Etiqueta: Jujuy

Jujuy feudal: familias del poder y cien policías para desalojar a una abuela de 99 años

Jujuy feudal: familias del poder y cien policías para desalojar a una abuela de 99 años

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Los Jenefes Quevedo son de las familias poderosas de Jujuy, tanto del sector político como judicial y empresario. Guillermo Jenefes fue vicegobernador y su hijo Juan es diputado. Junto con la jueza Lis Vadecantos Bernal impulsaron el violento desalojo de la comunidad kolla Guerrero. El rol del ex gobernador Gerardo Morales y un territorio codiciado por intereses inmobiliarios. Por Analía Brizuela. Cinco familias campesinas y originarias fueron desalojadas con violencia de su territorio en las cercanías del pueblo de Guerrero, a poco más de 20 kilómetros de San Salvador de Jujuy. El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) había reconocido los derechos a la comunidad kolla Guerrero (toma el mismo nombre de la localidad): primero le otorgó la personería jurídica y,...
Jujuy: las comunidades indígenas se movilizaron en repudio al XIII Seminario del Litio

Jujuy: las comunidades indígenas se movilizaron en repudio al XIII Seminario del Litio

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
A partir de su regreso a la Provincia de Jujuy, los hermanos y hermanas del Tercer Malón de la Paz no han descansado, porque desde entonces se vienen desarrollando varias marchas y movilizaciones en defensa de sus territorios y fundamentalmente de ese bien tan preciado como es el agua. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2024/10/jujuy-octubre-terminado.mp3 Descargar archivo de audio Efectivamente, se destaca la realización de la Cumbre del Agua, la movilización a la Legislatura para repudiar la adhesión al RIGI de la provincia, la marcha por el agua y lo último es la movilización para repudiar el Seminario del Litio. Los hermanos y hermanas llegaron hasta el lugar donde se desarrollaba esta reunión, a la que participaban muchísimos empresarios...
Culminó el 37° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries

Culminó el 37° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries

Destacadas, Géneros, Norte Argentino, Video
En San Salvador de Jujuy se realizó el acto de cierre donde se definió la próxima sede y se compartieron las conclusiones de los talleres. Fotos: RMA. Video: La Bulla Comunicación Alternativa. Por decisión colectiva la sede 2025 será Corrientes. Compartimos el momento de la exposición de los argumentos por los cuales se decidió organizar el próximo Encuentro Plurinacional en esa provincia.   Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida por LaBullaComunicaciónAlternativa (@labulla.sanluis)
Jujuy: marcha de cierre del 37° Encuentro Plurinacional

Jujuy: marcha de cierre del 37° Encuentro Plurinacional

Destacadas, Foto, Géneros, Norte Argentino, Video
En la tarde de este sábado 12 de octubre se realizó la marcha de cierre del 37° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries. Miles y miles se movilizaron en San Salvador de Jujuy desde el Parque General Manuel Eduardo Arias. Caro, del Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI) Somos Tierra Vía Campesina dijo en la marcha:   "Campesinas desde la Patagonia hasta La Puna vinimos al Encuentro Plurinacional para que las voces de nuestra tierra profunda se escuchen en el Encuentro, para que las mujeres campesinas e indígenas seamos visibilizadas en nuestro trabajo de cuidado alimentario, porque somos nosotras las que sostenemos el mundo, y sin nuestro trabajo las ciudades no comen". Mónica,...
Jujuy: voces de talleristas

Jujuy: voces de talleristas

Destacadas, Géneros, Norte Argentino, Video
Este sábado se desarrollaron los talleres en el marco del 37° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries en San Salvador de Jujuy. Flor, de la Asamblea Popular Vecinxs de Morón en lucha, nos cuenta sobre la experiencia de organización que se encuentran desarrollando en el territorio bonaerense y su participación en el 37° Encuentro. "En principio nos juntamos por un nivel de ajuste contra el pueblo inmenso, el avance represivo. Venimos sabiendo que es necesario estar organizades. Y entonces nos encontramos, pensamos un poco en las problemáticas bien específicas barriales que tenemos. Nos empezamos a organizar en comisiones. Están funcionando la comisión de jubilades, de género, de ambiente, docentes, de...
Cumbre del Agua: “No somos dueños, somos parte de la Pacha”

Cumbre del Agua: “No somos dueños, somos parte de la Pacha”

Ambiente, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
La cumbre latinoamericana, que hace pie en el agua como eje transversal de las luchas de pueblos indígenas, organizaciones socioambientales, asambleas y la ciencia anti-extractivista, tuvo su quinta cita anual en Jujuy. El Tercer Malón de la Paz y las comunidades de Salinas Grandes fueron los anfitriones. Crónica de un encuentro para enmarañar identidades, compartir estrategias y extender territorios. Por Manuel Fontenla. Desde Jujuy. Como ha escrito y relatado el intelectual aymara Simón Yampara-Huarachi, la vida andina se da en un diálogo de comunidades cósmicas. Todas las cosmovisiones que atraviesan el mundo andino-amazónico señalan como fundamental la existencia de mundo espiritual y un mundo de la vida material, unidos. El calendario agrícola-social está lleno de wakas...
Violencia policial y destrozos en intento de desalojo de familias campesinas en Palpalá

Violencia policial y destrozos en intento de desalojo de familias campesinas en Palpalá

Audio y radio, Derechos Humanos, Norte Argentino, Pueblos Originarios
Jujuy: La comunidad de Tusca Pacha sufre el ataque de la empresa en complicidad con la Policía. Escuchar el reporte de René Caiconte desde FM La voz del cerro de San Salvador de Jujuy. En Jujuy familia campesinas de Palpalá intentan evitar el desalojo de sus tierras por parte de la empresa Sucre SRL. En las últimas horas denunciaron un operativo policial que provocó destrozos en la vivienda de una señora de 74 años generando una situación angustiante para ella. La comunidad de Tusca Pacha sufre el ataque de la empresa en complicidad con la Policía. Incluso intentaron desalojar a Lidia Maraz vive sola y es una de las damnificadas. Anastasia Garracía, de la comunidad campesina de Los Perilagos, junto a otras familias, llegaron para defender a la señora y detuvieron...
El RIGI avanza sobre los territorios: 3 desalojos en menos de 12hs

El RIGI avanza sobre los territorios: 3 desalojos en menos de 12hs

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Norte Argentino, Video
En menos de 12hs ocurrieron tres desalojos en el país, uno en el barrio  "Sembrando Sueños" en Bahía Blanca, Buenos Aires y dos en Jujuy: el primero en la comunidad Tusca Pacha, cerca de Alto Comedero y el segundo a familias campesinas de La Esperanza. Ambas provincias adhirieron al RIGI durante el mes de la Pachamama. En las imágenes de los tres operativos represivos, las topadoras amarillas custodiadas por efectivos policiales destruyen lo que pueden a su paso. Los tres desalojos están vinculados a "proyectos" que fueron impulsados tras la aprobación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones. Por ANRed / Sisas. El régimen (RIGI) anunciado como la atracción para las grandes inversores, no es más que la entrega de los territorios a los grandes capitales, siendo...
Tusca Pacha: una comunidad indígena que está siendo desalojada por una empresa inmobiliaria

Tusca Pacha: una comunidad indígena que está siendo desalojada por una empresa inmobiliaria

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios, Video
Alfredo González, empresario inmobiliario pretende desalojar a las  familias de la comunidad Los Alisos Tusca Pacha en Palpala, Jujuy. Ha empezado destruyendo los cultivos con una topadora e intimó a una anciana comunera de 74 años a abandonar sus tierras en 24 horas. Organizaciones indígenas, sociales y políticas denuncian complicidad entre la justicia y empresarios. “Es un accionar sistemático contra el derecho indígena”. El pasado 14 enero una topadora rompía el alambrado que delimita las tierras de Lilia Maraz y arrasaba con los cultivos de maní, maíz y habas que la anciana de 74 años cultiva desde hace más 50 años. Sin mediar palabras, personal de civil a las ordenes del empresario Alfredo González avanzó destruyendo sembrados, cultivos y arboles que testimonian...