Etiqueta: Pueblo Mapuche

Wallmapu: Desde la cárcel $hilena habla Héctor Llaitul

Wallmapu: Desde la cárcel $hilena habla Héctor Llaitul

Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
Desde la cárcel habla Héctor Llaitul  Ante preparación de juicio oral Abril 16, 2023  Resumen Latinoamericano . En la tarde del 24 de agosto de 2022, en la comuna de Cañete fue detenido Héctor Llaitul Carillanca, werkén (vocero) histórico de la Coordinadora Arauco Malleco. Poco más de siete meses lleva en prisión preventiva el líder mapuche por imputaciones relacionadas a la Ley de Seguridad del Estado, que datan del 2020, y por robo de madera. Hoy por primera vez habla desde la cárcel sobre su actual procesamiento, además de otros temas de la actualidad chilena y de las demandas que mantiene su organización. Casi 500 kilómetros separan la ciudad de Concepción, al sur de Chile, de su capital Santiago. En esta localidad se encuentra la cárcel concesionada,...
Wallmapu: Comunidades Mapuche rechazan extractivismo en río Cautín

Wallmapu: Comunidades Mapuche rechazan extractivismo en río Cautín

Internacionales, Publicación Abierta, Pueblos Originarios
. Wallmapu: Comunidades Mapuche en Resistencia de Malleco con Lof Autónomo Radalko rechazan inversión extractivista en río Cautín 13 de abril de 2023 . Mediante la siguiente declaracion pública las comunidades Mapuche en Resistencia de Malleco, en forma conjunta con el Lof Autónomo Radalko del territorio de Curacautín, venimos a poner en conocimiento a la opinión pública nuestra postura política frente a las amenazas de proyectos extractivistas del Leufu Cautin (río Cautín). 1-. Las comunidades Mapuche en Resistencia de Malleco, nos hemos hecho parte del trawun que se desarrollo en los predios que reivindica el Lof Autónomo Radalko y tierras que actualmente están usurpadas por las empresa forestal Comaco. En el encuentro acordamos y manifestamos nuestro respaldo pleno...
“La tierra para quien la trabaja”

“La tierra para quien la trabaja”

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
La Gremial de Abogados y Abogadas difundió un mensaje de Lautaro González Curruhinca, al que defienden en el marco de una causa en la que se encuentra prófugo de la Justicia Federal desde hace años tras negarse a firmar un acuerdo que le proponía la fiscal federal de Bariloche Sylvia Little, que implicaba reconocer que "junto a un grupo de personas se enfrentó con armas” contra los prefectos que asesinaron a Rafael Nahuel. Para la Gremial, firmar este acuerdo implicaba no solo favorecer a los asesinos de Nahuel, sino además implicar penalmente a sus hermanos: “Alguno firmó, Lautaro no quizo hacerlo y desde entonces está prófugo. Y desde la clandestinidad envía este comunicado”, expresaron. Compartimos el mensaje de Lautaro González Curruhuinca: A lo largo de...
Organizaciones de DDHH piden por las presas mapuche: “Para el pueblo Mapuche nunca terminó el exterminio”

Organizaciones de DDHH piden por las presas mapuche: “Para el pueblo Mapuche nunca terminó el exterminio”

Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Hace 6 meses que 4 mujeres mapuche están detenidas luego del desalojo al Lof Lafken Winkul Mapu (Villa Mascardi). En octubre del año pasado, un grupo de 250 uniformados pertenecientes al Comando Unificado (Prefectura Naval y Policía de Seguridad Aeroportuaria) realizaron un desalojo que duró 6 horas en las tierras habitadas desde hace 5 años por la comunidad de mapuche. El Lof ubicado a unos 35 kilómetros de Bariloche fue blanco de constantes ataques de grupos racistas y presiones para ser desalojados. En aquel operativo represivo, 8 mujeres fueron detenidas junto a bebes de 3 y 5 meses y otros 5 niños de la comunidad. Entre ellas, también había una joven embarazada y estaba la Machi Betiana Colhuan, prima de Rafael Nahuel que hace 5 años fue asesinado en estas mismas tierras al...
Cámara de Diputados de Mendoza declara a los mapuche “pueblos originarios no argentinos”

Cámara de Diputados de Mendoza declara a los mapuche “pueblos originarios no argentinos”

Cuyo, Destacadas, Pueblos Originarios
La Legislatura de la provincia de Mendoza aprobó este miércoles 29 de marzo, con 30 votos afirmativos, ocho negativos, cuatro ausentes y seis abstenciones, una ley provincial que desconoce la preexistencia del pueblo nación Mapuche en Argentina, al afirmar que "los mapuches no deben ser considerados pueblos originarios argentinos". La resolución también repudia el decreto 805/21, que prorroga la Ley 26.160 de emergencia territorial indígena (que suspende desalojos de comunidades indígenas y la realización de relevamientos territoriales), y expresa "preocupación" por la no participación de la provincia en el relevamiento territorial realizado por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). Comunidades indígenas Huarpe, Mapuche, Colla y Guaraní de Mendoza (que se manifestaron...
La juventud mapuche y la plurinacionalidad

La juventud mapuche y la plurinacionalidad

Audio y radio, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
En una actividad organizada por el Equipo Pueblos Originarios del SERPAJ en el marco del III Foro Mundial de DD.HH. se llevó adelante una mesa panel con la presencia entre otrxs, del joven abogado mapuche Lefxaru Nawel, integrante de la Confederación Mapuche de Neuquén. Duración: 18:44 – 17MB / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Efectivamente, el día 21 de marzo a las 15 hs. se realizó la mesa denominada “Desafíos de la Plurinacionalidad”, con la participación de Natividad Llanquileo, hermana mapuche que fue vicepresidenta de la Asamblea Nacional Constituyente de Chile entre los años 2019 y 2022. También estuvo presente el hermano aymara de Bolivia, Fernando Huanacuni, ex Canciller de ese país, durante el tercer período...
Se cumplen 20 años del plebiscito que le dijo No la megaminería

Se cumplen 20 años del plebiscito que le dijo No la megaminería

Ambiente, Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
Esquel celebró este miércoles los 20 años del histórico plebiscito que le dijo no a la megaminería con el 81% de los votos ante la intención de instalarse en Chubut. Escuchar el reporte de Dante Lobos desde Esquel, Chubut. Nora Morales de Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, llegó a la ciudad y se refirió al rol que tuvo la sociedad para impedir la llegada de la actividad minera. “Soy admiradora de lo que se hizo en Chubut, los quiero y los amo. Acá se luchaba para ganar y se ganó”, afirmó. “Hay que seguir luchando y no se pueden bajar los brazos un día. Tenemos que estar en la calle otra vez y tenemos que seguir haciendo esfuerzos para no perder lo ganado”, subrayó la referente de derechos humanos. Norita se refirió a un nuevo aniversario...
La difícil situación de varias comunidades será el tema del próximo Füta Trawn en Ingeniero Jacobacci

La difícil situación de varias comunidades será el tema del próximo Füta Trawn en Ingeniero Jacobacci

Destacadas, Patagonia, Pueblos Originarios
En una entrevista realizada al werken Orlando Carriqueo de la Coordinadora del Parlamento Mapuche Tehuelche de Río Negro y a raíz de la realización del Füta Trawn que se realizará los días 24, 25 y 26 de marzo en Ingeniero Jacobacci, se explayó sobre la difícil situación por la que están pasando distintas comunidades de la zona. Duración: 18:44 – 17MB / Para descargar hace click derecho aquí y elegí “guardar enlace como” Este primer Parlamento del 2023 que tendrá lugar en Wawel Niyeu (Jacobacci), además de tratar la renovación de cargos se hablará sobre el complejo momento por el que están atravesando diferentes comunidades mapuches. Orlando, quien ha venido expresando la necesidad de un recambio de autoridades y el deseo de dejar su lugar a otro hermano...
Rodrigo Huenchullán, werkén de Temucuicui: “El Estado chileno nos roba hasta el alimento”

Rodrigo Huenchullán, werkén de Temucuicui: “El Estado chileno nos roba hasta el alimento”

Destacadas, Internacionales, Pueblos Originarios
El 8 de marzo, las comunidades mapuche en resistencia de la provincia de Malleco, región de La Araucanía, resolvieron mediante una asamblea ir en apoyo de la Comunidad Autónoma de Temucuicui, “que fue víctima de la violencia y el terrorismo de Estado”. Para ello, convinieron realizar todas y cada una de las acciones legales en contra del personal de fuerzas especiales de Carabineros que sustrajo la cosecha de granos de la Comunidad de Temucuicui y agredió a su gente. Rodrigo Huenchullán es werkén de la Comunidad Autónoma de Temucuicui. Explicó que, “Queremos salirle al paso a las versiones de los medios de comunicación que dicen que nosotros entramos a un predio a robar la cosecha a alguien. Eso es completamente falso. Todo el proceso que significa producir el grano,...
Contundente rechazo de universidades y cátedras a la campaña racista contra el pueblo mapuche

Contundente rechazo de universidades y cátedras a la campaña racista contra el pueblo mapuche

Cuyo, Derechos Humanos, Patagonia, Pueblos Originarios
Investigadoras e investigadores de diferentes universidades argentinas y extranjeras y de centros del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) denuncian y repudian una "campaña estigmatizante y racista que se viene produciendo día a día hacia el pueblo originario Mapuche". "Además de desconocer y vulnerar la legislación existente y los tratados internacionales que reconocen derechos particulares a los pueblos indígenas, estos discursos promueven y replican todo tipo de falacias y tergiversaciones mediante la recuperación de trabajos que carecen de rigurosidad científica, o bien de entrevistas a personas que no son especialistas en el tema. Sugestivamente, los mismos han cobrado mayor difusión por parte de diversos sectores políticos, funcionarios públicos...