Etiqueta: Libertad de prensa

AINA: los Pueblos Indígenas ya cuentan con una agencia de noticias

AINA: los Pueblos Indígenas ya cuentan con una agencia de noticias

Nacionales, Pueblos Originarios
La información de lo que sucede en el mundo indio o no es tratado, o sólo se trata en los medios masivos de información cuando se dan a conocer hechos violentos, o cuando como en estos días por ejemplo, mueren niños por desnutrición. Es decir se coloca al indígena como un estereotipo digno de lástima o protagonista de hechos que pertenecen a un país muy lejano de los centros urbanos. Escuchar o descargar: 0:17:32/ 16,05 Mb  Si en los libros de textos se refieren a ellos como si fuesen pasado, qué van a querer informar correcta y exhaustivamente de la realidad en que viven. La inmediatez y el amarillismo periodístico están a las órdenes del día. Ante esto, un grupo de comunicadores indígenas y no indígenas, crearon la Agencia de Noticias Indígenas de Argentina....
La libertad de expresión y la libertad de prensa, en peligro a nivel mundial debido a la situación de Julian Assange, fundador de Wikileaks

La libertad de expresión y la libertad de prensa, en peligro a nivel mundial debido a la situación de Julian Assange, fundador de Wikileaks

Derechos Humanos, Internacionales, Medios y comunicación, Publicación Abierta
Es difícil recordar, en algún lugar del pasado, una persecución política de tal magnitud como la que ha vivido Julian Assange (fundador de WikiLeaks). Probablemente lo más irónico y lamentable de la situación sea que el principal motivo de EEUU para ir detrás de Assange jamás fue desmentir los secretos por su organización revelados, sino el simple hecho de su difusión. WikiLeaks no solo ha puesto en evidencia las atrocidades cometidas por distintos gobiernos (entre ellos EEUU) alrededor del mundo, sino que a su vez ha dejado expuesta la gran vigilancia masiva que se ejerce sobre la población mundial. Esto no solo ha de despertar nuestro interés (y por su puesto nuestra más profunda indignación) sino que debe movilizarnos a tomar parte en un escenario mundial donde...
“Cuatro países se han coordinado para quemarle en la hoguera sin que nadie proteste”

“Cuatro países se han coordinado para quemarle en la hoguera sin que nadie proteste”

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
El relator especial de la ONU para casos de tortura, Nils Meizer, detalla por primera vez en esta larga entrevista su investigación sobre la operación política y judicial para acabar con el fundador de Wikileaks. Una denuncia de violación que termina en el cajón justo a tiempo, la presión del Reino Unido para no abandonar el caso, un juez parcial, la detención en una prisión de máxima seguridad y tortura psicológica. Julian Assange ha pasado por todo esto y pronto correrá el riesgo de ser extraditado a Estados Unidos, donde se enfrenta a hasta 175 años de prisión por exponer crímenes de guerra. Por primera vez, el relator especial de la ONU sobre tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, Nils Melzer, da detalles de los polémicos hallazgos...
Evo convoca a nuevas elecciones pero derecha insiste con golpe de Estado

Evo convoca a nuevas elecciones pero derecha insiste con golpe de Estado

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
La auditoría de la OEA sobre las elecciones presidenciales de Bolivia entregó un preinforme en el que recomendó la realización de nuevas elecciones, ante lo cual el presidente Evo Morales anunció en el día de hoy que se convocaría a las mismas. Sin embargo, tanto el principal candidato de la oposición, Carlos Mesa Gisbert, como el empresario Luis Fernando Camacho -los dos principales dirigentes golpistas- anunciaron que desconocerían la convocatoria y continúan apostando a su derrocamiento. Los ataques de la derecha contra referentes del Movimiento Al Socialismo, contra mujeres y contra periodistas se vienen dando con cada vez mayor intensidad. Actualización 17:20 hs: Fuerzas Armadas de Bolivia “sugieren” a Evo renunciar a cargo constitucional Tras las elecciones generales...
Vuelven a procesar a dos trabajadores de prensa que cubrían la represión a la marcha por Santiago Maldonado

Vuelven a procesar a dos trabajadores de prensa que cubrían la represión a la marcha por Santiago Maldonado

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación
Los comunicadores del canal alternativo Antena Negra TV, integrante de la Red Nacional de Medios Alternativos, Juan Pablo Mourenza y Ezequiel Medone, fueron otra vez procesados por el Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº 5, a cargo de la jueza María Eugenia Capuchetti, por los delitos de “intimidación pública” y “resistencia a la autoridad”. Ambos trabajadores de prensa estaban cubriendo la represión llevada adelante por la Policía de la Ciudad a la marcha que exigía la aparición con vida de Santiago Maldonado el 1º de septiembre de 2017. La causa judicial contra ellos ha sido, y vuelve a ser, un gran juego de la oca donde la justicia federal lleva las fichas de un lado a otro y hacia atrás constantemente. El último jugador en tirar los dados fue el tristemente...
Presentación del libro “No nos callan nunca más”

Presentación del libro “No nos callan nunca más”

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Una historia de la censura y la libertad de expresión. “No nos callan nunca más” es el título del primer libro del periodista Tomás Eliaschev que desde hoy se encuentra disponible en todas las librerías. Traza una historia de la censura y la libertad de expresión en la Argentina contemporánea. Se presentará este viernes 7 a las 19.30, el Día del Periodista, en el Hotel Castelar. ¿Acaso es posible trazar un mapa semejante? El país arrastra una historia cargada de violencias y autoritarismos y la tarea de recuperar la palabra silenciada se revela inabarcable. Ante esa inmensidad, Eliaschev encuentra un punto de partida: descubre que en las redacciones periodísticas hay actos de resistencia y rebeldía. Que no impera la obediencia debida. Que a veces se vislumbra un...
6 de Junio: Periodismo en emergencia

6 de Junio: Periodismo en emergencia

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
En la semana del Día del Periodista, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) convoca a una jornada de lucha. El SiPreBA llama a movilizar este jueves a las 13 hacia las cámaras empresarias, en Diagonal Sur y Chacabuco, para expresarse junto a todo el gremio en defensa de las condiciones y puestos de trabajo en un contexto de #PeriodismoEnEmergencia que mantiene al #SiPreBAEnLucha contra los despidos, por nuestros salarios, en defensa de los convenios, los estatutos y de la libertad de expresión.
El SiPreBA hace propios los reclamos de los medios autogestivos

El SiPreBA hace propios los reclamos de los medios autogestivos

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Nuestro sindicato entiende que la información es un derecho, por lo que la comunicación no puede ser una mercancía. Por eso procuramos fomentar las luchas de los medios cooperativos, autogestivos, comunitarios, populares y alternativos, quienes bregan por la democratización de la palabra y la imagen. Damos a conocer el pliego de demandas elaborado por una comisión de compañeras y compañeros afiliados que forman parte del sector autogestivo y que hacemos propio. -Apertura de licencias y concursos para emisoras de radio y canales de TV - Cumplimiento de la obligación de las empresas de cable de incorporar a sus grillas a los canales BarricadaTV, PAREStv y Urbana Tevé, quienes vienen reclamando que se cumpla la ley, a lo que las empresas Cablevisión y Telecentro se niegan. -...
El SiPreBA expresó su repudio a la represión a trabajadores de los medios públicos

El SiPreBA expresó su repudio a la represión a trabajadores de los medios públicos

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
En la puerta de Radio Nacional, legisladores nacionales y de la ciudad, dirigentes sindicales y la imprescindible Nora Cortiñas sumaron su rechazo al ataque desproporcionado de la policía de la Ciudad a la protesta pacífica sobre compañeros de Canal 7, Télam y la propia emisora estatal. La actividad se desarrolló a las puertas del histórico edificio de Maipú 555, donde las y los compañeros llevan adelante un paro desde las 13:30 del miércoles y hasta las 24 del viernes, ante el estancamiento de la negociación paritaria en la que RTA ofreció bonos no remunerativos y un incremento salarial del 10% pero a partir de abril de 2019. Al iniciar la conferencia de prensa, Agustín Lecchi, secretario de Organización del SiPreBA  repudió enérgicamente la represión sufrida...
El Bloque Clarín en la Cámara de Diputados

El Bloque Clarín en la Cámara de Diputados

Derechos Humanos, Medios y comunicación, Nacionales, Sistema Político
Hubo 127 diputados que beneficiaron a Papel Prensa, propiedad de Clarín y La Nación. El trámite parlamentario exprés que pone en peligro a los diarios pequeños y amenaza la libertad de prensa y expresión. El proyecto de ley que desregula la producción y la venta de Papel Prensa, y pone en riesgo miles de puestos de trabajo en los medios gráficos, fue aprobado el jueves por la Cámara Diputados con 127 votos a favor, 66 en contra y tres abstenciones. El interbloque oficialista en pleno (compuesto por radicales, Coalición Cívica y PRO) contó con el respaldo de diputados de los bloques Justicialistas y el Frente Renovador para despachar el último deseo del Grupo Clarín, mandamás de la firma. El encargado de defender la iniciativa fue Diego Bossio (Bloque Justicialista)...