Murió Andrea, tercera víctima fatal del ataque lesbicida y sobreviviente de Cromañón

Este domingo falleció Andrea, la menor de las cuatro víctimas del ataque de lesboOdio perpetrado en Barracas. La única sobreviviente, Sofía, necesita ayuda: cómo colaborar.

Fotos: Ariel Gutraich. Edición: María Eugenia Ludueña.

Este domingo se confirmó la muerte de Andrea Amarante, la tercera víctima fatal del ataque lesbicida perpetrado hace una semana en un hotel familiar del barrio de Barracas. Tenía 43 años, era la más joven de las cuatro lesbianas atacadas, y había sobrevivido a la masacre de Cromañón, el incendio desatado el 30 de diciembre de 2004 mientras tocaba una banda durante un show de Callejeros, en el que murieron 194 personas y miles quedaron con secuelas.

Andrea estaba internada en terapia intensiva del Hospital Penna desde el miércoles pasado, con el 75 por ciento del cuerpo quemado. Su muerte fue informada por el ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires a través de un comunicado. Ninguna autoridad de la Ciudad repudió el ataque ni lo mencionó siquiera.

Foto: Ariel Gutraich.

Qué pasó la noche del domingo

El domingo 5 de mayo, a las 23. 30, Justo Fernando Barrientos, que vivía en una habitación contigua en el mismo hotel, abrió la puerta del cuarto donde dormían Pamela y Mercedes Roxana, y arrojó lo que se cree fue un explosivo casero. La Policía de la Ciudad descartó que fuera una bomba molotov. Lo que se sabe hasta ahora es que el ataque apuntó directo a la cama donde dormía esa pareja. También estaban viviendo temporariamente allí Andrea y Sofía, otra pareja de lesbianas. La trama de fondo en que se escribe este crimen de odio -la crisis habitacional, el aumento de discursos discrminatorios- se explica en esta nota.

Pamela falleció horas después del ataque y Roxana, el pasado miércoles. Ese día Andrea entró a terapia intensiva con el 75 por ciento del cuerpo quemado. Sofía también tiene quemaduras y está en shock, aunque se recupera lentamente.

Foto: Ariel Gutraich.

Testigos contaron a Presentes que el victimario había amenazado a las chicas. Y que actuó con saña, un rasgo que lamentablemente es muy frecuente en los crímenes de odio. Según al menos dos personas que viven en el hotel de Barracas y hablaron con Presentes, entre ellos Diego Britez y Sergio Araujo, cuando las mujeres lograron salir de la habitación, Barrientos comenzó a golpearlas.“Cuando salieron de la habitación prendidas fuego, él les pegó y las empujó adentro al fuego de vuelta”, dijo Araujo. “Éramos cinco tratando de separarlo de ella para que le deje de pegar”, agregó Britez.

Después de prenderlas fuego, Barrientos -según el parte policial- intentó autolesionarse. Fue hospitalizado en calidad de detenido, acusado de homicidio y lesiones graves. La investigación está en el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 14, a cargo de Edmundo Rabbione, que no quiso dar información a este medio.

Reclamo en Congreso

Reclamo No es Libertad, es Odio, frente al Congreso, ante el ataque de lesboOdio que mató a tres lesbianas. Hay una sobreviviente y sigue internada. Viernes 10 de mayo, Ciudad de Buenos Aires. Foto: Celeste Madrut.
Foto: M.E.Ludueña/Agencia Presentes.

El viernes frente al Congreso, unas 600 personas -colectivas lesbianas, organizaciones politicas y sociales, asambleas de los barrios, entre ellas la de Barracas- nos reunimos a exigir justicia, a decir No es libertad, es lesboOdio. Las oradoras fueron tomando la palabra para denunciar la gravedad del hecho, reclamar el rol del Estado y de la Justicia. También se habló del clima que habilitan los discursos de odio.

“Cuando desde la autoridad máxima que es el presidente -en nuestra cultura democrática- tiene estos discursos tan misóginos, lesboOdiantes, transfóbicos y demás, las consecuencias son imposibles de medir y suceden. Y sucede esto que pasó en Barracas”, dijo la legisladora Mónica Macha.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Presentes (@presenteslatam)

Desde Sueños de Mariposas, una compañera habló de la necesidad y el derecho de las lesbianas a vivir una vejez digna, uno de los reclamos de la activista lesbiana Alicia Caf. Alicia militó los últimos años de su vida para organizar un lesbiátrico que reuniera a lesbianas mayores en un espacio de cuidados comunitarios y activismos.

Desde Marabunta, Eva expresó: “En esta sociedad ser lesbiana, ser pobre, vivir en la calle o protestar es ser desviade. Ante esta contraofensiva patriarcal, necesitamos encontrar formas de resistencia que no reproduzcan la crueldad con que nos están atacando”.

También estuvo Georgina Orellano, que recordó la prestancia de los discursos de odio en los barrios. “Hay que ir al territorio. La violencia está calando en los barrios y hoy los discursos de odio están totalmente habilitados. Justicia por las compañeras y para que no vuelva a pasar lo que pasó en Barracas, pisen el barro”, dijo Orellano.

Foto: Lucas Gutiérrez/Presentes.
Foto: Lucas Gutiérrez/Presentes.

“La evidencia demuestra que cuando ocurren crímenes contra las personas LGBTI, con frecuencia están precedidos de un contexto de elevada deshumanización y discriminación”, dice la CIDH en el informe más exhaustivo hasta el momento de situación de personas LGBT* en América Latina.

Pedido solidario

Las organizaciones que se reunieron para pedir justicia organizaron una colecta para armar un fondo de donaciones para las víctimas. Lamentablemente Sofía es la única sobreviviente. Está cerca del alta pero no tiene adónde ir. “La reparación después de tanta violencia va a costar (…) Juntamos dinero para acompañarlas en esa reparación, juntamos dinero para apañar. Que no les falte nada a quienes les quisieron sacar todo”.

La cuenta para colaborar es la de la Asociación Ni Una Menos. Solicitan que cuando se hagan las transferencias se agregue la palabra “lesbianas” en las razones o motivos.

Los datos son:

Alias de transferencia: ACIVIL.NIUNA.MENOS
Asunto: lesbianas
CBU 1910027855002701341732
Número de cuenta corriente 191027013417/3

Convocatoria

Desde la Asamblea de Barracas convocan a movilizar este lunes a las 18 horas.

https://www.instagram.com/p/C6q911FuStb/

https://www.instagram.com/asambleadebarracas/?utm_source=ig_embed&ig_rid=f1f21820-d41c-4cda-93df-349cb8536cb1


Fuente: https://agenciapresentes.org/2024/05/12/murio-andrea-tercera-victima-fatal-del-ataque-lesbicida-y-sobreviviente-de-cromanon/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *