Etiqueta: Medios hegemónicos

FATPREN: Plenario nacional de delegades resolvió continuar el reclamo salarial

FATPREN: Plenario nacional de delegades resolvió continuar el reclamo salarial

Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
Con la presencia de más de 75 delegados y delegadas de base de Sindicatos de Prensa de todo el país, el Plenario Nacional de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) “Sebastián Moro” resolvió: Lanzar un plan de lucha por el salario, con asambleas en todas las empresas a partir de la semana próxima para organizar un apagón de noticias y una nueva caravana nacional en todo el país que se definirá de acuerdo a cómo vaya avanzando la paritaria con la Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina (ADIRA). Apoyar el pliego presentado por el Secretariado Nacional de la FATPREN ante ADIRA, con el objetivo de tener salarios dignos por encima de la canasta básica, antigüedad, bono por esencialidad y aumento de la zona patagónica. Acompañar...
Las 4 principales mentiras de Axel Kicillof respecto al desalojo en Guernica

Las 4 principales mentiras de Axel Kicillof respecto al desalojo en Guernica

Conurbano, Derechos Humanos, Medios y comunicación, Sistema Político
La construcción del relato para justificar el accionar represivo estuvo plagado de falsedades. Mientras tanto 1400 familias perdieron lo poco que tenían y aún esperan una respuesta. En una entrevista realizada por el canal C5N, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, elaboró un relato plagado de falsedades para justificar el accionar represivo y el desalojo de las 1400 familias que vivían en el predio de Guernica. Además se encargó de profundizar la persecución y demonización de las familias y de las organizaciones sociales que estuvieron participando en el conflicto para arribar a una solución. Estas fueron una a una las declaraciones de Kicillof: “A la enorme mayoría le dimos una solución (…) mucha gente abandonó pacíficamente la toma....
Un día que vivirá en la infamia

Un día que vivirá en la infamia

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
De Guernica a Santa Elena hay mucho más que 700 kilómetros. Dos desalojos en menos de 24 horas, que ponen al descubierto el cruento avance los grupos económicos concentrados, además de las serias limitaciones del Frente de Todos a la hora de enfrentar a los poderes fácticos. Por Juan Manuel Erazo. Estamos en guerra. El continente está en guerra. Guerra de cuarta generación, guerra hibrida, guerra de baja intensidad. Guerra al fin. La declara el imperialismo norteamericano, el capital financiero y especulativo, las derechas domésticas (y domesticadas). Esta guerra se disputa en varios planos: el económico, el político/diplomático, el mediático, el judicial y, cuando es necesario, el paramilitar. Venezuela es el foco de mayor intensidad, el epicentro de la disputa material...
Trigo transgénico en Argentina: “No se puede jugar con genética en un producto tan consumido”

Trigo transgénico en Argentina: “No se puede jugar con genética en un producto tan consumido”

Ambiente, Destacadas, Nacionales
Lo dijo Patricio Eleisegui, periodista especializado en temas medioambientales, en su columna mensual en el programa radial A mí no me importa. Se refirió a la aprobación para la comercialización de una variedad de trigo genéticamente modificado, que Argentina comenzará a producir y que también incorpora resistencia a un nuevo agrotóxico más potente que reemplazaría al glifosato: el glufosinato de amonio. Entrevista: Pedro Ramírez Otero/Julián Bouvier. Redacción: Gabriela Suárez López. Edición: Pedro Ramírez Otero. El periodista Patricio Eleisegui habló acerca de la vía libre para la manipulación genética del trigo, un producto tan esencial en el consumo de los argentinos y argentinas, tras la habilitación que se conoció hace algunas semanas para impulsar la...
Recuperación en El Foyel: cuando los medios anticipan su veredicto de culpabilidad

Recuperación en El Foyel: cuando los medios anticipan su veredicto de culpabilidad

Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Mucha gente cree cada vez más, que las comunidades mapuches son culpables de todo: tomar tierras, terrorismo, violencia, etc. Y lo cree porque los medios periodísticos hegemónicos, monopólicos, que operan fundamentalmente desde la Ciudad de Buenos Aires, se encargan de difundir una y otra vez su propia versión, que por supuesto está lejos de tener que ver con la realidad. Su función es esa: tergiversar la verdad de los hechos. Y este caso fue un verdadero ejemplo de esa conducta, ya que durante 5 días se ocuparon de hacer quedar a la Comunidad Lof Gallardo Calfu como unos violentos que irrumpieron en la casa de la familia Soriani. Duración: 0:18:07 – 16,5 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Esas tierras dicen los hermanxs...
El SiPreBA repudia un nuevo “acuerdo” salarial a la baja en prensa escrita, firmado a espaldas de las asambleas

El SiPreBA repudia un nuevo “acuerdo” salarial a la baja en prensa escrita, firmado a espaldas de las asambleas

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Las empresas decidieron una recomposición ruinosa con un sindicato vacío de representación, a pesar de que hubo una audiencia en el Ministerio de Trabajo entre la cámara AEDBA y el SiPreBA. Otra firma a la baja que nos impulsa a sostener nuestro reclamo por presencia en la mesa paritaria. Por quinto año consecutivo, las empresas de diarios, revistas, agencias de noticias y portales decidieron una recomposición salarial insuficiente y degradante a espaldas de les trabajadores. Desde el SiPreBA repudiamos el “acuerdo” firmado entre las cámaras AEDBA, AAER, APTA e Infobae, entre otros, con una entidad gremial vacía, sin interlocutores reales en la enorme mayoría de las redacciones de la Ciudad de Buenos Aires. La recomposición, que fue comunicada el viernes 16/10 y se...
Jueza del caso Julian Assange compromete el veredicto debido a conflicto de intereses

Jueza del caso Julian Assange compromete el veredicto debido a conflicto de intereses

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Medios y comunicación
El miércoles 24 de septiembre se cumplían 11 días de audiencias en el Reino Unido sobre el caso de Julian Assange, fundador de Wikileaks. Se está deliberando si se concederá la orden de extradición del australiano solicitado por Estados Unidos. En ese país tendría que enfrentar 175 años de prisión o un escenario peor, el de la pena de muerte, por un abultado expediente de 18 cargos criminales que el gobierno de EEUU bajo la Administración Trump ha fabricado sobre la base de que su trabajo de investigación es equivalente a espionaje. En realidad, a Assange se le quiere cobrar el daño provocado al establishment estadounidense por desvelar planes secretos en materia de inteligencia, seguridad y guerra, sumado a la exposición de pruebas contundentes de torturas y crímenes de...
Denuncian esterilización forzada a mujeres migrantes en Estados Unidos

Denuncian esterilización forzada a mujeres migrantes en Estados Unidos

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Internacionales
Una enfermera de uno de los centros de detención del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por su sigla en inglés) de los Estados Unidos denunció que se realizaban histerectomías a las reclusas sin su consentimiento de forma sistemática. “Cuando conocí a todas estas mujeres que habían sido sometidas a cirugías, pensé que esto era como un campo de concentración experimental. Era como si estuvieran experimentando con nuestros cuerpos”, relató una migrante encarcelada. Dawn Wooten, la denunciante, quien se desempeñó como enfermera de una prisión de Georgia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por su sigla en inglés) relató que el Centro de Detención del condado de Irwin realiza activamente histerectomías masivas en mujeres detenidas...
“No hubo una huelga sino un amotinamiento”

“No hubo una huelga sino un amotinamiento”

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
En diálogo con el programa Enredando las Mañanas de la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA), Ismael Jalil, abogado de CORREPI analizó lo que significó el motín de la policía bonaerense, la respuesta del Gobierno, la repudiada figura de Sergio Berni y el rol de los medios masivos de comunicación. Quinta de Olivos rodeada por policías en patrulleros, uniformados y también de civil o en sus autos particulares. Ese fue el escenario de las recientes medidas tomadas por la policía bonaerense ante lo que en principio tildaron como un “reclamo salarial”. “No hubo una huelga sino un amotinamiento porque se trata de una fuerza civil armada pertrechada por el Estado que cuando se levanta se amotina”, caracterizó Isamel Jalil, uno de los integrante de la Coordinadora...
La ofensiva de las derechas en América Latina

La ofensiva de las derechas en América Latina

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación, Sistema Político
En América Latina se multiplican las inhabilitaciones políticas a líderes de izquierda, articulaciones entre poderes judiciales y mediáticos, paralelismos entre intentos golpistas. Se trata de una ofensiva de las derechas que busca detener todo proceso de transformación progresista. Las inhabilitaciones políticas se multiplican en la región. Luego de la condena judicial al expresidente brasileño Luíz Inácio Lula Da Silva, sucedió con Rafael Correa en Ecuador y Evo Morales en Bolivia, refugiado en Argentina luego de haber sido derrocado por un golpe de Estado. Los tres fueron y son referencias ineludibles, líderes de las transformaciones progresistas en sus países. Las similitudes entre los tiempos políticos de los países latinoamericanos son muchas. El intento de inhabilitar...