Etiqueta: Paritarias

Docentes se movilizaron en la jornada de paro contra el ajuste a la educación pública

Docentes se movilizaron en la jornada de paro contra el ajuste a la educación pública

CABA, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es, Video
La Secretaria General de la CTERA, Sonia Alesso, anticipó que se viene una gran marcha nacional docente. Los y las docentes se movilizaron en todo el país contra el ajuste a la educación pública. La concentración principal de la jornada de paro nacional fue frente al edificio del ex Ministerio de Educación en la Ciudad de Buenos Aires. También hubo marchas en Santa Fe, Córdoba, Tucumán, Río Negro, Chubut, La Pampa, Entre Ríos, Jujuy, Misiones, Corrientes, La Rioja y la provincia de Buenos Aires, entre otros puntos del país. La secretaria General de la CTERA, Sonia Alesso, reiteró los reclamos principales de la jornada: “exigimos que haya paritaria nacional docente, no una reunión informal”. Desde la CTERA plantean el aumento de salario docente, aumentos para...
CTERA va al Paro Nacional Docente el lunes 26

CTERA va al Paro Nacional Docente el lunes 26

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El Congreso de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) votó por unanimidad el no inicio de clases con paro el 26 de febrero con movilización en todo el país y acciones provinciales. La decisión fue tomada este jueves en reclamo de la paritaria nacional y en rechazo de la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), entre otras demandas. En el marco del brutal ajuste que lleva adelante el gobierno nacional de Javier Milei, primero buscó desconocer la paritaria nacional docente y luego zigzagueó fuerte hasta que la terminó convocando para el próximo martes. Un día más tarde que cuando está previsto el comienzo de clases en diez jurisdicciones, más de un tercio del país. Resoluciones del Congreso de #CTERA...
Televisión: SiPreBA y SATSAID unifican plan de lucha por aumento salarial

Televisión: SiPreBA y SATSAID unifican plan de lucha por aumento salarial

CABA, Destacadas, Economía Política, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
La propuesta patronal es 0 de aumento. Las organizaciones sindicales que representan a trabajadores de televisión y de prensa televisada denuncian que en el marco de la brutal escalada inflacionaria, duplicada por el nuevo gobierno, la cámara empresaria ATA (Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas) se niega a aumentar un centavo los magros salarios que se cobran en el sector. Compartimos el documento: En televisión y prensa televisada: ¡recomposición salarial ya! Ante la dramática situación que vivimos los trabajadores y las trabajadoras de televisión -representados por el SATSAID- y de prensa televisada -representados por SIPREBA/FATPREN- desde nuestras organizaciones sindicales nos unimos para exigir a los empleadores del sector una urgente recomposición...
El gobierno dio un aumento muy inferior a la inflación y ATE ratificó su plan de lucha

El gobierno dio un aumento muy inferior a la inflación y ATE ratificó su plan de lucha

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Con este ofrecimiento insuficiente del gobierno queda ratificada la jornada nacional de lucha de la semana que viene. En reunión con los dos gremios estatales, ATE y UPCN el gobierno ofreció un 12% de aumento para febrero. UPCN aceptó la oferta, ATE la rechazó pero igual se cobrará en marzo con el sueldo de este mes. En declaraciones a Informativo FARCO el secretario general de ATE Rodolfo Aguiar dijo que es una “rebaja salarial”: “las líneas que nosotros pretendíamos llevar adelante en las negociaciones tenían que ver por un lado con la evolución de los precios y el índice inflacionario”. El último dato publicado por el INDEC es del 20,6%, la propuesta del gobierno de Javier Milei es la mitad de ese porcentaje. “Con esta propuesta el gobierno lo único...
CTERA alertó que “peligra el inicio del ciclo lectivo” porque el gobierno no convoca a paritarias

CTERA alertó que “peligra el inicio del ciclo lectivo” porque el gobierno no convoca a paritarias

Audio y radio, Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La secretaria General de CTERA, Sonia Alesso, dijo que el panorama es “grave” y que peligra el inicio de las clases. La Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) alertó que peligra el inicio del ciclo lectivo y pidió la urgente convocatoria a la paritaria nacional docente, el envío de fondos económicos para el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), el Fondo Compensador de Desigualdades Salariales, comedores escolares e infraestructura. Esta mañana el principal gremio docente del país brindó una conferencia de prensa para exponer los principales temas que vienen planteando, entre ellos la paritaria nacional y la transferencia de los recursos a las provincias establecidos por ley. La secretaria General de CTERA, Sonia Alesso, dijo que el panorama es...
Sobran las razones para el paro del 24: La pulverización del salario

Sobran las razones para el paro del 24: La pulverización del salario

Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
“El salto en el nivel inflacionario a partir de la devaluación de diciembre ha pulverizado el poder adquisitivo de los salarios en general”, arranca el informe que publicó este jueves la economista Mariana González, del Centro de Investigación y Formación (Cifra) de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), una de las convocantes al paro junto a la Confederación General del Trabajo (CGT). “Para cualquier persona asalariada cuya remuneración no se haya incrementado en diciembre, el aumento del IPC (índice de precios al consumidor) del 25,5% de ese mes implica una pérdida de poder de compra del 20,3%”, advierte González. Es decir, estos empleados pueden adquirir un quinto menos que en noviembre. Si se repite la inflación del 25% en enero y febrero, los trabajadores...
Carrera contra la inflación récord: Aceiteros firmó un básico de casi un millón de pesos

Carrera contra la inflación récord: Aceiteros firmó un básico de casi un millón de pesos

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
Ante la feroz disparada en los precios a partir de la devaluación y desregulación dispuestas por el gobierno ultraderechista de Javier Milei, los Aceiteros reajustaron su paritaria de diciembre llevando el salario básico inicial a $992.161,89. Además, también Bancarios cerró un acuerdo por diciembre y enero que llevó el salario inicial a más de 900.000 pesos. Desde la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) informaron un acuerdo con los representantes patronales de las cámaras CIARA, CIAVEC y CARBIO que lleva el salario básico inicial a $ 992.161,89 -peón- a partir del 1° de Enero de 2024. Dicho acuerdo se alcanzó en una negociación realizada de manera conjunta con el Sindicato...
Fiestas en lucha por los salarios en prensa y contra el DNU inconstitucional

Fiestas en lucha por los salarios en prensa y contra el DNU inconstitucional

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Desde el plenario ampliado y extraordinario convocado por el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) se resolvió realizar una jornada de reclamo salarial en las redacciones el martes 26 y movilizar el miércoles 27/12 con las centrales sindicales. Compartimos el comunicado del SiPreBA: En la última semana del año, reclamamos por nuestros sueldos y movilizamos en defensa de los derechos laborales Resoluciones de la reunión ampliada y extraordinaria de Comisión Directiva, plenario de delegades e integrantes de las secretarías de nuestro sindicato. A partir de las primeras medidas del gobierno de Javier Milei y, en especial, tras el DNU inconstitucional que busca destruir los derechos laborales y la organización sindical, desde el SiPreBA convocamos un plenario extraordinario...
Distribución de la riqueza: Aceiteros llevan el salario inicial a casi $ 900.000 en enero 2024

Distribución de la riqueza: Aceiteros llevan el salario inicial a casi $ 900.000 en enero 2024

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
En el marco de una disparada inflacionaria acelerada por las medidas económicas neoliberales anunciadas en las últimas semanas por Javier Milei, las dos organizaciones gremiales que representan a las y los trabajadores aceiteros firmaron un acuerdo paritario que lleva el salario básico inicial a $ 888.715,41 a partir del 1° de Enero de 2024 . También firmaron una revisión para diciembre 2023 con la que completan un 179% de aumento anual para el presente año, y un bono de $ 576.863,19 en dos pagos para enero y febrero. Compartimos el comunicado de la FTCIODyARA: Acuerdo en la paritaria salarial aceitera 2024 En el día de la fecha los compañeros paritarios de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República...
Aumento de 80,6% por seis meses en la prensa radial porteña

Aumento de 80,6% por seis meses en la prensa radial porteña

CABA, Destacadas, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
La asamblea de trabajadores de prensa radial del Sindicato de Prensa de Buenos Aires resolvió a aprobar el acuerdo alcanzado entre la cámara ARPA y la organización gremial. Compartimos el comunicado del SiPreBA: Acuerdo salarial en prensa radial: 80,6% de mayo a noviembre El martes 5/9 se realizó una nueva audiencia paritaria entre nuestro sindicato, SiPreBA y la cámara ARPA en el marco del Ministerio de Trabajo de la Nación. En la misma se avanzó en una propuesta de recomposición salarial para les trabajadores de prensa radial. Tras esa instancia, el miércoles 6/9 realizamos una asamblea de trabajadores y trabajadoras de la rama de nuestro sindicato en la que se definió aprobar el acuerdo de manera colectiva. El mismo implica una recomposición del 80,6% de mayo...