Etiqueta: Provincia de Santa Fe

Cuando el coronavirus no iguala, discrimina

Cuando el coronavirus no iguala, discrimina

Pueblos Originarios, Rosario
La Comisión Municipal de Asuntos Indígenas (CMAI) de la ciudad de Santa Fe es el órgano encargado de formular y supervisar la ejecución de políticas públicas que atañen a los Pueblos Originarios. Es un espacio de co-gestión, donde participan funcionarios públicos y fundamentalmente, representantes de las Comunidades Indígenas radicadas en los Barrios Las Lomas y Santo Domingo. 05/04/2020 La función de la CMAI es contribuir a la construcción de una sociedad intercultural, en la que se respeten todas las identidades y se valore la diversidad a través de la reivindicación histórica de los Pueblos Indígenas, la difusión de sus expresiones culturales, la promoción de sus derechos y la erradicación de conductas discriminatorias. Nos referimos concretamente a las situaciones...
Reporte nº 14 de aplicación del DNU 297/2020

Reporte nº 14 de aplicación del DNU 297/2020

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Video
El 29 de marzo, en nuestro 8º Reporte de aplicación del DNU 297/2020, alertábamos sobre la irrupción de la práctica, absolutamente ilegal, de la policía de la provincia de Buenos Aires, consistente en retener los documentos de identidad de personas interceptadas y/o detenidas, lo que se traduce en la condena, de hecho, de no poder volver a salir durante la emergencia. Señalábamos allí que habíamos detectado esa modalidad en varias comisarías de Lanús y Lomas de Zamora. El día de ayer se conoció el caso de Silvano, un jubilado de 83 años que fue citado a la comisaría 2ª de Lanús el 25 de marzo, ya que su hija menor de edad había sido arrestada cuando salía de retirar el escaso dinero de su asignación escolar del cajero del Banco Provincia en la estación Lanús....
Coronavirus: cuarentena obligatoria en Argentina

Coronavirus: cuarentena obligatoria en Argentina

Destacadas, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Esta noche el presidente Alberto Fernández anunció la implementación de la cuarentena obligatoria en todo el territorio nacional desde las cero horas del viernes -esta medianoche- hasta las 24 horas del 31 de marzo. Aunque similar a la que tomaron los países europeos más afectados por el virus, se trata de una medida inédita en la historia del país. El anuncio se realizó tras una reunión en la residencia presidencial en Olivos de la que participaron todos los gobernadores del país -algunos por teleconferencia- junto al gabinete del Ejecutivo Nacional. El aislamiento social preventivo y obligatorio con el que se pretende achatar la curva de contagio del virus COVID-19 en nuestro país inicia a medianoche y tendrá vigencia hasta las 24 hs del 31 de marzo. No se descarta...
Coronavirus: “la cura es el fortalecimiento del sistema público”

Coronavirus: “la cura es el fortalecimiento del sistema público”

Destacadas, Nacionales, Rosario, Trabajadoras/es, Video
La CTA Autónoma de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, -que integra a trabajadoras y trabajadores de la salud local en sus sindicatos ATE Rosario y Siprus-Fesprosa- se pronunció respecto a la emergencia sanitaria indicando que la crisis ha demostrado la "falacia neoliberal" tras la privatización del sistema sanitario y su orientación al lucro. Frente a ello, reclama un esquema público, universal y solidario, con plenos derechos laborales para quienes trabajan hoy en el sector bajo una fuerte precarización. Además de la pandemia del COVID-19 hay cientos de casos de infección por dengue, sarampión y otras afecciones causadas por "políticas neoliberales salvajes que llegaron a degradar a Secretaría el Ministerio de Salud", señalaron desde la Central: "más allá de...
Perotti pretende avanzar con el ajuste adhiriendo a la Ley de ART

Perotti pretende avanzar con el ajuste adhiriendo a la Ley de ART

Rosario, Sistema Político, Trabajadoras/es
En una muestra de la continuidad del ajuste impulsado por el gobierno anterior, el Gobernador de la Provincia de Santa Fe, Omar Perotti, el Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la provincia de Santa Fe, Roberto Sukerman, el Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Claudio Moroni y el Gerente General de la Superintendencia de Riesgo de Trabajo de la Nación, Marcelo Dominguez, realizarán mañana una disertación en apoyo a la adhesión de la Provincia a la Ley de Aseguradoras de Riesgo de Trabajo N° 27.348, promulgada por el macrismo. La CTA Autónoma Regional Rosario expresa su absoluto repudio a esta nueva embestida contra la salud y la vida de las trabajadoras y trabajadores. Según datos del Observatorio Basta de Asesinatos Laborales (BAL) que...
El abrazo de mujeres y disidencias copó las calles

El abrazo de mujeres y disidencias copó las calles

Géneros, Rosario, Trabajadoras/es
Por Sofía Alberti. Me subi al bondi, camino a la marcha. Para en la escuela de enfermería, sube una docena de chicas. “¿Me acomodás el pañuelo?” le dice una a otra y se van armando para la jornada. Las calles en el microcentro están cortadas. El cole parará a tres cuadras de la Plaza Montenegro. Cuando llegamos a esa esquina, el 70% de les pasajeres se levanta y nos miramos con cara de “vamos para el mismo lado eh”. Al bajar, empezó la magia. De todos los colectivos que eran muchos, bajaban decenas de mujeres. Jóvenes, adultas, con bebés, aprestándose a quedarse en tetas, con mate, con banderas. Al agarrar calle San Luis, la marea había empezado sin iniciar la marcha. No es sorpresa que el movimiento de mujeres, rosarino y en general, viene demostrando y ratificando...
Masivo rechazo a “la peor propuesta salarial de la última década”

Masivo rechazo a “la peor propuesta salarial de la última década”

Destacadas, Rosario, Trabajadoras/es
Una multitudinaria convocatoria de docentes, estatales y profesionales de la salud recorrió este lunes las calles de Rosario repudiando el ofrecimiento salarial del gobierno de Omar Perotti, calificado de “inaceptable”. Se respiraba mucha bronca e indignación. A media mañana, la Plaza 25 de Mayo ya reventaba de gente que, con guardapolvos, chalecos, banderolas, sombrillas, y gorros de sus organizaciones, salió a la calle para repudiar el ofrecimiento del 3% de aumento y exigir sueldos dignos. Colorida y ruidosa, la extensa columna de trabajadores y trabajadoras se dirigió a Plaza San Martín, donde se realizó un acto unitario. El pliego reivindicativo de Amsafe Rosario, ATE Rosario, SIPRUS y la CTA Autónoma, incluyó: salarios igual a la canasta familiar, el sostenimiento...
Rosario: Urbanización de barrio Travesía, un interminable sueño compartido

Rosario: Urbanización de barrio Travesía, un interminable sueño compartido

Pueblos Originarios, Rosario
La obra del urbanización del barrio Travesía, entre Avenida Sabín, las vías, Almafuerte y Juan José Paso, está paralizada desde hace dos años y los vecinos de la zona, cansados de esperar que se terminen de construir las 37 viviendas que se prometieron hace más de una década, tomaron los terrenos donde hoy tendrían que estar parte de los departamentos de dos y tres dormitorios proyectados en 2009. 23/02/2020 "El reclamo es el de siempre, que se termine la construcción de las vivienda", manifestó Miguel Medina, referente de la comunidad Qom "Lmac Na Alua", en diálogo con Rosarioplus.com. El ambicioso plan que inició en 2008 contemplaba la construcción de 500 viviendas, con todos sus servicios de infraestructura, dos centros de salud, una comisaría y un puesto...
Carlitos

Carlitos

Derechos Humanos, Rosario
Carlos Orellano tenía solamente 23 años, era obrero metalúrgico, hincha de Central, le decían “Bocacha” y el domingo 23 de febrero de 2020 fue a bailar a Ming River, una disco de la zona de la Estación Fluvial, muy cerca del Monumento Nacional a la Bandera. Tres mil años atrás, cuando la geografía de estas pampas y barrancas todavía no había sido ni siquiera albergue de sueños y pesadillas, cuando los soles no proyectaban sombra humana alguna, llegaron los descendientes de los guaraníes buscando la tierra sin mal, enamorados del mensaje que el agua marrón del Paraná parecía repetirles desde las entrañas verdes de la mismísima selva del Amazonas. Tres mil años después, en esos mismos parajes cósmicos donde hoy se levanta Rosario, el río, cada tanto, devuelve...
Aceiteros advierten por puestos de trabajo y convenio en Vicentín

Aceiteros advierten por puestos de trabajo y convenio en Vicentín

Rosario, Trabajadoras/es
"Ninguna solución para la crisis que aduce atravesar Vicentín es admisible si no garantiza la continuidad de los puestos de trabajo y condiciones laborales", señalaron desde la Federación nacional de obreros aceiteros. Compartimos el comunicado: Ante la coyuntura en Vicentín Desde la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina expresamos nuestra preocupación y afirmamos que ninguna solución para la crisis que aduce atravesar Vicentín es admisible si no garantiza la continuidad de los puestos de trabajo y condiciones laborales de las compañeras y compañeros trabajadores. El Grupo Vicentín se declaró en diciembre en “estrés financiero” y en febrero pidió la apertura del concurso...