Etiqueta: Poder Judicial

Sin avances en la causa por la represión a ambientalistas de San Nicolás

Sin avances en la causa por la represión a ambientalistas de San Nicolás

Ambiente, Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
A casi dos meses y medio desde la inusitada represión policial en la reserva natural Parque Aguiar de San Nicolás, la investigación penal permanece casi en los mismos términos que al comienzo: la UFI 6 departamental a cargo del fiscal Rubén Darío Giagnorio se excusó en los últimos días de marzo por presuntas denuncias en su contra incorporadas a la causa, luego de semanas de licencia por contagio de COVID y sin haber designado nunca a un responsable de la fiscalía para el desarrollo de la investigación. Por otra parte, tramitan en la justicia de San Nicolás dos habeas corpus preventivos en favor, por un lado, de los hermanos Leandro y Martina Aragón y, por otro, de Hugo Damián Caballero, quienes han sufrido amenazas, hostigamiento o detenciones como represalia policial por su...
El territorio ancestral de la Lof Paichil Antriao

El territorio ancestral de la Lof Paichil Antriao

Patagonia, Pueblos Originarios
La jueza Civil Andrea Di Prinzio intimó el 22 de marzo a la familia de Elma Quiroga, descendientes de Juan Bautista Antriao, y a la Lof Paichil Antriao a restituir un lote a su supuesto propietario –que en la causa figura como Carlos Popik– en un lapso de 10 días bajo apercibimiento de ordenarse mandamiento de desahucio. A pedido de la Lof, el grupo GEMAS (Grupo de Estudios sobre Memorias Alterizadas y Subordinadas) se acercó al territorio para escuchar a las y los integrantes de la comunidad y trajo estas crónicas que hoy compartimos en Al Margen. La Lof Pachil Antriao a orillas del Correntoso. Imagen obtenida de Archivos del Sur-Biblioteca Osvaldo Bayer, Gerardo Ghioldi 16/04/2021 Primer entrega: Haciendo historia La historia de los Paichil y de los Antriao es una historia...
Río Negro: “Contra la persecución política y la criminalización de quienes nos organizamos”

Río Negro: “Contra la persecución política y la criminalización de quienes nos organizamos”

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia, Trabajadoras/es
En Río Negro el Poder Judicial está a punto de consumar una acusación penal contra cuatro integrantes del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL) por sus tareas de militancia barrial. "El hecho de que la justicia federal, cuyos representantes cobran sueldos de privilegio, persiga a una organización social compuesta casi en su totalidad por mujeres que dedicamos nuestros días a tareas comunitarias", señalaron, "no hace más que evidenciar la selectividad del sistema penal y su lugar en la reproducción de las desigualdades". Denuncian que la Policía Federal realizó tareas de inteligencia encubierta en los barrios y escuchas teléfonicas contra la organización. Compartimos el comunicado del FOL: CONTRA LA PERSECUCIÓN POLÍTICA Y LA CRIMINALIZACIÓN DE QUIENES NOS ORGANIZAMOS El...
La Corte Suprema reconoció el derecho del Pueblo Mapuche ante la creación inconsulta de Villa Pehuenia

La Corte Suprema reconoció el derecho del Pueblo Mapuche ante la creación inconsulta de Villa Pehuenia

Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Después de varios años la Corte Suprema de Justicia de la Nación emitió un histórico fallo a favor de la Confederación Mapuche de Neuquén y de la comunidad Catalán por la creación inconsulta del Municipio de Villa Pehuenia. Duración: 0:15:13 – 13,9 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Se trata de una decisión sobre una larga demanda entablada por estas dos entidades por la creación en 2003 del Municipio de Villa Pehuenia, llevado a cabo por la provincia en la zona cordillerana del territorio. Luego de pasar por diferentes instancias, dicha demanda fue rechazada por el Superior Tribunal de Neuquén y a fines de 2010 el reclamo llegó a la Corte Suprema, mientras que en 2014, la entonces Procuradora General, Alejandra Gils...
Masacre de Pergamino: Niegan a las familias presentarse como damnificadas en una causa vinculada al juicio

Masacre de Pergamino: Niegan a las familias presentarse como damnificadas en una causa vinculada al juicio

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Brian Carrizo, uno de los seis ex policías condenado por la masacre de la Comisaría 1ª de Pergamino, está acusado y fue indagado por el delito de agresión por haber arrojado el día de la lectura de sentencia una silla contra el lugar de la sala de audiencia donde estaban familiares y abogados y abogadas de las víctimas. El juez de garantías Fernando Ayestarán rechazó la presentación como particulares damnificadas en la causa de tres familiares; una decisión arbitraria, también sostenida por la fiscal, que desconoce o cuanto menos minimiza la tentativa de agresión del imputado y niega la participación en la investigación de las víctimas. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) patrocina a las familias y apeló la decisión ante la Cámara. En dos oportunidades,...
San Fernando: Queremos caminar sin miedo

San Fernando: Queremos caminar sin miedo

Conurbano, Destacadas, Géneros
El martes 6 de abril la Campaña contra las Violencias zona norte convocó a una movilización para exigir medidas de seguridad efectivas en el paso peatonal del túnel Diego A. Maradona en Victoria, partido de San Fernando. Allí una menor sufrió acoso y en la comisaría la primera respuesta fue no querer tomarle la denuncia. El lunes 22 de marzo una vecina de San Fernando, menor de edad, sufrió una situación de acoso en el nuevo túnel Diego Armando Maradona, inaugurado hace tres meses y que cruza las vías del tren Mitre, en la estación de Victoria. En la comisaría se negaron a tomarle la denuncia. “Este paso peatonal es un claro ejemplo de como cuando se piensa en la estructura de la ciudad no se tiene en cuenta a los peligros que se nos expone a las mujeres y cuerpos...
Absolvieron a Mariana Gómez, condenada por defenderse de la policía: el fallo sienta un precedente contra la discriminación

Absolvieron a Mariana Gómez, condenada por defenderse de la policía: el fallo sienta un precedente contra la discriminación

CABA, Destacadas, Géneros
La Cámara Nacional de Casación absolvió a Mariana Gómez de los cargos de lesiones leves y desacato a la autoridad, por los que fue condenada en 2019. El fallo reconoce la discriminación lesbofóbica de la Policía y del Poder Judicial. Por Agencia Presentes. La Sala II de Cámara Nacional de Casación Penal, absolvió a Mariana Gómez de los cargos de lesiones leves y desacato a la autoridad, por los que había sido condenada 2019, en un fallo que fue denunciado por organizaciones de derechos humanos como lesbofóbico y que movilizó a las calles a distintos sectores del feminismo y la diversidad sexual. “Todavía no caemos, estamos muy emocionadas”, dijo Rocío Girat, esposa de Mariana, a Presentes. Por su parte, el abogado de Mariana, Lisandro Teszkiewicz, se mostró...
Operación Olivos: “Debe ser el disparador para una Reforma Judicial”

Operación Olivos: “Debe ser el disparador para una Reforma Judicial”

Audio y radio, Discusiones, Nacionales, Sistema Político
En el marco de la investigación sobre los vínculos entre el Poder Judicial y Mauricio Macri, el abogado Marcelo Maisonnave enumeró causas y consecuencias del lawfare en la región y remarcó: “Los hechos son contundentes y dejan claro quiénes han sido los actores principales en esta estrategia”. Marcelo Andrés Maisonnave, abogado del Observatorio del Lawfare del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG), explicó que se trata de una discusión que trasciende el ámbito académico, judicial o político: “El lawfare es un proceso que tiene múltiples dimensiones, la judicial es una pero no es la única, es una estrategia regional, a nivel latinoamericano que ha tenido un impacto en cuestiones geopolíticas, económicas, sociales”. La investigación de...
Caso Diego Roda: Encubierto, descubierto y dos policías presos

Caso Diego Roda: Encubierto, descubierto y dos policías presos

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
La noche del 12 de setiembre de 2016 se inscribe entre las más aciagas de Ituzaingó, en el oeste del conurbano bonaerense. Diego Roda, un joven verdulero del barrio, fue acribillado cuando, junto a su compañera y su hijo de doce días, subía a su auto saliendo de la casa de sus suegros. Como tantas veces ocurre, la versión policial instaló el tema de la inseguridad en las barriadas, despertando la indignación popular, y, con la mirada legitimante del aparato judicial, la “investigación” del crimen se orientó a la caza de supuestos autores que respondían a la clásica selectividad y estigma: pibes chorros de zonas vecinas. Dos de ellos sufrieron prisión y les destrozaron sus vidas. Por supuesto, ni cerca del lugar habían estado ese día. Por tres años, la familia...
La Fiscalía General marplatense apoyó el pedido de sobreseimiento al policía que mató a Brandon Romero

La Fiscalía General marplatense apoyó el pedido de sobreseimiento al policía que mató a Brandon Romero

Derechos Humanos, Mar del Plata
Siete disparos impactaron en el cuerpo del joven la madrugada del 5 de julio pasado. El fiscal Alejandro Pellegrinelli a partir del testimonio de Arcángel Bogado, el policía implicado, consideró que se trataba de un caso de legítima defensa. Ahora la Fiscalía General apoyó su pedido de sobreseimiento, eso deja sola a la querella que llegaría sola al juicio si se aprueba la elevación. La familia se movilizó desde el primer momento y pidió una investigación imparcial. La querella integrada por Cesar Sivo y Romina Merino pidió otras medidas de prueba para llegar a juicio por homicidio agravado. Al volverse un caso sensible el fiscal Alejandro Pellegrinelli solicitó otros dos fiscales para analizar la causa, Fernando Berlingeri y David Bruna, que apoyaron su convicción: la...