Etiqueta: Neoliberalismo

Cónclave político judicial secreto en Lago Escondido para garantizar la impunidad de Mauricio Macri

Cónclave político judicial secreto en Lago Escondido para garantizar la impunidad de Mauricio Macri

Discusiones, Nacionales, Sistema Político
Jueces, operadores políticos y exagentes de la AFI viajaron en un avión privado a Lago Escondido, donde está la mansión del megamillonario británico amigo de Macri, Joe Lewis. La trastienda de un encuentro secreto en el que participaron personajes claves para las causas del ex presidente y CFK. Por Raúl Kollmann e Irina Hauser. El macrismo le puso el nombre de “retiro espiritual” a los encuentros políticos de sus dirigentes en lugares apartados, por varios días. Eso es lo que parece haberse desarrollado en la estancia del billonario británico Joe Lewis, con el Lago Escondido de frente y la propiedad de 12.000 hectáreas detrás (a la comunidad mapuche la acusan de usurpar 20 hectáreas en Villa Mascardi). En el inusitado retiro, habrían estado el juez Julián Ercolini...
El Coloquio de IDEA recuperó su lugar como eje del lobby empresario

El Coloquio de IDEA recuperó su lugar como eje del lobby empresario

Discusiones, Economía Política, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Luego de la pandemia, el evento recuperó el color y el calor de antaño. La propuesta esbozada en el lema "Ceder para crecer" no fue la que se siguió en las reuniones privadas. Por Randy Stagnaro @randystagnaro Como en sus mejores épocas, la edición 2022 del Coloquio de IDEA, que concluyó con el discurso del presidente Alberto Fernández el viernes, volvió a ser el centro del lobby empresario argentino luego de dos años de paréntesis por la pandemia de Covid-19. El lema del evento, "Ceder para crecer", llamó la atención porque a lo largo de los tres días de rosca en Mar del Plata, no pareció que ni los convocantes ni los convocados fueran los llamados a ceder ante el cúmulo de problemas que sacuden la economía nacional. En contraste, sí fue claro que hubo un cambio...
Suteba La Matanza: “¡Queremos plan de lucha!”

Suteba La Matanza: “¡Queremos plan de lucha!”

Conurbano, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Boletín de noticias educativas actualizado al 16/10/2022. Por Mario Hernandez. Suteba (La Matanza): “¡Queremos plan de lucha!” El jueves 13 se hizo la segunda reunión de delegados de Suteba La Matanza. Ninguna tuvo carácter resolutivo. Desde la mesa de conducción, se escuchó a la secretaria general, Daniela Sposato, reivindicar los logros que para la Celeste de Baradel, se obtuvieron en estos meses. Durante la jornada de la mañana, la voz de las maestras se hizo sentir en rechazo a la reforma en primaria, donde se impone la 5ª hora que significa cambios en la vida familiar y, para los docentes, sobrecarga laboral, una medida demagógica, para las autoridades “una ampliación de derechos” que se aplicará sin refuerzo alimentario en un contexto de mucha...
“Los que atacan a los medios públicos son quienes no pudieron vaciarlos”

“Los que atacan a los medios públicos son quienes no pudieron vaciarlos”

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
Las Comisiones Internas de Télam, Radio Nacional y TV Pública del SiPreBA, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires, le respondieron a ex funcionarios de las gestiones de Mauricio Macri y Fernando de la Rúa que encararon una campaña de desprestigio y agresión hacia los medios públicos: "Estos personajes, cuyas gestiones fueron teñidas de muerte, represión, tarifazos, devaluaciones y un endeudamiento colosal, insisten con el desguace y achicamiento del Estado y con la quita de derechos a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad". Compartimos el comunicado completo: #EnDefensaDeLosMediosPúblicos El objetivo de los medios públicos es defender el derecho a la información de la ciudadanía. Los medios públicos estamos presentes en todo el país generando información...
Gana Lula da Silva pero avanza el fascismo

Gana Lula da Silva pero avanza el fascismo

Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
En este texto el autor analiza los resultados de las pasadas elecciones brasileñas destacando dos aspectos: el triunfo de Lula y el avance del bolsonarismo y de Bolsonaro, centrándose en el análisis del comportamiento de los evangelistas y de los militares. Por Zainer Pimentel El pueblo ha hablado, 123,67 millones de brasileños fueron a los colegios electorales a depositar el voto en las urnas electrónicas el último 2 de octubre. Salvo el resultado más que satisfactorio del ex presidente Lula da Silva con un 48,43% o 57 millones de votos contra un 43,9% o 51 millones de votos del actual presidente Jair Bolsonaro, no hay nada a conmemorar entre los sectores progresistas de la sociedad por los nefastos resultados obtenidos en las legislativas y estaduales. La alta abstención...
El Banco Mundial y el FMI advirtieron por riesgos crecientes de recesión mundial

El Banco Mundial y el FMI advirtieron por riesgos crecientes de recesión mundial

Discusiones, Economía Política, Internacionales
David Malpass y Kristalina Georgieva, titulares de cada organismo, respectivamente, dieron declaraciones en una charla que marcó el comienzo de las Reuniones Anuales de 2022 del FMI en Washington. El presidente del Banco Mundial, David Malpass, y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, dijeron que había un riesgo creciente de recesión mundial, y que la inflación seguía siendo un problema constante después de la invasión rusa de Ucrania. "Hay riesgo y peligro real de una recesión mundial el próximo año", dijo Malpass, en diálogo con Georgieva, al inicio de las reuniones anuales de ambas instituciones. Las dos autoridades citaron la desaceleración del crecimiento en las economías avanzadas y la depreciación de la moneda en muchos...
En el FMI se hacen los distraídos y miran para otro lado

En el FMI se hacen los distraídos y miran para otro lado

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales
Resulta curioso escuchar a la Directora Gerente del FMI sobre la situación de la economía mundial. Nos dice con sorpresa: “En menos de tres años no hemos hecho sino afrontar un shock tras otro. Primero, la COVID. Luego, la invasión rusa de Ucrania, y catástrofes climáticas en todos los continentes.” Valdría la pena interrogarse si la pandemia nada tiene que ver con el modelo de desarrollo productivo capitalista e incluso con el deliberado deterioro de la salud pública luego de las políticas privatizadoras y de mercantilización de la sanidad en todo el planeta, incluso el creciente peso de las transnacionales farmacéuticas y su facturación en desmedro de la salud de la población empobrecida del sistema mundial. Del mismo modo, preguntar sobre las acciones de incremento...
Tres semanas para decidir el futuro de Brasil: ¿un nuevo Lula o el mismo Bolsonaro?

Tres semanas para decidir el futuro de Brasil: ¿un nuevo Lula o el mismo Bolsonaro?

Destacadas, Discusiones, Economía Política, Internacionales, Sistema Político
Ya arrancó en Brasil la breve campaña de cara a la segunda vuelta presidencial del 30 de octubre entre el expresidente Lula da Silva, quien recibió los apoyos de los candidatos centristas Ciro Gómes y Simone Tebet y del expresidente Fernando Henrique Cardoso, y el actual mandatario ultraderechista Jair Bolsonaro, quien sumó de los gobernadores reelectos de Paraná, Brasilia y Rio de Janeiro. Por Juraima Almeida. Y se reanudó la guerra de las encuestas, aunque sea difícil confiar en ellas luego de los resultados del 2 de octubre. El resultado de la primera ronda fue recibido con sorpresa por los votantes y la prensa, ya que Bolsonaro tuvo un porcentaje de votos mayor al que pronosticaban y la extrema derecha tuvo un desempeño notable para el Congreso. Los analistas de prensa...
La educación en CABA: “Acuña cree que la escuela es como una empresa”

La educación en CABA: “Acuña cree que la escuela es como una empresa”

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Trabajadoras/es
El anuncio de Soledad Acuña, ministra de Educación de la Ciudad, sobre la capacitación docente los días sábados generó la respuesta gremial. Ante el fuerte rechazo docente y el anuncio del paro, la ministra no dudó en hablar en los medios tradicionales atacando a la docencia. Dijo que es una “movida política” y que no recibirán el “puntaje” quienes no realicen la capacitación. Redacción: Bárbara Barros. Textuales: Nicolás Rosales. Edición: Fernando Tebele. Fotos: Bárbara Barros/La Retaguardia En el marco del paro docente del jueves 22, se realizaron “semaforazos” y movilizaciones en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires para visibilizar el avasallamiento de los derechos de los y las docentes y el vaciamiento de la escuela pública por parte del...
Para atacar a los trabajadores que luchan, no hay grieta

Para atacar a los trabajadores que luchan, no hay grieta

Discusiones, Medios y comunicación, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
El superministro Sergio Massa, por el sector del gobierno, Patricia Bullrich y José Luis Espert desde la derecha opositora coincidieron en mostrar los dientes en contra del conflicto por la reapertura de la negociación paritaria que encabezan los trabajadores del neumático nucleados en el SUTNA. Con una misma retórica patotera y amenazante los cuatro políticos atacaron a los trabajadores y su organización sindical. Sergio Massa declaró que "no podemos ser de ninguna manera rehenes de situaciones de inflexibilidad, casi de capricho, y mucho menos que un grupo muy chiquito ponga en riesgo 150 mil empleos”. Por un lado, el superministro acusó a los trabajadores de ser secuestradores sociales, inflexibles e irracionales y, por otro lado, minimizó el reclamo al “capricho”...