Senado: 5 decretos caídos y nuevas leyes para Universidad y Salud

En una jornada de demoledora derrota política legislativa para el gobierno nacional de ultraderecha, el Senado de la Nación dio de baja cinco decretos de destrucción del Estado que Federico Sturzenegger había sacado a las apuradas en las últimas horas de vigencia de las facultades delegadas, las que el propio Congreso vergonzosamente le dio un año antes. Además, se aprobaron las leyes de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario Docente, y de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica y de las Residencias Nacionales en Salud.

El festejo de las y los trabajadores de Vialidad Nacional. Imagen: captura video Indymedia Trabajadoras/es.

Video: Mat ((i))

Ante el tratamiento en el Senado de la Nación de cinco decretos delegados de destrucción del Estado, que la Cámara de Diputados ya había rechazado el 6 de agosto (cuando el gobierno neofascista se vengó atacando a la prensa), en la tarde de este jueves se convocó una gran manifestación de organizaciones sindicales de gremios de transporte y portuarios de la CATT, Fempinra como Camioneros, Vialidad Nacional, Dragado y Balizamiento, SOMU, Aeronavegantes y otros gremios cegetistas del nuevo Frente Sindical.

También, sobre la Plaza Congreso se manifestaban docentes y estatales de Conadu Histórica y ATE, de salud del Garrahan y organizaciones populares y de la izquierda partidaria.

Es que la orden del día también incluía las cruciales leyes de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario Docente, y de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica y de las Residencias Nacionales en Salud.

En este contexto, el gobierno nacional de ultraderecha ejecutó, bajo órdenes de la aún ministra Patricia Bullrich, un despliegue desproporcionado de fuerzas federales que chocó con los manifestantes, particularmente de la columna de Camioneros. Enésima expresión del anticonstitucional Protocolo “Antipiquetes”.

Fotos: Andrés Pelozo

Tras momentos de tensión hacia las 14:30 horas, cuando las fuerzas federales hostigaron a las y los manifestantes, se desplegaron columnas de efectivos de la Policía Federal, Gendarmería y Prefectura Naval sobre Yrigoyen, incluyendo un hidrante y bloqueando efectivamente el tránsito ellos mismos, como suele ocurrir, pero no hubo nuevos ataques.

Fuerzas represivas en el Congreso. Fotos: Indymedia Trabajadoras/es

Continuó el tratamiento en el Senado y casi al llegar las 18 horas comenzaron las votaciones. Uno tras otro, cayeron en sucesivas votaciones abrumadoras los cinco decretos delegados y la plaza Congreso se volvió una fiesta, con abrazos y llanto. Y abundaron los cantos contra Milei y Sturzenegger.

El festejo de las y los trabajadores de Vialidad Nacional. Video: Indymedia Trabajadoras/es.

Los cinco decretos delegados ahora caídos disolvían y reconvertían (esto significa ni más ni menos que vaciamiento y despidos masivos) organismos de los ministerio de Economía (como el INTA e INTI) y de Cultura, el Banco Nacional de Datos Genéticos, la Marina Mercante (el decreto además, grotescamente, prohibía el ejercicio del derecho de huelga en la Argentina), y Vialidad Nacional.

El festejo en Plaza Congreso. Video: Indymedia Trabajadoras/es.

Los decretos habían sido dictados gracias a las facultades delegadas, incluidas en la Ley “Bases”, aprobadas por el Congreso en un trámite plagado de denuncias de corrupción, como el caso del ex senador Edgardo Kueider que continúa detenido por haber sido encontrado in fraganti con 211.102 dólares sin declarar.

Más detalle sobre la demolición absoluta que planteaban los textos se encuentra en nuestro artículo del 8 de julio.

El festejo en Plaza Congreso. Video: Mat ((i))

Horas más tarde, casi a las 21 horas, con 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones el Senado aprobó el proyecto sobre Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario Docente.

Y finalmente, de madrugada, con 62 votos afirmativos y 10 negativos el Senado aprobó el proyecto de ley por el que se declara la Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica y de las Residencias Nacionales en Salud.

Desde la Asamblea de Residentes de Pediatría del Hospital Garrahan dijeron: “Esta ley no solo es para el financiamiento del hospital, si no que además involucra a todas las residencias nacionales.
-Da una recomposición salarial
-Elimina la nueva reglamentación que precarizaba a los médicos en formación”.

Y rechazaron la amenaza de un veto por parte del gobierno de ultraderecha de Javier Milei.

3 Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *