Etiqueta: Pueblo diaguita

A pesar de las prohibiciones se repiten los desalojos: ahora le tocó a la Comunidad Tolombón de Tucumán

A pesar de las prohibiciones se repiten los desalojos: ahora le tocó a la Comunidad Tolombón de Tucumán

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
El reciente 25 de agosto se realizó en la Comunidad Diaguita Tolombón, de la Provincia de Tucumán, un violento desalojo, el cual no estuvo notificado debidamente y la víctima fue un anciano de 88 años, habitante de mucho tiempo en el lugar. Duración: 0:13:04 – 11,9 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Don Máximo Román Ríos, que vivía, en donde originalmente lo hicieron sus padres, vió como destruyeron su casa y todas las construcciones que allí tenía, como por ejemplo, galpones, gallineros, granero y todo aquello que a lo largo de su vida fue edificando. Cuenta que hace un tiempo que el terrateniente Javier Critto lo viene molestando, le habían cortado el agua y la luz, y lo amenazaba con el desalojo. En esta oportunidad...
Reconocimiento y reafirmación de los derechos territoriales del Pueblo Diaguita Cacano

Reconocimiento y reafirmación de los derechos territoriales del Pueblo Diaguita Cacano

Destacadas, Norte Argentino, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
El miércoles 25 de agosto, Magdalena Odarda, Presidenta del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), junto al Director de Tierras y Registro Nacional de Comunidades Indígenas, Alejandro Marmoni, se hicieron presentes en el territorio ancestral del Pueblo Diaguita Cacano (Santiago del Estero) con motivo de entregar las Carpetas Técnicas de Relevamiento Territorial de 5 comunidades (Ayllus) ubicadas en los Departamentos Atamisqui, Loreto, Choya y Guasayán, relevadas en el período 2018/2019. Por primera vez un presidente del INAI visita un Ayllu Diaguita Cacano (“Ayllu Cacán Corazón de las Salinas”, Puesto de Díaz, Atamisqui) para reunirse con autoridades tradicionales y representantes de comunidades indígenas pertenecientes a este pueblo originario. En la oportunidad...
La Red de Mujeres Diaguitas y su lucha contra el extractivismo y la defensa del agua

La Red de Mujeres Diaguitas y su lucha contra el extractivismo y la defensa del agua

Audio y radio, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
En estos últimos tiempos de pandemia y aislamiento hemos visto crecer mucha militancia de mujeres indígenas, muchas de ellas jóvenes y aguerridas. Entre los grupos de hermanas indígenas tomamos conocimiento de la Red Trasandina de Mujeres Diaguitas, "Ancestras del Futuro", por la defensa de las aguas, cuerpos y territorios. Duración: 0:19:07 – 17,5 Mb / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Esta Red, integrada por mujeres diaguitas pertenecientes a distintas comunidades del territorio andino, de lo que hoy se conoce como Argentina y Chile, luchan por revitalizar prácticas ancestrales, por la memoria y la identidad territorial. Son defensoras de las aguas, cuerpos y luchan contra la megaminería. Desde su página de Facebook difunden...
Adolescente indígena violada, torturada y asesinada

Adolescente indígena violada, torturada y asesinada

Géneros, Norte Argentino, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
Comunicado de la Unión Solidaria de Comunidades del Pueblo Diaguita Cacano En la ciudad de Villa Atamisqui, Departamento Atamisqui, Santiago del Estero, fue víctima de violación y tortura una menor, Luciana Sequeira, perteneciente a una comunidad indígena del Pueblo Diaguita Cacano. El pasado martes 15, en horas de la tarde, Luciana (17) habría ingresado junto a un individuo (18) en un hospedajel de Villa Atamisqui, B° Lagunita Sur, quien se habría retirado sólo del lugar, lo que motivó al encargado del mismo a ingresar en la habitación donde halló a la menor desmayada, con signos de haber sido ultrajada sexualmente y torturada. En el día de hoy falleció en el Hospital Regional de la ciudad de Santiago del Estero como consecuencia, según el parte médico, de...
Salta: Agricultura Diaguita, Autonomía y Resistencia territorial

Salta: Agricultura Diaguita, Autonomía y Resistencia territorial

Norte Argentino, Pueblos Originarios
En cada Territorio de la Nación Diaguita va culminando un ciclo productivo, recolectando o cosechando todo lo que hemos sembrado, cultivado y que la madre tierra nos pudo brindar en este período. Siempre continuando los mandatos filosóficos de nuestros mayores, de respeto por cada elemento de nuestra madre naturaleza, respetando el equilibrio necesario de cada fuerza territorial para no lastimar ni contaminar el territorio. 30/05/2021 En nuestro devenir como Pueblo Nación, la agricultura cumple un rol preponderante en nuestras vidas, pues a través de los tiempos heredamos de nuestr@s mayor@s conocimientos y saberes para un buen manejo territorial, sin explotación ni saqueo, sin contaminación, garantizando la sustentabilidad colectiva. El proceso de colonización, racismo,...
Salta: trabajo colectivo de juntada, señalada y vacunada de la hacienda en Kachi

Salta: trabajo colectivo de juntada, señalada y vacunada de la hacienda en Kachi

Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
En Territorio Diaguita de Piúl, el día 22 de mayo del 2021 se llevó a cabo el trabajo colectivo de juntada, señalada y vacunada de la hacienda, dando cumplimiento con la campaña nacional antiaftosa prevista por el SENASA. 28/05/2021 Esta tarea colectiva se realiza a cada termino de ciclo productivo, a cada vuelta de año l@s integrantes de la comunidad se convocan para realizar los trabajos y tareas necesarias para la juntada y el trabajo en corral de la hacienda. En los días previos se comienza con los arreglos del corral de pirka, se prepara la manga para la vacunación de la hacienda, hay que repasar los caminos y senderos, ensanchando o arreglando los mal pasos, despedrando y desmalezando a machete, hacha, pico, barreta, pala, etc. Mientras esto se desarrolla otros...
Mujeres indígenas en la urbanidad crean medios de comunicación para combatir el racismo

Mujeres indígenas en la urbanidad crean medios de comunicación para combatir el racismo

Destacadas, Géneros, Medios y comunicación, Pueblos Originarios
Las Sisas cuentan sus experiencias de comunicación con identidad. Y la organización de una comunidad indígena en territorio bonaerense: “Sisa Pacha". Fotos: Carla Guzmán Diversas problemáticas se profundizan en pandemia para las mujeres indígenas en la urbanidad. Frente a esas adversidades, reforzar la organización en comunidad es la clave para articular medios de comunicación que le de batalla al racismo estructural. En el AMBA habitan comunidades indígenas y personas que se autorreconocen como miembros de Pueblos Originarios. Asimismo, es considerable la población afrodescendiente y migrante de países sudamericanos, africanos y asiáticos. Pese a la diversidad cultural, étnica y racial de la provincia, aún muchas personas la siguen considerando una urbe racialmente...
Desafíos constituyentes en Chile desde mujeres de Pueblos Originarios en Chile

Desafíos constituyentes en Chile desde mujeres de Pueblos Originarios en Chile

Internacionales, Pueblos Originarios, Sistema Político
En Chile son 51 las mujeres titulares de candidaturas, de un total de 95, que se postulan por los 17 escaños reservados de Pueblos Originarios a la Convención Constituyente, entre ellas, Gabriela Calderón del Pueblo Diaguita, Tiare Aguilar Hey del Pueblo Rapa Nui y Natividad Llanquileo del Pueblo Mapuche. 18 candidaturas del Pueblo Aymara se postulan a dos escaños reservados en la Convención Constituyente, de las cuales 10 son titulares mujeres. 3 candidaturas del Pueblo Chango se postulan a un escaño reservado en la Convención Constituyente, de los cuales ninguna es mujer. 8 candidaturas del Pueblo Colla se postulan a un escaño reservado en la Convención Constituyente, de las cuales 4 titulares son mujeres. 5 candidaturas del Pueblo Diaguita se postulan a un escaño reservado...
Catamarca: Pueblos Originarios rechazan diálogo por la minería

Catamarca: Pueblos Originarios rechazan diálogo por la minería

Ambiente, Destacadas, Norte Argentino, Pueblos Originarios
La Unión de los Pueblos de la Nación Diaguita de Catamarca rechazó a través de un comunicado la convocatoria del Gobierno de la provincia para abrir el diálogo en torno a la actividad minera en la provincia. 06/05/2021 "Nosotras y nosotros, autoridades tradicionales comunitarias en representación de nuestras asambleas comunitarias, manifestamos que no participaremos de la convocatoria realizada por el gobierno provincial a las comunidades indígenas prevista para los próximos días. Como autoridades del pueblo diaguita venimos promoviendo y solicitando incansablemente instancias de diálogo con el Estado en un marco de respeto intercultural. Sin embargo, las pocas veces que nos hemos reunido con los gobiernos, les hemos transmitido las urgentes necesidades de nuestras comunidades...
Controversia por la colocación de un Cristo en un sitio arqueológico

Controversia por la colocación de un Cristo en un sitio arqueológico

Norte Argentino, Pueblos Originarios
Se construiría en el cerro El Calvario, de Fuerte Quemado, yacimiento de la cultura diaguita- incaica. Aún se está realizando el estudio de impacto. Calvario de Fuerte Quemado, en Santa María. 03/05/2021 En febrero de 2020 y en el marco de las celebraciones por los 400 años de la Virgen del Valle, la comisión designada para pensar en el festejo propuso la construcción de la imagen de un Cristo Resucitado en el cerro El Calvario, ubicado en la localidad de Fuerte Quemado, del departamento Santa María. En el lugar, desde 2007 y hasta 2019, cuando debieron interrumpir las tareas por la pandemia, trabajaba un equipo de arqueólogas, quienes al conocer el proyecto religioso, solicitaron que se evalúe, debido a las características del lugar, o que se construya en otro sitio....