Etiqueta: Neoliberalismo

CPM: “La pobreza y la represión amenazan la democracia”

CPM: “La pobreza y la represión amenazan la democracia”

Derechos Humanos, Nacionales
Declaración de la Comisión por la Memoria (CPM) de la provincia de Buenos Aires La pobreza y la represión amenazan la democracia Nuestro país está atravesando un duro momento en materia de derechos humanos. La caída del poder adquisitivo del salario, la pérdida de puestos de trabajo, los despidos en el sector público, el aumento de la pobreza son indicadores de la fuerte regresión que vivimos en materia de derechos económicos, sociales y culturales. El Estado ha abandonado las políticas de inclusión y ha endurecido las políticas represivas, en un contexto donde la legalidad es vulnerada desde el propio poder judicial. Por una parte, se ha incrementando el punitivismo de manera exponencial llevando a records históricos de los índices de prisionización y la ocupación...
Otro golpe para el cooperativismo y el mutualismo

Otro golpe para el cooperativismo y el mutualismo

Nacionales, Trabajadoras/es
La situación del sector es preocupante ante una nueva ofensiva del gobierno nacional: gravar con el impuesto a las ganancias a mutuales y cooperativas de seguro y crédito. Días atrás, previo a una nueva negociación del gobierno nacional con el Fondo Monetario Internacional, se presentó el proyecto del presupuesto anual para el 2019. Una propuesta totalmente falaz respecto a las pautas de evolución de las variables económicas que se preveen y que no hace más que reflejar el brutal ajuste que habrá en jubilaciones, pensiones, salarios y asistencia social para paliar la crisis que ellos mismos han generado con sus políticas económicas. Se trata de un proyecto de ajuste presupuestado para la mayoría de pueblo argentino, que expresa claramente las condiciones que le impone...
También hay decenas de despidos en Longvie Paraná

También hay decenas de despidos en Longvie Paraná

Nacionales, Trabajadoras/es
Luego de cesantear 9 empleados en Catamarca, la empresa confirmó 26 cesantías en su planta de Paraná, Entre Ríos. “Al menos se decidió echar a los solteros y a las personas que contaban con menos antigüedad”, señalaron desde la UOM. Desde la UOM de Paraná, se confirmó la medida que trascendió en los medios locales “La verdad es que estamos muy preocupados, porque si bien habían indicios que la cuestión no andaba bien en la empresa, y merced a acuerdos de priorizar el trabajo, es que nos enteramos cerca de las 13, que se habían despedido a 26 trabajadores-compañeros”, señaló César Migoni, tesorero de la UOM. El dirigente gremial adelantó al protal Uno, que “se solicitó la intervención de la Secretaría de Trabajo que controló que los despidos que...
Los camiones sanitarios desmantelados y abandonados

Los camiones sanitarios desmantelados y abandonados

Norte Argentino, Trabajadoras/es
El Programa Nacional de Equidad Sanitaria Territorial - Unidades Sanitarias Móviles (USAM), programa iniciado durante el gobierno anterior, se encuentra, en la zona del NEA, en desmantelamiento. Esta desguace afecta al plantel de trabajadores, y a las unidades que originalmente eran 7, de las cuales por lo menos 2 fueron cedidas a la provincia de Corrientes. De acuerdo a la información brindada por el Centro Mandela, la base del Chaco está en peligro, ya que se realizaron operativos y no usaron los camiones, y los indicadores comienzan a inclinarse hacia los registros del año 2007, cuando la Corte Suprema de Justicia dictó una medida cautelar ordenando al gobierno nacional y al del Chaco el suministro de agua potable y alimentos a las comunidades indígenas que habitaban en ciertas...
Un tercio de las industrias y más de la mitad de las constructoras despedirán personal por la crisis

Un tercio de las industrias y más de la mitad de las constructoras despedirán personal por la crisis

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Un tercio de las fábricas y el 56% de las empresas ligadas a la obra pública admitieron que deberán achicar su planta de personal en los próximos meses. Es por el impacto de la crisis y ya agudiza el panorama para el empleo. La profundización de la crisis económica empeoró las perspectivas de trabajo en dos sectores clave: la construcción y la industria. De acuerdo a la última encuesta realizada por el Indec a empresarios de ambos rubros, una de cada tres empresas vinculadas a la industria y más de la mitad de las constructoras de obra pública prevé reducir su planta de personal hasta noviembre. La construcción fue durante parte de 2016 y todo 2017 uno de los motores de la recuperación económica.Durante el año pasado el sector incorporó a más de 42.000 trabajadores,...
No en nuestro nombre: El W20 no nos representa

No en nuestro nombre: El W20 no nos representa

Géneros, Internacionales
Como parte de las actividades vinculadas a la Cumbre del G20 que se desarrollará en nuestro país, se lanzó el “Women 20”: una supuesta agenda de crecimiento inclusivo y de desarrollo equitativo del G20. El W20 es presidido por la diputada nacional por Cambiemos Susana Balbo y la empresaria Andrea Grobocopatel. Ante ello, las mujeres trabajadoras y disidencias nos organizamos y decimos que no nos representan. Desde A Vencer entrevistamos a Ximena Gómez, Licenciada en Sociología, miembro del Foro Feminista contra el G20. A Vencer: ¿Qué es el Foro feminista y cuándo se conformó? Ximena Gómez: El Foro Feminista contra el G20 se inicia el año pasado con el primer Foro Feminista que se llevó adelante contra el libre comercio, en el marco de la reunión en Argentina de...
El mismo dinero para pocos

El mismo dinero para pocos

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Las medidas que acompañan el refuerzo y adelanto del préstamo del FMI profundizarán la recesión ya instalada. Todas ellas apuntan a contener la inflación con la menor cantidad de dinero posible en circulación.  “Los pesos circulantes siempre serán los mismos”, dijo el ministro de Economía. Y nosotros analizamos quienes serán los poseedores de los mismos pesos. Este lunes, cuando debutábamos con las nuevas medidas profundizadas por el FMI para poderse garantizar el cobro del préstamo - ahora  incrementado - de  57.100 millones de dólares, el ministro de Economía dijo: “Le pido a la gente que tenga paciencia, nos espera un momento difícil y duro pero luego saldremos adelante”. El momento ya es difícil y duro para la mayoria desde hace un largo tiempo y éstas...
Con miles de suspendidos, la producción automotriz sigue en caída libre

Con miles de suspendidos, la producción automotriz sigue en caída libre

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
La producción de autos cayó un 20,6% interanual en septiembre, pero las exportaciones crecieron 13,5% frente al mismo período de 2017, informó este miércoles ADEFA. Las suspensiones se cuentan por miles. Con un promedio de 20 días hábiles de actividad, las terminales automotrices produjeron 37.267 vehículos (autos y utilitarios), es decir, se registró una baja de 24,5 % respecto de agosto anterior cuando se produjeron 49.335 unidades y un 20,6% menos al compararlo con las 46.961 unidades que se produjeron en septiembre de 2017. Entre enero y septiembre, el acumulado de producción fue de 370.707 unidades, es decir un 5,6% más respecto de los 351.046 vehículos que se fabricaron en el mismo período del año anterior. Continuando con los datos registrados en el noveno...
Suspensiones, despidos y retiros forzados se suceden en empresas del interior

Suspensiones, despidos y retiros forzados se suceden en empresas del interior

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Longvie, Bunge, Flecha Bus y Molinos Cañuelas. Los despidos y suspensiones se replican en empresas de diferentes rubros: electrodomésticos, cerealeras, micros de larga distancia y alimentos, entre otros. La empresa Longvie despidió casi una docena de trabajadores de su fábrica de lavarropas ubicada en El Pantanillo, Catamarca. Las empresas de transporte de larga distancia comenzaron a cesantear trabajadores, Flecha Bus, San José, Zenit y Chevallier son algunos de los ejemplos. La planta de motos Honda suspendió a 900 trabajadores, Motomel hizo lo mismo hasta febrero de 2019 y la fábrica de llantas Protto desde el 12 de octubre suspenderá a todo su personal por 15 días. En el sector alimentos, Molinos Cañuelas anunció que cierra su planta de Tucumán y la traslada...
Canale Lavallol: dos meses sin sueldos ni obra social ni ART y en total incertidumbre

Canale Lavallol: dos meses sin sueldos ni obra social ni ART y en total incertidumbre

Conurbano, Trabajadoras/es
Los trabajadores metalúrgicos de Canale Lavallol denuncian práctica y literalmente estar viviendo el total abandono por parte de la patronal y la empresa. Esta no sólo les debe dos meses de salarios sino que también los dejó sin ART y no paga los aportes de la Obra Social. Los trabajadores continúan yendo a sus puestos diariamente pero la fábrica no tiene pedidos. Las máquinas están paradas. Varios trabajadores fueron desalojados de sus hogares por no poder pagar el alquiler, otros con problemas de salud ante una situación insostenible y desde la empresa ningún directivo da una explicación. Para colmo el primero de este mes de Octubre recibieron la noticia de que IAMSA (Industria Alimenticia Mendocina), una de las empresas accionistas del Grupo Canale, presentó quiebra....