Etiqueta: Militarización

Ecuador: Día 7 del Paro Nacional

Ecuador: Día 7 del Paro Nacional

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales, Trabajadoras/es
Este miércoles se cumplió el séptimo día del Paro Nacional contra el Paquetazo neoliberal. El país sigue cruzado con protestas que, lejos de frenarse ante los hechos de represión, crecen y se multiplican. El presidente Lenín Moreno volvió a Quito como última demostración de una fuerza que se le escapa entre los dedos. Mientras insiste con el discurso de conspiración en su contra, niega la raíz popular de las protestas y parece dispuesto a una masacre con tal de aferrarse al cargo. Pero tiene un nuevo problema: las propias fuerzas represivas estatales empiezan a desobedecerlo. Este miércoles 9 se realizaron grandes movilizaciones contra el Paquetazo, con nuevas columnas indígenas llegando a Quito y también a Guayaquil, donde se había fugado Moreno. Se calculan más de...
Ecuador: mujeres denuncian “violencia desmedida y sistemática de la Policía y Fuerzas Armadas”

Ecuador: mujeres denuncian “violencia desmedida y sistemática de la Policía y Fuerzas Armadas”

Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Internacionales, Trabajadoras/es
Colectivas de mujeres ecuatorianas denuncian en un comunicado conjunto "el uso excesivo y desproporcionado del aparato estatal contra manifestantes" en el marco del Estado de Sitio dictado por el gobierno contra el Paro nacional que continúa en ese país: "El saldo de este Estado de Excepción es en estos primeros días más de 267 detenidos/as a nivel nacional que han denunciado el ejercicio de la violencia desmedida y sistemática de la Policía y Fuerzas Armadas, quienes han disparado con perdigones, golpeado y proferido trato inhumano en las manifestaciones". Compartimos el comunicado: Mujeres contra el paquetazo, sobre la represión en el Ecuador Nosotras, las mujeres que resistimos -en las calles, en nuestros territorios, desde nuestros espacios y comunidades-, nosotras las...
Rechazan la entrega del complejo turístico de Chapadmalal a la gendarmería

Rechazan la entrega del complejo turístico de Chapadmalal a la gendarmería

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) expresó su rechazo a la resolución presidencial que dispone la entrega a la Gendarmería de los hoteles 7 y 8 del complejo turístico de Chapadmalal. Se trata de una decisión que socava las deterioradas políticas de turismo social, y contradice los valores y principios por los cuales fue reconocido como patrimonio histórico nacional. El complejo turístico de Chapadmalal es un lugar emblemático de la cultura popular y la política argentina. Ha sido un espacio que a lo largo de su historia cobijó y promovió innumerables acontecimientos científicos, artísticos, deportivos y recreativos. Fue construido en 1945 con este espíritu y esta misión, como parte de una política pública marcada profundamente por un sentido de justicia social...
El Encuentro Memoria, Verdad y Justicia repudia el “servicio cívico voluntario” de la ministra Bullrich

El Encuentro Memoria, Verdad y Justicia repudia el “servicio cívico voluntario” de la ministra Bullrich

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
El Encuentro Memoria, Verdad y Justicia repudia la resolución que crea el llamado “servicio cívico voluntario en valores”, firmada por la ministra Patricia Bullrich, defensora de la doctrina Chocobar y por ende promotora del gatillo fácil. Es cínico que en sus fundamentos la resolución invoque la Ley de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes dejándola a cargo de la Gendarmería, que desde los ’90 es parte de la represión a las luchas sociales y la militarización de barrios populares. Para colmo, la inscripción a dicho “servicio” se abre el 1º de agosto, cuando se cumplen dos años de la desaparición y muerte de Santiago Maldonado a manos de esa misma fuerza. Los supuestos “valores” que puede transmitir la Gendarmería son opuestos...
“Las niñas y los niños no necesitan ingresar a la Gendarmería, necesitan respeto a su identidad”

“Las niñas y los niños no necesitan ingresar a la Gendarmería, necesitan respeto a su identidad”

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La Liga Argentina por los Derechos Humanos (LADH) repudió el anuncio gubernamental de creación de un "Servicio Cívico Voluntario en Valores" que pondría a niñas y niños en manos de los represores de la Gendarmería Nacional. "En su descarado cinismo, la Ministra cita los convenios y pactos que protegen a las niñas y niños; es justamente en nombre de esos compromisos que exigimos la derogación de la Reglamentación y la discusión pública sobre el modo en que tales derechos sean efectivos y no meras palabras en un papel", señalaron desde la LADH. Compartimos la declaración de la LADH: Las niñas y los niños no necesitan ingresar a la Gendarmería, necesitan respeto a su identidad, derecho a la educación, la salud, la familia, el descanso y el deporte. Otro país es posible….y...
Las políticas educativas para jóvenes en manos de Gendarmería son un retroceso para la democracia

Las políticas educativas para jóvenes en manos de Gendarmería son un retroceso para la democracia

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) rechaza la resolución del Ministerio de Seguridad de la Nación que crea el Servicio Cívico Voluntario en Valores, a cargo de la Gendarmería Nacional. La medida busca poner en manos de las fuerzas de seguridad las políticas de niñez y adolescencia sin intervención de los organismos de promoción y protección de sus derechos. La Gendarmería Nacional, que en sus funciones policiales viola sistemáticamente los derechos humanos y ha sido elegida por esta gestión para la represión de la protesta y los conflictos sociales, no puede ser garante de los valores de la democracia. Por todo esto, la CPM rechaza esta nueva resolución demagógica e irresponsable que sólo busca fortalecer el control social por medio de las agencias punitivas del Estado...
Contra la doctrina Bullrich de gatillo fácil y represión

Contra la doctrina Bullrich de gatillo fácil y represión

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto
Una importante marcha convocada por el Encuentro Memoria Verdad y Justicia movilizó este martes 18 a Plaza de Mayo para "derrotar la resolución 956" con la cual la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, pretende habilitar a las fuerzas de seguridad federales a disparar sus armas de fuego contra personas desarmadas con total impunidad. Se trata del "más reciente acto del gobierno de Cambiemos en su incesante avance para intensificar la represión y el control social en todo el territorio nacional", señalaron los organizadores. Compartimos el documento completo leído en Plaza de Mayo: Desde el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia nos movilizamos hoy a esta plaza histórica, frente al presidente Macri como máximo responsable político, para decir bien fuerte:...
Brasil: ¿Del régimen de excepción al estado de excepción?

Brasil: ¿Del régimen de excepción al estado de excepción?

Derechos Humanos, Discusiones, Internacionales, Sistema Político
La continuidad democrática en Brasil fué rota con el golpe del 2016, que sacó del gobierno, de forma espuria, sin ningún argumento jurídico, a una presidenta recien reeligida por el voto popular, bajo la mirada complaciente y complice del poder judicial. En ese momento empezaba a imponerse un regimen de excepción en Brasil, bajo el argumento de que pasaba a combatir el mal más grande del pais, la corrupción, protagonizada por personajes tan poderosos, que sería necesario utilizar métodos de excepción, para tener éxito en ese combate. Es lo que ha hecho la operación Lava Jato, cometiendo todo tipo de arbitrariedades, ya naturalizadas como forma sistemática de persecución politica en contra de la izquierda, por la judicialización de la política, por el “lawfare”, por las...
Brasil: Activistas del MST brutalmente asesinados en campamento en Paraíba

Brasil: Activistas del MST brutalmente asesinados en campamento en Paraíba

Derechos Humanos, Destacadas, Internacionales
Orlando y Rodrigo Celestino eran líderes del campamento, lo que indica la motivación política del crimen. En la noche del sábado (8), dos militantes del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) fueron asesinados en el interior del campamento Don José Maria Pires, en el municipio de Alhandra-PB, a unos 45 km de João Pessoa. Los relatos de testigos dan cuenta que los bandidos entraron encapuchados en el campamento y ametrallaron el área donde cenaban los agricultores. Las víctimas son Rodrigo Celestino y José Bernardo da Silva (conocido como Orlando), ambos coordinadores del campamento, lo que evidencia el carácter de crimen para intimidar la lucha por la tierra. En el campamento Don José María Pires viven 450 familias, hoy produciendo en una tierra que fue...
Se busca alto militar para un golpe en Venezuela

Se busca alto militar para un golpe en Venezuela

Derechos Humanos, Internacionales
El coronel fugitivo, Oswaldo García Palomo, buscado por las autoridades venezolanas por su implicación en el magnicidio frustrado del pasado 4 de agosto, es uno de los que, tentados por Washington, la secretaría general de la OEA y Bogotá, intenta “atraer gobiernos para una opción militar” contra Venezuela. Según la agencia noticiosa y financiera trasnacional Bloomberg, en las últimas semanas García Palomo ha estado haciendo llamamientos a los militares venezolanos para que se levanten, atribuyéndose la responsabilidad del golpe fallido llamado “Operación Constitución” que buscaba secuestrar al presidente Nicolás Maduro el 20 de mayo. Ahora, de cara a la asunción del nuevo mandato de Maduro el 10 de enero, destaca la evidente cartelización que existe entre estos...