Etiqueta: Poder Judicial

Poder judicial y dictadura: 48 ex jueces, fiscales y funcionarios judiciales bajo investigación por delitos de lesa humanidad

Poder judicial y dictadura: 48 ex jueces, fiscales y funcionarios judiciales bajo investigación por delitos de lesa humanidad

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Según un nuevo informe de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad (PPCH), están siendo investigadas, tanto en etapa de instrucción como de juicio, 48 personas que integraron la administración de justicia. Si se repara en otras once que estuvieron imputadas hasta su fallecimiento, la suma asciende a 59. Más del 50% era juez/jueza al momento de los hechos; el 20% tenía cargo de secretario; el 19% eran fiscales y el 8% defensores oficiales. Sólo trece obtuvieron sentencia -once condenas y dos absoluciones-: ocho de las once personas condenadas se desempeñaban como magistradas al momento de la comisión de los delitos. Los juicios en trámite El pasado 6 de agosto comenzó el juicio al ex juez federal de Salta Ricardo Lona, acusado de los delitos de prevaricato,...
Fallo vergonzoso: impunidad

Fallo vergonzoso: impunidad

Derechos Humanos, Nacionales, Norte Argentino
El Tribunal Oral Federal de La Rioja consagró en el día de hoy la profundización de la impunidad al absolver al ex jefe de ejército Milani que fue juzgado por el secuestro y tortura de Pedro y Ramón Olivera en marzo de 1977 cuando formaba parte del Batallón 141 de La Rioja. Más de cuarenta y dos años tardó el Tribunal Oral Federal de La Rioja en comenzar a juzgar delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura en esa provincia  y llevar a juicio a Milani y a otros 12 genocidas por su participación en el secuestro y las torturas sufridas por Pedro y su hijo Alfredo. El pedido de la querella de la familia, fue de 20 años y el de la fiscalía 18 años. Durante el juicio, que comenzó el 3 de mayo de 2019 con los jueces Julián Falcucci, Jaime Díaz Gavier...
Apelar la ridiculez

Apelar la ridiculez

CABA, Destacadas, Géneros
El 28 de junio de este año, Mariana Goméz fue condenada a un año de prisión en suspenso por besar a su esposa Rocío Girat en la estación de Constitución el 2 de octubre de 2017. La condena a cargo de la jueza Marta Yungano alude a “resistencia a la autoridad y lesiones”. La “coordinadora por la absolución de Marian” marchó este lunes junto a la joven imputada quien, con su abogado, Lisandro Teszkiewicz, presentaron un recurso de casación solicitando la revocación del fallo. Por Juan Meza. La movilización fue desde Paraguay hacia tribunales. En el Tribunal en lo oral y correccional Nº 26 Mariana Gómez, la mujer condenada a prisión por un año por besar a su esposa en Constitución en el año 2017, presentó un documento donde exige su absolución. El fallo de...
Exigen la libertad del artista Julio César Baez

Exigen la libertad del artista Julio César Baez

Conurbano, Derechos Humanos
Esta mañana frente a los Tribunales de Lomas de Zamora, el Frente de Artistas del Borda convocó a una movilización para exigir la lidertad de Julio César Báez. El artista plástico se encuentra detenido desde el 20 de julio por realizar una escultura en memoria de Santiago Maldonado a dos años de su desaparición forzada seguida de muerte. Esta mañana frente a los Tribunales de Lomas de Zamora, el Frente de Artistas del Borda convocó a una movilización para exigir la lidertad de Julio César Báez, a raíz de la negativa de la excarcelacion por parte de la jueza Laura Ninni, a cargo del Juzgado de Garantías 6, quien ratificó infundado este pedido ente la resistencia a la autoridad, defendiendo en forma irrestricta el accionar policial. Julio César Baez es un artista...
Sergio Maldonado: “Macri es el máximo responsable”

Sergio Maldonado: “Macri es el máximo responsable”

Audio y radio, CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Foto, Video
A dos años de la desaparición forzada seguida de muerte de Santiago Maldonado continúa la lucha contra la impunidad. En Plaza de Mayo, Sergio Maldonado señaló las responsabilidades políticas y judiciales por la impunidad en el caso de su hermano y apuntó en primer lugar al titular del Ejecutivo. “Mauricio Macri es el máximo responsable que con su silencio e indiferencia legitima la violencia que imparte a través de su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich”. Audio: intervención de Sergio Maldonado. Fotos: Indymedia Derechos Humanos. “A 24 meses de la desaparición forzada de Santiago nos concentramos en esta Plaza, símbolo de lucha y resistencia. Hace 700 días, aquel 1° de septiembre de 2017, pedí que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich,...
El Laboratorio Craveri acató fallo y delegados reingresaron a la planta

El Laboratorio Craveri acató fallo y delegados reingresaron a la planta

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
En el marco de un conflicto de cuatro meses por 47 despidos, la patronal acató un fallo que ordenó que los delegados retornen a sus puestos de trabajo. Un importante paso adelante para los trabajadores en épocas de tormenta neoliberal. El Laboratorio Craveri despidió 47 trabajadores el pasado 29 de marzo, en el marco de una dura ofensiva contra la organización gremial al interior de la planta ubicada en Villa del Parque, Teodoro Vilardebo 2855. En este sentido pocos días después, el 3 de abril, la empresa hizo detener a cinco de los siete integrantes de la Comisión Interna mediante una actuación ilegal de la Policía de la Ciudad, que ingresó a la planta y se los llevó cuando estaban realizando una asamblea. A partir de ese momento, les prohibió el ingreso. Situaciones...
Convocatoria a dos años de la desaparición forzada seguida de muerte de Santiago Maldonado

Convocatoria a dos años de la desaparición forzada seguida de muerte de Santiago Maldonado

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Pueblos Originarios
Familiares de Santiago Maldonado y un amplio arco de organismos de derechos humanos, organizaciones sociales y otras, convocan a Plaza de Mayo el próximo jueves 1° de Agosto a las 17 horas. Compartimos la convocatoria: El próximo 1° de Agosto, a 2 años de la desaparición seguida de muerte de Santiago, nos concentramos en Plaza de Mayo a las 17 hs. Basta de Impunidad! No al cierre de la causa! Justicia por Santiago! Convocan: Asociación Abuelas de Plaza de Mayo - Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora - Familiares de desaparecidos y detenidos por razones políticas - H.I.J.O.S. Capital - Centro de Estudios Legales y Sociales . Cels - Liga Argentina por los Derechos Humanos - Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos (MEDH) - Comisión Memoria, Verdad...
Una reforma que violenta los derechos ambientales

Una reforma que violenta los derechos ambientales

Ambiente, Audio y radio, CABA, Nacionales
Ante la posibilidad de avanzar en una reforma del Código Penal desde el Enredando las Mañanas entrevistamos al fiscal federal Gustavo Gómez. Uno de los temas que está generando polémicas tiene que ver con la incorporación de la figura de “delitos ambientales.” El fiscal federal Antonio Gómez, quien actualmente se desempeña en la provincia de Tucumán pero que ejerció en ámbitos judiciales de Chubut, es uno de los actores que ha levantado su voz para evitar que este punto en especial de la reforma sea llevado adelante. ¿Por qué desde la defensa del ambiente nos oponemos a la reforma del Código Penal? En primer lugar, señala el Fiscal Gómez, “el anteproyecto de reforma del Código Penal crea un capítulo de delitos ambientales … pero lo primero que pone...
La familia de Santiago Maldonado exige la reapertura de la causa y una “investigación independiente e imparcial”

La familia de Santiago Maldonado exige la reapertura de la causa y una “investigación independiente e imparcial”

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
El 1º de agosto se cumplirán dos años de la desaparición de Santiago Maldonado en el marco de la represión llevada adelante por la Gendarmería Nacional en la Pu Lof Cushamen, en la provincia de Chubut. El cuerpo sin vida del joven fue encontrado 78 días después en el Río Chubut en un área que había sido rastrillada tres veces. Ante la persistencia de graves irregularidades y puntos cruciales en el desarrollo de los hechos que continúan sin respuesta, la familia de Santiago exige la reapertura de la causa judicial y una "investigación independiente e imparcial". Compartimos el comunicado de la Familia: A casi dos años de la desaparición forzada seguida de muerte de Santiago Maldonado, queremos dar a conocer a la población y los medios, información relevante que sustenta...
La APDH ante la causa contra Fernando Esteche: “con presos políticos, no hay democracia”

La APDH ante la causa contra Fernando Esteche: “con presos políticos, no hay democracia”

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) denunció que el proceso contra el preso político Fernando Esteche por supuesta "apología del crimen" evidencia "la utilización del Poder Judicial para el adoctrinamiento, silencio y represión de las organizaciones políticas, sociales, culturales, sindicales y de Derechos Humanos". El juicio contra Fernando Esteche se desarrolla en el Juzgado Correccional N°1 de La Plata a cargo de la Jueza Miriam Patricia Ermili. La causa investiga unos supuestos dichos que Fernando Esteche habría manifestado durante un encuentro en la ciudad de La Plata. Desde la fiscalía solicitaron modificar la acusación de "apología del crimen" a la de "incitación a la violencia colectiva", que prevé penas de hasta 6 años de prisión. Desde...