Etiqueta: Salud Pública

Reporte nº 24 de aplicación del DNU 297/2020

Reporte nº 24 de aplicación del DNU 297/2020

Derechos Humanos, Nacionales
A partir de la confirmación de tests positivos para Covid-19 en integrantes del servicio penitenciario de la provincia de Buenos Aires, Corrientes, Río Negro y CABA, nuestro reporte anterior estuvo íntegramente dedicado a la cada vez más grave situación de las personas privadas de libertad frente a la pandemia. Decíamos allí que, ante la insuficiente o nula implementación de medidas eficaces para preservar la salud y la vida de las más de 100.000 personas hacinadas en cárceles federales y provinciales, el virus ya había logrado entrar, de la mano de los penitenciarios contagiados. Hoy sabemos que el coronavirus llegó a los pabellones y celdas. El primer contagiado es un hombre de 49 años, preso en la Unidad 42 de Florencio Varela, provincia de Buenos Aires, que padece insuficiencia...
Cuarentena administrada: “El testeo va a ser clave para acompañar esta nueva etapa de reapertura”

Cuarentena administrada: “El testeo va a ser clave para acompañar esta nueva etapa de reapertura”

Destacadas, Géneros, Nacionales, Trabajadoras/es, Video
En el inicio de la fase "administrada" de la cuarentena, en la cual se sumaron 11 actividades que empezarán a operar con limitaciones, el Ministerio de Salud de la Nación destacó la importancia de los testeos y el uso de tapabocas en la vía pública. Aumentaron un 39% las llamadas a la línea de atención para víctimas de violencia de género. El Ministerio de Salud de la Nación informó que, al día de hoy, son 136 las personas fallecidas por coronavirus en el país, a razón de 3 por cada millón de habitantes. Video: Agencia Télam. Según detalló el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Alejandro Costa, en el reporte matutino diario, el índice de fallecidos sobre infectados es de 4,5% y el 71% de los fallecidos por la enfermedad son varones. Se detalló que...
Los/as/es indios y el salvajismo del Otro

Los/as/es indios y el salvajismo del Otro

Destacadas, La Plata, Nacionales, Pueblos Originarios
La colonización sigue llevando adelante el fortalecimiento de la construcción identitaria, en función del blanqueamiento de ella; en la Abya Yala, en la América morena, indígena y afro, fue necesario institucionalizar una fecha para reconocer y revalorizar la existencia de los Pueblos Originarios, propios de la tierra antes que cualquier migración. El 19 de abril se conmemora el Día del Indio Americano en conmemoración al Congreso Indigenista Interamericano celebrado en México, el 19 de abril de 1940 en Patzquaro. Fue convocado por el presidente mexicano Lázaro Cárdenas, quién era descendiente de aborígenes. Esta conferencia produjo un documento que creó el Instituto Indigenista Interamericano, con sede en esta ciudad de México y dependiente de la OEA, planteando las necesidades...
Reporte nº 23 de aplicación del DNU 297/2020: Especial cárceles

Reporte nº 23 de aplicación del DNU 297/2020: Especial cárceles

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales
Desde el inicio de la pandemia, venimos advirtiendo sobre la especial vulnerabilidad de las personas privadas de su libertad, y exigiendo al estado medidas concretas para evitar la masacre que produciría el ingreso del virus Covid-19 a los lugares de detención. El sistema carcelario argentino está en emergencia desde mucho antes de esta emergencia sanitaria. La tasa de carcelación creció en los últimos años de manera exponencial, a un ritmo de 10.000 nuevxs presxs por año. Hoy las cárceles federales y provinciales alojan más de 100.000 personas, a las que hay que sumar no menos de 12.000 que están en comisarías y otros lugares de detención. De ese total abrumador, bastante más de la mitad no están condenadas, sino que son víctimas de la masificación del uso de la...
Argentina tiene la tasa más alta de personal de salud infectado con coronavirus

Argentina tiene la tasa más alta de personal de salud infectado con coronavirus

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El porcentaje del 14% que hoy reconoció el Ministerio de Salud de la Nación es el más alto del mundo, superando al 13% de España. La Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa) reclamó a las carteras de Salud y Producción acciones coordinadas y medidas urgentes. Desde la Fesprosa saludaron que el Ministerio de Salud difundiera las cifras oficiales sobre los contagios de COVID-19 en el personal de salud, lo cual adjudicaron a la campaña desarrollada por la organización gremial con el registro de la sociedad civil. Un 14% de los 2.669 casos confirmados de coronavirus en la Argentina corresponde al personal de salud que atiende la pandemia y, de esos 374 positivos, 3 han fallecido en las provincias de La Rioja, Chaco y Rio Negro. La...
El trabajo en la Emergencia: despidos, suspensiones, rebajas salariales y deficiencias sanitarias

El trabajo en la Emergencia: despidos, suspensiones, rebajas salariales y deficiencias sanitarias

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
El Observatorio del Derecho Social (ODS) presentó un informe en el que sistematiza más de 200 denuncias y reclamos colectivos de diferentes actividades de todo el país que han señalado incumplimientos patronales de la normativa vigente de la cuarentena y la legislación laboral. Señala el informe que entre las denuncias se encuentran los reclamos de trabajadores la falta de delimitación clara entre las líneas de producción que deben seguir funcionando y otras que claramente no son esenciales y que incluso podrían fortalecer la producción de aquellos bienes que son imprescindibles para la subsistencia del conjunto de la población. Ejemplos de esto son por un lado Cat Technologies donde 1500 trabajadores continuaron trabajando afectados al call center comercial, o los casos...
Como China aprendió sobre SARS-CoV-2 en las semanas antes de la pandemia

Como China aprendió sobre SARS-CoV-2 en las semanas antes de la pandemia

Discusiones, Internacionales, Sistema Político
Xenofobia. En las primeras semanas cuando el virus surgió en Wuhan, ni el gobierno chino ocultó evidencia ni su sistema de alerta falló. Por Du Xiaojun, Vijay Prashad e Weiyan Zhu. Traducción: Pilar Troya. La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró una pandemia global el 11 de marzo de 2020. El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, dijo en la conferencia de prensa de ese día que esta era “la primera pandemia causada por un coronavirus”. Dijo: “En las últimas dos semanas, el número de casos de covid-19 fuera de China se ha multiplicado por 13 y el número de países afectados se ha triplicado”. Desde el 11 de marzo en adelante, quedó claro que este virus era mortal y que tenía la capacidad de atravesar la sociedad humana con facilidad....
Rompiendo Cadenas reclamó “que la pandemia no devore vidas ni derechos”

Rompiendo Cadenas reclamó “que la pandemia no devore vidas ni derechos”

Destacadas, Nacionales, Trabajadoras/es
En la crisis en curso "vemos cómo se van corriendo los límites de lo que estamos viviendo", consideró la Corriente Político Sindical Rompiendo Cadenas. Van saliendo a la luz las mezquindades empresarias y la insuficiencia de las políticas públicas, evaluaron, ante lo cual es "un momento clave" para ir por "transformaciones estructurales que den solución a los problemas de la clase trabajadora". En este marco, el gobierno actual "presiona al capital concentrado con medidas puntuales", consideraron, pero que resulta insuficiente si además no toma el control de los recursos estratégicos. "Sabemos cómo termina esto: el gobierno de turno avanza y retrocede, hasta que el capital concentrado encuentra la manera de imponer sus condiciones o bien tirar al gobierno". Compartimos...
“La población travesti trans está en un grito de auxilio”

“La población travesti trans está en un grito de auxilio”

Audio y radio, Conurbano, Destacadas, Géneros
Lo dijo Florencia Guimaraes García, activista travesti y principal referencia de la Casa de Lohana y Diana, en diálogo con el programa radial Hasta que vuelvan los abrazos. Guimaraes se refirió a la realidad que vive la comunidad durante la pandemia de coronavirus y denunció una vez más la situación crítica que atraviesan cada día. Entrevista: Giselle Ribaloff/María Eugenia Otero. Redacción: Andrés Masotto. Edición: Pedro Ramírez Otero. Foto: Valentina Maccarone. Las palabras de Florencia Guimaraes nunca son ensayadas. Detrás de su verborragia aguda no hay un libreto: es pura elocuencia cocinada al fuego de la lucha en la calle. “La población travesti trans en este momento está en un grito de auxilio. El 90% de las compañeras subsiste de prostitución, entonces...
Reclaman “acciones concretas con quienes despiden, suspenden y rebajan salarios”

Reclaman “acciones concretas con quienes despiden, suspenden y rebajan salarios”

Destacadas, Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
"La crisis adquiere una velocidad que no tolera respuestas a medias tintas", señalaron en un mensaje unitario más de 50 organizaciones gremiales de las distintas centrales. Demandaron "determinación y acciones concretas" contra las empresas que privilegian sus intereses y desconocen los decretos de emergencia y la legislación laboral "transformándolos en letra muerta". Entre los firmantes del pronunciamiento se contaron aceiteros de la FTCIODyARA, portuarios de FeMPINRA, estatales de ATE, ceramistas de FOCRA, gráficos de la FGB, judiciales de la FJA, químicos de FESTIQyPRA, universitarios de la CONADU Histórica, trabajadores de la energía de la FeTERA , de la prensa del SIPREBA y CISPREN y profesionales de la salud de la FESPROSA, entre muchos otras organizaciones gremiales....