Etiqueta: Violencia de género

Reporte nº 14 de aplicación del DNU 297/2020

Reporte nº 14 de aplicación del DNU 297/2020

Derechos Humanos, Destacadas, Nacionales, Video
El 29 de marzo, en nuestro 8º Reporte de aplicación del DNU 297/2020, alertábamos sobre la irrupción de la práctica, absolutamente ilegal, de la policía de la provincia de Buenos Aires, consistente en retener los documentos de identidad de personas interceptadas y/o detenidas, lo que se traduce en la condena, de hecho, de no poder volver a salir durante la emergencia. Señalábamos allí que habíamos detectado esa modalidad en varias comisarías de Lanús y Lomas de Zamora. El día de ayer se conoció el caso de Silvano, un jubilado de 83 años que fue citado a la comisaría 2ª de Lanús el 25 de marzo, ya que su hija menor de edad había sido arrestada cuando salía de retirar el escaso dinero de su asignación escolar del cajero del Banco Provincia en la estación Lanús....
Reclaman medidas de urgencia por la violencia de género

Reclaman medidas de urgencia por la violencia de género

Destacadas, Géneros, Nacionales
En una carta abierta al Presidente Alberto Fernández, desde Mumalá - Mujeres de la Matria Latinoamericana expresaron su preocupación por "la violencia machista y su máxima expresión: los femicidios" en el marco de las medidas de aislamiento y urgencia por la pandemia del COVID-19: "para la mayoría de las víctimas de violencia machista el hogar no es el lugar más seguro", señalaron. Reclamaron la conformación de un Consejo Nacional de Emergencia para abordar las Violencias de Género en el actual contexto. Compartimos la Carta Abierta: 📃🖊CARTA AL PRESIDENTE ALBERTO FERNANDEZ Medidas de urgencia hacia el abordaje de la violencia de género 🇦🇷Al Presidente la Nación Argentina, Alberto Fernández: Vivimos en estos días una situación...
Abya Yala en cuarentena activa

Abya Yala en cuarentena activa

Audio y radio, Derechos Humanos, Destacadas, Géneros, Internacionales, Trabajadoras/es
Los feminicidios y denuncias por violencia no se detienen por la pandemia global. Las organizaciones populares resisten frente al impacto en las economías familiares. Poblaciones indígenas frente al Covid-19. La situación de lxs presxs políticos. Además, un recomendado cultural para fomentar la circulación de bienes y servicios culturales no hegemónicos. Porque producir cultura también es noticia. Reportes a #Venezuela #Colombia #Uruguay #Panamá #Argentina #Bolivia #Ngulumapu #Ecuador #Guatemala #ElSalvador #CONFENIAE #FestivalesSolidarios #RadioKvrruf #RadioMundoReal #LaResistenciaBolivia #RadioEstaciónSur #ColectivaChinata #RadioTemblorInternacional #Incorruptibles Comunican Olga Espinosa, Sara García, Linda Criollo, Lucía Ixchíu, Azul Cordo, Clara Lavayen,...
Ruidazo en ventanas y balcones contra los femicidios y violencias machistas durante la cuarentena

Ruidazo en ventanas y balcones contra los femicidios y violencias machistas durante la cuarentena

Destacadas, Géneros, Nacionales
Los femicidios no están de cuarentena y los hogares siguen siendo los lugares más inseguros para las mujeres y disidencias sexuales. Es la conclusión al conocerse que en sólo 10 días de cuarentena se registraron 11 femicidios y un centenar de denuncias por violencia de género. Cada 23 horas asesinan a una mujer en nuestro país y más del 60% de los femicidios fueron cometidos por la pareja o ex pareja de las víctimas. Por eso, en tiempos de ruidazos y "aplausazos" masivos en los balcones, organizaciones feministas como la Campaña Nacional Contra las Violencias Hacia las Mujeres, Ni Una Menos y las Defensorías de Géneros, entre otras, convocan a un ruidazo federal para hoy a las 18 en las ventanas, balcones y terrazas contra los femicidios, por aquellas personas que se ven obligadas...
Mujeres sindicalistas: la transformadora lucha por la igualdad

Mujeres sindicalistas: la transformadora lucha por la igualdad

Destacadas, Géneros, Rosario, Trabajadoras/es
Referentes de diversos gremios del sector público y privado conversaron con Indymedia Rosario acerca de los límites, los desafíos, las estrategias y perspectivas que imprimen las mujeres a la hora de participar activamente en las direcciones políticas de los sindicatos. ¿Hay un sindicalismo feminista? ¿En qué se diferencia del sindicalismo tradicional? (más…)
¿Nace una nueva etapa en el movimiento de mujeres, lesbianas, travestis y no binaries?

¿Nace una nueva etapa en el movimiento de mujeres, lesbianas, travestis y no binaries?

CABA, Destacadas, Géneros, Nacionales
Nos acercamos a otro 8M, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, bajo un nuevo gobierno que, según los distintos discursos que escuchamos y en particular el de la apertura de sesiones del Congreso, se muestra con una mayor apertura para traducir en políticas públicas y legislación los reclamos históricos del movimiento de mujeres y los feminismos. El de mayor visibilidad es, seguramente, el del derecho al aborto legal, seguro y gratuito, en especial porque es la primera vez en la historia de nuestro país que el Poder Ejecutivo decide presentar un proyecto propio. Este año también, durante el mes de febrero, se realizaron asambleas a lo largo y ancho del país para organizar las actividades del 8 de marzo (8M). En la Ciudad de Buenos Aires, en particular, una vez más...
“Las trabajadoras de Telam no nos callamos más”

“Las trabajadoras de Telam no nos callamos más”

CABA, Conurbano, Destacadas, Géneros, Medios y comunicación, Trabajadoras/es
La Asamblea de Mujeres y Disidencias de la Agencia Télam se pronunció en relación a las denuncias sobre "el comportamiento misógino, violento y sistemático de Ariel Bargach", que cumplía funciones tanto en la agencia pública como en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, donde fue separado del cargo. Reproducimos el comunicado de la Asamblea: Las mujeres y disidencias de la agencia Télam, reunidas en asamblea, decidimos participar en las actividades en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. El lunes 9 de marzo, en sintonía con lo que sucederá a nivel nacional, seremos parte del paro en nuestro lugar de trabajo y la movilización junto con el bloque sindical, las trabajadoras de la Economía Popular y los movimientos feministas en el punto a disponer por...
La Plata: Festival de la Asamblea de Trabajadoras de Género

La Plata: Festival de la Asamblea de Trabajadoras de Género

Géneros, La Plata, Trabajadoras/es
En el marco del conflicto por los despidos contra trabajadoras municipales de Género y Diversidad dispuestos el pasado 2 de enero por el Intendente de La Plata, Julio Garro, la Asamblea de Trabajadoras realizará un Festival este viernes a las 18 horas en el Pasaje Dardo Rocha ubicado en la capital provincial bonaerense. "Con despidos, violencia laboral y persecución política no hay #NiUnaMenos" es la consigna convocante. Compartimos la convocatoria: La Plata 31 de enero de 2020 Comunicado de la Asamblea de trabajadoras Dirección de Políticas de Género y Diversidad. 7 años de trabajo y lucha, 1 mes de conflicto con despedidxs, todas las expectativas para ganar la lucha El conflicto actual. El día 2 de enero del corriente año el Intendente Julio Garro y la Secretaria...
Salta: se negaron a atender a una mujer en el hospital porque supusieron que había abortado

Salta: se negaron a atender a una mujer en el hospital porque supusieron que había abortado

Géneros, Norte Argentino
En la ciudad de Tartagal en la provincia de Salta, gobernada por Gustavo Sáenz, una mujer acudió de emergencia al hospital Juan Domingo Perón con una hemorragia ginecológica. Un médico del hospital -según consta en la denuncia pública y policial realizada- se negó a atenderla porque sospechó que había abortado. La joven de 18 años, violentada por la institución, tuvo que cambiarse los apósitos en la vereda del hospital. El viernes pasado en el hospital Juan Domingo Perón en Tartagal, un médico se negó a atender a una joven que acudía a la guardia con una hemorragia ginecológica, porque supuso que se había practicado un aborto. En el diagnóstico esa suposición quedó descartada, sin embargo la mujer aún continúa internada para detectar las causas de su cuadro clínico. Clara...
Vélez es el primer club en incorporar una cláusula de rescisión de contrato en caso de violencia de género

Vélez es el primer club en incorporar una cláusula de rescisión de contrato en caso de violencia de género

CABA, Géneros
Vélez Sarfield es el primer club del fútbol argentino en incorporar una cláusula de rescisión de contratos a sus jugadores en caso que incurran en violencias machistas. La medida se toma ya que el quipo del Fortín refuerza su plantel con la llegada del jugador Ricardo Centurión quien fue denunciado en 2017 por su pareja contra quien ejerció violencia. La lucha feminista va permeando y transformando las prácticas sociales. Es así como en un ámbito históricamente hegemonizado por varones, los cambios van llegando. Actualmente muchos clubes del fútbol argentino, tienen comisiones de género y en esta oportunidad desde la Oficina de género del Club Vélez Sarfield exigieron poner un apartado especial en el contrato que Ricardo Centurión firmaría para incorporarse como...