Etiqueta: Provincia de Santa Fe

La selectividad de las domiciliarias muestra la hilacha de la justicia

La selectividad de las domiciliarias muestra la hilacha de la justicia

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Reporte nº 39 de aplicación del DNU 297/2020. En el escenario de brutal hacinamiento y falta de recursos sanitarios en las unidades penales de todo el país, hace casi dos meses que la situación de las personas privadas de su libertad son central preocupación de organismos de DDHH y organizaciones antirrepresivas. Una y otra vez hemos expuesto los números. Casi 120.000 personas en cárceles provinciales y federales, más unas 12.000 en comisarías y otros lugares de detención, la mayoría de las cuales están presas por delitos contra la propiedad (hurtos y robos consumados o tentados) y por infracción a la ley de estupefacientes, pero que no son jefes de los grandes carteles, sino que “mulas” y autores de narcomenudeo, es decir, el último, más débil y explotado eslabón...
Detuvieron a integrantes del Polo Obrero en Villa Constitución

Detuvieron a integrantes del Polo Obrero en Villa Constitución

Destacadas, Rosario, Trabajadoras/es
En el marco de la jornada nacional de protesta que está realizando en el día de hoy el Frente de Lucha, la policía de la provincia Santa Fe se llevó detenidos a integrantes del Polo Obrero de Villa Constitución que estaban realizando un corte de calle frente a la municipalidad de esa ciudad, denunciaron desde la organización social. "Cooperativistas y recicladores urbanos precarizados por el municipio durante años, muchos de ellos volcados al cirujeo para llevar un plato de comida a sus humildes casas, detenidos por reclamar que tienen hambre", denunciaron desde el Polo Obrero, y reclamaron: "Exigimos la inmediata libertad de lxs compañerxs detenidos y que se de respuesta a su justo reclamo. Cierre de las causas. Basta de criminalizar la protesta social". Contacto de prensa:...
Justicia por María de los Ángeles Paris

Justicia por María de los Ángeles Paris

Derechos Humanos, Géneros, Rosario
El 3 de mayo de 2017, María de los Ángeles Paris fue detenida ilegalmente por policías de la comisaría 10º de Rosario. Ingresada por la fuerza, golpeada, torturada, muriendo esposada boca abajo en un cuarto de la dependencia policial. Dilaciones, impericias, falencias procesales, estigmatización de la víctima, en estos 1096 días de lucha, no impidieron que salga a luz la verdad. A 3 años y aunque no podamos estar en las calles, abrazamos a Erika, a sus hermanxs y seguimos exigiendo pronto juicio y condena a lxs responsables. Acompañanos en redes anteponiendo a cualquier cosa que compartas el #justiciapormariadelosangelesparis
Santa Fe: Paro en centros de salud y Samcos sin internación el miércoles

Santa Fe: Paro en centros de salud y Samcos sin internación el miércoles

Rosario, Trabajadoras/es
El Sindicato de Profesionales Universitarios de la Salud de Santa Fe (SIPRUS – Fesprosa) realizará este 29 de abril un paro en dichos efectores reclamando que el bono nacional de $5000 no discrimine a ningún nivel ni modalidad de atención. El 18 de abril, por resolución conjunta 3/20 del Ministerio de Salud y el Ministerio de Trabajo de Nación se hizo público el instructivo para confeccionar en cada establecimiento de salud el listado de trabajadores que accederían al bono de cuatro cuotas de $5.000 establecido por el Gobierno. Sorpresivamente fueron excluidos los 120.000 trabajadores de las 6.000 unidades sanitarias del país que están y estarán en la primera línea de la batalla contra el COVID-19. “Esto representa una inexplicable e inaceptable discriminación del...
Reporte nº 31 de aplicación del DNU 297/2020

Reporte nº 31 de aplicación del DNU 297/2020

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
La desesperante situación en las cárceles sigue siendo nuestra principal preocupación. Ayer, en la UP N° 3 de Concordia, el servicio penitenciario reprimió a los presos que se manifestaban reiterando sus urgentes reclamos. Vecinxs informaron a los medios que, a la par que se reiteraban las balaceras y los gritos, comenzaron a llegar patrulleros de la policía de Entre Ríos para dispersar a lxs familiares de presxs que se concentraron afuera. Fuente del video: Radio La Voz de Entre Ríos. La temida llegada del virus a estas cárceles de hacinamiento e insalubridad cada vez se vuelve más concreta: dio positivo el test de COVID-19  a uno de los presos de Devoto,  al que hicieron el análisis antes de ingresarlo al Hospital Fernández para atender las lesiones que sufrió...
Cuando el coronavirus no iguala, discrimina

Cuando el coronavirus no iguala, discrimina

Pueblos Originarios, Rosario
La Comisión Municipal de Asuntos Indígenas (CMAI) de la ciudad de Santa Fe es el órgano encargado de formular y supervisar la ejecución de políticas públicas que atañen a los Pueblos Originarios. Es un espacio de co-gestión, donde participan funcionarios públicos y fundamentalmente, representantes de las Comunidades Indígenas radicadas en los Barrios Las Lomas y Santo Domingo. 05/04/2020 La función de la CMAI es contribuir a la construcción de una sociedad intercultural, en la que se respeten todas las identidades y se valore la diversidad a través de la reivindicación histórica de los Pueblos Indígenas, la difusión de sus expresiones culturales, la promoción de sus derechos y la erradicación de conductas discriminatorias. Nos referimos concretamente a las situaciones...
Reporte nº 14 de aplicación del DNU 297/2020

Reporte nº 14 de aplicación del DNU 297/2020

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Video
El 29 de marzo, en nuestro 8º Reporte de aplicación del DNU 297/2020, alertábamos sobre la irrupción de la práctica, absolutamente ilegal, de la policía de la provincia de Buenos Aires, consistente en retener los documentos de identidad de personas interceptadas y/o detenidas, lo que se traduce en la condena, de hecho, de no poder volver a salir durante la emergencia. Señalábamos allí que habíamos detectado esa modalidad en varias comisarías de Lanús y Lomas de Zamora. El día de ayer se conoció el caso de Silvano, un jubilado de 83 años que fue citado a la comisaría 2ª de Lanús el 25 de marzo, ya que su hija menor de edad había sido arrestada cuando salía de retirar el escaso dinero de su asignación escolar del cajero del Banco Provincia en la estación Lanús....
Coronavirus: cuarentena obligatoria en Argentina

Coronavirus: cuarentena obligatoria en Argentina

Destacadas, Nacionales, Sistema Político, Trabajadoras/es
Esta noche el presidente Alberto Fernández anunció la implementación de la cuarentena obligatoria en todo el territorio nacional desde las cero horas del viernes -esta medianoche- hasta las 24 horas del 31 de marzo. Aunque similar a la que tomaron los países europeos más afectados por el virus, se trata de una medida inédita en la historia del país. El anuncio se realizó tras una reunión en la residencia presidencial en Olivos de la que participaron todos los gobernadores del país -algunos por teleconferencia- junto al gabinete del Ejecutivo Nacional. El aislamiento social preventivo y obligatorio con el que se pretende achatar la curva de contagio del virus COVID-19 en nuestro país inicia a medianoche y tendrá vigencia hasta las 24 hs del 31 de marzo. No se descarta...
Coronavirus: “la cura es el fortalecimiento del sistema público”

Coronavirus: “la cura es el fortalecimiento del sistema público”

Destacadas, Nacionales, Rosario, Trabajadoras/es, Video
La CTA Autónoma de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, -que integra a trabajadoras y trabajadores de la salud local en sus sindicatos ATE Rosario y Siprus-Fesprosa- se pronunció respecto a la emergencia sanitaria indicando que la crisis ha demostrado la "falacia neoliberal" tras la privatización del sistema sanitario y su orientación al lucro. Frente a ello, reclama un esquema público, universal y solidario, con plenos derechos laborales para quienes trabajan hoy en el sector bajo una fuerte precarización. Además de la pandemia del COVID-19 hay cientos de casos de infección por dengue, sarampión y otras afecciones causadas por "políticas neoliberales salvajes que llegaron a degradar a Secretaría el Ministerio de Salud", señalaron desde la Central: "más allá de...
Perotti pretende avanzar con el ajuste adhiriendo a la Ley de ART

Perotti pretende avanzar con el ajuste adhiriendo a la Ley de ART

Rosario, Sistema Político, Trabajadoras/es
En una muestra de la continuidad del ajuste impulsado por el gobierno anterior, el Gobernador de la Provincia de Santa Fe, Omar Perotti, el Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la provincia de Santa Fe, Roberto Sukerman, el Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Claudio Moroni y el Gerente General de la Superintendencia de Riesgo de Trabajo de la Nación, Marcelo Dominguez, realizarán mañana una disertación en apoyo a la adhesión de la Provincia a la Ley de Aseguradoras de Riesgo de Trabajo N° 27.348, promulgada por el macrismo. La CTA Autónoma Regional Rosario expresa su absoluto repudio a esta nueva embestida contra la salud y la vida de las trabajadoras y trabajadores. Según datos del Observatorio Basta de Asesinatos Laborales (BAL) que...