Etiqueta: Provincia de Santa Fe

El abrazo de mujeres y disidencias copó las calles

El abrazo de mujeres y disidencias copó las calles

Géneros, Rosario, Trabajadoras/es
Por Sofía Alberti. Me subi al bondi, camino a la marcha. Para en la escuela de enfermería, sube una docena de chicas. “¿Me acomodás el pañuelo?” le dice una a otra y se van armando para la jornada. Las calles en el microcentro están cortadas. El cole parará a tres cuadras de la Plaza Montenegro. Cuando llegamos a esa esquina, el 70% de les pasajeres se levanta y nos miramos con cara de “vamos para el mismo lado eh”. Al bajar, empezó la magia. De todos los colectivos que eran muchos, bajaban decenas de mujeres. Jóvenes, adultas, con bebés, aprestándose a quedarse en tetas, con mate, con banderas. Al agarrar calle San Luis, la marea había empezado sin iniciar la marcha. No es sorpresa que el movimiento de mujeres, rosarino y en general, viene demostrando y ratificando...
Masivo rechazo a “la peor propuesta salarial de la última década”

Masivo rechazo a “la peor propuesta salarial de la última década”

Destacadas, Rosario, Trabajadoras/es
Una multitudinaria convocatoria de docentes, estatales y profesionales de la salud recorrió este lunes las calles de Rosario repudiando el ofrecimiento salarial del gobierno de Omar Perotti, calificado de “inaceptable”. Se respiraba mucha bronca e indignación. A media mañana, la Plaza 25 de Mayo ya reventaba de gente que, con guardapolvos, chalecos, banderolas, sombrillas, y gorros de sus organizaciones, salió a la calle para repudiar el ofrecimiento del 3% de aumento y exigir sueldos dignos. Colorida y ruidosa, la extensa columna de trabajadores y trabajadoras se dirigió a Plaza San Martín, donde se realizó un acto unitario. El pliego reivindicativo de Amsafe Rosario, ATE Rosario, SIPRUS y la CTA Autónoma, incluyó: salarios igual a la canasta familiar, el sostenimiento...
Rosario: Urbanización de barrio Travesía, un interminable sueño compartido

Rosario: Urbanización de barrio Travesía, un interminable sueño compartido

Pueblos Originarios, Rosario
La obra del urbanización del barrio Travesía, entre Avenida Sabín, las vías, Almafuerte y Juan José Paso, está paralizada desde hace dos años y los vecinos de la zona, cansados de esperar que se terminen de construir las 37 viviendas que se prometieron hace más de una década, tomaron los terrenos donde hoy tendrían que estar parte de los departamentos de dos y tres dormitorios proyectados en 2009. 23/02/2020 "El reclamo es el de siempre, que se termine la construcción de las vivienda", manifestó Miguel Medina, referente de la comunidad Qom "Lmac Na Alua", en diálogo con Rosarioplus.com. El ambicioso plan que inició en 2008 contemplaba la construcción de 500 viviendas, con todos sus servicios de infraestructura, dos centros de salud, una comisaría y un puesto...
Carlitos

Carlitos

Derechos Humanos, Rosario
Carlos Orellano tenía solamente 23 años, era obrero metalúrgico, hincha de Central, le decían “Bocacha” y el domingo 23 de febrero de 2020 fue a bailar a Ming River, una disco de la zona de la Estación Fluvial, muy cerca del Monumento Nacional a la Bandera. Tres mil años atrás, cuando la geografía de estas pampas y barrancas todavía no había sido ni siquiera albergue de sueños y pesadillas, cuando los soles no proyectaban sombra humana alguna, llegaron los descendientes de los guaraníes buscando la tierra sin mal, enamorados del mensaje que el agua marrón del Paraná parecía repetirles desde las entrañas verdes de la mismísima selva del Amazonas. Tres mil años después, en esos mismos parajes cósmicos donde hoy se levanta Rosario, el río, cada tanto, devuelve...
Aceiteros advierten por puestos de trabajo y convenio en Vicentín

Aceiteros advierten por puestos de trabajo y convenio en Vicentín

Rosario, Trabajadoras/es
"Ninguna solución para la crisis que aduce atravesar Vicentín es admisible si no garantiza la continuidad de los puestos de trabajo y condiciones laborales", señalaron desde la Federación nacional de obreros aceiteros. Compartimos el comunicado: Ante la coyuntura en Vicentín Desde la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina expresamos nuestra preocupación y afirmamos que ninguna solución para la crisis que aduce atravesar Vicentín es admisible si no garantiza la continuidad de los puestos de trabajo y condiciones laborales de las compañeras y compañeros trabajadores. El Grupo Vicentín se declaró en diciembre en “estrés financiero” y en febrero pidió la apertura del concurso...
Un represor pide salir para asesorar a un sindicato

Un represor pide salir para asesorar a un sindicato

Derechos Humanos, Rosario, Trabajadoras/es
El abogado sanlorencino Pedro Alberto “Pili” Rodríguez, condenado en 2013 por delitos de lesa humanidad, solicitó salidas transitorias a la prisión domiciliaria de la que goza, para trabajar en el ámbito del gremio de los aceiteros de San Lorenzo. Organizaciones de Derechos Humanos repudiaron la posibilidad. Por Flavia Campeis. El represor sanlorencino Pedro Alberto “Pili” Rodríguez, condenado en 2013 por delitos de lesa humanidad, solicitó salidas transitorias a la prisión domiciliaria de la que goza, para trabajar como asesor de uno de los sindicatos más importantes del Cordón Industrial. Junto al pedido de su abogado, ingresó la semana pasada al ministerio Público Fiscal una carta firmada por el secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros...
Santa Fe: banda policial musicalizó acto pro dictadura frente al Ministerio de Seguridad

Santa Fe: banda policial musicalizó acto pro dictadura frente al Ministerio de Seguridad

Derechos Humanos, Rosario
Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas de Santa Fe cuestionó que la agrupación de la Policía que conduce Víctor Sarnaglia haya tomado parte de un acto apologista del último gobierno de facto. Pidieron explicaciones al gobierno provincial y al municipio que retire carteles. Por Silvina Tamous. La Asociación de Familiares y Amigos de las Víctimas del Terrorismo en Argentina (Afavita) llevó adelante en el atardecer del pasado lunes 10 un acto en la plaza San Martín de la ciudad de Santa Fe en homenaje al oficial ayudante Ernesto Jesús Olivera y al cabo 1° Roque Alipio Farías, muertos por la explosión de un artefacto explosivo en la vía pública el 10 de febrero de 1977. Lo curioso es que en el acto, que reivindica el accionar de la última dictadura...
Pauta oficial en los años de Macri: radiografía de una distribución discrecional y electoralista

Pauta oficial en los años de Macri: radiografía de una distribución discrecional y electoralista

Derechos Humanos, Discusiones, Medios y comunicación, Nacionales
Un relevamiento de la inversión entre 2016 y 2019 da cuenta de una estrategia política común. El Grupo Clarín es el más beneficiado y CABA el distrito que más gastó por habitante. Por Agustín Espada y Santiago Marino - @AgustinEspada y @SantiagoMarino Entre 2016 y 2019 las cuatro jurisdicciones más grandes del país invirtieron más de 45 mil millones de pesos en concepto de publicidad oficial, lo que representó alrededor de un 20% del mercado publicitario argentino. El dato muestra la injerencia estatal tanto en la economía, como en el desarrollo del sistema de medios argentino. Un análisis de su distribución da cuenta de su utilización electoralista, propagandística y discrecional para premiar a los grandes medios que también dice mucho (¿o todo?) sobre la estrecha...
El asesino de Pocho Lepratti no podrá ingresar a la GUM de Arroyo Seco

El asesino de Pocho Lepratti no podrá ingresar a la GUM de Arroyo Seco

Derechos Humanos, Rosario
“Logramos que se dé marcha atrás gracias a la solidaridad inmediata de cientos de espacios de organización popular y el apoyo de miles de compañerxs que repudiaron este atropello a la memoria de Pocho Lepratti y de todas las víctimas del aparato represivo del Estado”, informó la hermana del militante social asesinado en diciembre de 2001, Celeste Lepratti. El 16 de enero se dio a conocer que, frente a una convocatoria para postular ingresantes a la Guardia Urbana Municipal de Arroyo Seco, Santa Fe, se había presentado y llegó a ser preseleccionado el ex agente policial Esteban “Tiki” Velázquez. Él fue quien disparó a Claudio Lepratti el 19 de diciembre de 2001 en Rosario, bajo el gobierno provincial de Carlos Reutemann, durante las jornadas represivas en medio del...
ATE Rosario: “La cláusula gatillo es el piso”

ATE Rosario: “La cláusula gatillo es el piso”

Rosario, Trabajadoras/es
La Comisión Directiva de ATE Rosario detalla la situación laboral en la administración pública provincial y se posiciona ante la próxima paritaria. Exige salarios y jubilaciones dignas, conservación de la cláusula gatillo, el fin de la precariedad laboral, el aumento de las asignaciones familiares y las partidas para comedores escolares, la mejora de la obra social IAPOS, entre otros puntos sensibles. Las primeras medidas como Gobernador de Omar de Perotti generaron mucho malestar en diversos sectores de trabajadorxs del Estado. Las principales disposiciones las tomó por decreto, como  otorgar vacaciones a toda la administración pública provincial en enero, violando la ley. Estas medidas ya se venían implementando en el sector asistentes escolares, no respetando el Decreto...