Etiqueta: SiPreBA

El SiPreBA convoca un paro en prensa escrita este jueves 26/11

El SiPreBA convoca un paro en prensa escrita este jueves 26/11

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Como parte del plan de lucha de la FATPREN y en reclamo tras otra paritaria ilegítima e insuficiente, convocamos una jornada de paro que incluirá ceses de 24hs en las asambleas de Clarín, Página/12, Perfil y El Cronista, entre otras. Exigimos negociación salarial. Desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires, en el marco del plan de lucha nacional de la FATPREN y por decisión de nuestro plenario de delegades, convocamos a una jornada de paro en prensa escrita para el próximo jueves 26/11. Junto a las asambleas, exigimos una negociación para abordar la crisis salarial que hace años nos hace reclamar que #ElSueldoNoAlcanza, la cual es producto del pacto entre las cámaras empresariales de diarios, revistas y portales de la Ciudad de Buenos Aires y un sindicato vacío de representación. La...
La FATPREN propone un nuevo impuesto a Facebook y Google para sustentar el trabajo periodístico

La FATPREN propone un nuevo impuesto a Facebook y Google para sustentar el trabajo periodístico

Destacadas, Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
Desde la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) impulsan la creación de un impuesto a las grandes plataformas extranjeras Facebook y Google, que se valen del trabajo periodístico pero por el cual les periodistas no obtienen ningún rédito, para enfrentar la destrucción de puestos de trabajo en prensa y sostener la pluralidad informativa. En Argentina, durante los cuatro años del gobierno de Mauricio Macri se perdieron 4500 puestos de trabajo en los medios de comunicación y les trabajadores de prensa perdieron un 45% del poder adquisitivo. Desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) prepararon junto a la Fundación Rosa Luxemburgo el dossier "Regulaciones y acciones para el sustento del trabajo periodístico en la pospandemia" como aporte para nutrir...
Caravanas y actos por el impuesto a las grandes fortunas

Caravanas y actos por el impuesto a las grandes fortunas

CABA, Destacadas, Foto, Nacionales, Trabajadoras/es
En la madrugada de este miércoles la Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción al proyecto de Aporte Solidario y Extraordinario, popularmente conocido como Impuesto a las Grandes Fortunas. Muy resistido por el establishment -más por el precedente que sienta que por su impacto real en las multimillonarias fortunas de los pocos individuos que alcanzará- su tratamiento legislativo fue acompañado con manifestaciones de apoyo convocadas por distintos sectores sindicales, sociales y populares. El proyecto de Aporte Solidario y Extraordinario contempla el cobro por por única vez a personas físicas que declararon en 2019 una fortuna personal mayor a los 200 millones de pesos, alcanzando a un total de 9250 personas, lo que representa aproximadamente el 0,02% de la población...
¿Por qué hay que militar el impuesto a la riqueza y cuál es la polémica principal?

¿Por qué hay que militar el impuesto a la riqueza y cuál es la polémica principal?

Discusiones, Economía Política, Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
Porque además de sacarle a los ricos algo que no se les iba a sacar (algo que ya de por sí es un argumento de sobra y que lindo que es) sirve para introducir una problemática central que cuestiona la naturaleza del capitalismo: quién produce la riqueza y quién y cómo se la apropia. Y si uno indaga en eso no puede hacer otra cosa que cuestionar la legitimidad de que unos poquitos vivan en la total opulencia mientras una gran mayoría sufra la miseria o tenga que hacer malabares para llegar a fin de mes. Hay una polémica. Quienes promovieron en el parlamento en un primer momento esta medida se esfuerzan en aclarar que es un “aporte extraordinario” y no un impuesto. Sabemos que la clase política argentina es tan conservadora que algo que en países escandinavos, reivindicados...
Sobreseimiento definitivo para los comunicadores de la RNMA

Sobreseimiento definitivo para los comunicadores de la RNMA

CABA, Derechos Humanos, Destacadas, Medios y comunicación
La Cámara Federal de Casación Penal confirmó este miércoles 11 el sobreseimiento definitivo de los comunicadores de la Red Nacional de Medios Alternativos, detenidos mientras registraban la violenta represión de la Policía de la Ciudad durante la marcha al mes de la desaparición forzada seguida de muerte de Santiago Maldonado. Luego de tres años y dos meses, Ezequiel Medone y Juan Pablo Mourenza fueron sobreseídos de los cargos de intimidación pública y resistencia a la autoridad. Esta sentencia fue dictada por la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal integrada por los jueces Riggi, Gemignani y Catucci, en un fallo unánime. Cabe destacar que se llega a esta sentencia luego de más de tres años en que tanto la Red Nacional de Medios Alternativos, como CORREPI...
Asamblea de Página/12: repudio a un “acuerdo” demoledor para los salarios

Asamblea de Página/12: repudio a un “acuerdo” demoledor para los salarios

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Los trabajadores y trabajadoras de Página/12 repudiamos la recomposición salarial degradante que la cámara que integra el Grupo Octubre firmó con un sindicato fantasma a espaldas de las redacciones. Le exigimos a la empresa que conduce Víctor Santa María una actualización urgente de nuestros salarios, que desde su llegada en 2016 perdieron poder adquisitivo en más del 35 por ciento, al tiempo que solicitamos al Ministerio de Trabajo la imperiosa incorporación del sindicato que nos representa –SiPreBA– a la mesa de negociación. Luego de un año sin paritarias, la cámara que comparten Clarín, La Nación, Perfil y Página/12, entre otras empresas, suscribió un “acuerdo” con una entidad gremial inexistente en las redacciones por el que no dispone ningún tipo de retroactivo...
El SiPreBA repudia un nuevo “acuerdo” salarial a la baja en prensa escrita, firmado a espaldas de las asambleas

El SiPreBA repudia un nuevo “acuerdo” salarial a la baja en prensa escrita, firmado a espaldas de las asambleas

CABA, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
Las empresas decidieron una recomposición ruinosa con un sindicato vacío de representación, a pesar de que hubo una audiencia en el Ministerio de Trabajo entre la cámara AEDBA y el SiPreBA. Otra firma a la baja que nos impulsa a sostener nuestro reclamo por presencia en la mesa paritaria. Por quinto año consecutivo, las empresas de diarios, revistas, agencias de noticias y portales decidieron una recomposición salarial insuficiente y degradante a espaldas de les trabajadores. Desde el SiPreBA repudiamos el “acuerdo” firmado entre las cámaras AEDBA, AAER, APTA e Infobae, entre otros, con una entidad gremial vacía, sin interlocutores reales en la enorme mayoría de las redacciones de la Ciudad de Buenos Aires. La recomposición, que fue comunicada el viernes 16/10 y se...
Federalizar las comunicaciones en defensa de la democracia

Federalizar las comunicaciones en defensa de la democracia

Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
A once años de la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, sindicatos, medios autogestivos y organizaciones de la comunicación planteamos propuestas para democratizar la pauta publicitaria pública. A once años de la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, la propiedad de los medios de comunicación aún sigue concentrada y centralizada en pocas manos en nuestro país. Esta situación daña y atenta contra la calidad de la vida democrática. En este marco, son necesarias reformas en las políticas de comunicación de los Estados nacional, provinciales y municipales. La más urgente es la federalización y la democratización de la pauta publicitaria pública. Su distribución se ha convertido en otro “sótano” de la democracia, donde...
2ª Asamblea Nacional de Trabajadoras de Prensa

2ª Asamblea Nacional de Trabajadoras de Prensa

Géneros, Medios y comunicación, Nacionales, Trabajadoras/es
Sábado 10 de octubre a las 11hs. Abierta y vía Zoom. 2ª Asamblea Nacional de Trabajadoras de Prensa Sábado 10 de octubre a las 11hs. Abierta y vía Zoom. Inscripción previa en infoprensa@fatpren.org.ar En casa, pero nunca aisladas: la distancia no detiene la organización. Desde todo el país nos reunimospor nuestros derechos.
El movimiento sindical frente a la crisis

El movimiento sindical frente a la crisis

Nacionales, Trabajadoras/es
El gobierno de Alberto y Cristina Fernández asumió con el apoyo de la casi totalidad del movimiento sindical, un movimiento heterogéneo que no necesariamente jugó un papel uniforme en la etapa anterior, con Macri en la presidencia. La pandemia potenció la crisis heredada por el macrismo y rápidamente se requirieron medidas de parte del Estado para paliar la situación social y económica. Así, mientras desde el Ejecutivo se implementaron medidas como la ley anti despidos, que en las últimas semanas se extendió nuevamente por 60 días, o la resolución del ministerio de trabajo de no afectar los salarios ni condiciones laborales (que en los hechos no se cumple), por otro lado se acordó entre la CGT y la UIA la reducción de salarios a un 75%. En la última semana, donde...