Etiqueta: Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT)

Plenario Piquetero ratificó la continuidad del plan de lucha

Plenario Piquetero ratificó la continuidad del plan de lucha

Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Boletín de empresas recuperadas y movimientos sociales. Por Mario Hernandez El viernes 3 se desarrolló el Plenario Piquetero Nacional convocado por las organizaciones de la Unidad Piquetera. Allí, trabajadores desocupados y organizaciones deliberaron sobre cómo enfrentar el ajuste en marcha, un programa de reivindicaciones inmediatas y las próximas medidas a tomar. Después de un acto de apertura donde hablaron representantes de las provincias, se pasó a deliberar en comisiones, para finalmente dar a conocer, en un acto final, las conclusiones. Se votó un plan de lucha que en los próximos meses incluirá acciones en más de 135 ciudades de toda la Argentina. Del 13 al 15 de marzo desarrollarán acciones de lucha en todo el país, el 5 de abril cortarán rutas nacionales...
8M: Paro Internacional Feminista

8M: Paro Internacional Feminista

CABA, Destacadas, Géneros, Rosario, Trabajadoras/es
En el marco del Día de la Mujer Trabajadora se llevan adelante movilizaciones, concentraciones y diferentes acciones a las principales ciudades del país. En la Ciudad de Buenos Aires, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Seguro, Legal y Gratuito, junto a organizaciones sociales, políticas y de géneros, marcha a partir de las 16.30, desde Avenida de Mayo y 9 de julio hasta Plaza de Mayo. Además, la agrupación La Poderosa se concentra frente al Congreso Nacional para presentar un proyecto de ley por el reconocimiento salarial para las cocineras comunitarias. La Campaña moviliza por: “La soberanía sobre nuestros cuerpos; la efectiva implementación de la IVE; por una ESI con contenido científico, laico, no binario; por la libertad a las presas x abortos y eventos obstétricos;...
Organizaciones sociales reclamaron frente a supermercados

Organizaciones sociales reclamaron frente a supermercados

Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Panorama de recuperadas y movimientos sociales al 30.12 2022. El último informe del 2022 con nuestros mejores deseos para el próximo año. Por Mario Hernandez Organizaciones sociales reclamaron frente a supermercados Lo hizo Libres del Sur este jueves 29 de diciembre. En la Ciudad de Buenos Aires, fue en el Carrefour ubicado en Rivadavia y Bernardo de Irigoyen. “Ante las dificultades y faltantes en las entregas de alimentos por parte de Desarrollo Social, recurrimos a supermercados y a municipios para paliar una situación muy angustiante. (…) Hace algunos días entregamos petitorios que nunca fueron respondidos. Y tampoco hubo respuestas por parte de municipios que han recibido recursos económicos extraordinarios para la provisión de alimentos. Por eso volveremos a movilizarnos...
Movilización al Obelisco contra el G7: “La crisis climática exige anular las deudas financieras ilegítimas”

Movilización al Obelisco contra el G7: “La crisis climática exige anular las deudas financieras ilegítimas”

Ambiente, Nacionales, Trabajadoras/es
La CTA Autónoma, la Unión de Trabajadores de la Tierra y Unidad Popular, entre otras organizaciones, confirmaron su participación. Una amplia convergencia de movimientos populares, sociales, ambientales y sindicales se movilizarán el próximo martes 28 de junio a las 12 horas al Obelisco para responsabilizar a los países centrales por la deuda ecológica que tienen con los países en desarrollo y reclamar la anulación de las deudas financieras ilegítimas impuestas al Sur Global. Bajo el lema “La deuda es con los pueblos y con la naturaleza” esta actividad forma parte de una serie de acciones que se impulsan en más de 30 países en contra la Cumbre del G7 que se realizará entre el 26 y el 28 de junio en la región de Baviera. “El modelo de opresión, extractivismo y...
Gremio de campesinos tendrá su nave para pequeños productores en el Mercado Central para “concretar la venta de alimentos sin intermediarios”

Gremio de campesinos tendrá su nave para pequeños productores en el Mercado Central para “concretar la venta de alimentos sin intermediarios”

Ambiente, CABA, Conurbano, Trabajadoras/es
La conducción de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT) inaugurará el próximo martes la primera nave de pequeños productores y productoras dentro del Mercado Central de Buenos Aires (MCBA), con el objetivo de "concretar la venta de alimentos sin intermediarios" y para "poder mejorar los precios de venta" de sus productos. "El encuentro para esta inauguración lo vamos a realizar el martes a partir de las 14, en la flamante nave de los pequeños productores y productoras en el Mercado Central de Buenos Aires", informaron a Télam voceros de prensa de la UTT. El sitio para los pequeños productores de distintos puntos del país es una iniciativa que la gestión de la UTT lleva adelante al frente del mercado concentrador (MCBA) y que venía impulsando desde...
El precio del pan, fideicomiso para el trigo y la opción agroecológica

El precio del pan, fideicomiso para el trigo y la opción agroecológica

Ambiente, Destacadas, Discusiones, Economía Política, Nacionales
Ante el conflicto bélico en Europa que provocó el incremento del precio del trigo, el Gobierno creó un fideicomiso que regule la cotización local del cereal. Mientras el precio de la harina no tiene freno, y se traslada a las panaderías, productores agroecológicos cuestionan al modelo de agronegocio y demuestra que se puede producir sano y con precios estables. Por Lautaro Nuza. Ucrania y Rusia representan el 29 por ciento de la exportación mundial de trigo y, debido al bloqueo de puertos, sumado a la incertidumbre que genera la guerra, los mercados del cereal se han volcado a otras áreas para satisfacer su demanda. Por eso mismo, desde la semana pasada se repitieron las denuncias de panaderos que aseguran que no se les provee bolsas de harina o que han tenido un incremento...
Panorama de empresas recuperadas y movimientos sociales

Panorama de empresas recuperadas y movimientos sociales

Destacadas, Nacionales, Publicación Abierta, Trabajadoras/es
Panorama de empresas recuperadas y movimientos sociales al 6.3.2022 Crece el rechazo de los movimientos sociales al acuerdo con el FMI Por Mario Hernandez El Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), el MTD Aníbal Verón, el Movimiento de Resistencia Popular (MRP), la Federación de Organizaciones de Base (FOB) La Libertaria y el MTR Por la Democracia Directa realizaron el jueves 3 movilizaciones y acampes en todo el país en rechazo al acuerdo con el FMI en el marco de una Jornada Nacional de Lucha. En tanto, en la Ciudad de Buenos Aires, concentraron en Avenida de Mayo y 9 de Julio para luego marchar hasta las oficinas del Banco Mundial, ubicadas en Bouchard 547, donde iniciaron un acampe. En un comunicado conjunto expresaron los motivos de la Jornada nacional...
Desalojo en Escobar: familia boliviana es amenazada de muerte y pierde su micro emprendimiento

Desalojo en Escobar: familia boliviana es amenazada de muerte y pierde su micro emprendimiento

Conurbano, Derechos Humanos, Destacadas
El lunes 22 de noviembre en la zona de Loma Verde, localidad de Escobar, el matrimonio compuesto por Margarita Cutisaca y Daniel Taboada, migrantes bolivianos, fue víctima, junto a sus cuatro hijos, de la furia de los hermanos Franco y Facundo Tombion, dueños de la tierra que la familia Taboada alquilaba. Por Noelia Carrazana-Red Eco. Cuarenta y ocho horas de terror vivió este grupo familiar con una hija de 15 años con parálisis cerebral, retraso madurativo, hipoacusia y epilepsia, y otros tres niños: Daniel de 9, Alexis de 7, y la más chiquita de solo un año y medio. Ese lunes Franco y Facundo Tombion entraron con violencia exigiendo condiciones leoninas, casi diez días antes de que concluya su contrato de alquiler, cuando el matrimonio de floricultores bolivianos, Margarita...
Mujeres campesinas visibilizaron sus problemáticas en el Día contra la violencia de género

Mujeres campesinas visibilizaron sus problemáticas en el Día contra la violencia de género

Ambiente, Audio y radio, Destacadas, Géneros, Patagonia, Video
Mujeres campesinas de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) junto a las del Movimiento Nacional Campesino Indígena Somos Tierra (MNCI) llevaron adelante una jornada de visibilización y reflexión en el marco del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemoró el 25 de noviembre, en el que también denunciaron que son las primeras víctimas del modelo extractivista. Escuchar el reporte de Fabián Alderete desde FM La Arriera de Chos Malal, Neuquén. “Nosotras decimos que las mujeres campesinas y productoras de la tierra vivimos múltiples violencias. A la violencia de género que vivimos en los hogares, las mujeres vivimos las violencia en nuestro cuerpo que es la que vive nuestra tierra”, aseguró Carolina Lloren, integrante...
“Esto es algo histórico, venimos peleando hace mucho por esta ley”

“Esto es algo histórico, venimos peleando hace mucho por esta ley”

Economía Política, Nacionales, Trabajadoras/es
Finalmente después de ser presentado en tres oportunidades el proyecto de Ley de Acceso a la Tierra consiguió dictamen de mayoría y ahora deberá ser tratado en la Cámara de Diputados. La Unión de Trabajadores de la Tierra es quien viene impulsando esta Ley con mucho esfuerzo y compromiso, con reiterados acampes en el Congreso y verdurazos para reclamar un derecho que es urgente. Por Federico Paterno. Les principales beneficiados de esta ley, en caso de hacerse efectiva, serán los y las agricultores familiares que deben rentar la tierra para poder trabajarla. Estos trabajadores de la tierra deberán estar inscriptos en Registro Nacional de la Agricultura Familiar (RENAF). ¿Por qué UTT impulsa esta Ley de Acceso a la Tierra? Porque ofrece una hectárea de tierra propia...