Etiqueta: Precariedad laboral

Convocatoria del espacio “Basta de Asesinatos Laborales”

Convocatoria del espacio “Basta de Asesinatos Laborales”

CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
El próximo lunes 10 de septiembre, los integrantes del espacio Basta de Asesinatos Laborales realizaremos una marcha exigiendo justicia por nuestros compañeros y familiares fallecidos en sus puestos de trabajo y exigiendo condiciones de seguridad e higiene para no tener que lamentar más víctimas. La cita será a las 10:30hs. sobre las puertas de la sede del INTA (Av. Rivadavia 1439). Desde allí marcharemos hacia la Casa de la Provincia de Buenos Aires (Av. Callao 237) y luego a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo -SRT- (Sarmiento 1962). Esta movilización se da en el marco del segundo aniversario de los crímenes de David Ramallo, Diego Soraire y Richard Alcaraz, y al cumplirse el primer mes del fallecimiento de Sandra Calamano y Rubén Rodríguez, en la escuela 49 de...
Más de 80 despidos en Textilana para “intensificar el ritmo de producción”

Más de 80 despidos en Textilana para “intensificar el ritmo de producción”

Mar del Plata, Trabajadoras/es
En la firma marplatense Textilana SA hace varios meses adoptaron un nuevo sistema de producción con el cual se confeccionan las prendas. Las empleadas que quedan producen en celdas de tareas y realizan el trabajo de varias personas. Desde hace varios meses se vienen realizando despidos encubiertos en la empresa Textilana SA en Mar del Plata. La fábrica adoptó un nuevo sistema d producción con el que se confeccionan las prendas con un mínimo de trabajadoras, en celdas de tareas y polifuncionalidad de cada empleada. A partir de la nueva “distribución” en el último tiempo, más de 80 personas fueron despedidas. Según consignó el portal Infocielo a los cesanteados “no se les manda el telegrama”. Se los despide “a través de una coerción para que renuncien para...
CABA: Dos alumnas y dos trabajadores hospitalizados tras un incendio en la Escuela “Arturo U. Illia”

CABA: Dos alumnas y dos trabajadores hospitalizados tras un incendio en la Escuela “Arturo U. Illia”

CABA, Trabajadoras/es
Ademys se pronunció tras el incendio ocurrido este martes en la Escuela Nº 4 “Arturo U. Illia”, ubicada en Av. Rivadavia 6065, barrio porteño de Caballito. Compartimos el comunicado: Incendio y evacuación en la Escuela 4 DE 7 El día de hoy se produjo un incendio en la Escuela “Arturo U. Illia” que motivó la inmediata evacuación de trabajadores y estudiantes. Dos niñas y dos trabajadores debieron ser hospitalizados producto del mismo. Desde Ademys nos solidarizamos con la comunidad educativa de la Escuela N°4 DE 7 y exigimos se investiguen las causas del incendio, asimismo que el gobierno arbitre todas las medidas para garantizar la integridad de niñxs y adultos. Grave incendio en escuela de caballito, dos trabajadores auxiliares son trasladados x tragar...
Paro migrante contra la xenofobia y la precarización laboral

Paro migrante contra la xenofobia y la precarización laboral

CABA, Derechos Humanos, La Plata
Este 4 de septiembre se convoca al segundo paro migrante para exigir la anulación del DNU 70/201 y visibilizar las políticas discriminatorias, la persecución policial y la precarización laboral a la que son sometidos los diversos grupos que viven en la Argentina y en la región. Desde la Coordinadora migrante y Consejería para migrantes realizarán una movilización, que se espera cuente con una gran convocatoria, y partirá desde Tribunales hasta el Congreso nacional. Por su parte, el colectivo Migrar no es delito realizará una concentración en La Plata entre las 12 y las 14 hs en Av 7, esquina 50. (Agencia Andar)  Al reclamo que desde hace más de un año se viene realizando contra la derogación definitiva del DNU 70/2017, que modificaba la ley de migraciones se unen los...
Yerbatazo en el Ministerio de Trabajo

Yerbatazo en el Ministerio de Trabajo

CABA, Destacadas, Norte Argentino, Trabajadoras/es
Lunes 27 de agosto 11hs #Yerbatazo en el Ministerio de Trabajo, Alem 600 CABA SOBRE LA SITUACION ACTUAL DE LXS TAREFERXS Desde el lunes 27 de agosto convocamos a lxs tareferxs de Misiones a iniciar un plan de lucha por nuestra dignidad La situación de lxs tareferxs es cada vez más crítica. Se agrava año a año el no cumplimiento, por parte de los contratistas del pago a lxs tareferxs según valores de convenio (en 2018 debía ser de $1450 la tonelada de hoja verde). La inflación del año pasado fue del 24,7%, y la de este año se estima que superará el 32%. Mientras tanto, en muchos lugares seguimos cobrando el precio viejo, de solo 900 pesos la tonelada de hoja verde, lo cual constituye una verdadera burla, y una humillación, para nuestra pesada tarea. ¿Cómo puede...
Presos en huelga por “esclavitud” en Estados Unidos

Presos en huelga por “esclavitud” en Estados Unidos

Derechos Humanos, Economía Política, Internacionales, Trabajadoras/es
Se niegan a trabajar por 1 dólar la hora, 30 horas a la semana. Una industria de mil millones de dólares. Dependiendo de la prisión y el puesto, ganan entre 23 centavos y 1.41 dólares la hora. Desde hace décadas los reos protestan por sus condiciones inhumanas, considerándose a sí mismos los esclavos del siglo XXI, y en estos días se han coordinado para ir a la huelga en 17 estados. Uno de cada cuatro prisioneros del planeta es norteamericano, el 60% de ellos trabaja para estos centros y en algunos estados del país los prisioneros no tienen opción (son trabajos forzados por el sistema penitenciario) y en otros se ven muy coaccionados a ello (beneficios penitenciarios que rozan los mínimos humanitarios, como poder cenar). Si contásemos todos los trabajos realizados...
El FUDB rechaza propuesta salarial insuficiente y convoca a paro de 72 horas

El FUDB rechaza propuesta salarial insuficiente y convoca a paro de 72 horas

La Plata, Trabajadoras/es
En la novena reunión de la Mesa Paritaria 2018, el Gobierno Provincial sigue sin modificar la estructura del salario docente. Propone llegar a un supuesto 20,7% a cobrarse en septiembre, con sumas no remunerativas, que incluye la suma de $210 en concepto de material didáctico, y proseguir con nueva reunión recién en octubre. La propuesta fue rechazada porque no se traduce en un aumento salarial real y no prevé la aplicación de la cláusula gatillo, demanda presentada desde el principio de las negociaciones y que cobra especial importancia frente a la creciente inflación desatada en nuestro país. Por otra parte, denunciamos que las cifras depositadas en forma unilateral no conforman salario y no se computa en los ítems antigüedad, aguinaldo, escalafón, etc. El proceder...
Dejar la vida en el trabajo no es noticia

Dejar la vida en el trabajo no es noticia

Nacionales, Trabajadoras/es
De lo que se habla La principal cara del Grupo Techint, Paolo Rocca, reconoció ante sus pares de la Asociación Empresaria Argentina (AEA) que pagaron coimas para lograr la intermediación del gobierno argentino ante Venezuela, cuyo presidente Hugo Chávez había nacionalizado Sidor, una compañía del holding empresario. A partir de ese momento su cara apareció por todos los medios de comunicación. El líder de la mayor empresa industrial argentina, que según Forbes tiene una fortuna de US$ 9.700 millones de dólares, fue indudable “Techint no participó en el club de corrupción de la obra pública de ninguna manera”, aseguró con firmeza durante la reunión. porque creerle?, si su historia reciente señala que el grupo es investigado simultáneamente por los poderes judiciales...
“La ñapi de mamá” (historia del cachetazo al inspector)

“La ñapi de mamá” (historia del cachetazo al inspector)

Conurbano, Trabajadoras/es
El día después de la explosión que se cobró la vida de la vicedirectora Sandra y el auxiliar Rubén, en la iglesia frente a la Escuela N’49 de Moreno se presentó un señor diciendo que era agente de Defensa Civil y que estaba encargado de coordinar la provisión de alimentos para los niños que se habían quedado sin escuela y sin comedor. Ese señor es Carlos Marcos. Él no trabaja en Defensa Civil. Es Inspector Jefe Regional de escuelas, un cargo político para al cual no se accede por concurso: lo designó a dedo el ministro de María Eugenia Vidal. Durante casi dos semanas, Carlos Marcos le estuvo mintiendo a las madres, aprovechándose vilmente del dolor y del desconcierto. Las madres escucharon sus “consejos” de “no involucrarse en política”. Carlos Marcos estaba...
“Ojalá a fin de año se terminen los contratos pero con los compañeros en planta permanente”

“Ojalá a fin de año se terminen los contratos pero con los compañeros en planta permanente”

Audio y radio, La Plata, Trabajadoras/es
El estatuto escalafón de los y las empleadas legislativas llega a la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados Bonaerense después de tres décadas de precariedad laboral. Alicia González, delegada de ATE-Legislatura, dijo que “es una reivindicación histórica como trabajadores, hay compañeros que pasan años sin acceder a la estabilidad laboral, que es un derecho y no un privilegio”. El objetivo es terminar con el vacío legal, siendo la única legislatura del país que “carece de estatuto que dice cuales son nuestros derechos y así evitar arbitrariedades e injusticias”, denunció la delegada. González explicó que necesitan “una ley que fije claramente que a los 6 meses de trabajo podemos acceder a la estabilidad laboral, que implica tener derecho a ser...