Etiqueta: Patagonia

La sombra del antiterrorismo, incendios y detenciones arbitrarias

La sombra del antiterrorismo, incendios y detenciones arbitrarias

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia
La narrativa antiterrorista avanza como herramienta de persecución en la Patagonia, mientras las autoridades desvían el foco del origen de los incendios y criminalizan a quienes exigen respuestas y se acercan a ayudar como brigadistas. Las detenciones arbitrarias se concretan sin pruebas, mientras los grupos racistas actúan con impunidad. Las narrativas sobre terrorismo cobran un nuevo impulso y funcionan como amenaza en la Patagonia. Las autoridades nacionales y provinciales, en lugar de ofrecer respuestas claras y creíbles sobre el origen de los incendios, difunden versiones falsas y agitan el odio contra las comunidades originarias, pero no sólo. Esta retórica se consolida en el gobierno para presentar tanto a las comunidades mapuche como a otrxs pobladores que reclaman medidas...
Lago Escondido: en febrero habrá nueva marcha por la soberanía contra la usurpación de Joe Lewis

Lago Escondido: en febrero habrá nueva marcha por la soberanía contra la usurpación de Joe Lewis

Ambiente, Destacadas, Patagonia
Distintas organizaciones anunciaron en conferencia de prensa que la importante actividad se concretará en los primeros días de febrero de la que participarán dos columnas que recorrerán durante varios días dos caminos hasta el lago al que Lewis prohíbe el ingreso con una patota que responde a sus órdenes y la complicidad de la Policía provincial. La Marcha por la Soberanía a Lago Escondidose repetirá en febrero de 2025 para denunciar la apropiación ilegal del magnate inglés Joe Lewis sobre las tierras y el acceso al lago en Río Negro. Distintas organizaciones anunciaron en conferencia de prensa que la importante actividad se concretará en los primeros días de febrero de la que participarán dos columnas que recorrerán durante varios días dos caminos hasta el lago...
Río Negro: increíble, una consulta sin consulta

Río Negro: increíble, una consulta sin consulta

Audio y radio, Destacadas, Pueblos Originarios
Las distintas comunidades mapuches que pueblan desde siempre lo que hoy se conoce como Patagonia argentina, vienen sufriendo todo tipo de atropellos, desde amenazas de desalojos, violentas represiones, encarcelamientos y ahora esto. Aprobar un protocolo de Consulta Previa, Libre e Informada que excluye justamente a quienes va dirigida, a las comunidades originarias. https://argentina.indymedia.org/wp-content/uploads/2024/11/Kay-Pacha-Rio-Negro-terminado.mp3 Descargar archivo de audio Es así como en la Legislatura de Río Negro, el reciente 28 de octubre, se votó este polémico Proyecto de Ley 1509/24, por lo cual la Coordinadora del Parlamento Mapuche Tehuelche de Río Negro y el Consejo de Desarrollo de las Comunidades Indígenas (CoDeCi) denunciaron que este protocolo...
La organización obrera anarquista en la Patagonia Norte (1917-1921)

La organización obrera anarquista en la Patagonia Norte (1917-1921)

CABA, Culturas, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Querida comunidad, Queremos invitarlxs a una charla-debate sobre la rica historia de la organización obrera anarquista en la Patagonia Norte durante los años 1917 a 1921. El Viernes 18 de Agosto a las 18:30 hs en nuestra querida Biblioteca Popular José Ingenieros, nos visitará Hernán Scandizzo, periodista e historiador, editor del sitio “terrapalabra, historias encontradas”. Un terco y testarudo, que con paciencia y compromiso rescata la historia de tantxs hijos e hijas del pueblo que lucharon por un mundo nuevo. En esta oportunidad Scandizzo nos trae sus dos valiosas publicaciones: “Las huelgas en los canales” y “1921 El año de la represión”, donde profundiza en la historia de las luchas obreras anarquistas en la región patagónica norte durante esos años...
Río Negro: Se realizó encuentro regional de mujeres y diversidades

Río Negro: Se realizó encuentro regional de mujeres y diversidades

Audio y radio, Destacadas, Géneros, Patagonia
Se realizó el encuentro regional de Mujeres, Lesbianas, Bisexuales, Trans, Travestis, No Binaries y niñes del Valle Medio previo al gran encuentro plurinacional  que este año será en Furilofche en el mes de octubre. Escuchar el reporte de Radio Encuentro de Viedma. El de la región Comahue o Patagonia norte tuvo sede en Choele Choel, entre chacras frutícolas regadas por las aguas del Curru Leufu, el Río Negro que nos recibió con toda su fuerza. Luego de la ceremonia de apertura, el encuentro continuó en la escuela número 10 de Choele Choel donde se realizaron los talleres de violencias patriarcales; infancias trans y no binarias; arte, cultura y contracultura; vínculos, y antiespecismo. Andrea Alan, integrante de la comisión organizadora del Encuentro en Valle...
Contundente rechazo de universidades y cátedras a la campaña racista contra el pueblo mapuche

Contundente rechazo de universidades y cátedras a la campaña racista contra el pueblo mapuche

Cuyo, Derechos Humanos, Patagonia, Pueblos Originarios
Investigadoras e investigadores de diferentes universidades argentinas y extranjeras y de centros del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) denuncian y repudian una "campaña estigmatizante y racista que se viene produciendo día a día hacia el pueblo originario Mapuche". "Además de desconocer y vulnerar la legislación existente y los tratados internacionales que reconocen derechos particulares a los pueblos indígenas, estos discursos promueven y replican todo tipo de falacias y tergiversaciones mediante la recuperación de trabajos que carecen de rigurosidad científica, o bien de entrevistas a personas que no son especialistas en el tema. Sugestivamente, los mismos han cobrado mayor difusión por parte de diversos sectores políticos, funcionarios públicos...
Chile. 1er año del gobierno de Boric: Organizaciones de la Patagonia evalúan como deficientes las acciones en materia ecológica y marina

Chile. 1er año del gobierno de Boric: Organizaciones de la Patagonia evalúan como deficientes las acciones en materia ecológica y marina

Ambiente, Destacadas, Internacionales, Patagonia, Pueblos Originarios
Evalúan las políticas públicas e iniciativas legislativas en este primer año del autodenominado “Gobierno Ecológico” con relación a la protección del maritorio de Chiloé y la Patagonia. Un amplio recorrido a los impactos que sufre el maritorio en Chiloé, la Patagonia de Aysén y Magallanes, así como las actuales políticas e iniciativas relacionadas a la protección de los espacios costeros, son evaluadas por representantes de organizaciones socio ambientales y de pueblos originarios de estos territorios en el primer año del gobierno del presidente Gabriel Boric. Leticia Caro, de la comunidad Kawesqar Grupos Familiares Nómades del Mar; el lonko de la Comunidad Indígena Pu Wapi, Daniel Caniullán Huentel, miembro del Comité Bentónico de la Región de Aysén; y, ...
Impactos de la industria salmonera: Alerta desde Chile por fondos marinos muertos en Patagonia austral

Impactos de la industria salmonera: Alerta desde Chile por fondos marinos muertos en Patagonia austral

Ambiente, Destacadas, Internacionales
Al menos 9 centros de cultivo de salmones han dejado sin oxígeno a ecosistemas marinos en Reserva Nacional Kawesqar y un tercio en toda la Región de Magallanes. ·         El caso de la Reserva Nacional Kawésqar reviste especial atención y preocupación de acuerdo a información recopilada por condiciones anaeróbicas. ·         La opinión de un biólogo marino experto oceanógrafo, así como los antecedentes que proporciona SERNAPESCA, son parte de este reportaje. ¿Qué es lo que está sucediendo en mares australes con respecto a la desoxigenación de diversas áreas? ¿Qué son las condiciones anaeróbicas y qué implica para la diversidad y ecosistemas? ¿Qué relación tiene esta condición con la presencia de la industria salmonera?  Estas son algunas de las...
Autoridades mapuches serán recibidas por el gobierno nacional

Autoridades mapuches serán recibidas por el gobierno nacional

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Patagonia, Pueblos Originarios
La reunión será a las 16 en Casa Rosada. Allí le reclamarán al presidente Alberto Fernández por la situación de las cuatro mujeres detenidas en Villa Mascardi hace dos meses. Escuchar el reporte de Karyna Hernández de Radio Encuentro. Un grupo de autoridades mapuches que llegaron a la Ciudad de Buenos Aires serán recibidas este miércoles por el gobierno nacional para denunciar la detención de las mujeres de la comunidad Lafken Winkul Mapu y reclamarán su liberación. Soraya Maicoño, vocera del pueblo mapuche, dijo que llegaron hasta la capital del país para pedirle una reunión al presidente Alberto Fernández “para conversar sobre la situación de cárcel ilegal” de las cuatro mujeres detenidas en Villa Mascardi, después del operativo represivo que llevó...