Fuerte paro nacional docente: “¿Cuándo vamos a hablar de los ricos, de la que se llevan y la que fugan?”

La secretaria general de la CTERA, Sonia Alesso, señaló durante el acto frente al Congreso Nacional que a “algunos medios de comunicación poderosos les gusta hablar de la pobreza”, pero propuso empezar a referirse a los sectores más ricos de la Argentina.

Foto: CTERA.

El paro nacional docente se sintió con fuerza en todo el país con un alto acatamiento y adhesión en las diferentes provincias y niveles educativos, tanto en escuelas públicas como privadas, además de las universidades.

El reclamo que motivó la jornada nacional de lucha sin concurrencia a los lugares de trabajo por 24 horas es por mejores salarios, mejores jubilaciones, mayor financiamiento para la educación y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), que representa entre un 10% y 20% del salario de los docentes.

La secretaria general de la CTERA, Sonia Alesso, señaló durante el acto frente al Congreso Nacional que a “algunos medios de comunicación poderosos les gusta hablar de la pobreza”, pero propuso empezar a referirse a los sectores más ricos de la Argentina. “Los maestros y las maestras decimos ¿Cuándo vamos a hablar de los ricos? ¿Cuándo vamos a hablar de cuánto pagan? ¿Cuándo vamos a hablar de la que se llevan? ¿Cuándo vamos a hablar de la que se fugan? De eso queremos hablar y no de los pobres”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por CTERA (@ctera_cta)

Alesso exigió a los legisladores que aseguren el financiamiento de la educación pública por medio de leyes que salgan del Parlamento. “Tienen una oportunidad histórica. Más presupuesto para la educación, más presupuesto para las universidades no se puede postergar”.

Por último, adelantó que los gremios nucleados en la CGT, la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores “vamos a estar en la calle con los movimientos sociales el día que el Senado trata la Ley Bases”.

“Compañeras y compañeros, no nos arrodillamos, no a la entrega de nuestro patrimonio nacional”, finalizó.


Fuente: https://agencia.farco.org.ar/home/fuerte-paro-nacional-docente-cuando-vamos-a-hablar-de-los-ricos-de-la-que-se-llevan-y-la-que-fugan/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *