Etiqueta: Poder Judicial

Desaparición de Johana Ramallo: “La causa está parada”

Desaparición de Johana Ramallo: “La causa está parada”

Géneros, La Plata
Esta mañana, en los Tribunales Federales de la ciudad de La Plata se realizó una concentración y radio abierta al cumplirse 17 meses sin novedades sobre la desaparición de Johana Ramallo. La causa está a cargo del fiscal Guillermo Ferrara, que no atiende a Marta, madre de la víctima. Hoy se cumplieron 17 meses desde la desaparición de Johana Ramallo. Johana tiene 23 años, una hija de 6 y es trabajadora del programa Hacemos Futuro (ex Ellas Hacen), del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Fue vista por última vez en la estación de servicio de 1 y 63 en la ciudad de La Plata. Esta mañana, frente a los Tribunales Federales de La Plata, su mamá Marta Ramallo junto a militantes de organizaciones feministas, sociales y partidos políticos realizaron una concentración...
Entrevista al preso político Daniel Ruiz: “El único camino es reafirmar la unidad”

Entrevista al preso político Daniel Ruiz: “El único camino es reafirmar la unidad”

Derechos Humanos, Patagonia, Trabajadoras/es
Daniel Ruiz es trabajador petrolero y militante del PSTU (Partido Socialista de los Trabajadores Unificado), y está detenido en el penal de Marcos Paz desde el 12 de septiembre pasado, en el marco de la persecución judicial a los y las manifestantes de la protesta contra la Reforma Previsional del 18 de diciembre de 2017. Resumen Latinoamericano conversó con él vía telefónica, para conocer de primera mano la situación en la que se encuentra. Resumen Latinoamericano: Contanos brevemente en qué consistía tu rutina de trabajo diaria Daniel Ruiz: “Yo trabajaba en el equipo de torres, en la perforación, terminación y reparación de pozos petroleros. Nuestro diagrama era de seis días de trabajo por tres de franco. Las jornadas eran de 12 horas en la boca de pozo más las...
Repudio a una nueva excarcelación del represor Eduardo Alfonso

Repudio a una nueva excarcelación del represor Eduardo Alfonso

Derechos Humanos, Nacionales
La Sala II de la Cámara Federal de Casación Penal ordenó excarcelar, con votos de los jueces Guillermo Yacobucci y Ángela Ledesma, al represor Eduardo Alfonso, ex secretario general del Ejército, que de esta manera esperará en libertad el nuevo juicio por el homicidio doblemente calificado de Antonio Domingo García. Los jueces hicieron lugar al pedido de la defensa del represor y consideraron que no hay peligro de fuga. Sin embargo, Alfonso estuvo prófugo en Paraguay durante cuatro años (entre 2012 y 2016) y pudo atravesar las fronteras con documentación falsa, sin ser detectado. Nunca se terminó de esclarecer cuáles fueron las ayudas internas y externas que le permitieron eludir a la justicia. Desde Abuelas de Plaza de Mayo recordaron que en septiembre último la Sala...
La Corte falló en contra del gobierno y obliga a cambiar el índice de ajuste de las jubilaciones

La Corte falló en contra del gobierno y obliga a cambiar el índice de ajuste de las jubilaciones

Nacionales, Trabajadoras/es
Con el voto de Carlos Rosenkrantz en contra, la sentencia declaró inconstitucional el proyecto del gobierno. La Corte Suprema dictó el fallo que reivindica el índice de ajuste de haberes para jubilados y pensionados tomando como base los salarios de la industria y la construcción, en lugar del que pretendía el gobierno, medido sobre los sueldos de los estatales. La medida, que beneficia casi automáticamente en una mejora del orden del 30 por ciento los salarios de un grupo de jubilados, fue aprobada por cuatro votos contra uno. A última hora, la vicepresidenta de la Corte, Elena Highton de Nolasco resolvió sumarse a la mayoría que ya habían conformado y consolidado Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti. El único que votó en sintonía con las pretensiones...
Protesta en Canal 13 por el bloqueo del Grupo Clarín a señales de TV en el cable

Protesta en Canal 13 por el bloqueo del Grupo Clarín a señales de TV en el cable

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación
Comunicadores populares realizaron este lunes una protesta en las instalaciones de Canal 13 -el histórico canal de aire del Grupo Clarín, para demandar el ingreso de Barricada TV y PAREStv a la grilla de Cablevisión. El más grande cable-operador del país bloquea el acceso a la pantalla de canales con licencia y habilitación del Estado por razones comerciales, incumpliendo la ley. La protesta se inició al mediodía con el ingreso pacífico al estacionamiento de Canal 13, que pertenece a la Ciudad de Buenos Aires y cuyo permiso de uso fue cedido a la emisora en 1978, en plena dictadura. Barricada TV y PAREStv demandaron a Cablevisión y Telecentro en la Justicia por violar el derecho a la libertad de expresión y el derecho de las audiencias a estar informadas. La medida cautelar...
La causa contra Caro Alac por pintar una pared no identificada: Derecho Penal del Enemigo

La causa contra Caro Alac por pintar una pared no identificada: Derecho Penal del Enemigo

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia
Caro Alac, delegada sindical de ATE e integrante de la Multisectorial contra la Represión y la Impunidad de Bariloche, fue acusada de pintar "Gendarmería asesina" en una pared cuya ubicación no se registra. La pintada tampoco fue preservada. Tampoco hay elementos que demuestren que ella hizo la pintada. Sin embargo, la Justicia Federal, a instancias de la Gendarmería, le dictó un procesamiento. "Lo que se hace con Carolina es lo que se conoce como Derecho Penal del Enemigo, esto es construir un armado político-jurídico, una causa sin ton ni son, un engendro y luego ver como hacemos para que pueda ser involucrado en el mismo determinada persona u organizaciones", señala en este escrito la Gremial de Abogados y Abogadas. Compartimos el texto completo de la Defensa de...
Histórica confluencia de abogados sindicales para rechazar el programa laboral del gobierno de Macri

Histórica confluencia de abogados sindicales para rechazar el programa laboral del gobierno de Macri

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
La política gubernamental intervencionista de los sindicatos consiguió una asombrosa unidad. Abogados de sindicatos de todas las tradiciones políticas, desde la ortodoxia a las expresiones más combativas, también las organizaciones afines al kirchnerismo como los sectores de la izquierda, confluyeron en un único espacio, el Foro de Abogadas y Abogados de Organizaciones Sindicales, que difundió su documento fundacional con un claro programa de confrontación a las políticas oficiales. En  una única foto aparecen, por ejemplo, Hugo Moyano (hijo), de Camioneros; Guillermo Gianibelli (Metrodelegados), Noemí Rial (Unión Ferroviaria), Matías Cremonte (ATE), María Paula Lozano (Aceiteros), Juan Manuel Martínez Chas (Transporte), Luis Enrique Ramírez (Pilotos), Héctor Recalde...
Cuatro detenidos por la masacre del pabellón séptimo

Cuatro detenidos por la masacre del pabellón séptimo

CABA, Derechos Humanos
El Juzgado Federal 2 de Comodoro Py, a cargo de Daniel Rafecas, ordenó la detención de cuatro penitenciarios luego de que prestaran declaración indagatoria como imputados en la causa por la masacre del pabellón séptimo. El 14 de marzo de 1978, en plena dictadura militar, una protesta de los detenidos en Devoto terminó con una feroz represión del Servicio Penitenciario Federal: 64 presos murieron quemados, asfixiados o baleados. Los testigos dicen que los muertos fueron muchos más. En 2015, la masacre fue declarada crimen de lesa humanidad. Hugo Cardozo, sobreviviente y querellante en la causa, dice que por primera vez, 40 años después, puede sentir un poco de alivio. El 14 de marzo de 1978, Juan Carlos Ruiz era el director del penal de Villa Devoto, Horacio Galíndez, alcaide...
Contra la revancha misógina de la justicia patriarcal, colonial y racista

Contra la revancha misógina de la justicia patriarcal, colonial y racista

Destacadas, Géneros, Nacionales
A Lucía Pérez la mataron dos veces. La primera vez, los ejecutores directos; la segunda, quienes los absolvieron y así negaron que dos adultos que suministran cocaína para someter a una adolescente son responsables de abuso y Femicidio. Quieren decirnos que su vida no cuenta, que las relaciones de poder que son la base de la violencia machista no existen, que el enorme movimiento feminista que llevó su sonrisa como bandera de lucha a todos los rincones del país tiene que callarse. No lo vamos a hacer, nosotres no perdonamos, no olvidamos, no nos reconciliamos. Fue femicidio. Esta sentencia que deja sin culpables el crimen de la joven de 16 años cuya conmoción impulsó el primer paro nacional de mujeres, en octubre de 2016, quiere reponer el poder patriarcal sobre nuestras vidas....
Federico Elaskar: “Me llenaron la cabeza”

Federico Elaskar: “Me llenaron la cabeza”

Medios y comunicación, Nacionales, Sistema Político
“A mí, Luis Barrionuevo y Jorge Lanata me llenaron la cabeza diciéndome que Lázaro Báez me quería matar. Y como yo creía que Báez me debía cuatro millones de dólares, pensé que era cierto que me quería matar. Yo tenía 25 años y acepté decir en televisión lo que ellos me dijeron que dijera. Fue una operación política contra el gobierno de Cristina, porque querían instalar que el dinero era del kirchnerismo.” Las palabras de Federico Elaskar, ex dueño de la financiera SGI, fueron parte de la feroz declaración con la que se defendió ayer durante el juicio por lavado de dinero que tiene como principal acusado al constructor santacruceño. Elaskar dijo que constituyó SGI en base a dinero que heredó de su padre, que realizaba operaciones con las principales empresas del...