Etiqueta: Poder Judicial

Persecución y presión sobre el Poder Judicial en Argentina

Persecución y presión sobre el Poder Judicial en Argentina

Derechos Humanos, Destacadas, La Plata
Relator de la ONU en sintonía con el diagnóstico de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM). Pide respuestas al gobierno por denuncias de un plan sistemático. El relator especial de la ONU sobre la independencia de los magistrados y abogados, Diego García Sayán, remitió el 1 pasado de noviembre una nota con pedido de respuestas al gobierno argentino en la que indaga sobre la eventual existencia de un “Plan sistemático y estructural de amedrentamiento del Poder Judicial” que se estaría ejecutando mediante intimidación y presión particularmente sobre el Concejo de la Magistratura. El escrito aborda casos de afectación de garantías de inamovilidad e independencia de jueces y ataques al fuero laboral y contencioso administrativo, muchos de los cuales vienen siendo examinados...
Espionaje, fragmentación y vigilancia

Espionaje, fragmentación y vigilancia

Derechos Humanos, Medios y comunicación, Nacionales
Los dispositivos de la manipulación neoliberal. En la última semana la empresa Facebook fue condenada en el Reino Unido a pagar una multa de 500.000 libras esterlinas (643.785 dólares) ante el ente público de control de la privacidad de datos personales [1]. En la misma semana la empresa WhatsApp, propiedad de Mark Zuckerberg desde 2014, demandó a la empresa israelí de vigilancia cibernética NSO Group por espiar en 20 países, entre los cuales se encuentra Argentina. Los funcionarios de WhatsApp señalaron en su acusación que se trata de actividades de espionaje a 1400 objetivos (teléfonos celulares) detectados hasta la actualidad. Entre los relevados figura la vigilancia de 100 periodistas y decenas de activistas de derechos humanos [2]. En julio último, Facebook fue condenado...
Doctrina Bullrich con membrete judicial

Doctrina Bullrich con membrete judicial

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
El fallo de la Cámara de Casación Penal que revocó el procesamiento del asesino de Rafael Nahuel reproduce el relato de la ministra Bullrich sobre la existencia de un enfrentamiento, a pesar de la falta de pruebas en el expediente. Desconoce la existencia de una persecución y otorga relevancia a una pericia hecha por Gendarmería. Todo terminará en la Corte Suprema. Jueces de la Sala III de la Cámara de Casación Penal 29/10/2019 El texto de la resolución de la Sala III de la Cámara de Casación Penal que modificó la figura del procesamiento del Cabo Primero Francisco Javier Pintos por el asesinato de Rafael Nahuel, parece haber sido escrito en las oficinas del ministerio de Seguridad, ubicado en la calle Gelly y Obes. En ese coqueto edificio del barrio de Recoleta se trazaron...
Reclamarán el cierre de la causa contra dos comunicadores de la RNMA: “Comunicar no es delito”

Reclamarán el cierre de la causa contra dos comunicadores de la RNMA: “Comunicar no es delito”

CABA, Derechos Humanos, Destacadas
Este martes a las 9 la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA), el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBa) y la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) concentrarán frente a los tribunales de Comodoro Py, en repudio al procesamiento de los comunicadores Juan Pablo Mourenza y Ezequiel Medone por "intimidación pública" y "resistencia a la autoridad", por cubrir para Antena Negra TV la salvaje represión de la Policía de la Ciudad en la manifestación por Santiago Maldonado el 1 de septiembre de 2017. "Volviendo al punto de partida, los argumentos de la jueza María Eugenia Capuchetti son los dichos, en actas y testimonios, de los policías que, además de falaces, ya habían sido refutados en el proceso que terminó con el sobreseimiento de ambos comunicadores",...
Ante la campaña sucia contra la Comisión Provincial contra la Memoria

Ante la campaña sucia contra la Comisión Provincial contra la Memoria

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Con el objetivo de desacreditar la investigación sobre espionaje ilegal y extorsiones que se lleva adelante en el Juzgado Federal de Dolores, sectores del oficialismo -funcionarios, dirigentes políticos y operadores de algunos grupos empresarios mediáticos- iniciaron una campaña sucia contra la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) de la provincia de Buenos Aires, según la cual la misma "atenta" contra "la libertad de prensa". La CPM realizó cuatro informes a pedidos del juzgado, documentando lo encontrado en los elementos incautados -computadoras y teléfonos- en posesión del falso abogado, ahora imputado, Marcelo D’Alessio. Compartimos la respuesta del Plenario de la CPM: Investigar la inteligencia ilegal para defender la república y garantizar la libertad de expresión (CPM)...
Vuelven a procesar a dos trabajadores de prensa que cubrían la represión a la marcha por Santiago Maldonado

Vuelven a procesar a dos trabajadores de prensa que cubrían la represión a la marcha por Santiago Maldonado

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación
Los comunicadores del canal alternativo Antena Negra TV, integrante de la Red Nacional de Medios Alternativos, Juan Pablo Mourenza y Ezequiel Medone, fueron otra vez procesados por el Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº 5, a cargo de la jueza María Eugenia Capuchetti, por los delitos de “intimidación pública” y “resistencia a la autoridad”. Ambos trabajadores de prensa estaban cubriendo la represión llevada adelante por la Policía de la Ciudad a la marcha que exigía la aparición con vida de Santiago Maldonado el 1º de septiembre de 2017. La causa judicial contra ellos ha sido, y vuelve a ser, un gran juego de la oca donde la justicia federal lleva las fichas de un lado a otro y hacia atrás constantemente. El último jugador en tirar los dados fue el tristemente...
La justicia paraguaya condenó por primera vez un transfemicidio

La justicia paraguaya condenó por primera vez un transfemicidio

Géneros, Internacionales
El Tribunal de Sentencia de la ciudad de Luque (a 10 km de Asunción) declaró culpable a Blas Enrique Amarilla del asesinato de Romina Vargas, y le aplicó la sanción máxima de 25 años de cárcel. Es la primera condena en Paraguay por el asesinato de una persona trans. Por Jess Insfrán y Juliana Quintan. Fotos: Jess Insfrán Amarilla asesinó a Romina Vargas de dos puñaladas en octubre de 2017 en San Lorenzo, Gran Asunción. Romina había salido con una amiga, cuando fue atacada en vía pública por “el cuchillero de travestis”, como se lo conoce en los medios de comunicación. La Fiscalía caratuló el caso como “homicidio doloso” porque en Paraguay, el transfemicidio no está tipificado y pidió la pena máxima para el acusado (25 años más 5, por medidas de seguridad)....
Ismael Chocobar: “Es probable que estos juicios sigan”

Ismael Chocobar: “Es probable que estos juicios sigan”

Norte Argentino, Pueblos Originarios
La comunidad tolombón tiene 70 causas penales, lamentó Ismael Chocobar. COSMOVISIÓN. El territorio es el sitio ancestral de vivienda y culto. 05/10/2019 La decisión judicial de absolver del delito de usurpación a dos integrantes de la comunidad Chuschagasta puede sentar un precedente para otros casos de conflictos por tierras indígenas en otras zonas de la provincia. Al menos, esa es la esperanza que manifiestan Ismael Chocobar, uno de los absueltos, y su abogado, Carlos Garmendia. “La madre del asesino Darío Amín había acusado a dos dirigentes de la comunidad de usurpar sus propias tierras. Es una práctica repetida de los terratenientes denunciar a quienes siempre han vivido en esos territorios, que son las comunidades originarias”, indicó Garmendia. Según Chocobar,...
Mendoza: Cooperativa La Terre enfrenta el remate de su planta productiva

Mendoza: Cooperativa La Terre enfrenta el remate de su planta productiva

Cuyo, Destacadas, Trabajadoras/es
La Terre es una empresa recuperada autogestionada que ha sacado adelante una industria deshidratadora de hortalizas convirtiéndose en la las importante del país. La misma se encuentra en un proceso judicial amparado por 3 leyes de ocupación temporaria. Esta semana se aceleró el proceso de entrega de la fábrica. Su comprador, Mariano Ruggeri, uno de los empresarios del ajo más grandes de la región, la adquirió mediante remate en julio pasado. Un poco de historia. Industrias Jaques Matas fue una gran industria alimenticia de la región de Cuyo durante más de 50 años de trabajo disecando alimentos en su planta de Guaymallén, Mendoza. En 2001 2001 comenzó a tener problemas económicos y financieros y hacia 2014 la empresa se declara en quiebra dejando sin empleo a más de 400...