Etiqueta: Izquierda partidaria

Entrevista a Claudio Katz y Eduardo Lucita: elecciones 2021

Entrevista a Claudio Katz y Eduardo Lucita: elecciones 2021

Discusiones, Nacionales, Publicación Abierta, Sistema Político
Argentina, elecciones 2021: "Hay razones para votar a la izquierda". Mario Hernandez MH – ¿Cómo ven el proceso electoral en curso cuando solo faltan 10 días para las primarias? EL – Creo conviene colocar tu pregunta en el contexto determinado por un lado por la pandemia, que hoy pasa esencialmente por el plan de vacunación que luego de un inicio con grandes dificultades ahora se ha dinamizado y los porcentuales de vacunación con primera y segunda dosis han mejorado sustancialmente. Por otro lado, la crítica situación económica que arrastra ya tres años y medio de recesión y en la que la pandemia tuvo mucho que ver en el último año y medio. El costo social ha sido elevado. CK – En pocos días podremos saber si se confirma o no, el escenario de apatía electoral...
Reprimieron con gases y palos corte en Puente Pueyrredón

Reprimieron con gases y palos corte en Puente Pueyrredón

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
La Prefectura Nacional reprimió esta mañana en Puente Pueyrredón un corte en reclamo de "salarios dignos, trabajo y vacunas" impulsado por trabajadores tercerizados ferroviarios de MCM y tercerizados de la electricidad de EMA, junto a trabajadores de la salud de distintos establecimientos bonaerenses, docentes de los Suteba Multicolor y de Ademys, agrupaciones y corrientes del Plenario Sindical Combativo (FIT-U) y movimientos de desocupados, entre otros. Fotos: Ademys y corresponsales populares. Desde las 7:30 hs de esta mañana inició el corte sobre el Puente Pueyrredón que conecta Avellaneda con la Ciudad de Buenos Aires. Allí concentraron distintos sectores de trabajadores ocupados, precarizados y desocupados. "La Prefectura empezó a reprimir a los trabajadores con palos...
El fascismo que tomó Madrid por las urnas no representa a los pueblos

El fascismo que tomó Madrid por las urnas no representa a los pueblos

Discusiones, Internacionales, Sistema Político
El fascismo que tomó Madrid por las urnas no representa a los pueblos. La izquierda también es responsable de su propio fracaso. Por André Abeledo Fernández. Hoy Madrid por suerte no representa a los pueblos del Estado español, ni mucho menos a las nacionalidades históricas. La idea de la "España, una grande y libre" del Franquismo, el menosprecio y la negación de la existencia al resto de las naciones del Estado y de sus hechos diferenciales, un idioma propio, una cultura propia, y una historia propia, jamas tendrán cabida en Galiza, en Euskadi o en Catalunya. Madrid representa lo peor del capitalismo, la falta de empatía, el consumismo, el individualismo. Ganó el fascismo, el neoliberalismo sin corazón, la banalización de la muerte y del sufrimiento de las...
Las nuevas encrucijadas de América Latina

Las nuevas encrucijadas de América Latina

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
El desmantelamiento de la salud pública multiplicó los efectos de la pandemia y el desplome de la economía acrecentó la desigualdad. La derecha propicia regímenes autoritarios pero pierde comicios y figuras. Su crisis no indica el ocaso del neoliberalismo, pero expresa el viraje introducido por la nueva oleada de movilizaciones populares. También el intervencionismo imperial quedó afectado por la derrota de Trump. En México y Argentina se verifica el nuevo perfil del progresismo moderado. El rumbo de la vertiente radical en Bolivia es una incógnita, Venezuela afronta adversidades mayúsculas y los logros de Cuba reavivan la esperanza. La construcción de la izquierda exige críticas y puentes con el PT y el kirchnerismo. Esa política contrasta con el abstencionismo autonomista...
Cómo llegó la izquierda venezolana hasta donde está

Cómo llegó la izquierda venezolana hasta donde está

Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Por Chris Gilbert. Traducido para Rebelión por Paco Muñoz de Bustill. El final de la presidencia de Hugo Chávez coincidió en Venezuela con la creación de un contrato social un tanto difuso. No era muy distinto del contrato social que sustentó al socialismo real durante décadas, tal como cuenta Michael Lebowitz en su libro Contradictions of Real Socialism. En ambos casos una vanguardia garantizaba cierto nivel de bienestar a las masas a cambio de su apoyo pasivo. Es importante señalar que lo que las masas ofrecían a cambio de bienestar material y dignidad era su apoyo al gobierno, pero no su participación. Aunque la participación había sido un principio fundamental del Proceso Bolivariano encarnado en la constitución venezolana de 1999, fue gradualmente marginada al...
“Estamos en un punto de inflexión, el gobierno ha definido un rumbo de ajuste”

“Estamos en un punto de inflexión, el gobierno ha definido un rumbo de ajuste”

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Publicación Abierta, Sistema Político, Trabajadoras/es
Entrevista a Néstor Pitrola, dirigente del Partido Obrero Estamos en un punto de inflexión, el gobierno ha definido un rumbo de ajuste Mario Hernandez M.H.: Quiero que le mandes un beso y un abrazo a Romina del Plá, escuché un discurso brillante que me ha emocionado, condenando las declaraciones de Soledad Acuña respecto de la actividad docente. Me ha parecido una pieza breve pero contundente que inclusive me llamó la atención porque arrancó aplausos en la Cámara de Diputados. N.P.: Yo estuve todo el día “arriba del caballo” y sé que dijo algo, no la pude escuchar, pero también recibí comentarios, parece que ha sido de nota también la intervención sobre el “aporte solidario” y todo lo que se está discutiendo en la Cámara. Se lo voy a transmitir,...
Caravanas y actos por el impuesto a las grandes fortunas

Caravanas y actos por el impuesto a las grandes fortunas

CABA, Destacadas, Foto, Nacionales, Trabajadoras/es
En la madrugada de este miércoles la Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción al proyecto de Aporte Solidario y Extraordinario, popularmente conocido como Impuesto a las Grandes Fortunas. Muy resistido por el establishment -más por el precedente que sienta que por su impacto real en las multimillonarias fortunas de los pocos individuos que alcanzará- su tratamiento legislativo fue acompañado con manifestaciones de apoyo convocadas por distintos sectores sindicales, sociales y populares. El proyecto de Aporte Solidario y Extraordinario contempla el cobro por por única vez a personas físicas que declararon en 2019 una fortuna personal mayor a los 200 millones de pesos, alcanzando a un total de 9250 personas, lo que representa aproximadamente el 0,02% de la población...
Algunos aportes sobre el proyecto de “aporte solidario” de los sectores más ricos

Algunos aportes sobre el proyecto de “aporte solidario” de los sectores más ricos

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Esta semana se reinstaló en la agenda pública el debate del proyecto de “aporte solidario” por única vez de los sectores más ricos del país en el contexto de la crisis económica y social agudizada por la pandemia, ya que Diputados finalmente lo tratará el martes próximo. Como sucedió cuando se anunció el decreto que intervenía a Vicentin o cuando se concretó el desalojo en el predio de Guernica, el tema abrió polémicas y posiciones encontradas en el debate público. Presentamos algunos puntos que tratan de pasar en blanco aspectos políticos y simbólicos que se proyectan más allá de la medida y que resuenan sobre una coyuntura critica azuzada por la confrontación política, “la guerra por otros medios”. Un debate que excede el dinero. 1. El mal llamado “impuesto...
A 10 años de su asesinato ¡Mariano Ferreyra, presente!

A 10 años de su asesinato ¡Mariano Ferreyra, presente!

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas, Trabajadoras/es
Se cumple un nuevo aniversario del plan criminal gestado por la burocracia sindical de la Unión Ferroviaria y la empresa UGOFE , con conocimiento y apoyo de funcionarios del gobierno nacional, que culminó con el asesinato de Mariano Ferreyra y las graves heridas a Elsa Rodríguez y otros manifestantes. Una década después, la memoria de Mariano vive en cada lucha. El 20 de octubre de 2010, Mariano, militante del Partido Obrero, era uno de tantxs que, como parte de organizaciones sociales y políticas, acompañaba a los tercerizadxs del Ferrocarril Roca, que se venían organizando para denunciar la precarización con contratos basuras a través de cooperativas truchas de la Unión Ferroviaria, y reclamaban la reincorporación de despedidos y el pase a planta permanente de unos 1.200...
La ofensiva de las derechas en América Latina

La ofensiva de las derechas en América Latina

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación, Sistema Político
En América Latina se multiplican las inhabilitaciones políticas a líderes de izquierda, articulaciones entre poderes judiciales y mediáticos, paralelismos entre intentos golpistas. Se trata de una ofensiva de las derechas que busca detener todo proceso de transformación progresista. Las inhabilitaciones políticas se multiplican en la región. Luego de la condena judicial al expresidente brasileño Luíz Inácio Lula Da Silva, sucedió con Rafael Correa en Ecuador y Evo Morales en Bolivia, refugiado en Argentina luego de haber sido derrocado por un golpe de Estado. Los tres fueron y son referencias ineludibles, líderes de las transformaciones progresistas en sus países. Las similitudes entre los tiempos políticos de los países latinoamericanos son muchas. El intento de inhabilitar...