresos fijos, encima bajos, con un costo de vida medido por una canasta mensual que está por encima de los 100 mil pesos. Una cuestión agravada ante un promedio de ingresos populares, salarios, jubilaciones, planes, que están muy lejos de cubrir ese valor. Al mismo tiempo señalemos que se trata un fenómeno con beneficio para la acumulación de ganancias y poder del sector más concentrado de la economía. Es un tema que se verifica en los datos oficiales de la distribución del ingreso a favor de los propietarios de medios de producción y en desmedro de los salarios. La inflación tiene muchos perdedores y algunos pocos ganadores. No todos pierden con la inflación,...
Massazo

Massazo

Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Por Mario Hernandez. En plena crisis socio-económica continúa el súper ajuste iniciado por Batakis en su paso de 24 días por el ministerio de Economía. Así lo anunció el miércoles 3 de agosto el flamante ministro de Economía, Producción y Agricultura, Sergio Massa, que detalló un conjunto de medidas en línea con lo exigido por el FMI, que incluyen un fuerte ajuste fiscal, congelamiento de la planta del Estado, más extractivismo, auditoría y posible baja de muchos planes sociales. En cuanto a los subsidios para las tarifas de luz indicó que se aplicará una segmentación por consumo: el gobierno sólo subsidiará hasta 400 kilowatts por mes. Massa indicó que se seguirá un criterio similar para el gas y el agua. “Massa está buscando, otra vez a través de las...
Y cuando despertó, China todavía estaba ahí

Y cuando despertó, China todavía estaba ahí

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
La guerra en Ucrania ha puesto fin a la ilusión de la posguerra fría de que el peligro de otra gran guerra ya no existe. Al comienzo de la guerra en Ucrania, el presidente estadounidense Joseph Biden cometió un error al expresar sus temores –o amenazas- sobre la posibilidad de una Tercera Guerra Mundial, con lo que acrecentó el temor del fin de la humanidad. Y ahora provocó a China enviando a Nancy Pelosi a Taiwán. Por Aram Aharonian. Las sanciones impuestas a Rusia por EEUU y sus repetidoras en una dividida OTAN causaron un aumento en los precios del petróleo que, paradójicamente, aumentó los ingresos de Rusia, lo que le permitió duplicar su esfuerzo de guerra. Estas preocupaciones finalmente llevaron al primer ministro francés, Emanuel Macron, a apoyar una solución...
El ajuste en tiempos de Massa

El ajuste en tiempos de Massa

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La crisis en la coalición de gobierno viene de lejos, y se visibilizó en estas semanas con cambios en el gabinete ministerial. El trasfondo de la situación se expresa en las remarcaciones de precios que deterioran la capacidad de compra de los ingresos populares y se proyecta a los tres dígitos en el año. También en el ajuste derivado de los acuerdos con el FMI y una corrida cambiaria estimulada desde el poder económico concentrado. El resultado es un creciente descontento popular que abona al descrédito en la “política”, y una ampliación de la resistencia con articulaciones nuevas, entre sectores de la izquierda y de quienes, aún insertos en la pertenencia a la coalición de gobierno, se movilizan en defensa de reivindicaciones a contramano de la política oficial. No...
Nuevo gabinete: Massa superministro y salen varios pesos pesados

Nuevo gabinete: Massa superministro y salen varios pesos pesados

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Scioli vuelve a Brasil, Batakis desembarca en el Nación y Castagnetto reemplaza a Marcó del Pont en la AFIP. Por Gimena Fuertes. Catarata de cambios en el gobierno nacional. Después del huracán de rumores, Casa Rosada comunicó de manera oficial los tan reclamados cambios que llegaron todos juntos de la mano de Sergio Massa que logró su objetivo de desembarcar en el ministerio de Economía y acaparar bajo su órbita los ministerios de Agricultura y Desarrollo Productivo, que pasarán a ser secretarías. Massa llega empoderado al Gobierno y ocupará los principales casilleros del gabinete económico con soldados propios. Por el momento la única excepción será la AFIP, dónde asumirá un hombre del kirchnerismo. Los anuncios fueron saliendo a medida que se cerraban las negociaciones. El...
Ante la corrida cambiaria: actuar antes del diluvio

Ante la corrida cambiaria: actuar antes del diluvio

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La crisis que atraviesa el país está sustentada en la fortísima iniciativa del poder económico concentrado por acelerar la devaluación del peso, lo que a su vez impacta en una escalada de precios que no parece tener techo, que afecta a la mayoría de la sociedad que vive de ingresos fijos. Asistimos a un lento y prolongado proceso de crisis que hace temer un colapso económico y político. La propia ministra Silvina Batakis no ha dudado de calificar a la coyuntura como “desesperante”, dicho antes de viajar a EEUU para coordinar las medidas de ajuste conel gobierno estadounidense y al FMI. El acuerdo firmado con el Fondo para estabilizar la economía –en realidad la desestabilizó totalmente- es una suma de condicionamientos –monetarios y fiscales- que no dejan mayor margen...
Dólar soja: el Gobierno espera reforzar las reservas con 2.500 millones de dólares

Dólar soja: el Gobierno espera reforzar las reservas con 2.500 millones de dólares

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político
Así lo estimó el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, luego de darle incentivos a los productores rurales para liquidar la cosecha retenida. Cómo funciona el nuevo régimen. El Gobierno espera aumentar las reservas en al menos 2.500 millones de dólares con las nuevas medidas que el Banco Central tomó el martes para estimular la liquidación de la cosecha de los productores rurales, según estimó este miércoles el titular de la entidad monetaria, Miguel Pesce. También adelantó que se espera que durante agosto haya que importar 1.600 millones de dólares en energía, una cifra menor a la de junio y julio. "Creemos que pueden llegar a obtenerse 2.500 millones de dólares, muy posiblemente más", precisó Pesce en diálogo con Roberto Navarro en El Destape Radio. "Esa...
En su primera negociación como líder de la UOM, Furlán acordó 65% de aumento para los metalúrgicos

En su primera negociación como líder de la UOM, Furlán acordó 65% de aumento para los metalúrgicos

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La primera negociación paritaria de Abel Furlan al frente de la UOM, luego de varias semanas de conflicto, finalmente logró su acuerdo firmado. Al 45% firmado por Antonio Caló se le adicionaron 20 puntos más en tres tramos. La revisión paritaria iniciada en junio no fue fácil para Abel Furlán y terminó con medidas en fuerza en las plantas metalúrgicas para meter presión frente a la intransigencia de las cámaras empresarias. Finalmente se acordó un incremento salarial para el sector metalúrgico que supera en 20 puntos el acordado a principios de año por la conducción anterior que encabezaba Antonio Caló. En esta audiencia, con la presencia del ministro Moroni y el propio secretario general de la UOM, Abel Furlán, acordaron que los trabajadores recibirán un aumento...
“Se necesitan medidas focalizadas en los más vulnerables”

“Se necesitan medidas focalizadas en los más vulnerables”

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Diego Kofman, integrante del Mirador de Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE), evaluó el contexto económico actual y opinó que se requieren políticas excepcionales destinadas a los que más lo necesitan. Escuchar el reporte de Ignacio Cagliero desde Aire Libre de Rosario, Santa Fe. Ante el aumento del 4,6% de las canastas básicas alimentaria y total, según lo publicado por el INDEC, Diego Kofman, integrante del Mirador de Actualidad del Trabajo y la Economía (MATE), evaluó que “cada vez es más necesaria la suma de los salarios para que una familia tenga un respiro en relación a lo que cuesta vivir”. En declaraciones a Aire Libre, el economista aseguró que “el eje en este momento pasa por la disputa entre lo que son los ingresos y los precios. Los precios...
Con la crisis económica y política en agenda, se reúne hoy el consejo directivo de la CGT para formalizar la marcha del 17 de agosto

Con la crisis económica y política en agenda, se reúne hoy el consejo directivo de la CGT para formalizar la marcha del 17 de agosto

Nacionales, Trabajadoras/es
El consejo directivo de la CGT se reunirá esta tarde para formalizar la convocatoria a la movilización ya anunciada para el 17 de agosto que irá desde el Obelisco hacia la Plaza de los Dos Congresos. Además se tendrá en agenda la "inflación" y los problemas de la economía. La reunión se desarrollará a partir de las 15 en la sede de la central obrera, en la calle Azopardo 802, informaron fuentes gremiales. La semana pasada, la mesa chica de la CGT había resuelto proponer al consejo directivo de la central obrera la realización de la movilización el próximo miércoles 17 de agosto. Así lo anunció el cotitular cegetista Héctor Daer al término de aquella reunión entre dirigentes de la central obrera que se realizó en la sede de la Unión del Personal Civil de la...