Etiqueta: Medios hegemónicos

La disputa por (y para) la comunicación: decreto 690, condiciones de trabajo y libertad de expresión

La disputa por (y para) la comunicación: decreto 690, condiciones de trabajo y libertad de expresión

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
“La defensa de la libertad de prensa tiene una acción doble: nuestro derecho a informar y el derecho de la comunidad de informarse. Y entendemos a esa libertad de prensa como una conquista colectiva... No es nuestra libertad, es de la sociedad”. Esta frase de la contra-solicitada titulada “Periodistas”, a la que adhirieron centenares de comunicadores de todo el país, es una declaración de principios que enmarca la discusión que tenemos que dar al interior de los medios y con la sociedad. La pelea por nuestras condiciones laborales y la de la comunicación como un derecho van de la mano y deben ser colectivas. Esta semana la nueva conducción de Fatpren (la federación sindical de trabajadores de prensa a nivel nacional) logró para les trabajadores de diarios de una gran...
Neuquén: Caravana por la destitución del fiscal Santiago Terán

Neuquén: Caravana por la destitución del fiscal Santiago Terán

Destacadas, Géneros, Medios y comunicación, Patagonia
La Multisectorial de Mujeres de Neuquén se movilizará este lunes, a las 17, para pedir la destitución del fiscal Santiago Terán con una caravana de autos que realizarán por el centro de la capital. El Fiscal Terán había generado controversias cuando hace unos días expresó que las mujeres víctimas de violencia de género debían portar armas de fuego para defenderse de los agresores. Ahora fue denunciado por maltratar y amenazar en vivo a la periodista de C5N Lucila Trujillo. Por este hecho se inició un proceso para determinar el jury de enjuiciamiento. Por Fernanda Giribone. Sin embargo, en mayo de este año, el gremio del personal judicial (Sejun), había presentado una denuncia contra el fiscal por maltratos contra trabajadoras del Ministerio Público Fiscal de Cutral...
El panelismo de Estado empieza a mostrar sus limitaciones

El panelismo de Estado empieza a mostrar sus limitaciones

Economía Política, Medios y comunicación, Nacionales, Sistema Político
Mientras Mauricio Macri alienta desde Europa catarsis colectivas como la del 17A, el ejercicio real de la autoridad presidencial está lejos de avalar sus advertencias sobre un giro autoritario de Alberto Fernández. Muy por el contrario, la toma de decisiones clave parece haberse empantanado y no por las disidencias que cada tanto plantea Cristina Kirchner por Twitter ni por la dinámica deliberativa propia de toda coalición. Aturdido quizá por una pandemia que no cede, el Presidente paga caro el costo de haberse entregado -junto a algunos de sus más estrechos colaboradores- a un vicio típico de los panelistas de televisión: comentar la realidad aun antes de haber terminado de analizarla. El problema asomó con nitidez en el aumento de los combustibles. Más allá del ruido adicional...
Se presentó un proyecto de Ley de Fomento de la Pluralidad y Diversidad Informativa

Se presentó un proyecto de Ley de Fomento de la Pluralidad y Diversidad Informativa

Audio y radio, Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales
"La Argentina tiene un grave problema de concentración mediática, de falta de diversidad y de pluralismo informativo", plantean medios cooperativos, comunitarios, populares y micro-pymes. Acompañan la propuesta referentes y organizaciones del mundo sindical y académico. Entre las principales voces se destacaron las de Damián Loreti, abogado, Doctor en Ciencias de la Comunicación y especialista en derecho a la comunicación; Federico Amigo, trabajador del diario Tiempo Argentino y Presidente de la Cooperativa Por más Tiempo; Agustina Paz Frontera, directora de Latfem, periodismo feminista; Romina Coluccio, de FM En Tránsito y Periódico Guarnin; Carla Gaudensi, Secretaria General de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPren) y el diputado nacional Pablo Carro...
Caravana en CABA por aumento salarial para la prensa escrita

Caravana en CABA por aumento salarial para la prensa escrita

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es, Video
La protesta culminó en un acto ante la sede de la cámara patronal Asociación de Editores de Diarios de Buenos Aires (AEDBA). Fue en el marco de la jornada nacional realizada en 12 ciudades del país por la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN). En el día de ayer, trabajadoras y trabajadores de prensa del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) realizaron una caravana por las calles porteñas reclamando una recomposición salarial urgente para el sector, que se encuentra "en emergencia en todo el país" según denunció la organización gremial. El recorrido con bocinazos partió de la puerta del diario Perfil, llevó la protesta hasta la redacción de Clarín y luego atravesó el centro porteño hasta llegar a Chacabuco al 300, donde se encuentra el...
Campaña “Prensa pone en tapa su reclamo” por urgente recomposición salarial

Campaña “Prensa pone en tapa su reclamo” por urgente recomposición salarial

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
En el marco del plan de lucha salarial en el sector de la prensa escrita, trabajadores de más de 20 medios organizados en el SiPreBA difundieron portadas hechas con los reclamos de sus asambleas. “Prensa pone en tapa su reclamo” es parte del plan de lucha decidido por la Comisión Directiva y el plenario de delegadas y delegados de prensa escrita del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y articulado a nivel nacional con su federación, la FATPREN, para "sostener el reclamo de urgente recomposición salarial y presencia de nuestros representantes en una mesa paritaria". La participación del SiPreBA en las paritarias de prensa es un reclamo que lleva años. Desde su conformación como sindicato, las patronales de los medios se empeñan en negarle participación en la...
La pandemia de la desinformación y la manipulación

La pandemia de la desinformación y la manipulación

Destacadas, Discusiones, Internacionales, Medios y comunicación
El problema no es que todos puedan opinar. Ese es un derecho inalienable. Lo que no es un derecho es la impunidad para mentir, a descargar un torrente interminable de fake news, mentiras, falsedades. Y menos que en nombre de la libertad de prensa ejerzan un escandaloso libertinaje para desinformar irresponsablemente, montados en campañas de terrorismo mediático. No, no existe tal “libertad” para contagiar la muerte. Por Aram Aharonian. Los “periodistas” de los medios hegemónicos vociferan contra quienes no comulgan con sus intereses (y, sobre todo los de sus patrones); insisten en silenciar a veces y otras en difamar a sus contradictores, ocultar toda información que pueda exponer a la luz pública los negociados (e inclusive los delitos) de sus patrones. Y repiten las...
Sindicato de Prensa reclama “regulación urgente” del teletrabajo

Sindicato de Prensa reclama “regulación urgente” del teletrabajo

CABA, Destacadas, Géneros, Trabajadoras/es
Con el 75% de las trabajadoras y trabajadores de prensa bajo la modalidad de teletrabajo en la presente coyuntura, desde el SiPreBA reclaman "una regulación que proteja y otorgue derechos a les trabajadores". El Plenario de Delegadas y Delegados junto a la Comisión Directiva del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) denunciaron que sectores empresariales presionan para que no avance la legislación que se aprobó en la Cámara de Diputados de la Nación para regular sobre esta modalidad. O que en su defecto y en caso de aprobarse, las patronales buscan que la nueva ley sólo "sea una mera formalidad que avale lo que se impone de hecho en la actualidad". El Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) fue para las empresas de prensa una oportunidad de implementar...
Canales de TV alternativos denuncian discriminación en entrega de licencias y presencia en el cable

Canales de TV alternativos denuncian discriminación en entrega de licencias y presencia en el cable

Derechos Humanos, Discusiones, Medios y comunicación, Nacionales
Los canales de TV alternativos, comunitarios y populares agrupados en la Coordinadora Nacional de Televisoras Alternativas (CoNTA) denunciaron la discriminación oficial que sufren en la entrega de licencias que los habiliten legalmente y, en el caso de los que tienen licencias hace años, la falta de presencia en las grillas de las empresas de cable, como exige la normativa vigente. La coordinadora dio a conocer su descontento luego de que trascendiera que el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) aprobaría la inclusión del Canal Nueve – futuro canal de noticias del Grupo Octubre – en los cables y sistemas de pago de todo el país. En un comunicado expresan que los que tienen licencias esperan desde 2018 ser incorporados a las cableras, y que “desde hace más de diez años, otra...
La justicia imputó a Etchecopar por violencia de género contra las trabajadoras de peajes

La justicia imputó a Etchecopar por violencia de género contra las trabajadoras de peajes

Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es
El conductor televisivo "Baby" Etchecopar se había referido a las empleadas del sector como "boludas", "asquerosas" y "pendejitas". El gremio promovió la denuncia. La justicia lo imputó por violencia de género. La Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires decidió ayer imputar a Angel Pedro "Baby" Etchecopar por los delitos de Violencia de Género y Discriminación. La denuncia surgió a partir de dichos del conducto en su programa "El Angel" que se emitía por Radio 10  terminó convirtiéndose en una usina de agravios contra trabajadores y trabajadoras de diferentes actividades. "A las chicas del peaje, manejadas por los Moyano, les digo que está prohibido ponerse la remera verde de Camioneros. Tienen las boludas las remeras verdes de camioneros, los boludos...