Etiqueta: Paritarias

Salta: sin acuerdo, continúa huelga docente y gobierno amenaza con llamar suplentes

Salta: sin acuerdo, continúa huelga docente y gobierno amenaza con llamar suplentes

Destacadas, Norte Argentino, Trabajadoras/es, Video
El paro ingresó a su tercera semana, a pesar de que Urtubey dictó un aumento por decreto este lunes, buscando dar por cerrado el conflicto. Tras haber sostenido dos semanas de huelga, soportado una violenta represión el miércoles 24 y tomado el Ministerio de Educación de la provincia norteña durante la noche del jueves 25, las trabajadoras y trabajadores docentes recibieron una propuesta de aumento salarial de parte del gobierno provincial el viernes. Pero la docencia la consideró insuficiente y decidió continuar con la medida de fuerza. Este lunes, una nueva movilización recorrió la capital provincial y la huelga entró en su tercera semana con alto acatamiento. La propuesta oficial rechazada por la docencia consiste en un 7,5% de aumento para el mes de julio con aumentos...
Salta: tras el fracaso de la negociación, docentes se “acuartelan” en el Ministerio de Educación

Salta: tras el fracaso de la negociación, docentes se “acuartelan” en el Ministerio de Educación

Destacadas, Norte Argentino, Trabajadoras/es
Los delegados de Docentes Autoconvocados en Lucha decidieron tomar la medida de fuerza este jueves a la noche, luego de no obtener una respuesta satisfactoria a su reclamos. Esperan una propuesta superadora. El miércoles la policía provincial reprimió una manifestación docente en el acceso a la casa de gobierno de Salta, pero la violencia no logró desactivar el paro que lleva dos semanas. "Nos acuartelamos" definieron las trabajadoras y trabajadores de la educación pública salteña al final de la extensa reunión mantenida con la ministra de Educación Analía Berruezo, el ministro de Hacienda Emiliano Estrada y el jefe de gabinete Baltazar Saravia. En la sede ministerial, los docentes informaron al portal regional Cuarto Poder Salta que no obtuvieron respuestas acordes a...
¿Para qué alcanza nuestro salario?

¿Para qué alcanza nuestro salario?

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Los datos aislados o los porcentajes de inflación no nos dicen nada por sí mismos sino que debemos compararlos con nuestros salarios para calcular para qué sirve nuestro sueldo. Según datos de la Universidad Metropolitana de los Trabajadores (UMET), en el primer semestre la inflación fue del 22,5% y estiman que la anual rondará los 43 puntos. En la comparativa, entre mayo de 2018 y mayo de 2019 la inflación fue del 57,4 por ciento. Pero ese porcentaje es mayor si se toma en cuenta el gasto que tienen los distintos sectores de trabajadores. Entre quienes más ganan, la inflación fue del 54,8% y entre quienes menos ganan fue del 60,3%. Esto se explica porque quienes menos ganan gastan la mayor cantidad del sueldo en alimentos y es en este rubro donde mayores aumentos hubo. Algunos...
Reclaman que el gobierno formalice la convocatoria a paritarias en la salud pública bonaerense

Reclaman que el gobierno formalice la convocatoria a paritarias en la salud pública bonaerense

La Plata, Trabajadoras/es
CICOP es el único gremio que no fue convocado a paritarias este año por la gobernadora Vidal y exige que el gobierno bonaerense abra de manera urgente las negociaciones formales. El fortalecimiento de la democracia sindical El viernes 12 de julio sesionó el Congreso Ordinario de CICOP, que aprobó por amplísima mayoría el Balance y la Memoria del año 2018. Del mismo modo, con debates e intercambios, se consideró y aprobó el Presupuesto 2019, también en forma muy amplia. Se trata de instancias que el gremio lleva adelante año tras año, rindiendo cuentas ante lxs afiliadxs tanto de la disposición de sus fondos como de las acciones llevadas adelante durante el período anterior, así como las intervenciones en los conflictos provinciales, municipales y a nivel nacional. El...
CICOP levantará una Carpa Sanitaria en reclamo de las paritarias

CICOP levantará una Carpa Sanitaria en reclamo de las paritarias

CABA, La Plata, Trabajadoras/es
La CICOP levantará una “carpa sanitaria” en la Plaza de los dos Congresos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para visibilizar el reclamo a María Eugenia Vidal por ser el único sindicato que la Gobernadora no llamó a paritarias en todo el año. Lo hará en medio de un paro de 24 horas el miércoles 26 de junio y participarán de la carpa los estatales de ATE y los judiciales de la AJB. “La convocatoria a la paritaria de los profesionales de la salud que llevamos adelante nuestra tarea en el sistema público de la provincia de Buenos Aires continúa siendo postergada por el gobierno de María Eugenia Vidal. Esta decisión política inadmisible, así como el destrato a que se nos somete, da cuenta, con toda claridad, de que pese a discursos, anuncios y tonos, la atención...
Prensa Escrita: otra vez la peor paritaria del año

Prensa Escrita: otra vez la peor paritaria del año

CABA, Trabajadoras/es
Por quinto año consecutivo, los trabajadores de prensa escrita sufrimos un acuerdo paritario a la baja que deteriora hasta el límite de lo tolerable nuestro poder adquisitivo. El pasado 11 de junio, la Utpba, un sindicato con nula representatividad en el gremio, y las cámaras empresarias firmaron en la Secretaría de Trabajo un vergonzoso acuerdo que destroza una vez más los salarios. Tras seis meses de negociaciones por la cláusula de revisión, se acordó dar un 8 por ciento acumulativo a cuenta de la paritaria pasada, más tres sumas fijas por única vez de 2000 pesos. Esa es la magra recomposición salarial con la que pretende cerrar una paritaria en la que, aún con estos aumentos, los trabajadores perdemos más de 25 puntos porcentuales entre mayo de 2018 y abril 2019. Sí,...
Paritarias: “No hay confianza en el Gobierno”

Paritarias: “No hay confianza en el Gobierno”

Nacionales, Trabajadoras/es
Luis Campos, economista y Director del Observatorio del Derecho Social de la CTA Autónoma, analizó las paritarias firmadas hasta el momento, y lo comparó con los índices de inflación calculados para este año. Al detallar los números de la inflación, expresó que los sindicatos “no le están confiando mucho al gobierno cuando éste dice que la inflación está controlada“. Las estimaciones indican que el gobierno quiere ofrecer un 28% de aumento: “las paritarias se despertaron y se empezaron a firmar algunos acuerdos salariales bastante importantes, sobre todo por la cantidad de trabajadores comprendidos y por el efecto imitador que pueden tener en otras actividades económicas”. Se refiere a los acuerdos firmados: por la Unión Obrera Metalúrgica “de un 28%...
Metalúrgicos: 8 Años de paritarias a la baja

Metalúrgicos: 8 Años de paritarias a la baja

Nacionales, Trabajadoras/es
ES HORA DE ORGANIZARSE PARA REEMPLAZAR A LOS DIRECTIVOS TRAIDORES Después de casi tres meses de negociación se llegó finalmente a un arreglo en las paritarias salariales metalúrgicas. Según el anuncio del Secretariado Nacional, un 36 % anualizado, aunque esa suma recién se concretará en febrero del 2020, con lo que el sueldo metalúrgico seguirá perdiendo con la inflación. El arreglo se inicia con un 2% incorporado a los básicos del 2019 y tres tramos que suman un 28 5 (15t% retroactivo desde el 1° de abril, otro 8% desde el 1° de Julio y un 5 % final a partir del 1° de octubre). Todo esto se completa con seis pagos de $2.000 -que comprenden al 6 % del desfase inflacionario del año pasado reconocido por las cámaras- cuyo primer pago empieza en mayo para ser incorporados...
Siprus se manifestó con un circo en plena calle

Siprus se manifestó con un circo en plena calle

Rosario, Trabajadoras/es
El Sindicato de Profesionales Universitarios de la Salud (SIPRUS- Fesprosa), realizó el viernes 17 una protesta muy particular. Con payasos, inflable, música y hasta torta festejó irónicamente los cinco años sin pase a planta en el Ministerio de Salud, los tres años de paritarias a la baja y los dos años sin el pago de adicionales. Hubo presencia de gremios hermanos y la promesa de continuar el plan de lucha en el marco de una paritaria que el gremio no aceptó como cerrada. Haciendo malabares como con el sueldo, piruetas con los cargos y cantando hits conocidos como la precarización, la pérdida del poder adquisitivo y llevando el circo para que el dueño se haga cargo, los y las profesionales de la salud realizaron una medida atípica. Es que con un extendido reclamo por las...
El salario mínimo debería ser de $44.569,9

El salario mínimo debería ser de $44.569,9

Nacionales, Rosario, Trabajadoras/es
La Junta Interna de ATE Indec dio a conocer el dato actualizado al 31 de marzo de 2019. Según las estimaciones de la mayoría de los analistas, la inflación este año rondará, al menos, el 35%. Como cada mes, los trabajadores y trabajadoras dan a conocer el dato actualizado de salario mínimo y canasta básica acorde al costo de vida real. “Un Hogar constituido por una pareja con dos hijos menores necesita $44.569,9 al 31 de marzo de 2019. Este valor se compone de $14.350,4 de Canasta alimentaria mínima y $ 30.219,5 en concepto de otros bienes y consumos mínimos. “La inflación es un problema que el gobierno nacional menospreció (tanto en campaña y como durante la gestión), aún no pudo controlar y que persistirá en el 2019. Según las estimaciones de la mayoría de...