Etiqueta: Salarios

Canal 9 formalizó su plan para despedir a 167 trabajadores y ofrece “paritarias cero” al resto

Canal 9 formalizó su plan para despedir a 167 trabajadores y ofrece “paritarias cero” al resto

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
El canal asegura que atraviesa una grave crisis y presentó su plan para destruir 167 puestos de trabajo. Les ofrecerá sólo el 50% de la indemnización. Al resto del plantel le avisa que no dará aumento salarial. Telearte S.A., conocida popularmente como Canal 9, presentó el procedimiento preventivo de crisis ante la Secretaría de Trabajo y oficializó su intención de despedir a 167 trabajadores por la “grave crisis” económica de la firma, profundizada por la delicada situación del país. Según el escrito presentado ante la Secretaría conducida por Jorge Triaca, que reveló el portal El Destape, la empresa detalló que “los trabajadores afectados por las desvinculaciones que se desean adoptar serán 167” de una planta total actual de 565 empleados. La empresa...
Bancarios firmó un aumento adicional del 12% y acumula 44,4% en el año

Bancarios firmó un aumento adicional del 12% y acumula 44,4% en el año

Nacionales, Trabajadoras/es
El gremio de Palazzo acordó esa mejora extra con ABA y Adeba y volverán a negociar en diciembre. El salario inicial bancario alcanzará a $ 35.671. Los trabajadores bancarios cobrarán con los salarios de octubre un incremento adicional de 12% que se sumará al 28% acordado previamente en el marco de la paritaria sectorial. Si a esa mejora se añade el 4,4% que perciben desde enero por efecto del deterioro de 2017, la recomposición para el personal de las entidades financieras acumulará este año un 44,4%, llevando el sueldo conformado inicial de la actividad a $ 35.671. El nuevo aumento, sin embargo, no cerrará la negociación salarial de 2018: según el entendimiento alcanzado hoy por la Asociación Bancaria, el gremio que lidera Sergio Palazzo, y las cámaras que agrupan...
¿De cuánto debería ser el salario mínimo?

¿De cuánto debería ser el salario mínimo?

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
De acuerdo al informe actualizado al 30 de septiembre de 2018, redactado y compartido por los trabajadores de ATE INDEC, debe ser de $35.336,5. Las trabajadoras y trabajadores del INDEC llevan a cabo informes periódicos sobre la situación salarial del país. En ese marco, presentaron un documento actualizado al 30 de septiembre de 2018, que informa de cuánto debería ser el salario mínimo para garantizar una vida digna para una persona, su pareja y dos hijos a cargo. "Este ejercicio tiene como fin ser un contundente argumento para que nuestros representantes exijan la pronta reapertura de la negociación paritaria", plantea el informe. "Queda claro que la pauta salarial del 15% para el empleado de la administración pública nacional es insuficiente. Ni el pago de dos sumas fijas...
Lucha salarial en Clarín: “La participación de la mayoría nos da fuerza para negociar”

Lucha salarial en Clarín: “La participación de la mayoría nos da fuerza para negociar”

Audio y radio, CABA, Destacadas, Trabajadoras/es
En el Enredando las mañanas del pasado viernes nos comunicamos con Sebastián Díaz, delegado de Sipreba (Sindicato de Prensa de Buenos Aires) en Clarín, para consultarle cómo viene la importante lucha que están llevando a cabo por reclamos salariales en la empresa.  Enredando Las Mañanas: ¿Podrías hacernos un relato de cómo viene sucediendo ésta importante lucha? Sebastián Díaz: Estamos comenzando con un plan de lucha que está relacionado a la constante negativa de parte de Recursos Humanos y de la empresas de sentarse a dialogar con los legítimos representantes de los trabajadores, en este caso de Clarín, que, en realidad, es AGEA dado que también incluye a Olé y las revistas, porque en verdad la UTPBA, que es un sindicato que no nos representa, que simplemente...
Asambleas de la AJB contra el recorte salarial por decreto

Asambleas de la AJB contra el recorte salarial por decreto

La Plata, Trabajadoras/es
La AJB convoca a asambleas para definir medidas de fuerza contra el intento de cerrar la paritaria por decreto. El gobierno ordenó liquidar con un aumento del 11%, desconociendo la decisión judicial de convocar al gremio y actualizar salarios por inflación. El Ejecutivo provincial envió un instructivo ordenando liquidar un nuevo pago a cuenta del 11% a partir del 1 de octubre, calculados sobre los haberes vigentes a diciembre de 2017. El pago se liquidará por recibo aparte el próximo 9 de noviembre. “Este es el cuarto pago a cuenta en el año que la gobernadora Vidal dispone sin discutir en paritarias con lxs trabajadorxs judiciales, violando sistemáticamente el derecho vigente en materia de negociación colectiva. Con nuevas medidas de fuerza seguiremos enfrentando...
Moyano acuerda 40% de suba y fija la nueva pauta salarial

Moyano acuerda 40% de suba y fija la nueva pauta salarial

Nacionales, Trabajadoras/es
En tiempo récord el camionero reabrió una paritaria que había cerrado apenas tres meses antes y le adicionó 15 puntos porcentuales. En Trabajo esperan durante los próximos días acuerdos en otros gremios. La pauta salarial para 2018 subió ayer a 40% tras el acuerdo alcanzado en ese valor por el gremio de Camioneros, que lidera Hugo Moyano, con los empresarios del sector, y de los petroleros. Se trata de la readecuación de las paritarias al sacudón inflacionario luego de la devaluación que generó un desfasaje con todos los acuerdos firmados en el primer semestre del año en un rango del 15 al 25 por ciento. En la Secretaría de Trabajo admitieron ayer que no pondrán objeciones a más entendimientos paritarios en ese rango. Uno de los aspectos salientes del acuerdo de los...
El salario en caída libre: trabajadores ante el peor año desde 2002

El salario en caída libre: trabajadores ante el peor año desde 2002

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
El Observatorio del Derecho Social (ODS) de la CTA Autónoma presentó un informe sobre la evolución del salario en 10 actividades (servicios, industria, sector público) comparando el cuarto trimestre de 2018 con el mismo período de 2015 y 2017. La caída es brutal, constituyendo el peor año desde 2002. Para el cálculo se incluyeron los aumentos salariales ya previstos para los próximos meses y la inflación estimada en el relevamiento de expectativas de mercado que hace el Banco Central. En comparación con el IV trimestre de 2017 las pérdidas son de entre el 10% y el 17%, siendo los sectores más afectados la industria de la alimentación y la administración pública nacional, con caídas interanuales del 17%. Por el contrario, comercio y sanidad registran una caída de...
Ultimatum de Moyano: si el miércoles no hay oferta salarial, hay paro

Ultimatum de Moyano: si el miércoles no hay oferta salarial, hay paro

CABA, Trabajadoras/es
El camionero advirtió que “si el miércoles no vienen con una propuesta” se convocará a un paro, y criticó duramente la política económica del presidente Mauricio Macri: “Espero que se pueda ir en el 2019 porque esto no se aguanta más”. El secretario general del gremio de Camioneros, Hugo Moyano, advirtió en el marco de las protestas por reapertura de paritarias, que si los empresarios del sector “no hacen una propuesta seria, inevitablemente vamos a tener que ir al paro”, luego de otra reunión paritaria sin acuerdo. “No queremos molestar a nadie pero no nos dan otra salida”, sostuvo Moyano, en un acto frente a la Secretaría de Trabajo en Callao al 100, y añadió que “no es posible que se hagan los distraídos”. Añadió que “si el miércoles...
Menos noticias y mas censura en la TV Pública

Menos noticias y mas censura en la TV Pública

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Néstor Sclauzero profundiza la política de menos noticias y mas censura. La Asamblea de Trabajadores de Prensa del Noticiero denuncia que el servicio de noticias de la Televisión Pública sigue profundizando su grave y alarmante proceso de deterioro operativo y de contenidos, que comenzó a principios de 2018, cuando las actuales autoridades de la empresa, y sus superiores en el gobierno nacional decidieron unilateralmente afectar un esquema de trabajo mediante la reducción de trabajadorxs, con menor disponibilidad horaria. A esto se sumó las decisiones sobre las coberturas, que durante años había demostrado su efectividad, logrando presencia del canal sobre todos los acontecimientos relevantes de la vida nacional y del contexto regional. Esto significa que los responsables...
Federaciones de trabajadores azucareros contra el ajuste

Federaciones de trabajadores azucareros contra el ajuste

Norte Argentino, Trabajadoras/es
El pasado viernes 19 de octubre, en la ciudad de San Miguel de Tucumán, tuvo lugar una reunión entre los representantes de las tres centrales de trabajadores azucareros del país: FOTIA, FEIA y FAR, que representan en conjunto a la totalidad de los compañeros que se desempeñan en la actividad azucarera nacional y sus derivados, con el objetivo de analizar y tomar acciones frente a las diferentes problemáticas que aquejan a los trabajadores azucareros. Tres fueron los ejes de la reunión: el primero relacionado con los planes interzafra proponiéndose solicitar a la Gerencia de Empleo un piso mínimo de $ 6.000, ya que los aumentos en el costo de vida y puntualmente en los servicios públicos, hace que el salario de los trabajadores y el casi nulo ahorro para la interzafra se...